• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @ciudades

León, ciudad para volver.

20 domingo Mar 2016

Posted by Una Viajera in Durmiendo en..., Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@castillayleón, @ciudades, @cylesvida, @findesemana, @león

León ciudad para volver, si fuera posible una vez por cada estación del año. Resulta comodísimo coger en la Estación de Chamartín el tren Alvia que te lleva a León en un poco más de dos horas.

Una de mis ilusiones en cuanto a hoteles, siempre ha sido dormir en el Parador de San Marcos, pero no se puede todo… Y el hotel elegido RIOSOL, estaba al lado de la estación de tren y al hotro lado del puente de «Los Leones», vamos a 15 minutos del centro y con un agradable paseo (incluso en invierno) cumpliendo perfectamente bien mis espectativas en cuanto a descubrir la ciudad y bastante más barato, además de un trato estupendo y todo limpio, que es de lo que se trata. http://www.hotelriosolleon.com/

FOTO3137 Si se coge el tren de las 7 de la mañana a las 9:20 estás en León, listos para un desayuno perfecto y empezar como debe ser nuestro descubrir de la ciudad, «Odín» se llama el sitio, Nos faltó descubrir sus tapas, pero si son tan buenas como su desayuno…

Si se va a León con niños es una buena idea proponerles un juego de buscar, descubrir objetos, caras en los edificios, así aprenden jugando a disfrutar del arte y de los amigos.

http://www.leon.es/Recorrer/Rutas_por_Leon/leon_oculto;jsessionid=08806DD8B9F8A5FC5C89E67219C64757 En esta página se pueden coger ideas para hacerles a los niños juegos de pistas… Yo plastifiqué por un lado un mapa del centro histórico de la ciudad y por el otro las pistas y dónde tenían que buscar y con unas pegatinas iban marcando lo que habían descubierno. Hasta los mayores juegan, lo recomiendo.

FOTO3166

FOTO3169

Justo al lado izquierdo de esta maqueta nos encontramos el Palacio de Botines, solo se puede ver la fachada, es una sucursal de un banco.

y una estatua de Gaudí enfrente contemplando su obra.

La calle Ancha nos lleva directamente a la plaza de la Catedral, pero con edificios muy bonitos en sus lados.

FOTO3177 FOTO3178

Mi primera visión de la catedral fue espectacular induso con el día gris que había, hay que contemplarla desde cada ángulo.FOTO3206

Vamos disfrutando de ella, pero no entraremos hasta otro día. Seguimos nuestro paseo hacia la Plaza Mayor, (hay un mercado) y a seguir buscando pistas.

La Iglesia de Santa Ana, la muralla, puerta Moneda, Plaza del Grano.FOTO3256 FOTO3259 FOTO3275 FOTO3277 FOTO3282 FOTO3296

FOTO3310 FOTO3317 FOTO3344

 

Va llegando el momento de algún aperitivo y para eso León es perfecta. Si se busca en guías encuentras muchos nombres, pero todos los bares valen, no se si puedo recordarlos, no me preocupa porque voy a volver seguro. Este bar es el de nuestro primer aperitivo y que CECINA más buena.

FOTO3357 FOTO3361

Comimos justo detras, que está el Parque del Cid, en un sitio que se llama «La ruta jacobea».

Después los pasos nos llevan irremediablemente a San Isidoro, increiblemente bonito el Panteón y sus frescos, con razón se le llama «La Capilla Sixtina del Románico», impresiona sin duda. Muy interesante también el Museo con una colección de cajas muy curiosas y su joya «El Cáliz de Doña Urraca», quien sabe si es el Santo Grial…

http://www.museosanisidorodeleon.com/#!baslica/cf6t

FOTO3370 FOTO3387 FOTO3398

IMG_6447

 

Así nos despide su Majestad Gótica hasta el día siguiente en la que entraremos en su interior.

Ni siquiera la lluvia estropea nuestra visión de la ciudad.

Al día siguiente nos espera aún más bonita, parece que la lluvia ha lavado su cara.

FOTO3453 FOTO3455 FOTO3465 FOTO3473 FOTO3500 FOTO3502

Las fotos no hacen justicia, por eso hay que ir a verla en persona.

