• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @miradores

La Alcazaba de Almería, edificio emblemático pero desconocido.

11 Miércoles Sep 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@almería, @andalucía, @miradores, @palacios

Hoy me encantaría enseñaros un poco la Alcazaba de Almería, edificio emblemático de la ciudad andaluza, pero desconocido para muchos.

Para mi totalmente desconocida, no sabía que existía y me pareció que fuera de Andalucía tampoco se da mucho a conocer.

Descubro que se empezó a construir en el año 955 por el famoso Abderramán III y que después de la Conquista de Granada, los Reyes Católicos la reformaron a su gusto.

Descubro que se ve desde cualquier punto de la ciudad y que es la mayor de las ciudadelas construidas por los árabes en España. Es el segundo edificio más grande árabe después de la Alambra de Granada. ¿Lo sabíais?

La entrada es gratuita, no llegamos a tiempo de poder coger ninguna visita guiada, creo que es mucho más interesante y tampoco había folleto explicativo, tenemos que conformarnos con mi guía de “Un corto viaje a Almería y Cabo de Gata” de Anaya. (Son las que usamos para descubrir una ciudad, son muy claras).

La Alcazaba de Almería fue declarada Monumento Histórico – Artístico en 1931. En 1989 se crea la institución del “Conjunto Monumental de la Alcazaba”. Tuvo distintos usos, primero y sobre todo militar, pero también en época árabe fue utilizada como palacio, así cuando los Reyes Católicos llegaron se convirtió en residencia de los alcaldes cristianos.

El conjunto monumental se divide actualmente en tres recintos: los dos primeros responden al diseño musulmán, siendo el tercero de origen cristiano.

Entrada al conjunto monumental de la Alcazaba.

Al entrar llegamos al primer recinto .

Entre las almenas nos encontramos las increíbles vistas de la ciudad. Tengo que decir que desde aquí arriba la ciudad es más bonita. ¡Me encantan los tejados! Es el mejor mirador de la ciudad.

Al no llevar guía y encima tenemos solo una hora, porque los domingos cierran a las tres, tenemos que ir sin poder disfrutar de todos los detalles como nos gusta, así que os dejo alguna foto para que os hagáis cuenta de cómo es La Alcazaba de Almería.

Creo que con estas fotos parece que hay que conocer la Alcazaba de Almería.

La visita al complejo de la Alcazaba, hace que se abra nuestro apetito y también descubrimos que Almería ha sido nombrada “Capital Gastronómica 2019”.

Nosotros visitamos Almería en el Domingo de Resurrección y no había demasiados bares abiertos. Encontramos un restaurante que nos llama la atención y allí que entramos. Asador Sabor a Leña.

Si habéis ido al enlace habréis descubierto que nos gustó y por eso lo recomendamos.

La visita a la ciudad de Almería se nos quedó corta, pero no estaba planeado en nuestro viaje, el objetivo era ir a la zona del Parque Natural del Cabo de Gata, pero como llovía…. Una ciudad siempre ofrece más oportunidades con lluvia.

Tendremos que dedicar un fin de semana largo para ver todo lo que esconde la ciudad de Almería.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en La Alcazaba de Almería. Semana Santa 2019.

Cascada de Munduk, 30m de caída.

14 Miércoles Ago 2019

Posted by Una Viajera in Ciudades Asia, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@bali, @cascadas, @indonesia, @miradores

El agua en la Naturaleza es una de las cosas que más me gusta, en cualquiera de sus estados y con otros elementos. La que os cuento hoy es una de mis favoritas.

¿Quién no ha querido meterse debajo de una cascada? Yo desde luego que sí, desde bien pequeña soñaba con bañarme en una. Otras había visto impresionantes, en unas más pequeñitas me había remojado, pero en una de estas características NO. Para mi una cascada en Bali era imprescindible.

