• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @calles

Descubrir «el Alicante» más secreto

14 domingo May 2023

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@alicante, @basílica, @calles, @comunidadvalenciana, @explanada, @museo, @museoarqueológico, @puerto, @restaurantes, @vino

Como ya te había dicho en la primera publicación sobre Alicante, es más que un destino de playa. Hoy quiero contarte porqué esta ciudad merece la pena.

Primero porque una ciudad con mar siempre tiene un aliciente y sí en invierno también. La playa del Postiguet, a 5 minutos de nuestro hotel nos da los buenos días de camino a nuestra primera visita del día, el Mercado Central.

De la playa al mercado tenemos un paseo a través de las calles alicantinas, así es como se conoce una ciudad, callejeando… Puedes fijarte en pequeños detalles muy interesantes.

Un ejemplo es la vista que se tiene del monte Benacantil (donde se encuentra el Castillo de Santa Bárbara), pero más conocido como la «Cabeza del Moro».

Las calles suelen ser importantes fuentes de historia, (si observamos con atención y vamos leyendo los carteles). Como no tenemos prisa… Disfrutamos.

Llegamos hasta una plaza donde está la Basílica de Santa María y el MACA, Museo de Arte Contemporáneo.

En esta ocasión solo visitamos la iglesia. Construída sobre la antigua mezquita entre los siglos XIV y XV.

De estilo gótico catalán con una nave y capillas a los lados. Ampliada durante los siglos posteriores con más capillas, altar rococó y una torre al Norte. Se terminó en el siglo XVIII.

La torre Sur formaba parte de la muralla medieval.

Sin darnos cuenta vamos aprendiendo mucha historia de la ciudad, como sus orígenes romanos y su importancia en la Edad Media.

En esta zona encontramos rincones muy bonitos como la Plaza de Quijano, rincones que nos llevan a meternos en el famoso Barrio de Santa Cruz. (Del que te hablaré cuando hable del Castillo).

Llegamos a una parte alta de la ciudad donde ver los tejados y cruzando una pasarela marrón llegaremos a la zona donde se encuentra el Mercado Central de Alicante.

El Mercado Central de Alicante construído encima de la muralla que rodeaba la ciudad entre los años 1911 y 1912. Tiene dos plantas. Su decoración es al más puro estilo modernista. Se inauguró como mercado de abastos en 1921.

Su interior está lleno de puestos donde los alicantinos hacen la compra.

Otra de las puertas del mercado tiene acceso a una plaza con puestos de flores y a varias cafeterías, ideal para tomar un café después del paseo matutino.

La plaza se llama 25 de mayo, en honor a las más de 300 víctimas en el bombardeo durante la Guerra Civil al mercado, el 25 de mayo de 1938.

Nuestro siguiente destino es el Puerto de Alicante, al que intentareos llegar por la zona más céntrica de la ciudad.

Es inevitable pasar y hacernos fotos en el primer semáforo de Alicante. El 26 de marzo 1958 se puso para probar cómo funcionaría el tráfico. Era de hierro fundido, pintado de rojo y blanco y un sistema de cableado muy rudímentario que regulaba el tráfico de unos 1000 coches diarios. Hoy en día ya no regula el tráfico, ínfinitamente mayor, pero sí cambian sus colores durante unas horas al día para que turistas y locales se hagan fotos. Está en una la pequeña calle peatonal Teniente Álvarez Soto.

Entramos por la calle San Francisco, aunque ya es conocida como la calle de las Setas. Decorada con setas gigantes, insectos de grandes dimensiones, como si estuvieran sacados de un cuento infantil. Ideal para niños y adultos con muchas ganas de disfrutar y de sacar muchas fotos.

Diseñada por el artista diseñador de hogueras José María Escribá causó como todo lo diferente e innovador mucho revuelo al principio, no gustó a los alicantinos. Actualmente es una de las calles más visitadas por turistas y locales. Es más, todos los meses de octubre tiene lugar una edición del Festival Botigues al Carrer. Las tiendas sacan a la calle sus productos, también hay distintas actividades durante todo el día.

Ya te imaginas que es un buen momento para una Estrella de Levante, cerveza que vemos mucho en la ciudad (aunque ya sé que es murciana).

