Etiquetas
@cataratas, @circuitocuatroporcuatro, @cuatroporcuatro, @desierto, @desiertodelsahara, @egipto, @hotel, @lagomagico, @lagoqarun, @oasis, @oasisfayum, @valledelasballenas, @wadielrayan
Tras un día maravilloso descubriendo los grandes tesoros del Museo Egipcio de El Cairo y cumpliendo un gran sueño teniendo frente a frente a las increíbles Pirámides de Giza, nos vamos a la zona del Oasis de Fayum.
Tenemos 1h y 30 minutos desde Giza, con los ojos bien abiertos para no perder detalle de lo que vemos en las carreteras egipcias.




En Egipto a todos los sitios que íbamos, pedían los papeles al guia y al conductor, muchísimo control para los turistas. Incluso a algún lugar no pudimos ni ir, como al Desierto Blanco, cuyo acceso estaba cerrado. Los desplazamientos se alargan por la cantidad de controles de policía que tenemos que pasar.
Fayum es el oasis más grande de Egipto pero no suele estar dentro de los destinos turísticos en los viajes a Egipto. Te voy a enseñar porqué sí merece estar en tus planes si viajas al país del Nilo. Zona muy importante desde la época faraónica por su importancia en la agricultura y un habitat básico para numerosas aves acuaticas. Cuenta con una población dedicada a la artesanía, un Parque Nacional que tiene una zona Patrimonio de la Humanidad y las únicas cataratas de Egipto.
Cuando vamos a entrar en la zona de Fayum nos tiene que acompañar la policía turística hasta que llegar al desierto, vamos escoltados hasta el pueblo de Tunis village Fayum, donde hacemos cambio de coche y de conductor.
Tunis hasta hace muy poco era una localidad agrícola y pesquera cercana al lago Qarun. En la década de los 80, una alfarera suiza Evelyn Porret visitó Faiyum, se quedó y construyó una casa y su taller. Poco a poco otras personas fueron construyendo allí sus casas con el mismo estilo. Los niños iban para ver lo que hacía Evelyn y les fue enseñando como hacer alfarería. Poco a poco el pueblo fue haciendose famoso por sus alojamientos rurales ecológicos y su importante artesanía.





Nos montamos en un Land Cruiser 4×4 con un beduino como conductor con unos ojos… y en chanclas para recorrer las vertiginosas dunas del desierto.
Una vez al año se hace allí un festival de artesanía. Tunis es ideal para hacer observación de aves, especialmente las «ocas de Meidum» ya conocidas en el Antiguo Egipto, además de actividades de equitación y sobre todo es el centro logístico para realizar excursiones en el desierto y sí es el Desierto del Sahara. Sus calles están llenas de murales pintados, dando si cabe más originalidad al lugar.
Wadi El Rayan National Park es un lugar increíble para no perdérselo. Área Protegida desde 1989.
Nuestra experiencia, te aseguro será inolvidable, primero por el traqueteo con vistas increíbles (mi primer desierto así que…) segundo porque nos dejaron una pequeña tabla de skate para deslizarnos por una duna en medio del desierto y completamente solos.
Después de nuestra corta bajada por la duna el traqueteo del 4×4 continua y nos adentramos en el Valle de las Ballenas (Wadi al-Hitan), Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2005, por tener esqueletos de ballenas de 40 millones de años de antiguedad que han sido encontrados en el valle.
Ese nombre se debe a que la mayoría de los fósiles encontrados son de arqueocetos, cetáceos arcaícos que representan el eslabón de esos animales que pasaron de ser terrestres a acuáticos.
Además de muchos otros fosiles de otras épocas y de diferentes especies.
Hay un pequeño Centro de Interpretación donde se pueden ver los restos fósiles que han encontrado. La entrada al recinto (incluido el centro de interpretación) cuesta 10Dólares (nosotros llevabámos incluida la entrada en nuestro viaje) si la sacas allí directamente.
Nos encontramos en un museo al aire libre en el que podemos hacer un recorrido por un camino señalizado donde se han dejado algunos de los fósiles en el lugar donde se encontraron. El Valle tiene unos 200Km2.
Todo lo que estamos pisando fue mar hace millones de años. (Para ser más específicos era el Mar Mediterráneo),
Al lado del Centro de Interpretación sale un camino que lleva por todo el valle, con puntos marcados para ver lo que se encontró en esos puntos exactos.
Este lugar sí que es maravilloso, ya no solo por los fósiles, también por las rocas, por como están por la erosión del aire y del agua (de cuando fue mar).
Es espectacular, el calor que hace también lo es, solo hay un par de casetas con algo de sombra. ¡La una de la tarde y todo el sol de Egipto encima de nosotros! Nos quedamos a unos pocos metros del final del recorrido. Entiendo porque es muy poco visitado este lugar. Lo vemos solos… Las fotos nunca hacen justicia a los lugares increíbles, hay alguna roca con colores indifinibles… Estoy segura que será un lugar inolvidable para nosotros.
Después de beber agua para reponer líquidos cogemos de nuevo el 4×4, cada vez que el conductor sube la música… ¡Malo o bueno! ¡La velocidad aumenta y el corazón también se acelera!
Subimos y vamos por el borde de un precipicio con vistas a uno de los lagos que hay en Wady El Rayan.
De este mirador improvisado nos vamos directos al Lago Mágico, llamado así porque el agua cambia de color en función de la luz, tampoco se tiene claro de dónde sale agua, no tiene ninguna abertura por ningún sitio.







