Después del impactante Memorial por la Paz de Caen, es el momento de contemplar con nuestros ojos los lugares reales de la Historia y ser capaces de meternos dentro de lo que pasó.
Nosotros organizamos el recorrido de las playas en dos días, aunque lo ideal es por lo menos 3. Si quieres ver museos y los cementerios, con dos días no es suficiente, pero no teníamos ese tiempo.
La selección que hicimos mezcla un poco de todo, sin saturarnos y disfrutando de cada cosa que hacíamos y veíamos.
El Desembarco de Normandía, con el nombre en clave de «Operación Overlord» fue la mayor operación militar de la historia. El 6 de junio de 1944 innumerables lanchas (que formaban parte de una enorme flota de barcos y aviones) alcanzaban Normandía y miles de soldados estadounidenses, canadienses e ingleses llegaban a suelo francés. Todas las playas contaban con un nombre en clave y estratégicamente llegaban a ellas de los distintos países. Al desembarco le siguió la Batalla de Normandía que duró 76 días, que abrió una brecha importante en el ejercito alemán. El principio de su fin.
Empezamos en Juno Beach, a la que llegaron los soldados canadienses y después Charles de Gaulle (líder de la Francia libre), exiliado en Londres desembarcó en ella. Churchill y el Rey Jorge VI lo harían más tarde.
Unas deliciosas galettes al lado de la playa hacen que los feos hechos se lleven mejor.
El pueblo Courseulles – Sur – Mer, en el que está la playa con su nombre en clave Juno Beach, ha cambiado en 72 años, conservando restos, recuerdos y sobre todo muestras de agradecimiento a los «Alidados», ahora es muy turístico y un lugar para disfrutar y bañarse en su playa.
El siguiente punto de nuestra ruta es Arromanches y su playa Gold Beach, hay un aparcamiento (de pago) con una imagen de la Virgen María y un pequeño mirador. (Un poco más adelante se puede parar a un lado de la carretera sin pagar, el parking es caro).
Además cuenta con una sala de cine de 360º, donde se proyecta una película sobre el Día D con imágenes reales de lo que pasó, estremecedora porque se oían las ametralladoras allí mismo… También se pueden ver las partes de una calzada flotante que trajeron desde Inglaterra para construir un puerto artificial «Port Winston». Cuando hay marea baja se pueden ver los gigantes de hormigón muy cerca de la orilla donde se construyó el puerto.
Siguiendo la carretera D514 hasta Longes – Sur – Mer, hay una señal que indica «Batterie de Longues» a un aparcamiento (gratuito) y a un sendero que nos lleva a unas imágenes de libro.
Podemos ver los fortines con los cañones originales (es el único lugar de Normandía donde se conservan), quedan las balas y cañonazos recibidos en su armazón. Podemos imaginar cómo disparaban a los hombres que llegaban a Gold Beach y a Omaha Beach, (está Batería se encuentra entre las dos playas). Tenían contacto directo con el puesto de mando al borde del acantilado, con una visión perfecta de su enemigo «el Ejercito Aliado». Verdaderamente impresionante….
Vamos realizando una ruta circular por el sendero, viendo de nuevo Port Winston, fortines, ruedas de camiones, campos con la paja amontonada en grandes fajos.
El día fue duro, todo lo que habíamos visto, nos planteaba «hasta dónde podemos llegar, hasta dónde puede llegar el ser humano…»
Nos habíamos ganado una buena cena, y nos fuimos a Caen, ciudad donde teníamos nuestro hotel, aunque está vez un poco alejado del centro. http://www.accorhotels.com/fr/hotel-0405-novotel-caen-cote-de-nacre/index.shtml
Por ese motivo no visitamos la ciudad, tan solo para la cena. En el centro encontramos una calle llena de restaurantes donde volver a comer «moules» hacía dos días que no los probábamos y lo hicimos en un sitio llamado La Fringale, en su terraza disfrutando de la buena noche y viendo la ruta del día siguiente para ver las playas del Desembarco.