Desde este punto tenemos que poner rumbo, como los marineros, al puerto deportivo de Alicante, para intentar comer en un sitio viendo el mar.

Ha llegado el momento de ver y caminar por uno de los lugares más famosos e icónicos de Alicante, la Explanada de Alicante.

Paseo entre palmeras y pisando 7.480.000 teselas de mármol de su famoso mosaico que imita las olas de mar Mediterráneo. Cada tesela es de 4×4 centímetros, de tres colores: rojo Alicante, crema márfil y negro marquina. Este paseo es tan famoso que aparece en el himno de Alicante.

Seguro que estás deseando ver alguna foto.

Cuando estuvimos en Alicante el puerto lo estaban reformando, lo encontramos un poco patas arriba, pero bueno seguro que ¡lo han dejado preciososo!

Después de la intensa mañana, ha llegado el momento de comer un arrocito. No teníamos reserva, pero no tenemos problemas para comer en uno de los restaurantes del puerto: Brandon’s & Rose. Un rico arroz negro y unas entradas ¡comida solucionada!

Paseito en lugar de siesta por todo el paseo junto a la playa hasta llegar a la pasarela del Postiguet, puedes subir por ella o también por un ascensor que te sube directamente, pero ¡somos turistas! Recorremos la pasarela que nos lleva hacia la zona de nuestro hotel, porque vamos a nuestro siguiente destino el MARQ.

El Museo Arqueológico de Alicante, MARQ era un imprescindible para nosotros, sobre todo porque en ese momento tenían una exposición sobre los Etruscos, pueblo poco conocido, anteriores a los romanos. Si fuerámos hoy tendríamos otra exposición estupenda sobre China y los Guerreros de XI’AN.

Tiene diferentes tipos de entradas que tenéis fenomenalmente explicado en su web. Te adelanto que para los profesores la entrada es gratuita.

Además del edificio donde está el MARQ hay otros lugares que pertenecen a él y tienes opción de visitarlos con entrada conjunta o de forma individual a cada uno de ellos. Es una pena no haber tenido más tiempo para ver todo.

  • Entrada general MARQ 5€. Los domingos y festivos cuesta 3€.
  • Entrada LUCENTUM 3€. Los domingos y festivos cuesta 1,50€.
  • Entrada LA ILLETA DELS BANYETS 3€. Los domingos y festivos cuesta 1,50€.
  • Entrada LA ILLETA DELS BANYETS 3€. Los domingos y festivos cuesta 1,50€.
  • Entrada Conjunta de las cuatro sedes 8€.

El MARQ es un museo muy interesante, adaptado para todos los publicos, ideal para introducir a los niños en el mundo de los museos, de la Arqueología y de la Historia.

Lo primero que hicimos fue visitar la exposición temporal «Etruscos, amaneces de Roma». Hemos tenido la enorme suerte de visitar algunos yacimientos en su lugar original, en Italia, por lo que nos encantó recordar nuestros viajes en la exposición.

La colección permanente del museo está dividida en diferentes épocas de la Historia, pero también tiene salas temáticas de lo más interesantes.

Te dejo una muestra:

Después de esta dosis de arte y de Historia tenemos el tiempo justo para ir al hotel, ducha un ratito de descanso y a cenar. Aquí si que llevamos reservada nuestra cena en Vinos y Risas.

En su carta hay una gran variedad de vinos. Nos dejamos asesorar y durante toda la noche bebimos Mira Salinas.

Intenso color rojo, cuatro variedades de uva: Alicante Bouschet, Cabernet Sauvignon, Monastrell, Petit Verdot. Con Denominación de Origen Alicante.

Este vino ha sido premiado en muchas ocasiones con varias medallas. Pertenece a la Bodega Sierra Salinas.

Nos encantó a los 4. Un par de botellas cayeron…

Todo lo que había en la carta nos pareía muy apetecible, para cenar elegimos un poco de picoteo para probar diferentes cosas.

Para que te entre un poco de hambre…

Si has llegado hasta aquí ¡GRACIAS por leerme hasta el final! Si te ha gustado 👍🏼✍🏼

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Alicante. Febrero 2022.

Turista en mi ciudad. Sala El Águila. Callejear por Delicias.