Paseando un caminito se llega hasta el Hostal San MarcosFOTO3563  FOTO3565  FOTO3594 FOTO3585FOTO3614 FOTO3624

 

FOTO3645

Si se va a León con niños también es muy recomendable subirse en el Tren Turístico, a ellos les hace tanta ilusión….

El MUSAC es muy original, por lo menos por fuera, sus cristales de colores representan los colores de las vidrieras de la Catedral.

IMG_6472 IMG_6475

El Palacio de los Guzmanes, nos dejaron muy amablemente ver el patio aunque no era diía de visita. Mil gracias.FOTO3439

IMG_6484

El Palacio del Conde Luna, preciosa su fachada gótica y justo enfrente el Mercado Municipal, ideal para comprar todo tipo de productos leones como cecina, chorizos y quesos. IMG_6493IMG_6494

 

 

En este post falta hablar del Barrio Humedo y su famosa Plaza de San Martín, o del Barrio Romántico y de sus estupendos pinchos (croquetas en El Rebote o arroz en el Camarote, por decir dos)… Pero tengo tan claro que voy a volver, que lo reservaré para mi segunda visita. Este corto viaje sólo ha sido una primera toma de contacto.

 

Palma ¡Volveremos a vernos!

13 domingo Sep 2015

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@baleares, @calles, @catedral, @ciudades, @cruceroenbarco, @gaudí, @palma

Nuestro último día en el barco Epic, nuestra última excursión, el crucero está llegando a su fin.

Cuando llegamos a puerto cogemos un taxi, es la forma más barata y rápida de llegar al centro de Palma de Mallorca. Yo había estado hace bastantes años, pero no recordaba apenas nada. El taxi nos dejó muy cerca de la Catedral. FOTO1490

La visita a la Catedral nos encantó, fue lo único que vimos bien de la ciudad. Teníamos para verla una audioguía donde veíamos y oíamos explicaciones. ¡Nos encantó! Enseguida reconocimos la huella de Gaudí en su interior.

FOTO1497 FOTO1516 FOTO1539 FOTO1541

Pudimos callejear poco, no se si era el escaso tiempo que teníamos lo que nos hizo no querer apurar demasiado,o el pensar que se habían terminado las vacaciones (por el momento), el caso es que nos fuimos pronto al barco.

FOTO1619 FOTO1620 FOTO1623 FOTO1624 FOTO1633 FOTO1646

De ahí que debemos volver para disfrutar de esta isla maravillosa, como poco una semana entera.

Creo que también queríamos despedirnos del barco, de las personas que habíamos conocido, de ese atardecer maravilloso desde la cubierta 15.

Si hago balance del crucero tengo que decir que ha estado bien, repetiremos en otra ocasión, para los niños es toda una experiencia que merece la pena;  a quien no le gusta que le traten como a una reina, sin más problema que elegir la hamaca donde te vas a tumbar, qué beber a cada hora, dónde vas a cenar o que espectáculo ver por la noche… Lo de viajar y ver lugares mejor de otra forma, pero bueno hay que ver siempre lo positivo.

La vuelta a casa siempre se nos hace dura, por eso intentamos alargarla lo más posible. Una bonita despedida de Barcelona con el mejor café del crucero, para coger nuestro coche del parking y regresar a Madrid, parando a comer en La Almunia de Doña Godina, donde hay varios sitios que están muy bien y así ponerle la guinda al viaje.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Palma de Mallorca. Verano 2015.

¡Tarquinia, una estupenda opción!

13 domingo Sep 2015

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@ciudades, @civitavechia, @cruceroenbarco, @italia, @museos, @necrópolis, @tarquinia, @visitamedieval

FOTO0859

En el puerto de Civitavechia, todo el mundo se vuelve loco para no perder tiempo y poder llegar a Roma, da igual si en excursión organizada o en taxi, para pasar en la «ciudad eterna» unas pocas horas, para sacar una buena foto que demuestre que has estado allí.

Yo no conozco Roma (todavía), pero me niego a que mi primera impresión sea la de la prisa. Así que descubrimos que apenas a 20km del puerto hay una preciosa ciudad medieval «Tarquinia», que además cuenta con una Necrópolis Etrusca impresionante, Necrópolis de Monterozzi,  tumbas situadas a poco más de un kilómetro de la ciudad. Tanto la necrópolis como la ciudad medieval son Patrimonio de la Humanidad y las miles de personas que paran en los cruceros ignoran esas belleza que se pueden disfrutar perfectamente en las horas disponibles.

