En nuestro viaje a la ciudad de Málaga tuvimos la suerte de dormir en un Hotel que es un Museo de Arte Contemporáneo a pequeña escala. Hotel Barceló Málaga.
El hotel está muy bien ubicado en la ciudad, con acceso directo a la Estación del Ave. Estación de tren María Zambrano. Muy bien conectado también con el aeropuerto y desde allí se puede llegar andando al centro histórico de Málaga en pocos minutos.
En esta ocasión nosotros bajamos a Málaga en coche, y reservamos una plaza en el aparcamiento de la Estación del Ave durante tres días por 30€ (aproximadamente). Vimos después que no era demasiado complicado aparcar en la calle.
El hotel es perfecto para descubrir la ciudad y no salir de ella. Conocer el Museo Picasso, su mercado Atanarazas, su muelle. Sus tesoros artísticos, como el teatro romano, la alcazaba, su castillo o su catedral. Esa Malagueta con sus espetos. Pero sobre todo, descubrir esas calles tan llenas de vida.
Conocer los pueblos malagueños, bien merece un viaje a ellos solitos, que seguro, será en otra ocasión.
Entrar en la recepción del Hotel Barceló Málaga, es como entrar en un museo de arte contemporáneo. Decoración de lo más original.
Me encantaría destacar una pieza que llamaba mi atención, pero que no pude usar, me moría de la vergüenza…. Estaréis pensando ¿Qué no podrá usar en un hotel?
En la primera planta, justo en la planta donde está el salón del desayuno hay una pieza que se llama: Escultura deslizante para humanos atrevidos.
La escultura ha sido realizada por Jordi Torres para el B Lounge del hotel Barceló Málaga. El tobogán gigante lleva de la primera planta hasta la recepción…. Os aseguro que con la vergüenza no se va a ningún sitio y sin embargo me quedé con las ganas de tirarme todos los días que estuvimos. Cada vez que bajaba a desayunar decía, me lanzo….
Aprovecho para enseñaros un poco la zona del desayuno, que llevábamos incluido en nuestra estancia.
Ahora os enseño nuestra habitación.
Una cama de dos por dos, de esas enormes y maravillosamente grandes… Que ¡me encantan!
Ya he convertido en una norma hacerme una foto en el primer espejo que vea al salir de la habitación, y este os aseguro que es fantástico.
Nos faltó probar su piscina en la octava planta, cuando fuimos en el Puente de los Santos estaba cerrada.
Como veis el Hotel Barceló Málaga es una buena opción si visitáis una de las ciudades más acogedoras de Andalucía y de España.
Si has llegado hasta aquí ¡GRACIAS por leerme hasta el final! Si te ha gustado👍✍️
Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el Hotel Barceló Málaga. Puente de Todos los Santos 2021.
En pocos días hará un año de nuestro viaje a Granada, último viaje «normal» antes el confinamiento por el Coronavirus. Descubrimos la locura barroca de La Cartuja y Granada, más allá de la Alhambra.
Intento poner un poco en orden lo visto y si en algún momento volvemos a viajar dejaros algunas ideas. Hoy os recomiendo el hotel donde estuvimos, por su buena ubicación (sobre todo). Ohtels San Antón buen precio, estupendo desayuno y como os he dicho antes bien situado. A 5 minutos de la Catedral de Granada.
Os digo que en su página web informan que reabre el 3 de febrero para intentar poco a poco volver a una normalidad con cuidado.
El hotel tiene parking con coste adicional, pero nosotros aparcamos en la calle, a unos 300m, al lado de una oficina del INEM, que se podía aparcar sin coste.
El hotel está totalmente reformado. Estuvo un tiempo cerrado para realizar una gran reforma para modernizar sus instalaciones y sus habitaciones.
El hotel es grande, funcional, práctico y muy tranquilo, ideal para descubrir la ciudad.
Por cierto tienen en cuenta a los celíacos, así que será fácil encontrar alimentos aptos para ellos. Nosotros utilizamos el restaurante para el desayuno y tenían de todo para todos los gustos y necesidades.
