• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Publicaciones de la categoría: Pequeñas Grandes Rutas

Durmiendo en … El Camino de Santiago. Hoteles en la 1ª etapa de Roncesvalles a Logroño.

25 Lunes Nov 2019

Posted by Una Viajera in Durmiendo en..., Escapadas rurales, Otras ciudades España, Pequeñas Grandes Rutas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@CaminoDeSantiago, @hoteles, @hoteleslogroño, @hotelesnavarra

Sé que puede resultar poco místico y poco típico de un peregrino, pero al plantearnos hacer El Camino de Santiago, tenía claro que no podía cargar con una mochila para una semana, y lo del alojamiento fue cuestión de asegurarnos un sitio donde dormir.

Cuando en enero empezamos a buscar alojamiento y vimos que no había habitaciones para julio buscamos otras opciones.

Decidimos reservar los alojamientos y el traslado de equipaje con una empresa: Camino de Santiago Reservas. Nos gustó mucho y si entráis en su página, veréis que no es más caro que hacer las reservas por tu cuenta.

Con ellos puedes elegir el tipo de alojamiento que se ajusta a vuestro presupuesto: albergues, hostales, hoteles y casas rurales. Para nosotros la mejor opción fue la de precio intermedio. Además por reservar en FITUR tuvimos un descuento del 10%, que nunca viene mal. 375€ por persona, alojamiento, desayuno, traslado maleta, credenciales del peregrino, IVA más 20€ por un seguro de cancelación.

En nuestra etapa del Camino Roncesvalles – Logroño os detallo los 7 hoteles en los que estuvimos. En todos teníamos incluido el desayuno.

Hotel Rural Loizu. En Burguete, a 3km de Roncesvalles. Está situado en la calle principal de Burguete. Hotel rural de 3 estrellas.

El hotel cuenta con un menú para peregrinos, que cuesta 10€, con primero, segundo y postre.

Me gusta fotografiar las vistas desde la ventana de mi habitación aunque no guardo de cada hotel. Así daba los buenos días en Instagram.

Burguete tiene un conjunto histórico declarado “Bien de interés cultural”. Cuenta con distintos servicios, Centro de salud, banco, cajero, farmacia, supermercado.

Hostal Gau Txori en Zubiri. En este hostal , que está bien como alojamiento, comida y atención, tengo que decir que no es lo que esperábamos por dos motivos:

1.- Está muy alejado del pueblo, de la zona donde termina la ruta y empieza la siguiente del Camino, y cuando caminas mucho, no quieres recorrer ningún kilómetro de más.

2.- En la información que teníamos sobre el hotel ponía que había piscina y durante todo el camino íbamos pensando en darnos un baño, pero… resulta que la tienen vacía, por algún que otro problema con los metros, permiso… En fin que no nos bañamos… Si no se puede usar, deberían quitarlo de sus servicios e instalaciones.

En Zubiri hay una piscina pública que nos arrepentimos de no visitar. Zubiri es la capital del valle de Esteribar, es una localidad muy poblada y por lo tanto cuenta con muchos servicios: supermercado, banco, cajero, médico, polideportivo, gasolinera. Tiene un puente medieval llamado Puente de la Rabia.

Hotel Eslava en Pamplona. Hotel de 2 estrellas, situado en el centro de la ciudad. Nos gustó bastante, aunque realmente lo utilizamos para dormir y desayunar. Pamplona es una ciudad llena de sitios para comer y cenar, aunque llegamos justo el día después de que terminaran las fiestas de San Fermín y muchos de los bares estaban cerrados o bajo mínimos.

La vista desde nuestra habitación.

Pamplona, capital navarra, moderna, con mucha oferta cultural y no hablo solo de los San Fermines… también monumentos y sus famosos pinchos.

Hostal Rural Bidean en Puente la Reina. Un precioso edificio del siglo XVII en la Calle Mayor de Puente la Reina. Su restaurante tiene una comida buenísima.

El hostal está lleno de detalles con mucho encanto, el personal es encantador.

Puente la Reina es un cruce de caminos a Santiago, villa medieval de calles empedradas con un maravilloso puente románico.

Hotel Yerri en Estella. Escribiendo este post, me he dado cuenta que ¡no tengo ninguna foto de este hotel de 2 estrellas!

Si el hostal de Zubiri estaba lejos, este ni os cuento, quizá por eso no tengo fotos…

La verdad es que está lejos de la entrada del camino y también muy lejos de la salida para el día siguiente. Pero en el hotel cuentan con un servicio lanzadera, gratuito para los peregrinos y eso está muy bien.

Además de eso el hotel está muy bien, cómodo, práctico, moderno. Nos gustó mucho su restaurante, vimos que iba mucha gente a cenar.

Estella también llamada “Estella la Bella” o “la Toledo del norte”. Ciudad muy grande con mucha vida cultural y comercial.

Hostal Suetxe en Los Arcos. Hotel rural con encanto, rustico, pero muy confortable. La verdad es que nos gustó mucho.

Cuenta con muchos pequeños detalles de esos que enamoran.