Lo que fue más complicado fue encontrar donde comprar los billetes de autobús, ya que no se pueden comprar directamente al conductor. Pero aquí dejo alguna instrucción por si sirve para alguien.

FOTO0871FOTO1153

Una vez comprados los billetes de ida y vuelta, justo enfrente de la Catedral se cogen los autobuses azules de la empresa Cotral que te llevan a Tarquinia.

FOTO0865 FOTO0868

Nos dió tiempo mientras llegaba un autobús a tomarnos un estupendo capuccino en una cafetería muy cerca de la parada.

No se si llegó a media hora de trayecto los 20 kilómetros que separan Tarquinia de Civitavecchia, pero después de la aventura de encontrar los billetes por fín habíamos llegado.

FOTO0872

Al llegar a Tarquinia, en la Oficina de Turismo nos informaron fenomenal de qué ver. Fuimos recorriendo el centro, (había Mercadillo) viendo ya su aspecto medieval. Saliendo por la Via Ripagretta para llegar a la Necrópolis, eso sí cogiendo agua suf¡ciente para sobrellevar el calor.

FOTO0890

Cada tumba está resguardada como en una pequeña cueva, con unas escaleras para ver los frescos (todo lo demás está en el Museo Nacional de Tarquinia. Hay como unas 20 tumbas en el recorrido, algnas de ellas con unos frescos preciosos.

FOTO0894 FOTO0909

FOTO0914 FOTO0939 FOTO0944 FOTO0954 FOTO0963 FOTO0981 FOTO0986 FOTO0992

Después de ver una a una las tumbas, volvimos a la ciudad para recorrer sus calles y ver el Museo donde se encuentran todas las cosas encontradas en las tumbas, y desde luego que merece la pena, además la entrada a la Necrópolis puedes sacarla combinada con el Museo, los niños gratis, adulto 8€ y si eres profesor 4€.

FOTO0875 FOTO0884 FOTO1011 FOTO1013 FOTO1018 FOTO1022 FOTO1023 FOTO1027 FOTO1028 FOTO1036 FOTO1047 FOTO1064

Dentro del Museo:

FOTO1066 FOTO1068 FOTO1070 FOTO1077FOTO1105 FOTO1088 FOTO1100  IMG_4626 IMG_4640

Viendo el bonito museo termina nuestra calurosa pero agradable visita casi en soledad por las calles de Tarquinia.

FOTO1174

Así llegamos de nuevo a Civitavecchia, con tiempo de sobra para también disfrutar del barco y sus cosas buenas, como el magnificio recibimiento que nos hicieron, creo que un gran detalle teniendo en cuenta el calor que hacía. Estaban esperandonos con vasos de limonada helada…

El día termina con una preciosa puesta de sol desde la cubierta 15, una agradable cena y una fiesta en el Espacio H2O.

IMG_4646 IMG_4659

 

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Civitavechia y Tarquinia. Verano 2015.

Un olor me traslada a…Turquía 3ªParte

14 domingo Jun 2015

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@bósforo, @cisternas, @ciudades, @cruceroenbarco, @estambul, @mezquita, @mezquitaazul, @miradores, @palacios, @santasofía, @turquía

A mi me encanta siempre dejarme lo mejor para el final, poner la guinda al postre y en el caso de Turquía era difícil, todo era tan diferente a lo que estaba acostumbrada a ver, que todo podría ser guinda, pero Estambul es como el relleno de esa guinda que te deja tan buen sabor de boca.

Tengo que decir que recordar Estambul sobre todo me recuerda el olor a té y especialmente al de manzana que tanto me gustó; el olor a incienso de los bazares y las mezquitas, dos cosas que estoy segura de que me marcaron y que además uso con frecuencia, los dos me dan Paz.

Después de los recorridos en autobús y el sofocante calor, subir en un barco para hacer un crucero por el Bósforo fue de lo más relajante y me sirvió para ir asimilando todo lo que había visto.