Uno de los aspectos que más promocionan en el hotel, es su terraza panorámica, con alguna de las vistas más bonitas de Granada.
Solo me queda enseñaros la habitación, sencilla, espaciosa y cómoda.
Solo me queda animaros a viajar (cuando se vaya pudiendo con cuidado y de forma responsable), utilizar los servicios de hostelería para que pueda revivir ese aspecto tan «nuestro» como es el turismo.
Ese fin de semana nosotros disfrutamos del hotel, del enorme patrimonio artístico, de los pinchos granadinos… Estoy segura que volveremos aunque sea poco a poco….. Hay mucho en juego…
Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el Ohtels San Antón, Granada. Febrero – Marzo 2020.
Sigo escribiendo sobre nuestro último viaje antes del período Covid-19. Hoy os contaré nuestra visita a Granada, mas allá de la Alhambra.
Lo primero que vamos a descubrir es la Catedral de Granada. (Ahora mismo está suspendida la visita cultural, pero os dejo el enlace porque en algún momento volveremos a una normalidad…) La entrada cuesta 5€ e incluye la audio guía. Puedes reservar la entrada gratis en la web http://www.archidiocesisgranada.es Nosotros no conseguimos entradas para los momentos en que podíamos visitarla.
Fachada principal diseñada por Alonso Cano
A mi me gustó mucho la Catedral, aunque tengo que decir que soy una enamorada de las audio guías y ésta no lleva una secuencia fácil de seguir.
El interior tiene cinco naves con capillas laterales con doble cabecera o girola, según proyecto de Diego de Siloé, es de estructura renacentista con elementos góticos.
Las naves son muy altas, con bóvedas ojivales y vidrieras flamencas.
Reconozco que no iba haciendo fotos muy en orden para contarlo bien. No tengo fotos de las increíbles puertas de Diego de Siloé, la del Perdón o la de San Jerónimo.
Nuestro siguiente destino está muy cerca, es la Capilla Real. También está cerrada la visita cultural. La entrada también nos costó 5€, si se consigue reservar en la web http://www.archidiocesisgranada.es los miércoles por la tarde, tendréis gratis la entrada. También incluye la audio guía, aunque me pasó lo mismo que en la catedral, la locución liaba un poco, sobre todo la parte de los sepulcros.
Os tengo que decir que me pareció un lugar muy especial. Es una pena que no se pueda hacer fotos en el interior.
Antes de entrar en la Capilla Real, en un vestíbulo pudimos ver una copia del famoso cuadro de la Rendición de Granada. En el Senado (Madrid) está el original, pero a mi me parece que este lugar le pega un poco más.
Los sepulcros son realmente bellos, aunque no es lo que hubiera querido Isabel I de Castilla, por eso debajo está la pequeña cripta donde verdaderamente están los restos de los Reyes Católicos. También están los de su hija Juana y su marido Felipe y los del príncipe Miguel.
Guarda la corona y el cetro de la Reina Isabel además de la espada del Rey Fernando.
El traslado de los cuerpos de los monarcas desde el Convento de San Francisco en la Alhambra hasta la Capilla Real fue el 10 de noviembre de 1521 por orden del Emperador Carlos I.
Me gustó mucho, aunque ahora pensando en ese lugar meses después, creo que no lo aproveché como debía.
Directamente nos metemos en la Madraza, 2€ cuesta la entrada. Ha sufrido muchos cambios a lo largo de la Historia, pero conserva restos árabes increíbles.
Se conserva una parte de una pequeña mezquita que estuvo oculta hasta que hubo un incendio en el lugar que ocultaba.
Se sabe que fue una madraza con distintas instalaciones, pero esto es lo único que queda de la escuela que fundó el rey Yusuf en el siglo XIV.
El resto del palacio es del siglo XVIII, pero no por eso menos interesante. Ahora depende de la Universidad de Granada,.
Subimos una planta y hay una sala, Sala de Caballeros, con un techo ¡uff! increíble, conservando los colores originales. ¡Precioso!