Los Arcos cuenta con un casco urbano de origen medieval, cuenta con uno de los conjuntos Barroco mas importantes de Navarra, la Iglesia de Santa María. En las afueras está el Circuito de Navarra.

Hostal Numantina en Logroño. La verdad es que cuando llegamos a la puerta del hostal, pensamos que ¡dónde nos metíamos! y no porque se viera mal, parecía la puerta de una pensión que no llamaba demasiado nuestra atención.

Pero tengo que decir que al subir descubrimos que está genial, cómodo, moderno, limpio, personal muy atento. Más céntrico imposible, al lado de la Calle Laurel.

En el hotel no sirven desayunos, pero nos dan unos vales para cada persona y cada día (en Logroño hacemos dos noches) en el Café Calenda en la Calle Portales.

Nos gustó tanto, que si el año que viene continuamos haciendo el Camino de Santiago en una 2ª etapa Logroño – Burgos, reservaremos también en La Numantina.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en el Camino de Santiago. Rocesvalles – Logroño. Julio 2019.

Ruta por “La Jarosa”. Guadarrama.

25 Lunes Feb 2019

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Pequeñas Grandes Rutas

≈ Deja un comentario

De nuevo nos hemos puesto las botas y cogido los bastones para hacer otra ruta preparatoria del Camino de Santiago, descubriendo otra zona preciosa de la Comunidad de Madrid.

En esta ocasión fuimos en coche hasta el pueblo de Guadarrama, para seguir las indicaciones hacia el embalse de La Jarosa. Comenzaremos a caminar al lado del restaurante  El Refugio.

https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=search

20190224_100359

Haremos la ruta que se llama El Bosque Plateado, ya solo el nombre es precioso…

Nada mas pasar una barrera de las que se levantan, un grupo de vacas son nuestras compañeras de viaje, durante unos minutos.

Enseguida nos desviamos para adentrarnos un poco en el bosque, siguiendo un pequeño río, nos encontramos con paneles explicativos a lo largo de la ruta, que nos ayudaran a conocer mejor el paisaje.

20190224_102224
20190224_102232
20190224_103035
20190224_103354
20190224_103813
20190224_110540
20190224_111038

Vamos combinando subidas con llanos, nos resulta agradable y con un olor a jara estupendo.

Nos desviamos a la izquierda, antes de comenzar el regreso,  para llegar a una enorme explanada y a un mirador, con unas bonitas vistas.




Después de las vistas y un breve descanso para una fruta, deshacemos el camino andado para coger de nuevo la ruta que nos llevará al final de nuestro camino de hoy.



Hemos hecho unos 14Km, que hemos realizado en menos de 5 horas con paradas para fotos, descanso.

Un buen bocadillo de tortilla en una de las mesas que hay cerca del Refugio y un café y como nuevos.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en La Jarosa, Guadarrama, Madrid. Febrero 2019.

Preparando el Camino de Santiago en Madrid.

10 Domingo Feb 2019

Posted by Una Viajera in Mi Ciudad, Madrid, Pequeñas Grandes Rutas

≈ Deja un comentario

Nuestra segunda ruta preparatoria del Camino de Santiago en esta ocasión nos llevará desde la puerta de nuestra casa a: Dehesa de la Villa – Ciudad Universitaria – Madrid Río – Casa de Campo – Anillo Verde Ciclista – Dehesa de la Villa.

IMG-20190209-WA0004

De nuestra casa a la Dehesa de la Villa donde cogeremos la ruta hay unos 2Km, después nos adentraremos en uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad de Madrid.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/marques-de-viana-dehesa-de-la-villa-ciudad-universitaria-lago-casa-de-campo-anillo-verde-ciclista-d-32934030




Salimos de la Dehesa para entrar en la zona de Ciudad Universitaria, un poco desangelada sin sus estudiantes, pero con muchos coches. Pasamos por alguna zona que no habíamos visto nunca, como por la que cruzamos la M-30.



Así llegamos a la Avenida de Valladolid para salir a Madrid Río. (Bastante antes de Príncipe Pío).



Salimos ya para la Casa de Campo y contemplar las obras hechas en el Lago, inauguradas hace muy poco tiempo.



Casi sin darnos cuenta cogemos el Anillo Verde Ciclista. Llegando al Puente de San Fernando.



Después de atravesar la N-VI y uno de los puentes de la M-30 llegamos al penúltimo tramo antes de volver a entrar en la Dehesa de la Villa.



23Km en Madrid dan para mucho…

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Madrid, febrero 2019.

Rodeando el Monte del Pardo.

04 Lunes Feb 2019

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Pequeñas Grandes Rutas

≈ Deja un comentario

Parece que nos vamos mentalizando de que vamos a hacer este verano un tramo del Camino de Santiago y nos hemos puesto a entrenar, poco a poco para estar en forma y preparados para llegar de Roncesvalles a Logroño, sin demasiada dificultad.

El sábado hicimos unos 10Km de ciudad y el domingo fuimos al Pardo, un lugar comodín para nosotros por diversos motivos, así que era perfecto para empezar nuestra preparación.