El Bósforo es el estrecho que separa la parte europea de la asiática y realmente es estrecho, vas por un lado volviendo por el otro, sintiendo cada detalle de ambos lados, sintiéndote reina de todo lo que ves y de todo lo que se intuye. Estambul tiene un perfil… (ahora de moda decir Skyline) que ya solo eso enamora, no necesitarías ver más para sentir Estambul.

Bósforo1

Bósforo2

Bósforo3

Bósforo4

Bóforo5

Bósforo6Bósboro7Bósforo8Bósforo9Bósforo10Bósforo11Todo es así diferente, con mezclas, especial…

La primera mezquita que vimos de Estambul fue la de Eyub http://cometeelmundo.net/2014/3/el-barrio-de-ey%C3%BCp-un-paseo-por-el-barrio-m%C3%A1s-conservador-de-estambul Coincidió que se celebraba un rito que no supimos bien, pero al que los niños iban con unos trajes de gala, muy recargados (como los nuestros de comunión), por lo que sólo pudimos estar en el patio y en los alrededores de la Mezquita.

La siguiente Mezquita ya fue Solimán, una de las grandes (la primera de las fotos del crucero por el Bósforo).

Soliman

Cerca la Solimán está el Bazar Egipcio donde puedes encontrar todo tipo de té y todas las especias que puedas imaginar, es un lugar embriagador.

Justo enfrente está el Puente de Gálata, que conduce a la Torre del mismo nombre, famosa la Torre por tener las mejores puestas de sol de Estambul. Claro está que es un hervidero de turistas y que es muy difícil ver anochecer si estás en tercera fila, solo puedes ver cámaras, objetivos y cabezas.

Torre

Puesta sol1 Puesta sol2 Puesta sol3 Puesta sol5

Aún así bonita estampa para finalizar el día.

Un nuevo día empieza y tenemos grandes sitios que ver. Empezamos con el Palacio de Topkapi. http://topkapisarayi.gov.tr/en

Hay que verlo todo, el museo, los jardines, pero desde luego si tengo que destacar algo del Palacio, sin duda es el Harén, es espectacular la riqueza que hay dentro. ¿Quién no querría ser concubina en ese lugar? La verdad es que cuando pienso en serio eso que acabo de decir me doy cuenta de que en el fondo era una prisión de oro para las mujeres, pero siempre prisión; incluso dentro había jerarquías y siempre al servicio del sultán…

Aún así no dejaba de admirar la belleza del sitio.

Harén1 Harén2 Harén3 Harén4 Harén5 Harén6

Seguramente las fotos no hagan justicia al lugar pero en mi recuerdo es insuperable.

Para seguir llenando mis recuerdos, vamos a ver Santa Sofía, no se si es impresionante, pero desde luego a mi me impresionó. Sentí lo mismo que cuando vi la Mezquita de Córdoba por primera vez, que no sabes si estás en una mezquita o en una iglesia cristiana, es un lugar donde compruebas que es real que las dos religiones pueden convivir juntas respetándose mutuamente. Santa Sofía a diferencia de la de Córdoba es solo museo ya no se rinde culto a ninguna de las dos religiones. Igual encuentras mosaicos bizantinos que medallones árabes.

Fuente Mosaico   

Vista

Un buen paseo por el Gran Bazar, comprando recuerdos, desde los ojos típicos para evitar el mal de ojo, hasta cachimbas y con especial cariño un pequeño colgante de plata con forma de tortuga…

Después de las compras un té de manzana sienta de maravilla, de camino una breve parada en el Hipódromo para ver el obelisco egipcio.

Obelisco

Quedando muy poco para el final vemos la Mezquita Azul, impresionante toda ella, es la única mezquita de Estambul que tiene 6 minaretes, así que se distingue enseguida. La Mezquita Azul es ese lugar que hipnotiza tus sentidos de la vista y el olfato que te llena de luz, de recogimiento, de oración,..

Entrada Mezquita Azul

Patio Mezquita AzulInterior Mezquita Azul

Exterior Mezquita AzulLo último que vimos para mi fue una verdadera sorpresa, no se si es porque sabía que era lo último del viaje o porque no esperaba encontrarme con eso. Ya sabemos que los turcos desmantelaron mucho de los restos romanos, y así fue como construyeron las Cisternas de la ciudad, con «cabezas de Medusa».