Cuando salimos de la Madraza nos metemos de lleno en La Alcaiceria, trasladándonos al momento a un zoco árabe.
Unas compras, unas risas y unas ganas enormes de conocer Marraquesh o de volver a Estambul…
Para seguir inmersos en el mundo árabe y soñar con un futuro viaje (qué ilusos éramos en aquel momento 29 de febrero de 2020). Nos adentramos en la calle Elvira, para tomar un té en una tetería.
Decidimos entrar en una que está en una calle que sale a la de Elvira y entramos en la tetería Assirat.
Los dulces árabes siempre me han parecido demasiado dulces, pero el té moruno ¡muy bueno! ¡Me encanta!
Subimos hacia el Albaicín encontrándonos con la pequeña iglesia de San Gregorio y me impactó lo que vi…
Una monja vestida de blanco arrodillada ante el altar. Justo llegamos en el momento del cambio entre una monja y otra. Al levantarse se tapó la cara con un velo blanco. ¡Ojalá hubiera podido preguntarle muchas cosas!
Se supone que cada religiosa, tiene que estar durante dos horas de adoración en el altar. Una hora por la mañana y una hora por la noche. Su objetivo es estar con Jesús. Son monjas clarisas de clausura. Después descubrí que al medio día las monjas cantan el Ángelus, que estoy segura que me hubiera encantado escuchar.
Ya era de noche y queríamos llegar hasta el Mirador de Carvajales y disfrutar de la Alhambra iluminada.
Caminamos después por el Albaicín Bajo, teniendo preciosas vistas de la Alhambra entre callejuelas.
Queremos llegar al Paseo de los Tristes o mejor dicho Paseo del Padre Manjón. Paseando por debajo de la Alhambra todo el tiempo, hasta que comienza la Carrera del Darro, una calle que podría ser perfectamente peatonal, pero imposible por la infraestructura de la ciudad.
Para llegar al hotel, (os hablaré de él en otra entrada) paramos en un bar donde hacen la cerveza de manera artesanal y estaba buenísima.
Pasamos por el precioso Monumento a las Capitulaciones de Benlliure.
Con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América, en 1892, se encargó a Mariano Benlliure la elaboración de un monumento conmemorativo en el que se representara a Isabel la Católica en el momento de hacer las Capitulaciones a Cristóbal Colón, por las que se le faculta para explorar los territorios que puedan existir más allá del Atlántico.
La obra escultórica realizada en bronce con el sistema de “cera perdida”, y sobre un artístico pedestal realizado en piedra.
Así termina un día muy intenso en la ciudad Nazarí. Ojalá os haya despertado el interés por visitar esta preciosa ciudad… A mi me vuelve el gusanillo de volver a viajar….
Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Granada. 29 de Febrero de 2020.
La Cartuja de Granada monumento nada conocido. Creo que la Alhambra monopoliza prácticamente todo el interés turístico de Granada, pero también hay otros lugares y la Cartuja es uno de ellos.
Se encuentra en el Norte de la ciudad, de fácil acceso en coche, fuera de las zonas más turísticas.
No creo que hubiera más de 6 personas (nosotros éramos 4) en todo el recinto.
El Gran Capitán, donó tierras para que se pudiera construir el monasterio.
Se entra a la gran esplanada por un precioso arco plateresco, desde donde podemos ver la iglesia, arriba de unas escalinatas.
San Bruno, fundador de la orden cartuja, preside la entrada a la iglesia, encima de unas columnas jónicas.
Del edificio principal queda poco, el claustrillo, lo primero que vemos del interior se conserva del siglo XVI. Hay unas calas preciosas, además de una arcada de medio punto con columnas clásicas.
El refectorio, cubierto de bóvedas ojivales es nuestra siguiente visita. Llama mi atención una cruz hecha con la técnica del trampantojo, ¡da el pego! que tuve que mirarla desde distintos lados.