Para mi disgusto en un principio no estaba contemplado en nuestro itinerario de viaje, pero debí ser tan pesada que camino al Sur me llevaron a esta preciosidad de Munduk, y fue de las mejores experiencias del viaje.

A más o menos 20Km de las Piscinas Termales de Banjar está la cascada, pocos kilómetros, pero mucho trafico, tardamos como 1 hora en llegar.

Munduk es una cascada con una caída de agua de 30 metros. Se tiene que pagar una entrada, que se encarga Pande, nuestro guía.

Tenemos que bajar por un sendero por el bosque, lleno de árboles de clavo, arbustos de café y plantas de piñas!!! También nos encontramos un puesto donde venden especias y café de Luwak, todo a granel, claro.

Al principio todo es verde y ruido de hojas, animalillos, nada de agua, pero poco a poco vamos empezando a oír el ruido del agua y a estar cerca del pequeño río.

Y ahí está, ante nosotros, para mi en ese momento increíble….

Había mucha gente, la verdad, pero de repente todos desaparecieron y cumplí mi deseo…

El agua te empapa incluso antes de llegar. Cae con tanta presión que ¡duele! Es más fácil ir de espalda porque aguanto mejor. ¡Es genial! El agua limpia, fría…

Sueño cumplido. La vida es eso, ir poco a poco cumpliendo sueños…

El entorno también era muy bonito, podemos verlo mientras nos cambiamos y empieza a venir otra vez gente… Menos mal que ya estábamos fuera. Es una tontería pero parece diferente cuando en ese momento, parece que es solo tu momento…

Subimos el sendero que nos lleva a nuestra furgoneta y nos vamos a comer a un sitio desde donde podemos ver los Bosques de Munduk.

Seguimos carretera hacía el Sur y nuestro siguiente destino, el Templo Ulun Danu. Vamos por un camino precioso, lleno de columpios miradores, donde hacerse fotos casi en el vacío.

Paramos en un pequeño mirador donde vemos los dos Lagos Gemelos.

En todos los miradores y paradas del camino vemos personas que tienen murciélagos, casi como animal de compañía, bueno lo tienen para que los turistas se hagan fotos con ellos, porque ¡son enormes! Y no podemos olvidar a nuestros queridos monos, ¡están por todos los sitios!

Aquí me quedo, hasta la próxima entrada: El Templo Ulun Danu.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Bali. Agosto 2018.

El Faro de Cabo de Gata y sus misteriosas Sirenas.

02 Viernes Ago 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@almería, @andalucía, @cabodegata, @faros, @miradores

Viajar al famoso Faro de Cabo de Gata, no tiene ninguna perdida, desde el pueblo de Cabo de Gata hay una carretera directa y desde San José También. Nosotros lo hicimos desde el primero. ¡Las vistas ya iban mereciendo la pena!

Se puede aparcar cerca del Faro, pero es un espacio más reducido y el aparcamiento que hay antes de llegar, es mucho más grande. Así podemos ir andando hasta allí y encontrarnos con las Sirenas.

Al llegar, a la derecha se queda el Faro y a la izquierda el enigmático Mirador de las Sirenas.

No hace falta demasiada imaginación para oír el canto de las sirenas entre los pequeños islotes de esta costa impresionante.

Como llamados por sus cantos, intentamos hacer la ruta del Arrecife de las Sirenas. Mi libro de rutas en el Parque Natural la marcaba como media – baja y nosotros no fuimos capaces ni de hacer 10 minutos.

Del Mirador salen unos caminitos que bajan hacía un pequeño embarcadero.

No bajamos al embarcadero, seguimos por el caminito que sube en esta ocasión.

La siguiente pista era un poste de la luz, que encontramos, pero otra de las señales era un palmito y un caminito a la derecha… ¡Todo está lleno de palmitos! Pero al final, no sin discusión, nos ponemos de acuerdo sobre el arbusto en cuestión, pero el camino es entre alguna casa y los acantilados, no nos parece fácil…

Como vemos que no sabemos bien donde vamos, y si llegaríamos, por lo menos hasta la Cala de las Sirenas, nos damos la vuelta hasta el Mirador y el Faro.