Esta vez íbamos a realizar una ruta de más kilómetros que otras veces, pero siendo nuestro punto de partida y final, el aparcamiento que hay una vez que pasas el complejo deportivo de Somontes, a unos 3Km antes de llegar al pueblo de El Pardo.

IMG-20190203-WA0001

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/rodeando-el-monte-del-pardo-32766863

La ruta comienza una vez que cruzamos la Carretera, ¡CUIDADO! Suelen pasar muchos coches y muchos ciclistas. Hay que pasar por una barrera que conduce a un camino en paralelo a la carretera.

Cruzamos el puente del ferrocarril para girar a la derecha, vemos muchas huellas de jabalíes, pero afortunadamente, no nos encontramos con ninguno. Hay un pequeño repecho entre surcos, donde poco a poco subimos y nos vamos encontrando unas preciosas vistas de Madrid.

20190203_10135420190203_10163420190203_10190820190203_10261720190203_102647

Poco después se ve una mesa de madera, hemos llegado a la zona de picnic, donde están los Miradores de Valpalomeros.

20190203_103143
20190203_103405
20190203_103526
20190203_103549
20190203_103700

Y una gran explanada con la Fuente de Valpalomeros, nos llevará a meternos en el interior del Monte.

20190203_104204
20190203_103820
20190203_104213

20190203_105018
20190203_110208
20190203_110415

De nuevo tenemos que cruzar una carretera con CUIDADO, en este caso la de Fuencarral al Pardo. En este momento seguiremos las señales de GR, coincidiendo con la Senda Real. Enseguida nos encontramos con otro mirador.

20190203_111613
20190203_111656

Subimos y bajamos entre jaras, encinas, ciclistas hasta que cogemos un desvío a la derecha, en el Km 6,400 y volver a salir a la Carretera de Fuencarral al Pardo justo donde está el restaurante El Faro.

20190203_112124
20190203_113653
20190203_114549

20190203_120236

Una estrecha senda al borde de la carretera nos lleva al pueblo del Pardo, hay que pasar el Palacio, la Plaza y la Casa del Príncipe.

Se sale al Paseo al lado del Río Manzanares con sus Miradores.

Precioso paseo que poco a poco va adquiriendo forma ya que se está llevando a cabo un proyecto de restauración.

20190203_121425
20190203_123140
20190203_123240
20190203_123255

Es el momento de pasar a la otra orilla del Río Manzanares atravesando un puente. Caminaremos por el otro lado en ocasiones saltando alguna valla, que no sabemos por qué está en el camino.

20190203_124050
20190203_125213
20190203_125219

Al llegar de nuevo al pueblo creemos que nos merecemos una cervecita después del paseo, y ponernos de nuevo en marcha hasta llegar al aparcamiento de Somontes. En total habremos hecho 16,25Km.

 

20190203_135943
20190203_141140

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en El Pardo. Madrid febrero 2019.

Bajo los Picos – Bosques de Mogrovejo.

27 Domingo May 2018

Posted by Una Viajera in Pequeñas Grandes Rutas

≈ Deja un comentario

Como parece que todavía no llega el calor, tengo muchas ganas de contar esta ruta que hicimos en Semana Santa en Picos de Europa en la parte cántabra, en el municipio de Camaleño.

La ruta es la llamada Bajo los Picos o también Bosques de Mogrovejo, aunque todas las señales en ruta la llaman Bajo los Picos.

  • El inicio y fin de la ruta es en el pueblo de Mogrovejo. Es una ruta circular.
  • Distancia: 9 kilómetros.
  • Tiempo aproximado: 3 horas y media.
  • Desnivel: 310 metros.
  • Dificultad: Baja – Fácil.

La ruta está muy bien señalizada todo el tiempo (incluso con nieve se veían bien las señales), la mayor parte del recorrido transcurre por pistas forestales. El recorrido es muy fácil, se puede hacer con niños, nosotros eramos 9, 4 adultos y 5 adolescentes y fue un día increíble.

IMG_0355
IMG_0356
IMG_0357

También es cierto que nosotros nos encontramos con la dificultad de que había llovido tanto los días anteriores que el barro, agua y nieve fueron nuestros compañeros durante casi todo el camino.

IMG_0362
IMG_0363
IMG_0365
IMG_0366
IMG_0368
IMG_0369
IMG_0374
IMG_0375
IMG_0381
IMG_0384

La primera subida me sigue confirmando que hay que mantenerse en forma durante todo el año, pero pasito a pasito se llega al llaneo, risas, cuidado con no resbalar, había tramos que era imposible no mancharse. ¡¡¡Un camino francamente muy divertido!!!

Llegamos a una pradera con una casa y unas cuantas bolas de nieve no vienen mal.

20180330_122202
IMG_0385
IMG-20180331-WA0005

20180330_124728
IMG_0389
IMG_0390
IMG_0391

¡¡¡Más barro y nieve!!!