Cerca del refectorio está la sala de Profundis, sencilla, con un retablo del cartujo Sánchez Cotán.
La visita continua en la sala capítulo de frailes. También con bóveda de crucería y cuadros de Sánchez Cotán contando la historia de los cartujos.
Luego vemos unas capillas.
La sala capitular también con bóveda de crucería gótica, decorada con pinturas del cartujo Carducho.
Pero la joya de la Cartuja, sin duda es la iglesia, llamada la «locura del Barroco» verdaderamente es una locura. No sé donde mirar, es todo sobrecogedoramente recargado…
En estas fotos vemos una primera parte que separa la parte de los frailes de la del pueblo. La puerta con incrustaciones de diferentes maderas y hueso.
Así pasamos al altar mayor, en el que hay un baldaquino con una imagen de la Asunción de María de José de Mora. Un tabernáculo para el sagrario. Esculturas, cúpulas, mármoles…. ¡Increíble!
La sacristía es espectacular y un pequeño oratorio dedicado a María Magdalena.
No sé que os parece a simple vista la Cartuja de Granada, pero creo que no le hacen justicia las fotos.
Si pensáis visitar Granada no os dejéis la Cartuja, añadirla a vuestro itinerario, porque no os defraudará.
De momento el horario de la visita será de 10:00 a 14:00. Cuesta 5€ con audioguia incluida.
Este viaje a Granada fue del 28 de febrero al 2 de marzo, como os estaréis dando cuenta ( por las fechas) es el último viaje «normal» que hicimos antes del confinamiento, por eso creo que aún me parece más especial, puede que hasta lo tenga idealizado, creo que fue perfecto, visto desde casi 9 meses después.
Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en la Cartuja de Granada. Febrero 2020.
Una rápida escapada a un lugar Patrimonio de la Humanidad, Úbeda, me hizo descubrir algo que no tenía ni idea de que existiera.
Al querer transformar unos inmuebles en apartamentos, en pleno centro de Úbeda, descubrieron unos arcos de una antigua sinagoga anterior al siglo XIV. Así se empieza a recuperar todo el recinto en 2007, para abrirlo a las visitas en 2010. La increíble Sinagoga del Agua.
La entrada de un adulto es de 4,50€ y siempre se visita con un guía oficial en castellano. La visita dura entre 30 y 45 minutos. Nuestra guía nos lo explicó todo muy bien, de una manera sencilla y fácil de comprender. Los grupos para visitarla son pequeños, porque no hay demasiado espacio para grupos grandes.
El lugar tiene siete salas donde destaca la galería de mujeres en la sinagoga y el baño ritual llamado “Mikveh”.
Sala Sinagogal. Unos arcos apuntados que estuvieron ocultos en las antiguas casas. Se conserva el techo con tablones, que también debió estar oculto, y unos pozos. En las sinagogas medievales, era muy importante el agua subterránea.
Galería de Mujeres. Lugar que ocupaban las mujeres durante las ceremonias.
A través de un pasadizo excavado en la roca, al principio se pensó que era una antigua bodega, aparececió entre escombros el baño ritual de purificación o Mikvéh. Los judíos se purificaban antes de entrar al templo. Los hombres lo hacían los viernes y en fiestas importantes. Las mujeres antes del matrimonio, después del parto y cuando terminaba su menstruación. Todo el cuerpo debía quedar dentro del agua purificadora.
También podemos ver la bodega y los hornos, se cree que podría formar parte de la casa ocupada por el rabino. Se utilizaba para almacenar el aceite, el vino y alimentos.
Cuenta también con una exposición de objetos religiosos judíos.
A mi desde luego me pareció un lugar mágico, un verdadero viaje en el tiempo. No parece que en tras esa fachada que nos encontramos en la calle Roque Rojas, esquina con la calle de Las Parras, nos vamos a encontrar esa maravilla.
Muy pocos lugares se han conservado en España tan bien como la Sinagoga del Agua en Úbeda.
Una pequeña recomendación que merece la pena ser vista.
Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en la Sinagoga del Agua en Úbeda, Jaén. Noviembre 2019.
No podíamos irnos del Parque Natural Cabo de Gata sin ver Níjar, uno de los pueblos más bonitos de España.
Níjar está fuera del Parque Natural, pero le da nombre: Parque Natural Cabo de Gata – Níjar, ya que el Parque está dentro del municipio almeriense.
Níjar está situada en la falda de Sierra Alhamilla. Llamada «Ciudad de las blancas tierras», por Al-jatib, (poeta, filósofo, historiador y político) en el siglo XIV.
La parte histórica de origen musulmán, está en la parte alta, así que hay que subir alguna que otra cuesta.
Allí nos encontramos la bonita plaza donde se ubica el Ayuntamiento.
Podemos entrar en la Iglesia de Santa María de la Anunciación, con su precioso artesonado mudéjar.
En los barrios de la Atalaya y del Portillo están las calles típicas con casas blancas.
Para aprovechar bien la mañana subimos hasta la Torre de la Atalaya, declarada Bien de interés cultural, categoría de monumento en 1985, un autentico símbolo de Níjar.
Mirador del cerro de la Atalaya.
Para ser uno de los pueblos más bonitos de España, tiene que tener además pequeños rincones que enamoran y os aseguro que encontramos muchos.
Terminamos comiendo en un escondido bar, Pata Negra, en un callejón. Así nos despedimos de nuestras mini vacaciones.
Las fotografías son de Imagina y Vive Tu Viaje en Níjar. Almería. Parque Natural Cabo de Gata – Níjar. Semana Santa 2019.
Nuestro último día en Sevilla lo pasamos descubriendo Itálica, una ciudad romana candidata a ser Patrimonio de la Humanidad.
Parece increíble que una ciudad de gran importancia histórica, sea ahora una completa desconocida.
Itálica a pocos kilómetros de Sevilla, en el pueblo de Santiponce. Fue fundada por Escipión, el Africano, en el año 206 a.C. Para que los heridos y veteranos del ejercito se recuperaran después de la victoria en la Batalla de Ilipa (Alcalá del Río), contra los cartagineses.
Tan importante fue Itálica, que fue cuna de dos emperadores romanos. Trajano que gobernó el Imperio del 98 al 117 d.C y Adriano que gobernó del 117 al 137 d.C.
Después de esta breve introducción para que os hagáis a la idea de la importancia de Itálica y de confirmar que es una pena que sea tan poco conocida.
Nosotros encontramos una empresa Engranajes Culturales, que realiza visitas teatralizadas a la ciudad romana. (Echando un vistazo en su página, no parece que realicen visitas ahora). Pero en la página web de Itálica encontrareis la opción de realizar una visita guiada, incluso en privado.
A nosotros nos costó la entrada con la visita teatralizada 9€ y los menores de 14 años pagan 5€, pero debéis saber que la entrada al Conjunto Arqueológico es gratuita.
Para daros una idea, a nosotros las entradas nos las trajo Papá Noel y fue todo un acierto. ¡Somos de los que pedimos esos regalos….!
Nos fueron enseñando los sitios más importantes de una forma muy divertida y sencilla para que todo el mundo entendiera la forma de vida de la ciudad romana. Una forma muy diferente de ver las ruinas.
Anfiteatro
Lararium
Siempre digo que debería ir con el cuaderno y lápiz apuntando cómo se llama lo que vamos viendo, a veces hago fotos a los carteles, pero no siempre me ayuda. La verdad es que voy tan absorta en lo que veo, en lo que me cuentan, en lo que leo, que me olvido del blog y el después….
Los mosaicos que se conservan son bastante bonitos, vimos en una de las zonas a un equipo de arqueólogos trabajando, ¡qué interesante! En diciembre que es cuando fuimos nosotros estaban en plena campaña de intentar conseguir firmas para que pueda ser Itálica, Patrimonio de la Humanidad.
Casas, calzadas, termas, letrinas, muralla, creo que merecen ser Patrimonio de la Humanidad.