24 lunes May 2021

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, De cafés..., Mi Ciudad, Madrid, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@café, @calles, @callesdemadrid, @complejoelaguila, @comunidaddemadrid, @delicias, @exposiciones, @madrid, @nicolasmuller, @pedrosalinas

Sala de exposiciones El Águila, totalmente desconocida para mi y un gran descubrimiento.

La sala está dentro del antiguo recinto de la que fuera la fábrica de cervezas El Águila. Construida entre 1912 y 1914, por Luis Sáinz de los Terreros de estilo neo-múdejar. Estilo muy utilizado en Madrid, a principios del siglo XX.

Os dejo un enlace a una página del Ayuntamiento sobre edificios históricos de Madrid, muy interesante de echar un vistazo.

Hoy en día a demás de varias salas de exposiciones, es la Biblioteca y Archivo Regional Joaquín Leguina.

A la sala fuimos en metro, el más cercano es el de Delicias. Línea 3. Calle Ramírez de Prado, 3. La entrada a las exposiciones es gratis.

La verdad es que yo quería ver una de sus exposiciones que había visto en distintas cuentas en Instagram y al llegar nos llevamos la sorpresa del edificio. La exposición que quería ver era la de «La mirada comprometida» de Nicolás Muller.

Tenéis unos días para disfrutar de las fantásticas fotografías de este gran fotógrafo, ya que termina el 30 de mayo.

La exposición está compuesta por 125 fotografías que no llegó a exponer ni publicar, por no ser de buena calidad. Su hija había guardado los negativos, que ahora saca a la luz.

Nicolás Muller realizó un gran registro sobre la vida obrera de Europa. Vivió la época del nacismo, fue buscando un lugar donde la sociedad fuera libre. Recorrió distintos países, fotografiando lo que veía.

Las 125 fotografías que se exponen son de sus viajes por España, Francia, Hungría, Marruecos y Portugal. Además algunos documentos, revistas donde se publicaron sus fotografías. Aspectos de su vida. Una ocasión única para ver y valorar su obra y conocer un poco de su interesante vida.

La exposición irá recorriendo distintos lugares de los países a los que fotografió. Os dejo algunas de las fotografías que más me gustaron.

Desde 1947 vive en España. Abre su estudio de fotografía en la Castellana. Se convierte en un asiduo de las tertulias de Madrid. Realiza retratos de personas importantes del mundo de la cultura, como Pio Baroja o Azorín. En 1961 recibe la nacionalidad española y su hija Ana, entra en su estudio como ayudante. En 1980 se va a Andrín (Asturias) a vivir, quedándose su hija como responsable del estudio fotográfico. Durante muchos años se dedicó a exponer sus fotografías, obteniendo un gran reconocimiento. En el año 2000 fallece en Llanes (Asturias).

¡Me encanta el edificio!

Damos una vuelta por fuera de todo el complejo, hasta llegar a la entrada principal, donde está un patio y la otra sala de exposiciones, que ya que estamos vamos a ver.

Justo ahí, debajo de un tejado de madera, comienza la exposición Salinas recuperado. Una pasión sublime (1951-2021).

Con esta exposición se pretende recuperar el legado de la vida y obra de Pedro Salinas. Las inquietudes de una generación o cómo era la cultura en Madrid.

Para ver esta exposición tenéis hasta el 30 de junio. Creo que tendré que volver a verla, la vimos en media hora. Los festivos solo está abierto hasta las 14:00. Como todas las actividades del complejo es gratuita.

Me gustó mucho ver qué libros eran los preferidos de Salinas, los que tenía en su casa, los que inspiraron su obra y su vida.

Justo al lado del complejo hay un parque, Cuña Verde del Ferrocarril, que lleva a una larga pasarela que atraviesa las vías del tren de la estación de Delicias.

Esta pasarela lleva al Parque de las Delicias y al Parque de las Vías. Un sitio ideal para hacer unas fotitos.

Pasamos por una calle que ¡no parece Madrid!, unas casitas que no parecen estar en Delicias. Con un precioso mural pintado en una pared. Calle Alonso Martos.

Calle Alonso Martos.

Y ya que estamos de paseo ¿por qué no terminar en Atocha tomando un rico cappuccino? El Jardín de Arzábal del Reina Sofía, es una estupenda opción.