20180330_125037
20180330_125750
20180330_130117
20180330_130124
IMG_0398

IMG_0403
IMG-20180331-WA0014
IMG_0406
20180330_131432
IMG_0412
IMG_0407
IMG_0414

Toboganes en plena ruta formados por la nieve hacen todavía más divertido el camino.

Las vistas son impresionantes, parece que la nieve desaparece y volvemos al agua y al barro… Y como no, un poco de subida.

20180330_131821
20180330_132549
20180330_134400
IMG_0415
IMG_0417
IMG_0422
IMG-20180402-WA0014

La senda pasa por algún pueblecito como el de Tanarrio.

IMG_0443
20180330_140234
20180330_140554
20180330_140648
20180330_140957
20180330_141102
IMG_0423
IMG_0429
IMG_0430

20180330_141644
20180330_141657
IMG_0438
IMG_0441

La distancia que hay desde Redo hasta Mogrovejo se puede hacer por carretera o por el camino antiguo que está por encima de la carretera, nosotros cogimos ese, que nos llevaba directamente al aparcamiento de Mogrovejo.

IMG_0444
IMG_0448
IMG_0450

Y como buena ruta, no se puede terminar sin comer algo en el bar del pueblo, probamos queso y cecina de la zona.

20180330_152602
20180330_154808
20180330_154822
IMG_0451

Así termina una ruta muy recomendable para todas las edades y para todas las estaciones, seguramente en verano también será una ruta preciosa.

Las fotos y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Liébana, Cantabria.

Semana Santa 2018.

Una imagen de película: Praucická Brána (Puente de Piedra)

26 Domingo Nov 2017

Posted by Una Viajera in Pequeñas Grandes Rutas, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

¡¡Hola!!. nuestro viaje a República Checa en publicaciones, llega hoy a la que posiblemente sea la ruta más bonita de todas las del viaje.

DSC_0126Desde Decín, ciudad donde nos alojamos, tenemos que ir hasta la entrada al Parque Nacional de Ceské Švýcarsko donde realizaremos nuestra caminata, comenzando en el bonito pueblo de Hrensko.

Atravesamos el pueblo en nuestro “moradito” hasta la entrada a pie del Parque Nacional.

DSC_0148
DSC_0153
DSC_0158
DSC_0159
DSC_0164

El principio del camino, un camino precioso y muy “romántico” como le parecía a nuestra guía, entre bosque y espectaculares paredes de roca.

20170823_101347
DSC_0167
DSC_0170
DSC_0171

20170823_101734
20170823_102234
DSC_0172
DSC_0175
DSC_0176
DSC_0181

El camino es ideal para disfrutar de la naturaleza, del olor, del silencio sobre todo interior…

20170823_102358
DSC_0186
DSC_0187
DSC_0190
DSC_0197
DSC_0200

Los pequeños detalles hacen aún más bonito el camino, aunque no todo el mundo está de acuerdo y piensa que eso solo pueden ser obstáculos, que dificultan el camino…

Todo este camino nos llevaría a uno de los paisajes más bonitos Praucická Brána (puente de piedra), principal objetivo de la ruta, ver el puente natural más alto de Europa. Aparece en algunas escenas de una de las películas de “Las Crónicas de Narnia”.

DSC_0205
DSC_0203
DSC_0207
DSC_0214
DSC_0216
20170823_104608
20170823_104633

Aquí podemos encontrar un bar, aseos, tienda, un buzón (para mi importantísimo, puedo echar postales que llevo preparadas para mandar y además comprar sellos!!!!!)

Pero lo primero que hacemos es subir a un mirador que hay para disfrutar de la impresionante vista del puente, esa que se ve en todas las postales del Parque Nacional.

20170823_110313DSC_0232DSC_023420170823_111033DSC_0236

Merece la pena sin duda la subida.

DSC_0244
DSC_0246
DSC_0254
DSC_0258

Podría contemplar la vista todo el día, pero hay que bajar, tenemos todavía un rato antes de continuar la ruta para tomarnos un café y disfrutar del puente desde otra perspectiva.

20170823_112951
DSC_0263
DSC_0264

El puente precioso, el café malísimo en este lugar de postal, nos ponemos en camino hacia Mezní Louka, donde comeremos.

20170823_120754
20170823_123019
DSC_0289
DSC_0301
DSC_0302

El camino sigue siendo igual de bonito, parece que nos empieza a entrar hambre.

20170823_124544
20170823_124835
DSC_0309
DSC_0310
DSC_0315

Estas rocas que a nosotros nos parecían jarras de cerveza, es el sitio ideal para una foto que utilizaremos como foto de perfil de grupo.

DSC_0328
DSC_0331
DSC_0334
DSC_0344

Llegamos a Mezní Louka para comer unos sándwiches, fruta y un dulce riquísimo que compramos en un quiosco de comida (no puede faltar una rica cerveza checa) y nos los comemos en un parque con otros compañeros de viaje.

1Hora más o menos duró nuestra comida y nos fuimos dirección al río Kamenice, para seguir su curso y nuestro compañero de camino es muy bonito.