Al terminar hay una pequeña sala de exposiciones, donde hay alguna pieza encontrada en las excavaciones y fotografías de secuencias de cine rodadas en Itálica, especialmente de Juego de Tronos. Yo no he visto ningún capitulo, pero debió rodarse allí escenas de El pozo de los dragones, de la ciudad de Desembarco del Rey.
Os invito a todos a que visitéis Itálica, es la única forma de conseguir el reconocimiento que merece.
España es rica en restos arqueológicos ya descubiertos, pero cuenta con otros muchos que no pueden seguir sacando a la luz, por un problema de dinero,…. ¡¡Ahyyy que pena!!!
Creo que es importante para la vida de un pueblo, de un país, conocer su pasado, intentar aprender de errores o de aciertos que ya han tenido lugar…. Pero,… No se si aprendemos….
Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Itálica. Sevilla. Navidad 2018.
Rodalquilar pueblo en el interior del valle que lleva su nombre y dentro del Parque Natural Cabo de Gata. Es un antiguo pueblo minero, del que en un principio se extraía alumbre de las montañas que lo rodean, y durante los siglos XIX y XX se dedicaron a la explotación de minas de oro. Ahora es un pueblo turístico, ideal para descansar y encontrar tranquilidad.
Nosotros queríamos ver el Museo Minero y las antiguas minas, pero el museo estaba cerrado, y nos dimos un paseo por lo que queda de las instalaciones de las minas de oro.
También habíamos visto que había un Jardín Botánico «El Arbadinal», con cierta fama en la zona, pero no pudimos verlo porque volvíamos ese día a Madrid y aún nos quedaba visitar el pueblo de Níjar.
La parte del pueblo donde estaban las casas de los mineros ahora están abandonadas y muchas de ellas sirven para sostener graffitis en sus paredes.
Entre esas ruinas se han rodado muchas películas como Los Guerreros del sol, Indiana Jones y la última cruzada, La Reina de Espadas, El misterio de Wells, y varios Spaghetti Western.
Cuando tienes hijos adolescentes la mina abandonada de Rodalquilar es un lugar maravilloso, saltar, trepar, fotos,…
Viajar es ver muchas cosas, pero también es disfrutar de otras diferentes y no todos disfrutamos igual, ¿no os parece? Es posible que yo no hubiera ido a este lugar, pero por ellos sí. ¡Disfrutaron! y eso es viajar, ¡Disfrutar!
También podemos ver un cartel explicativo de cómo extraían el oro de las minas, aprendemos mientras disfrutamos….
Rodalquilar y sus minas abandonadas creo que bien merecen un paseo.
Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Rodalquilar. Parque Natural Cabo de Gata. Almería. Semana Santa 2019.
Hoy me gustaría enseñaros un restaurante que descubrimos en Sevilla, de esos con encanto que nos gustan a nosotros. Dando gusto al paladar en… La Dalia.
Pero antes de cenar, me gustaría recomendaros un paseo muy agradable.
Paralelo al Río Guadalquivir, desde la Torre del Oro hasta el Puente de Isabel II, también llamado Puente de Triana.
Para mi, es un imprescindible de Sevilla y lo de ir por la noche es porque las luces siempre le dan a una ciudad un toque romántico que me encanta.
Nosotros hicimos este paseo en Navidad y hacía una tarde – noche muy buena para el paseo. Yo os aconsejo ir caminando sin prisa hasta que lleguéis al Muelle de la Sal, al lado del Puente de Triana, donde os encontrareis la bonita escultura en hormigón de Chillida. «La Tolerancia».
A mi me gusta, como casi todo lo que hace Chillida, pero ya sabemos que el arte es cuestión de gustos.
El monumento se inauguró el 1 de abril de 1992, coincidiendo con la inauguración de la EXPO de Sevilla. El significado de la escultura es conmemorar el edicto de Granada de 1942, por el que los Reyes Católicos expulsaron a los judíos de sus reinos.