Disfrutar del Patrimonio Cultural de Madrid en un 2 de mayo, es el mejor plan que se puede tener para un día festivo.

Ahora os invito a que descubráis las salas de exposiciones El Águila, a callejear por vuestra ciudad, a ser turistas en Madrid…. Si queréis alguna recomendación… Estoy en Imagina.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Madrid. 2 de mayo de 2021.

Visitando Granada, mas allá de la Alhambra.

04 lunes Ene 2021

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@albaicín, @alcaiceria, @andalucía, @calleelvira, @calles, @capillareal, @catedral, @catedraldegranada, @Granada, @madraza, @reyescatólicos, @teterías, @visitasguiadas

Sigo escribiendo sobre nuestro último viaje antes del período Covid-19. Hoy os contaré nuestra visita a Granada, mas allá de la Alhambra.

Lo primero que vamos a descubrir es la Catedral de Granada. (Ahora mismo está suspendida la visita cultural, pero os dejo el enlace porque en algún momento volveremos a una normalidad…) La entrada cuesta 5€ e incluye la audio guía. Puedes reservar la entrada gratis en la web http://www.archidiocesisgranada.es Nosotros no conseguimos entradas para los momentos en que podíamos visitarla.

Fachada principal diseñada por Alonso Cano

A mi me gustó mucho la Catedral, aunque tengo que decir que soy una enamorada de las audio guías y ésta no lleva una secuencia fácil de seguir.

El interior tiene cinco naves con capillas laterales con doble cabecera o girola, según proyecto de Diego de Siloé, es de estructura renacentista con elementos góticos.

Las naves son muy altas, con bóvedas ojivales y vidrieras flamencas.

Reconozco que no iba haciendo fotos muy en orden para contarlo bien. No tengo fotos de las increíbles puertas de Diego de Siloé, la del Perdón o la de San Jerónimo.

Nuestro siguiente destino está muy cerca, es la Capilla Real. También está cerrada la visita cultural. La entrada también nos costó 5€, si se consigue reservar en la web http://www.archidiocesisgranada.es los miércoles por la tarde, tendréis gratis la entrada. También incluye la audio guía, aunque me pasó lo mismo que en la catedral, la locución liaba un poco, sobre todo la parte de los sepulcros.

Os tengo que decir que me pareció un lugar muy especial. Es una pena que no se pueda hacer fotos en el interior.

La Rendición de Granada - Pradilla.jpg

Antes de entrar en la Capilla Real, en un vestíbulo pudimos ver una copia del famoso cuadro de la Rendición de Granada. En el Senado (Madrid) está el original, pero a mi me parece que este lugar le pega un poco más.

Los sepulcros son realmente bellos, aunque no es lo que hubiera querido Isabel I de Castilla, por eso debajo está la pequeña cripta donde verdaderamente están los restos de los Reyes Católicos. También están los de su hija Juana y su marido Felipe y los del príncipe Miguel.

Guarda la corona y el cetro de la Reina Isabel además de la espada del Rey Fernando.

El traslado de los cuerpos de los monarcas desde el Convento de San Francisco en la Alhambra hasta la Capilla Real fue el 10 de noviembre de 1521 por orden del Emperador Carlos I.

Me gustó mucho, aunque ahora pensando en ese lugar meses después, creo que no lo aproveché como debía.

Directamente nos metemos en la Madraza, 2€ cuesta la entrada. Ha sufrido muchos cambios a lo largo de la Historia, pero conserva restos árabes increíbles.

Se conserva una parte de una pequeña mezquita que estuvo oculta hasta que hubo un incendio en el lugar que ocultaba.

Se sabe que fue una madraza con distintas instalaciones, pero esto es lo único que queda de la escuela que fundó el rey Yusuf en el siglo XIV.

El resto del palacio es del siglo XVIII, pero no por eso menos interesante. Ahora depende de la Universidad de Granada,.

Subimos una planta y hay una sala, Sala de Caballeros, con un techo ¡uff! increíble, conservando los colores originales. ¡Precioso!

Cuando salimos de la Madraza nos metemos de lleno en La Alcaiceria, trasladándonos al momento a un zoco árabe.