DSC_0349
DSC_0350
DSC_0352
DSC_0354
DSC_0355

20170823_151900
20170823_152133
20170823_152955
20170823_153036
20170823_153357
20170823_153726
DSC_0360
DSC_0363
DSC_0372
DSC_0377
DSC_0381
DSC_0383

Esta parte final nos recuerda mucho a la ruta del Cares en Picos de Europa, la parte en la que estas llegando a Caín.

Llegamos a una zona de servicios donde cogemos una barquita todo el grupo (23, son barcas de unas 25 personas con barquero a la veneciana),  para hacer así el último tramo del Río Kamenice hasta Hrensko.

20170823_161116
DSC_0394
DSC_0397
DSC_0402
DSC_0404
DSC_0410
DSC_0412
DSC_0419
DSC_0426
DSC_0427

Muy divertido el paseo en barca, dura unos 20 minutos, y “pasmados” nos quedamos cuando el barquero activó una cascada bajando un cable, literalmente la activan a modo rustico.

Llegamos al apeadero para hacer los últimos metros del bonito río Kamenice entrando en Hrensko, donde coincidirá y se unirá con nuestro ya conocido río Elba.

20170823_164649
DSC_0432
DSC_0438
DSC_0441
DSC_0442

Apenas podemos ver Hrensko por llegar justo a la hora que nos tienen que recoger y el autobús no puede estar mucho tiempo en eso sitio. Ese es uno de los inconvenientes de ir un viaje organizado, no podemos tomarnos ni la cerveza de la zona ni comprar una postal del pueblecito ni del recorrido en barca.

Nos vamos ya a nuestro hotel en Decín y como cortesía de última noche, nos dejan usar la sauna y la cubeta de agua helada. (Pronto contaré los hoteles de nuestro circuito).

Una buena cena, un té de menta, una buena conversación y a recoger la maleta. Nos vamos a Karlovy Vary y ese será el próximo post.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive tu Viaje durante el viaje a República Checa en agosto de 2017.

 

Subida a la Torre de Jested en Liberec

05 Domingo Nov 2017

Posted by Una Viajera in Pequeñas Grandes Rutas, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Nuestro viaje por República Checa (de este verano) continua en este nuevo post. Nos ponemos en marcha a la llamada “Suiza Checa”, haciendo una parada en la Torre de Ještêd.

DSC_0882

La Torre está considerada un símbolo de la ciudad de Liberec. Es mucho más que una antena de televisión. Su arquitecto Karel Hubácek, recibió el premio “Perret” concedido por la Unión Internacional de Arquitectos por su diseño uniendo la tecnología con el paisaje.

La subida a la Torre que tiene una forma de campana de mano apoyada (eso es lo que nos parece a nosotros) la hacemos en un teleférico que nos sube a los 1012m. Por miedo a perder a alguna persona de nuestro grupo, no queremos subir por grupos en el teleférico, TODOS JUNTOS.

DSC_0884
DSC_0887
DSC_0889
DSC_0890

Una vez arriba observamos la espectacular torre desde todos sus puntos, la bordeamos antes de tomarnos comprar un capuchino calentito en su interior, para disfrutarlo observando el paisaje.

DSC_0898
DSC_0899
DSC_0900

Aproximadamente media hora tenemos para estar en la Torre, cuenta con una pequeña tienda, un autoservicio de comidas y bebidas y pocas más estancias visitables.

DSC_0901
DSC_0902

La ruta caminando comienza al terminar de ver la Torre, ya que tenemos que bajar andando hasta donde nos espera nuestro “moradito” y donde comeremos .

DSC_0909
DSC_0911
DSC_0912
DSC_0915

Esta ruta la verdad, tengo que confesar que fue un desastre, nuestra guía siguió haciendo de las suyas, (poco organizada). Nos dio a elegir el camino por donde bajar: camino rápido en pendiente o un camino más largo, pero disfrutando del bosque y del paisaje.

DSC_0916
DSC_0919
DSC_0922
DSC_0924

Desde luego el camino bonito entre un bosque, pero sin saber y no tener rumbo, estoy convencida de que se perdió, nos perdió, pero como solo era bajar, llegamos, al final después de alguna que otra pregunta a algún “lugareño de la zona”.

DSC_0939
DSC_0928
DSC_0930
DSC_0931
DSC_0927
DSC_0941

DSC_0943

Un desastre, pero también nos reímos mucho, sobre todo en uno de los tramos de la bajada, ya al final, donde podíamos ver donde nos iban a recoger, cruzando un prado verde, lleno de agua, sin camino, creyéndonos los personajes de Heidy, a Pedro si lo llevábamos, nos faltaba Niebla…

Nuestra guia termina de arreglar nuestro descontento llevándonos a un centro comercial para comer y para comprar algo de comida para el día siguiente, pero tampoco nos aclara si debemos llevar comida en la ruta del día siguiente o no, la verdad ¡un desastre!

En el próximo post contaré como intentó arreglarlo en el Castillo de Sloup V Cechách.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive tu Viaje durante el viaje a República Checa en agosto 2017.