Chillida quiso reflejar la unión de los tres pueblos que convivieron en Sevilla: judío, árabe y cristiano, para que de nuevo vuelvan a darse la mano.
Una vez que habéis llegado aquí, cruzar el Puente de Triana para ver el otro lado del río también iluminado.
El Paseo nos ha llevado de la Torre del Oro, a Triana, para después ir a cenar al lado de la Alameda de Hércules. (Acercándonos así a nuestro hotel en el Barrio de la Macarena).
Ahora sí, Dando gusto al paladar en La Dalia. (En Google estoy viendo que está cerrado permanentemente!!!! Pero siguen anunciándolo en TripAdvisor y en otras páginas de restaurantes de Sevilla.
Aquí os dejo su carta y lo que cominos. Además probamos una cerveza echa con agua de mar. ¡También nos gustó mucho!
Como veis Sevilla también tiene rincones de lo más vanguardista. Arte y gastronomía se dan la mano. Eso también la hace tener un color especial….
Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Sevilla y en La Dalia. Navidad 2018.
Hoy me encantaría enseñaros un poco la Alcazaba de Almería, edificio emblemático de la ciudad andaluza, pero desconocido para muchos.
Para mi totalmente desconocida, no sabía que existía y me pareció que fuera de Andalucía tampoco se da mucho a conocer.
Descubro que se empezó a construir en el año 955 por el famoso Abderramán III y que después de la Conquista de Granada, los Reyes Católicos la reformaron a su gusto.
Descubro que se ve desde cualquier punto de la ciudad y que es la mayor de las ciudadelas construidas por los árabes en España. Es el segundoedificio más grande árabe después de la Alambra de Granada. ¿Lo sabíais?
La entrada es gratuita, no llegamos a tiempo de poder coger ninguna visita guiada, creo que es mucho más interesante y tampoco había folleto explicativo, tenemos que conformarnos con mi guía de «Un corto viaje a Almería y Cabo de Gata» de Anaya. (Son las que usamos para descubrir una ciudad, son muy claras).
La Alcazaba de Almería fue declarada Monumento Histórico – Artístico en 1931. En 1989 se crea la institución del «Conjunto Monumental de la Alcazaba». Tuvo distintos usos, primero y sobre todo militar, pero también en época árabe fue utilizada como palacio, así cuando los Reyes Católicos llegaron se convirtió en residencia de los alcaldes cristianos.
El conjunto monumental se divide actualmente en tres recintos: los dos primeros responden al diseño musulmán, siendo el tercero de origen cristiano.
Entrada al conjunto monumental de la Alcazaba.
Al entrar llegamos al primer recinto .
Entre las almenas nos encontramos las increíbles vistas de la ciudad. Tengo que decir que desde aquí arriba la ciudad es más bonita. ¡Me encantan los tejados! Es el mejor mirador de la ciudad.
Al no llevar guía y encima tenemos solo una hora, porque los domingos cierran a las tres, tenemos que ir sin poder disfrutar de todos los detalles como nos gusta, así que os dejo alguna foto para que os hagáis cuenta de cómo es La Alcazaba de Almería.
Creo que con estas fotos parece que hay que conocer la Alcazaba de Almería.
La visita al complejo de la Alcazaba, hace que se abra nuestro apetito y también descubrimos que Almería ha sido nombrada «Capital Gastronómica 2019».
Nosotros visitamos Almería en el Domingo de Resurrección y no había demasiados bares abiertos. Encontramos un restaurante que nos llama la atención y allí que entramos. Asador Sabor a Leña.
Si habéis ido al enlace habréis descubierto que nos gustó y por eso lo recomendamos.
La visita a la ciudad de Almería se nos quedó corta, pero no estaba planeado en nuestro viaje, el objetivo era ir a la zona del Parque Natural del Cabo de Gata, pero como llovía…. Una ciudad siempre ofrece más oportunidades con lluvia.
Tendremos que dedicar un fin de semana largo para ver todo lo que esconde la ciudad de Almería.
Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en La Alcazaba de Almería. Semana Santa 2019.