Columna

ColumnasMedusa1Medusa2Estambul llega a su fin pero con un rico té de manzana y una «pipa de la amistad».

PhotoGrid_1434297586792[1]

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Asturias. Verano 1998.

Escapada a Lisboa

25 domingo Ene 2015

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@arte, @ciudades, @lisboa, @portugal, @viajarenpareja

Antes de ponerme a preparar un viaje a México, mejor voy a proponer una escapadita de un fin de semana largo (3días) para aquellas personas que dispongan de ese tiempo (en el próximo mes de febrero el viernes 13 no hay coles!!!!) y puede ser el momento de conocer Lisboa, capital de nuestra vecina Portugal.

Si se hace con tiempo se puede conseguir un vuelo barato a Lisboa que te llevé allí para disfrutar de su buenísimo café, y de un buen desayuno.

Desde el aeropuerto de Lisboa hay un autobús, el nº22 que te deja, en la muy bien situada Plaza del Marqués de Pombal (Si consigues una estupenda oferta en el Hotel Fénix Lisboa, estarás al lado para dejar la maletita y empezar tu visita)

Muy cerquita coge el metro dirección al Barrio de Alfama, quizá el más emblemático de la ciudad.

Comenzamos con la catedral o Sé como se dice en portugués. Tiene mezcla de etilos, pero  la fachada conserva un sólido estilo románico, con un bonito rosetón.

Meterte en sus calles es disfrutar de la ciudad y de sus cuestas..

 

Un lugar para no perderse es el Mirador de Santa Luzia, con una vista preciosa de una parte de la ciudad.

Conseguir la foto típica de los tranvías es fácil en esa zona.

PhotoGrid_1422213696314La visita sigue visitando el Castelo de Sào Jorge. Un recorrido muy bonito por el patio, por las almenas y un precioso mirador donde se ve el río Tajo. La visita del castillo lleva su tiempo.

 

Si subís como yo recorriendo las callejuelas y subiendo cuestas, puede ser una buena opción bajar del barrio de Alfama en el tranvía nº28, con un bonito recorrido. Llegando a las bonitas Plazas de Figueira  con una gran estatua en el centro y del Rossio, con puestos de flores y los conocidos cafés Nicola y Suiza, y la preciosa fachada de la estación (Dentro de la zona llamada Baixa y Avenida)

No hay que perderse el bonito Elevador de Santa Justa, Que nos recordará a la Torre Eiffel porque lo diseñó un aprendiz de Eiffel (Raoul Mesnier du Ponsard).

20150125_204524La Rua Augusta es una calle comercial y peatonal, luego muy agradable de recorrer, terminando en la Plaza del Comercio.

Comienza el Barrio Alto y Estrela,  donde nos vamos a encontrar sitios tan curiosos como la Iglesia do Carmo, sin techo, debido al terremoto de 1755. La zona del Chiado, antiguo refugio de escritores e intelectuales. El Café Brasileira muy representativo.

Callejeando se llega también al Elevador da Glória, es un tranvía – funicular que sube y baja por una gran cuesta, con bonitos carteles pintados a los lados de las paredes.

Como primer día no está mal, todavía queda ir a escuchar Fados, hay muchos sitios sobre todo por la zona de la catedral y de Alfama, seguro que recibís mucha información a lo largo del día. Puedes encontrar un bonito sitio donde cenar y escuchar Fados, no muy caros.

El segundo día es perfecto para coger el tranvía nº15 en la Plaza del Comercio o en Figueira, que te llevará directo a la Torre de Belém, símbolo indiscutible en el mundo de Lisboa. Es un lugar que crea distintas opiniones, unos esperan tanto que se decepcionan porque dicen que es pequeñísima, otros que no tiene nada por dentro. Todo eso es cierto, pero luego encontrareis personas como yo que sencillamente piensan que es inigualable. será porque me gusta todo lo pequeñito, pero también crees que puedes cogerla en la palma de la mano… y es sensacional toda ella está tallada con sumo gusto, cada rinconcito, cada escultura, cada balcón… A mi me llevó un buen rato disfrutar de ella.