Subida al Pico Snezka por “El camino de la amistad Checo Polaca”

08 Domingo Oct 2017

Posted by Una Viajera in Pequeñas Grandes Rutas, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

DSC_0823

En el post de hoy recordaré nuestra subida al Pico Snezka, montaña más alta de República Checa con 1603m, dentro del Parque Nacional del Krokonose.

DSC_0714
20170821_100238

Un autobús de línea nos lleva desde nuestra estación de sky Spindleruv Skaly, hasta la estación del Snezka, ya que está prohibida la subida por carretera con transporte privado.

Desde donde nos deja el autobús no se ve el Pico solo el inicio del camino que recorreremos llamado “Camino de la amistad Checo Polaca”, haciendo de frontera natural entre los dos países. A nuestro lado izquierdo está Polonia y al derecho Chequia. De Polonia podemos ir viendo valles, bosques, lagos; de Chequia es más agreste lo que vemos.

20170821_100604
DSC_0715
DSC_0716
DSC_0721

El camino se hace muy agradable, la verdad, aunque siempre subiendo.

20170821_105220
DSC_0729
DSC_0738
DSC_0745
DSC_0746

En la distancia se ve el Pico que debemos subir y al principio nos parece muy lejano. El grupo va desperdigado, cada uno siguiendo su propio ritmo y “viviendo su camino”, eso sí esperándonos en cada cruce, (nuestra guía parece de otro planeta).

20170821_111150
20170821_113654
DSC_0763
DSC_0765
DSC_0768
DSC_0773

Cuando llegamos a la base del Pico Snezka, hay dos opciones de subida:

  • Camino corto y empinado.
  • Camino largo que rodea la montaña.

DSC_0785
DSC_0787
DSC_0788
DSC_0797
DSC_0799
DSC_0801
DSC_0803
DSC_0807

Tenemos 45 minutos para subir y bajar, vamos que tardamos 1 hora. Unos eligen el camino corto, los más valientes porque si que está muy empinado, los menos, solo 4 personas elegimos el camino largo para subir, bordeando la montaña, menos dura y con una vista preciosa.

Arriba hay una ermita, un bar, un mirador, y la señal de que habíamos subido los 1603m del Pico. Una foto coronando la cima y para abajo

La bajada nosotros al contrario que el resto bajamos por la cuesta empinada, un verdadero “rompepiernas”, pero había que ver los dos caminos.

DSC_0811
DSC_0812
DSC_0816
DSC_0821

A unos 2km de la base del Pico Snezka, está el refugio donde comeremos. Caminos con pasarelas de madera nos los vamos encontrando por distintos tramos, entendemos que es una zona en la que debe haber mucho agua y de esa manera se puede seguir caminando, sin empaparte los pies.

Comemos todo el grupo junto un poco de todo, yo probé una especie de “bollo” buenísimo de queso y arándanos… y la cervecita que no falte.

DSC_0824
DSC_0826
DSC_0829
DSC_0827

Cuando salimos del refugio y después de llevar unos 15 minutos andando, avisan a la guía de que se “ha dejado a una persona en el refugio”, increíble, no nos habíamos dado cuenta, pero ella….  Afortunadamente uno de los integrantes del grupo con más “sangre” se fue corriendo a buscarla, pero ella tranquilamente recolectando arándanos.

DSC_0831
DSC_0840
DSC_0842
DSC_0853

En lo que nos quedó de viaje no avanzábamos hasta que nosotros mismos no controlábamos que estuviéramos todos.

9km todavía nos quedaban hasta llegar donde nos recogería nuestro “moradito”.

DSC_0856
DSC_0857
DSC_0858
DSC_0869
DSC_0870
DSC_0871
20170821_172029

En el hotel estupendo de montaña, un baño en la piscina y unas burbujas en el jacuzzi y a cenar, con la conversación del día entre todos: la perdida de nuestra compañera y la reacción de nuestra guía. un estupendo té de menta y a descansar, al día siguiente cambiaríamos de hotel para ver otra zona de Chequia la “Suiza Checa”.

Con todo lo que está pasando en España en estos momentos, solo puedo sentirme triste, disgustada y preocupada. Creo que lo bueno y la suerte de ser español es que formamos un rico y variopinto conjunto de personas con distintas costumbres, lo que nos da la oportunidad de convivir personas diferentes, con distintas vivencias, distintas situaciones, unidos por el deseo de conocer, vivir distintas experiencias y disfrutar de enseñar a los otros todo lo que queremos. ¡Eso es maravilloso!

Quisiera dar las gracias a todas las personas que realizamos este viaje, porque viniéramos de donde viniéramos solo queríamos compartir juntos unos días inolvidables.

Gracias a los amarillos, porque no hay fronteras para la amistad, seas de donde seas.

Todo lo contado en este post y las fotos publicadas son de nuestro viaje agosto 2.017 a República Checa.

 

 

 

 

Nacimiento del Río Elba en el Parque Nacional Krokonose.