Me quedo con ganas de bañarme, pero nuestro guia nos recomienda no hacerlo. Compensando el no baño, el conductor junto con otros conductores que aparecieron allí derepente con otros turistas. Preparan a la sombra del 4×4 una alfombra, unos cojines y una mesita.








Saca la parrilla, carbón en la arena entre dos piedras y a cocinar unos trozos de pollo. También sacan del otro coche una cacerola con patatas (creo que ya están hechas) y mientras preparan una ensalada se terminan de hacer las patatas y el pollo. Lo montan todo en unas bandejitas y ¡a comer! Ya sólo nos va a faltar dormir en el desiterto.
La comida en el Lago Mágico se termina, de nuevo en el 4×4 y el volumen de la música sube… ¡Ahí madre! Una única roca en todo el desierto y vamos directos… ¡Parece que nos vamos a estampar contra ella! La rodeamos por un lado y tenemos que bajar… No hay montaña rusa mejor que este viaje…
Vamos llegando al final de esta aventura en el desierto y vamos donde se unen el superior y el inferior con unas cascaditas donde los egipcios van a bañarse. Son las únicas cascadas de Egipto, no están mal, pero me imaginaba que serían un poco más espectaculares.
Las cataratas fueron declaradas área protegida en 1989. Las cataratas se formaron en 1970 por un desbordamiento de las aguas que drenaban la tierra. Vamos que podemos decir que son artificiales ya que fueron creadas por el hombre.



Es además un área recreativa con baños, bar, mesas, puestos de artesanía donde los egipcios van a sobrellevar un poco mejor el calor los días que no trabajan. Pueden hacer actividades acuaticas en los lagos o surfear por las dunas.
Con esto termina nuestras actividades en el desierto, nos queda llegar a nuestro nuevo hotel al lado del lago Qarun, Helnan International Aubergue Fayum.
Un hotel precioso, considerado de lujo, construído en 1937. Se construyó como pabellón de caza para el rey Farouk. Muchos personajes famosos a nivel político se alojaron después de la Segunda Guerra Mundial para negociar el papel de Oriente Próximo. Hoy son egipcios con alto nivel adquisitivo los que se alojan en sus habitaciones.
Tenemos tiempo de descubrir el hotel, una habitación enorme una piscina donde nos sentimos un poco observados, sobre todo yo, la única mujer bañándose con bañador y no con todo el cuerpo tapado. La única sala del hotel con wifi gratis es la sala Churchil. El hotel está casi en una de las orillas del lago Qarun, es casi más salino que el mar, no suelen recomendar el baño en sus aguas, pero los egipcios se bañan.
Disfrutamos de una rica cena y un excelente desayuno y otro baño en la piscina antes de volver a El Cairo para estar lo que queda del día, cambiar de hotel, sorprendernos en el Bazar Al Halili y prepararnos para nuestro viaje a Luxor y al explendor del Alto Egipcio.
SI HAS LLEGADO HASTA AQUÍ ¡GRACIAS POR LEERME HASTA EL FINAL! SI TE HA GUSTADO 👍🏼✍🏼
Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el Oasis de Fayoum. Egipto, agosto 2022