De la Torre de Belém al Monumento a los Descubrimientos hay un agradable paseo, sintiendo la brisa del río.

Al rededor del monumento podemos ver en el suelo, todos los territorios a los que llegaron los portugueses, grandes navegantes y una enorme brújula. En el monumento a la cabeza el Rey Enrique El Navegante, Vasco da Gama, Magallanes,… Se puede entrar dentro del monumento, pero yo no entré porque quería llegar antes de cerrar al  Monasterio de los Jerónimos, en este si que está todo el mundo de acuerdo en que es una maravilla, te deja sin habla. Por fuera, por dentro, el claustro espectacular.

 

 

 

 

Muy cerca del Monasterio está la famosa pastelería que vende los famosos pasteles de Belém. ¡Exquisitos! y muy cerquita de ahí nos encontraremos una pequeña vinoteca (si no la han cerrado)  donde comer y probar un buen vino portugués.

La tarde es ideal para volver a coger el tranvía que nos lleva al centro de Lisboa y callejear, de nuevo por sus calles.

El último día lo dedicamos a ver un parque precioso al lado de la Plaza del Marqués de Pombal, llamado Parque de Eduardo VII, muy bonito y verde, con muchos animalillos en sus estanques y tiene en la parte noroeste un lugar llamado Estufa Fría (invernadero de plantas exóticas).

Tenemos que ir al aeropuerto antes de comer, pero no podemos resistirnos a tomar el licor por excelencia de Lisboa «La Ginkinha» licor de cerezas. Solo de pensarlo me imagino en la puerta de una bodeguita con un vaso de plástico, saboreando el licor, pensando en los tres estupendos días que he pasado, con amigos y sobre todo riendo, riendo mucho. PhotoGrid_1422219040809 Si encontráis este sitio, habréis encontrado la mejor Ginjinha de la ciudad…

¡¡¡A disfrutar!!!

…A imaginar…

06 sábado Dic 2014

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@ciudades, @francia, @imagina, @paris

De nuevo esa sensación que me hace desear ir a otro lugar. No quiero girar la bola del mundo y que sea el azar el que decida, quiero imaginar que voy a Paris en Navidad, sin compromisos navideños, sólo quiero imaginar que estoy con «mis tres personas» en esa ciudad tan bonita, disfrutando tan sólo, de las luces, de la magia, de las sensaciones y de un buen café.

¿Por qué Paris? porque siempre podemos decir: «siempre nos quedará Paris» . Porque cuando conoces una ciudad y vuelves, ya la ves de otra forma, no quieres verlo todo, quieres disfrutar de otras cosas y eso es lo que querría hacer.

th[1]

Ponerme delante de Notre Dame, contemplar su impresionante fachada iluminada por el árbol de Navidad y soñar….  recorrer el mercado navideño. Para después tomarme un café caliente en el Barrio de St-Germain (que por cierto, lo tengo pendiente) o un típico «vino caliente«.O dar una vuelta en el carrusel de El Hotel de Ville.12575780985_5553c23097_z[1]

Pasear por las calles y placitas de Montmartre, disfrutando de todo lo bohemio de ese lugar, y como no descubriendo también la bonita decoración de las galerías Lafayette. (Nuestro Cortylandia a lo parisino).

      

Y como no ver la Torre Eiffel iluminada, o la pirámide del Louvre. Todo tópicos para unos días en Navidad.

Hasta el próximo sueño…

 

 

Recorriendo Bélgica y Luxemburgo

30 domingo Nov 2014

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@Bélgica, @Brujas, @ciudades, @Gante, @Luxemburgo, @viajarenpareja

Debe ser que hoy me siento nostálgica, la mejor manera que tengo de sobrellevar mi nostalgia, es escribir sobre un viaje. En esta ocasión se trata de uno que hice hace muchos años, en 1999. Lo preparamos con mimo, cada ciudad, cada albergue juvenil donde dormiríamos, cada lugar que visitaríamos,.. comprobando en un mapa las distancias en coche, disfrutando de esos momentos previos al viaje, que te hacen viajar durante todo el tiempo que dura la preparación.  Lo emprendimos 4 personas en un Seat Córdoba rojo, cargado de provisiones para casi un mes y un montón de ilusiones.

