• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos mensuales: diciembre 2016

Teleférico de Madrid, otra propuesta madrileña.

10 sábado Dic 2016

Posted by Una Viajera in Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Otra de mis propuestas para estas vacaciones de Navidad es coger el Teleférico en la céntrica calle de Pintor Rosales.img-20161210-wa00181

Muy bien señalizado el Teleférico está en el Parque del Oeste, aunque recomiendo que si no se quiere esperar una larga, larguísima cola, se saquen las entradas por internet, la entrada es mucho más rápida.

img-20161210-wa00171

Río Manzanares

Es una excursión de lo más bonita, ya sea para llegar al Zoo o al Parque de Atracciones, o dar una vuelta por la Casa de Campo, o como nosotros disfrutar de la bonita vista y del juego en el parque que hay a los pocos metros de bajarse de la cabina, que por cierto ya no funciona la información turística que llevaban antes las cabinas y es una pena.

img-20161210-wa00191
img-20161210-wa00201

Nosotros queremos por comer por la zona de Rosales, por eso volvemos a coger el teleférico en sentido contrario. Hemos reservado en una crepería, tenemos nostalgia de Normandía. http://lacreperie-easycrep.es/restaurantes.htmlimg-20161210-wa00161Un buen sitio para que los niños degusten por primera vez los crepes.

Enfrente de la crepería podemos ver el bonito Templo de Debod, hoy también con cola para entrar dentro y poder pasear por él, decidimos no hacer la cola porque es mejor verlo cuando no hay tanta gente, pero si no eres de Madrid merece la pena.

img-20161210-wa00151img-20161210-wa00141img-20161210-wa00131

Terminando el paseo de hoy llegamos a Plaza de España, hasta arriba con el Mercado de Artesanía que desde hace años en Navidad siempre está en la plaza.

Tenemos que ver a nuestros más famosos personajes en el mundo entero, tanto que ya no sabemos si son reales o de ficción. img-20161210-wa00111

Se mezclan con personas de todas partes, como les gustaría a ellos, compartiendo….

Y como ya es Navidad….

img-20161210-wa00101
img-20161210-wa00091

Hasta la próxima recomendación.

Hitchcock, más allá del suspense. Exposición.

10 sábado Dic 2016

Posted by Una Viajera in Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Una buena propuesta para las próximas vacaciones de Navidad en Madrid, es la exposición sobre Hitchcock en Espacio Fundación Telefónica en la calle Fuencarral ,3. Solo cierra los lunes y está abierto de 10h a 20h, siendo la entrada gratuita.

20161208_130937
20161208_131231

Para los amantes del cine es una exposición imprescindible, las fotos, los objetos, detalles sobre las películas y sobre su protagonista: Alfred Hitchcock. Como siempre las exposiciones de Espacio Fundación Telefónica son para disfrutarlas, así que con mi recomendación dejo pocas fotos para que os entren las ganas de ir a verla.

20161208_132009

20161208_132814
Vestido para Grace Kelly en "La ventana indiscreta"
Vestido para Grace Kelly en «La ventana indiscreta»

20161208_134815

El Belén que tienen en la planta baja es muy bonito y ¡ES NAVIDAD!

img-20161208-wa0002

Y es una escusa perfecta ver las luces de Madrid y comerse un riquísimo bocata de calamares, aunque esté lleno de gente, merece la pena.

img-20161203-wa0010
img-20161203-wa0012
img-20161203-wa0018
img-20161203-wa0019
img-20161203-wa0021
img-20161203-wa0024

 

 

San Esteban de Gormaz

07 miércoles Dic 2016

Posted by Una Viajera in Escapadas rurales, Otras ciudades España

≈ Deja un comentario

img_9292Rematando la estupenda velada mozárabe y nuestra escapada a Calatañazor, pasamos el domingo en San Esteban de Gormaz, donde comienza la zona vinícola de Ribera de Duero. De donde también se cree que era el autor del Cantar del Mio Cid.

Una población llena de pequeños detalles bonitos e interesantes, de los que se deben estar dando cuenta distintos organismos oficiales, ya que están muchos de sus monumentos en restauración.

Lo primero que vemos es la Oficina de Turismo con mucha información de San Esteban y de toda la provincia de Soria, siempre tan apetecible para viajar. Nos apuntamos a una visita guiada en exclusiva para nosotros, ya que un grupo de 6 personas que había concertado la visita, dio plantón a nuestra guía.

Salvando los primeros momentos siempre de timidez empezamos a encajar genial con nuestra guía Sandra, desde aquí un saludo. Vamos a realizar un recorrido de unas dos horas descubriendo los detalles de los que hablaba antes.

img_9377
img_9379

Fue la primera iglesia que visitamos, pero solo por fuera, ya que estaban en misa y no podíamos entrar para la visita turística.