24 Domingo Sep 2017

Posted by Una Viajera in Pequeñas Grandes Rutas, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

20170820_100259

En el post de hoy recordaré nuestra ruta por uno de los muchos senderos del Parque Nacional Krokonose en República Checa.

Desde nuestro hotel en la conocida Estación de Sky Pindleruv Mlýn, vamos en nuestro “moradito” (autobús del grupo) hasta el cercano telesilla que sube al Pico Medvedín, dónde empezará nuestra ruta a pie.

DSC_0420

DSC_0424
DSC_0425

Arriba hay una cafetería restaurante y una zona recreativa para niños muy divertida, pero ¡CUIDADO CON LOS SALTOS!

DSC_0429
DSC_0430
DSC_0431
20170820_172622

Primero recorremos una bonita pista de arena entre árboles y arbustos, arándanos sobre todo.

DSC_0434
DSC_0438
DSC_0435

DSC_0439
DSC_0441
DSC_0450
DSC_0448
DSC_0453

Un pequeño mirador donde ver otras montañas y la gran extensión del Parque Nacional, una subida de unos 7Km con un gran tramo de pista asfaltada, hace que no solo disfrute del paisaje, si no también del propio “camino” en soledad, del camino con alguien a quien quieres, disfrutando de ese compartir el camino, el silencio,… o caminar junto a quien no conoces, pero que es agradable su compañía,… Hay tantas formas de camino, de caminar,… solo hay que encontrar la tuya y ver cuál es la que quieres en cada momento.

La subida la hacemos respetando el ritmo de cada persona, el mío es paso corto, pero constante, así puedo llegar arriba sin agobio, contenta con mi paso.

Se llega a un pequeño refugio y ya apenas hay subida y donde hay un pequeño monumento, donde puede ir el que quiera.

20170820_105536
20170820_110519
DSC_0456
DSC_0457
DSC_0458
DSC_0460
DSC_0464
DSC_0468

Nuestro camino ahora sigue de nuevo por una pista de tierra con vistas hacia donde llegaremos a comer y posiblemente una de las partes más bonitas de la ruta. Pasamos también por un bunker que podría ser de la 1ª Guerra Mundial.

DSC_0459
20170820_111300
DSC_0474
DSC_0477
DSC_0487
DSC_0492
DSC_0498

Empezamos a caminar también por pasarelas de madera y agua, nos acercamos a la cascada más famosa del parque: Pancavský Vodopád.

DSC_0502
DSC_0504
DSC_0505
DSC_0508

20170820_113616

DSC_0519

A mi me pareció un lugar para contemplar y disfrutar de la vista un poco más; pero ir en un grupo tiene algún inconveniente, como el de no parar el tiempo que quieras en un sitio, pero bueno… hay que continuar.

Llegamos ya al refugio enorme en el que comeríamos después, pero primero debemos llegar a nuestro objetivo del día: El Nacimiento del Elba.

Una pequeña subida y un camino en una llanura, nos lleva al nacimiento, un pequeño hueco en el suelo, rodeado de piedras, forman el origen de uno de los ríos más importantes de Centro Europa.

En un muro, podemos ver todos los escudos de las ciudades por donde pasa el Elba y alguna que otra bonita escultura.

DSC_0541
DSC_0542
DSC_0543
DSC_0555
DSC_0552
DSC_0550

Retrocedemos nuestros pasos hasta llegar al refugio de montaña, para comer nuestro picnic de sandwichitos, fuet español y el delicioso queso que Óscar  compró en Jicín, disfrutando a la vez de la bonita vista y de la buena compañía.

DSC_0559
20170820_125630_001

Tenemos 1 hora para ponernos de nuevo en camino y recorrer los 9km hasta la base del telesilla Medvedín, donde nos recogerá nuestro “moradito”.

El camino de bajada es precioso entre árboles, arbustos y las vistas al camino hecho por la mañana, viendo desde abajo a bonita cascada Pancavský Vodepád. Lo peor de la bajada son las numerosas piedras del camino, que nos hacían ir muy pendientes del sendero, pero desde luego el camino precioso.

DSC_0566
DSC_0571
DSC_0572
DSC_0573

DSC_0578
DSC_0580
20170820_140358
DSC_0588
DSC_0590
20170820_141337
DSC_0592
DSC_0598

Durante la bajada el grupo se desperdigó, cada uno a su ritmo, haciendo fotos, comiendo arándanos,… una bajada muy agradable.

DSC_0603
DSC_0605
DSC_0607
20170820_141834
DSC_0609
DSC_0615
DSC_0626

DSC_0630
DSC_0633
DSC_0635
20170820_143805

No puede faltar un remojón en el agua helada del Elba, aunque todos piensen que estamos locos.

DSC_0652
DSC_0655
DSC_0656
DSC_0661

DSC_0664
DSC_0672
DSC_0675
DSC_0677
DSC_0687

DSC_0698
DSC_0702
DSC_0703
DSC_0707
DSC_0709
20170820_165137

No hay nada como terminar una ruta de unos 18Km, con una buena cerveza y en la mejor de las compañías.