Salimos de Madrid, dirección Burdeos, para pasar la primera noche, en un pequeño hotel de carreteras, donde descubrimos que ya nada iba a ser como antes de este viaje, donde averiguamos que uno más formaría parte de nuestras vidas…

bruges41[1]

Nuestro primer destino en Bélgica  fue Brujas, decían que era la Venecia del Norte, es tan bonita, (me da tanta pena no tener fotos en formato digital para que me sirvan de apoyo…) sus calles, sus pequeños canales, sus plazas con sus peculiares edificios, me enamoró (y eso que no podía quitarme las gafas de sol, porque tenía una conjuntivitis que me deformaba la cara)con sus lugares emblemáticos como Belfort, Plaza Burg, la Basílica de la Santa Sangre, la Catedral de San Salvador, el Lago del Amor (Minnewater), comer sus famosos mejillones a la cerveza en una de sus terrazas tradicionales, disfrutar de los escaparates de las chocolaterías, puedo oler todavía ese olor a chocolate ummmhhh!!! El albergue en el que dormíamos, tenía diferenciadas habitaciones de chicos y chicas, nosotras juntas y ellos juntos, con otras chicas y otros chicos ¡Estupendo!

Uno de los 3 días que estuvimos en Brujas, fuimos a visitar una reserva de aves en Zwin y De Panne, para meter los pies en el frío Mar del Norte. Siempre volvíamos a la bonita y romántica ciudad de Brujas. Nos toco despedirnos de Brujas para pasar el día en Gante de camino a Bruselas. Yo no se si el impacto que causó en mi Brujas, hizo que no me gustara tanto Gante, pero creó debate entre los cuatro, sobre cuál nos había gustado más..

viaje a Bruselas junio 2012 170[1]

Gante, ciudad que vio nacer al gran Emperador Carlos I de España y V de Alemania, hijo de nuestra (creo) poco valorada Juana de Castilla (Juana la Loca), nieto de los Reyes Católicos. muy señorial, con canales, el gran castillo, la Catedral de San Bavon, con el famoso cuadro de Van Eyck «El cordero místico», la Plaza Vrijdagmarlt, la bonita vista de Graslei desde el Puente de San Miguel.

Ya en Bruselas, nuestro albergue era el Jacques Brel, ¡qué ambiente!, daban ganas de no salir de allí, lleno de gente joven, grupos con guitarras, ideal para cuatro jóvenes con ganas de conocer personas del mundo, pero los ánimos empiezan a no estar bien, ya que ese «uno más» que empezó el viaje, empezaría a no querer seguir con nosotros.bruselas[1]

Estoy segura que desde aquel año ha cambiado muchísimo, mi recuerdo es que me impresionó la Gran Plaza, que pensé que solo por estar en ella, merece la pena ir, es preciosa, descubrí que había vivido en ella Victor Hugo, lo que la hizo ganar puntos para mi. El Mannenken Pis, gran símbolo de la ciudad, pequeña fuente, tan pequeña, que casi no la vemos… El Parque de Bruselas;la bonita estatua de Don Quijote y Sancho Panza en la Plaza de España (hace mucha ilusión encontrarte «cosas tuyas» en otro país);las Galerias St. Hubert (en aquel momento para nosotros, solo un lugar para pasar de una calle a otra, por lo caro);la Catedral de St-Michel, Iglesia y Plaza del Pequeño Sablón;el significativo Atomiun, con sus exposiciones y sus peculiares escaleras mecánicas, justo debajo está Mini Europa, dode cada persona va haciéndose fotos en sus monumentos europeos favoritos, yo me la hice en la Torre Eiffel. La Basílica del Sagrado Corazón tiene unas bonitas vistas de la ciudad.