San Esteban fue una plaza muy deseada por cristianos y moros y fue conquistada y reconquistada por unos y otros, de ahí que conserve distintos elementos de diferentes estilos. Esta declarada Conjunto Histórico Artístico.

img_9289
img_9291
Arco de la Villa.
Arco de la Villa.

Cuenta con un puente romano, del que puede que sea solo la base, muy base, ya que a lo largo de la historia se ha ido remodelando constantemente.

img_9294

IMG_9295.JPG

img_9297

El río que podemos ver es el Duero, el Duero de Antonio Machado, al que los sorianos quieren tanto.

Atravesamos el Arco de la Villa para adentrarnos en la Plaza Mayor, donde se encuentra el Ayuntamiento, al que llegan niños para celebrar un pleno en el Día de los Derechos de la Infancia (20 de noviembre).

img_9298
img_9296

Subiendo hacia la izquierda vamos descubriendo un arte popular que en esta zona consta de galerías porticadas y unas casas blasonadas de gran interés, además de piezas reutilizadas de otras posibles edificaciones más antiguas, incluso aparecen estelas romanas.

img_9299
img_9300
img_9301
img_9302
img_9304
img_9305
img_9306
img_9307
img_9308

Uno de los dos templos más antiguos y bellos del estilo románico soriano, la Iglesia de Nuestra Señora del Rivero con su galería porticada, pudimos visitar su interior con otra guía.

img_9312

img_9314
img_9315
img_9318
img_9320
img_9326
img_9328
img_9329
img_9330
img_9332
img_9323

Hace poco tiempo se descubrieron unas pinturas murales góticas muy interesantes.

img_9333

Castillo muy mal conservado ya que ha sido durante años cantera para la realización de edificios de San Esteban.

El segundo templo en pleno proceso de restauración es el San Miguel, también con su portico tan utilizado en la Edad Media para cualquier acontecimiento de la Villa, religioso y popular.img_9336

img_9338
img_9337
img_9339
img_9340
img_9343
img_9347
img_9346

Podemos comprobar que está en pleno proceso de restauración.

img_9356
img_9353
img_9355
img_9351

La siguiente visita es al lagar, ahora museo y sala de reuniones para distintas asociaciones.

img_9358
img_9359
img_9361
img_9362
img_9363
img_9364

Para terminar vamos a una de las más de 300 cuevas de elaboración del vino, donde degustaremos una copita de un rico Ribera en compañía de Sandra y con una buena conversación, como debe ser…

img_9368
img_9369
img_9376
img_9374
img_9375

Nos queda por ver el Parque Temático del Románico de Castilla y León, pero está cerrado, solo abre para grupos y con reserva.

Nos despedimos de nuestra guía, unos torreznos sorianos y una comida ligera y nos despedimos de tierras sorianas y de nuestra escapada rural, siempre pensando en el próximo viaje.

 

 

«Fin de semana mozárabe».

06 martes Dic 2016

Posted by Una Viajera in Escapadas rurales, Otras ciudades España, Pequeñas Grandes Rutas

≈ 1 comentario

El fin de semana del 18, 19 y 20 de noviembre, estábamos de celebración de cumpleaños y que mejor forma para celebrarlo, que con una pequeña escapada.img_9245

Hace tiempo habíamos descubierto que en Calatañazor Soria, se realizaban jornadas mozárabes, unos jóvenes muy majos encargados de gestionar un hostal rural y varias casas rurales preparaban la jornada con todo detalle. (El único inconveniente, por poner alguno, es que tienes que reservar dos noches sí o sí).

 

http://www.posadarealcasadelcura.com/  Un hostal con encanto en un pueblo con encanto, no podía empezar mejor el fin de semana.

img_9269
img_9268
foto0520
foto0513
foto0514
foto0515
foto0516
foto0517
foto0518
foto0519

Después de dejar las cosas, unos buenos amigos y una buena cena esperan en el Restaurante Calatañazor y a la cama, para coger con fuerzas el sábado y aprovecharlo al máximo. Empezando con un buen desayuno, para dar paso a una bonita ruta que está apenas a 6Km de Calatañazor, La Fuentona.

Nosotros para darle un poco más de vida a la senda la empezamos en la Casa del Parque o Casa del Sabinar, un centro de interpretación que ocupa un rehabilitado «Palacio de Santa Coloma», dentro del espacio natural de la Fuentona en el municipio de Muriel de la Fuente.

foto0469
img_9217
img_9216
foto0465

foto0357 Se cruza la carretera y nos encontramos con este panel informativo y con señales de distintas rutas. Nosotros  queremos ir a la Fuentona y desde allí a la Atalaya.

También se puede llegar en coche hasta el aparcamiento de la Fuentona, cuesta 4€, pero merece la pena dejar el coche en la Casa del Parque, es un paseo también muy bonito y se unen en la caseta de información.