En el próximo post la subida al Pico más alto de República Checa.

Todo lo contado en este post y las fotos publicadas son de nuestro viaje agosto 2.017 a República Checa.

 

Prachovské Skály, una “Ciudad de Roca”

17 Domingo Sep 2017

Posted by Una Viajera in Pequeñas Grandes Rutas, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Nuestra primera ruta en República Checa fue en esta bonita “Ciudad de Roca” Prachovské Skály.

Desde la puerta de nuestro hotel salen muchos recorridos por el Parque y uno de ellos nos lleva directamente a la entrada de Prachovské Skály, donde hay que sacar la entrada 70CZK  adultos y 30CZK niños y estudiantes. (Nosotros lo llevábamos incluido en nuestro viaje).

DSC_0199
20170819_090550
DSC_0200
DSC_0206
DSC_0209
DSC_0212

20170914_113120

 

Una vez dentro con guía es fácil no perderse, pero sin guía es muy importante tener claro que recorridos quieres hacer. Los senderos van por colores de menor a mayor dificultad.

 

 

DSC_0215

Eva, nuestra guía nos fue llevando por distintos caminos, combinando de colores para que pudiéramos ver lo más significativo de todo. Unas tres horas nos llevó nuestro precioso recorrido. ¡¡¡La primera vista no puede ser más prometedora!!!

DSC_0222
DSC_0219
20170819_093614
DSC_0227
DSC_0228

¡Me encanta! y no representa demasiada dificultad, es la suerte de vivir en un 3º sin ascensor y estar acostumbrada a subir y bajar escaleras.

20170819_093957
20170819_094119
DSC_0233
20170819_094406
20170819_094501

Los niños como siempre los primeros en subir y llegar a los sitios. ¡Son estupendos en las rutas!

DSC_0236
DSC_0242

20170819_101105
20170819_102531
20170819_102604

DSC_0276
20170819_105716

DSC_0290
DSC_0332
DSC_0315
DSC_0322
DSC_0304
20170819_114104

Como he dicho antes, nosotros hicimos un mix de caminos, aunque sobre todo hicimos el recorrido número 5, según Eva vimos lo más significativo.  La impresión primera sobre nuestro grupo  mejora por momentos.

DSC_0240

Llegamos de nuevo al hotel, aunque tenemos las maletas ya guardadas en el autobús, nos dejan utilizar los baños y nos ponemos en marcha hacia Jicín, donde Eva nos hace un pequeño recorrido a pie antes de dejarnos 2 horas para comer y comprar comida para la ruta del día siguiente.

20170819_124244
DSC_0369
DSC_0370
DSC_0371
DSC_0372
DSC_0375
DSC_0379
DSC_0381
DSC_0385
DSC_0386

Vimos el pequeño, pero bonito Centro Histórico con su Plaza Principal, su Palacio, la Torre Puerta de Valdice, mientras Eva nos contaba que Alberto de Wallenstein, persona importante de la ciudad, pretendía convertir Jicín en el “Versalles Checo”.

En la Plaza estaban recogiendo unos puestos con comida, pero nuestro hábil Óscar consiguió comprar un queso buenísimo para comer en la ruta siguiente.

Fichamos un restaurante autoservicio para comer y allí comenzaba nuestra andadura con el idioma checo, para nosotros incomprensible y en inglés con uno de los cocineros intentamos entendernos para entender que había de comida.

20170819_133344

 

Pato, lombarda y el típico dumplings, pan blanco cortado en rebanadas. Otros comieron filete de cerdo empanado. Fue nuestro menú por 4€, bebida a parte, pero la cerveza muy grande y muy barata…

Después de nuestra primera comida checa, fuimos hasta un Lidl enorme para comprarnos embutido, pan y bebida para nuestra siguiente ruta.

DSC_0396
DSC_0398
DSC_0401
DSC_0403
DSC_0408
DSC_0409

DSC_0410
20170819_151320
20170819_153011
DSC_0411

Nos sirvió para ver Jicín, no estuvo mal, sobre todo porque al lado de donde nos esperaba nuestro “moradito” (autobús), encontramos un café estupendo, con un capuchino e infusiones estupendas y un camarero también estupendo. ¡ENCANTADOS!

Así nos vamos muy contentos hasta  nuestro segundo hotel y destino del viaje, a la Estación de sky Spindeleruv Mlyn.

Todo lo contado en este post y las fotos publicadas son de nuestro viaje agosto 2.017 a República Checa.

 

 

← Entradas anteriores
Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

diciembre 2019
L M X J V S D
« Nov    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Últimas entradas

  • Tazacorte, mi primera visión de La Palma.
  • Exposición: Diego Rivera, artista universal.
  • Durmiendo en … El Camino de Santiago. Hoteles en la 1ª etapa de Roncesvalles a Logroño.
  • Naturaleza en directo en Arzuaga y su bodega.
  • Durmiendo en… Balcón al mar en Valencia.

Blog de WordPress.com.

Cancelar