Vamos a visitar Lovaina, nos impresionó su Ayuntamiento, espectacular; también vimos la colegiata de San Pedro; St. Michel; y muy peculiar el Groot-Begijnhof (Beatisterio), es como un pequeño pueblo donde los estudiantes de otros puntos de Europa vienen a estudiar, por lo tanto es una ciudad universitaria, tiene mucha animación y mucha vida en la calle. Me encantó una escultura justo detrás del ayuntamiento, llamada «Fuente de la sabiduría» ¡Ahora Tiene agua!!!!

junto_ayunta_lovaina_3354[1]IMG_4657[1]

El viaje continua y de camino a Amberes, vamos a ver Waterloo, lugar donde tuvo lugar la dura batalla en la que Napoleón fue derrotado por los ingleses. Puedes ver un museo, donde se reproducen los movimientos de todos los bandos, (ingleses, franceses y prusianos) y la batalla final. Lo impresionante del lugar es que en la cima de una pequeña colina, con muuuuuuchas escaleras que subir hay un gran monumento, con un león, para recordar lo que pasó allí y que jamás se volviera a repetir, (esa guerra es del siglo XIX, somos tan poco inteligentes los hombres, que seguimos inventando guerras…)waterloo-zicht%2003[1]

También hacemos una breve parada en Mechelén (se merece más tiempo) para ver la «Crucifixión» cuadro de Van Dyck, en la Catedral de St. Rombout.

Llegamos a Amberes, que será el lugar donde el viaje habrá terminado para la mitad de el equipo de viaje. Nuestro albergue estaba en un lugar precioso, cerca de un precioso lago, rodeado de árboles. En Amberes no hay que perderse la Casa de Rubens; la Catedral de Ntra. Señora; Groen Pats; Grote Markt, con su original Fuente de Silvio Bravo; la preciosa vista desde el Castillo de la Catedral. Incluso tiene un Barrio Rojo…

amberes[1]

Fuimos a visitar cerca de Amberes un sitio llamado Bokrijk, donde están representadas las antiguas casas belgas y como vivían, sus trajes típicos, lo espectacular del lugar y del día en si, es que hubo un eclipse (la verdad es que no recuerdo si fue de sol y de luna), pero fue espectacular, para no dejar de mirar, aunque sea con gafas de sol.

Abandonamos Amberes para llegar a Lieja, ciudad industrial, muy gris, no muy bonita en aquel entonces, pero en el albergue teníamos una habitación para los dos, ¡con amor todo se ve con colores bonitos! Visitamos Huy, al borde de un río y a nuestro gusto más bonita que Lieja. Después visitamos Dinant, Un pintoresco pueblo con un bonito castillo y una Colegiata al borde del río.

dinant32[1]

Ya en las Ardenas cerca de Luxemburgo estaba la bonita Cascada Coo de 15 metros, cuando las vimos nosotros quizá no caía tanta agua.001[1]

Ya entramos en Luxemburgo, pequeño país, grandes paisajes, la ciudad de Luxemburgo, preciosa: Notre Dame; sus plazas llenas de esculturas; los restos en sus monumentos de la cruenta 2ª Guerra Mundial; El Gran Palacio Ducal. Unas calles, con unas tiendas… que no estaban a nuestro alcance (seguramente hoy tampoco).

Luxemburgo, claramente influenciado por la 2ªGuerra Mundial, en sus pueblos Y en sus paisajes. Me impresionó el Museo de las Ardenas, en Clervaux, los cementerios en praderas verdes repletos de cruces blancas, te llenan de tristeza… Destacaría dos  lugares muy muy bonitos, uno el pueblo de Vianden. la foto lo dice todo, merece la pena visitarlo y entrar dentro de sus murallas (Víctor Hugo también se enamoró de él). El otro sitio inolvidable es un lugar llamado El Valle de la Muerte (Mutherthal)En la zona llamada la «pequeña Suiza».

retouched-vianden[1]

Después de 15 años es difícil reflejar todo lo vivido, lo sentido. Sólo se que no escribí nada entonces y que era una espinita que tenía clavada, se que no es lo mismo, pero… A raíz de aquel viaje empecé a escribir, porque quería que pasado el tiempo pudiera revivir esos momentos y volverlos a disfrutar. Termino con un breve recuerdo más: saborear, oler una cerveza de las «no se cuantas mil» que hay en Flandes con su copa especial y el recuerdo será total.

Creo que iré escribiendo poco a poco «mis viajes».

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Últimas entradas

  • Málaga, ciudad privilegiada.
  • ¿Por qué ver la Playa de las Catedrales?
  • Museo Egipcio de El Cairo
  • ¡Descubriendo Toulouse!
  • Viaje sorpresa, una forma diferente de viajar

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...