Pensar que conformarnos con el Mirador de las Sirenas no es suficiente, es una equivocación, porque sí lo es. Solo por este lugar ya merece la pena el viaje.

Es increíble contemplar esos islotes puntiagudos, puedes imaginar cómo en los naufragios, las sirenas llamaban a los marineros…. O, si eres de los que les cuesta imaginar, puedes intentar ver alguna foca monje como nos llama (eran las que hacían los ruidos que oían los marineros, cuando vivían allí)… O simplemente dejarte llevar por la vista llenándote de PAZ.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en El Parque Natural de Cabo de Gata. Almería. Semana Santa 2019.

Un paseo en la Playa de los Muertos.

01 Lunes Jul 2019

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@almería, @andalucía, @miradores, Cabo de Gata

Uno de los grandes descubrimientos de este año ha sido el Parque Natural de Cabo de Gata en Almería. ¡Si conseguís leer hasta el final del post encontraréis otro de los descubrimientos de nuestro viaje! Dando gusto al paladar en…

El primer sitio al que fuimos fue la asombrosa Playa de los Muertos, una de las más famosas del Parque, por su interés geológico, botánico y por su paisaje.

Se puede llegar a ella desde dos sendas a pie. Dejamos el coche en uno de los aparcamientos más cercanos a la senda que elegimos para bajar a la playa.

En Semana Santa no había vigilancia y era gratis, en verano como veis en la foto, que cuesta 4€ para todo el día.

Hay que cruzar la carretera que lleva a Carboneras desde Agua Amarga y encontraremos el camino que lleva a otro aparcamiento y al Mirador de la playa y la estrecha senda que baja. Iríamos por ese camino para luego subir de la playa al Mirador y volver por ahí.

Esta senda nos pareció mas cómoda de bajada que de subida.

En poco menos de 10 minutos estamos abajo disfrutando del momento. Una valla de madera hace de límite entre la vegetación y la playa.

Nos vamos hacía la derecha, hasta llegar a dos grandes rocas de origen volcánico, separadas por un pequeño pasillo de arena.

Al cruzar el pasillo se accede a la Cala del Peñón Cortado, que llega hasta la Punta de los Muertos.

Nosotros llegamos hasta allí, porque ¿quién se resiste a jugar con alguna ola?…

Ese será el camino que subiremos para llegar al Mirador.

Ya en el Mirador a disfrutar de la vista.

Se llama Playa de los Muertos, porque los cuerpos sin vida de los barcos que naufragaban en el mar, debido a las corrientes marinas, llegaban hasta esta orilla.

Desde el Mirador hay un corto paseo hasta el aparcamiento en el que habíamos dejado el coche para ir a cenar a Carboneras. Así hemos llegado a nuestro otro descubrimiento: Dando gusto al paladar en… el Chiringuito Mariano.

Es conocido por sus famosas gambas rojas, además de otras cosas ricas, especialmente los pimientos verdes en tempura.

Aquí os dejo las fotos y os aseguro que son las mejores gambas rojas que hemos probado nunca, casi no puedo hacerlas ni una foto…

Primer día en Cabo de Gata y día completo: viaje pasado por agua, paisaje increíble y una cena para recordar.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Cabo de Gata, Almería. Semana Santa 2019.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

diciembre 2019
L M X J V S D
« Nov    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Últimas entradas

  • Tazacorte, mi primera visión de La Palma.
  • Exposición: Diego Rivera, artista universal.
  • Durmiendo en … El Camino de Santiago. Hoteles en la 1ª etapa de Roncesvalles a Logroño.
  • Naturaleza en directo en Arzuaga y su bodega.
  • Durmiendo en… Balcón al mar en Valencia.

Blog de WordPress.com.

Cancelar