Los primeros buitres empiezan a sobrevolarnos, dando un toque especial a la ruta y un pequeño sendero con una alfombra de hojas muy característica del otoño.

foto0365
foto0366

En la Fuentona nace el río Abión y podemos ir viéndole ya convertido en el pequeño río que es.

foto0371
foto0372

Hace un día estupendo y podemos respirar el maravilloso olor a bosque que tanto me gusta, el ruido del agua y el aire que roza las hojas de los árboles, aunque en esta mañana de sábado no es mucho.

foto0374
foto0375
foto0376
foto0378

¡Quien sabe si con nuestros pasos despertaremos a algún pequeño duende dormido…!

En apenas unos metros llegamos al aparcamiento y a la entrada al espacio natural y a unas pasarelas de madera que nos llevarán a nuestro destino.

img_9221
foto0380
img_9223
img_9225
foto0385
foto0388

Así llegamos y sin esfuerzo a la primera parte de nuestro destino, la Fuentona. Muchas personas la visitan y más desde que el equipo de «Al filo de lo imposible» realizó un programa dedicado al lugar y a la inmersión con espeleología.

La verdad es que viendo ese agua dan ganas de sumergirse.

foto0393

foto0398
foto0410
foto0411
img_9226

Aquí continúa nuestra ruta en dirección a la Atalaya y es una subidita subida…

foto0416
img_9227
foto0418
foto0420
foto0424
foto0422
foto0427

Ahora toca un camino llano hasta llegar a la Atalaya.

foto0429

foto0433
foto0435
foto0440

Aquí dejo nuestro «reto del Maniquí».

img_9228
img_9230

Comenzamos la bajada.

foto0450
foto0451
foto0452
img_9232
foto0455
foto0458
foto0461
Ermita de Nuestra Señora del Valle
Ermita de Nuestra Señora del Valle
foto0463
foto0464

Regresamos a la Casa del Parque para tomarnos un pequeño aperitivo y salir para ver el Sabinar de Calatañazor, otro espacio natural.

foto0471
foto0481
foto0482
foto0485
foto0498
foto0503
foto0504
foto0505
foto0506
img_9234

Hora perfecta para comer de nuevo en el Restaurante Calatañazor y descubrir las calles y las inmediaciones de Calatañazor, antes de prepararnos para la cena mozárabe.

foto0509
foto0510
foto0511
foto0521
foto0522
Ermita de la Soledad
Ermita de la Soledad
foto0524

foto0532

foto0536

La vista desde aquí nos hace comprobar que debió ser una plaza importante , con historia y leyenda. Testigo de la batalla entre cristianos y sarracenos, Almanzor su capitán (1002), tras perder la batalla estos últimos, pasó a formar parte de la Corona de Castilla.

Está declarada Conjunto Histórico-Artístico, con una interesante arquitectura popular.

foto0538
foto0539
img_9250
foto0541
img_9251
img_9252

La muralla y el castillo están en reconstrucción alguna de sus partes. Del castillo es la Torre del Homenaje la que intentan acondicionar para que se pueda subir y contemplar la vista.

foto0545
img_9253
img_9254
img_9255
img_9256

foto0546

foto0547
foto0548
foto0549
img_9257
img_9258
img_9259
img_9261
img_9264

img-20161118-wa0037

En esta escapada no podemos olvidarnos de los torreznos de Soria.

Ya es el momento de prepararnos para la cena mozárabe, que es a lo que veníamos a Calatañazor.

 

foto0553Tenemos que presentarnos todos a las 9 de la noche en Mirador de Almanzor, para vestirnos con los trajes propios para la ocasión.

Mientras todo el mundo se viste, nos han preparado unas entradas a los dos estilos, castellanas y árabes, preludio de lo que luego será la cena.

Con música para que el ambiente sea el perfecto.

20161119_210112

img-20161119-wa0018

Una vez vestidos encendimos unas antorchas para bajar por la calle principal de Calatañazor en dos hileras, con los músicos de la velada. Una situación muy bonita.

20161119_214447Al llegar al Restaurante Calatañazor comienza la cena en la que nos explicaran cada plato, su origen e historia, actuaciones de los músicos explicando instrumentos y el origen de las canciones, y una bailarina que bailaba la danza del vientre, dejándonos sin respiración.

Tabulé
Tabulé
Pates y Humus
Pates y Humus
20161119_221447
Cuscus
Cuscus
Dulces árabes
Dulces árabes

Estos platos son una representación de lo que nos pusieron, no tengo foto del capón..

Para terminar la velada una cachimba y así fumar la «pipa de la paz».

img-20161120-wa0000

 

 

 

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

diciembre 2016
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov   Ene »

Últimas entradas

  • Málaga, ciudad privilegiada.
  • ¿Por qué ver la Playa de las Catedrales?
  • Museo Egipcio de El Cairo
  • ¡Descubriendo Toulouse!
  • Viaje sorpresa, una forma diferente de viajar

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...