Unas compras, unas risas y unas ganas enormes de conocer Marraquesh o de volver a Estambul…

Para seguir inmersos en el mundo árabe y soñar con un futuro viaje (qué ilusos éramos en aquel momento 29 de febrero de 2020). Nos adentramos en la calle Elvira, para tomar un té en una tetería.

Decidimos entrar en una que está en una calle que sale a la de Elvira y entramos en la tetería Assirat.

Los dulces árabes siempre me han parecido demasiado dulces, pero el té moruno ¡muy bueno! ¡Me encanta!

Subimos hacia el Albaicín encontrándonos con la pequeña iglesia de San Gregorio y me impactó lo que vi…

Una monja vestida de blanco arrodillada ante el altar. Justo llegamos en el momento del cambio entre una monja y otra. Al levantarse se tapó la cara con un velo blanco. ¡Ojalá hubiera podido preguntarle muchas cosas!

Se supone que cada religiosa, tiene que estar durante dos horas de adoración en el altar. Una hora por la mañana y una hora por la noche. Su objetivo es estar con Jesús. Son monjas clarisas de clausura. Después descubrí que al medio día las monjas cantan el Ángelus, que estoy segura que me hubiera encantado escuchar.

Ya era de noche y queríamos llegar hasta el Mirador de Carvajales y disfrutar de la Alhambra iluminada.

Caminamos después por el Albaicín Bajo, teniendo preciosas vistas de la Alhambra entre callejuelas.

Queremos llegar al Paseo de los Tristes o mejor dicho Paseo del Padre Manjón. Paseando por debajo de la Alhambra todo el tiempo, hasta que comienza la Carrera del Darro, una calle que podría ser perfectamente peatonal, pero imposible por la infraestructura de la ciudad.

Para llegar al hotel, (os hablaré de él en otra entrada) paramos en un bar donde hacen la cerveza de manera artesanal y estaba buenísima.

Pasamos por el precioso Monumento a las Capitulaciones de Benlliure.

Con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América, en 1892, se encargó a Mariano Benlliure la elaboración de un monumento conmemorativo en el que se representara a Isabel la Católica en el momento de hacer las Capitulaciones a Cristóbal Colón, por las que se le faculta para explorar los territorios que puedan existir más allá del Atlántico.

La obra escultórica realizada en bronce con el sistema de “cera perdida”, y sobre un artístico pedestal realizado en piedra.

Así termina un día muy intenso en la ciudad Nazarí. Ojalá os haya despertado el interés por visitar esta preciosa ciudad… A mi me vuelve el gusanillo de volver a viajar….

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Granada. 29 de Febrero de 2020.

Palma ¡Volveremos a vernos!

13 domingo Sep 2015

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@baleares, @calles, @catedral, @ciudades, @cruceroenbarco, @gaudí, @palma

Nuestro último día en el barco Epic, nuestra última excursión, el crucero está llegando a su fin.

Cuando llegamos a puerto cogemos un taxi, es la forma más barata y rápida de llegar al centro de Palma de Mallorca. Yo había estado hace bastantes años, pero no recordaba apenas nada. El taxi nos dejó muy cerca de la Catedral. FOTO1490

La visita a la Catedral nos encantó, fue lo único que vimos bien de la ciudad. Teníamos para verla una audioguía donde veíamos y oíamos explicaciones. ¡Nos encantó! Enseguida reconocimos la huella de Gaudí en su interior.

FOTO1497 FOTO1516 FOTO1539 FOTO1541

Pudimos callejear poco, no se si era el escaso tiempo que teníamos lo que nos hizo no querer apurar demasiado,o el pensar que se habían terminado las vacaciones (por el momento), el caso es que nos fuimos pronto al barco.

FOTO1619 FOTO1620 FOTO1623 FOTO1624 FOTO1633 FOTO1646

De ahí que debemos volver para disfrutar de esta isla maravillosa, como poco una semana entera.

Creo que también queríamos despedirnos del barco, de las personas que habíamos conocido, de ese atardecer maravilloso desde la cubierta 15.

Si hago balance del crucero tengo que decir que ha estado bien, repetiremos en otra ocasión, para los niños es toda una experiencia que merece la pena;  a quien no le gusta que le traten como a una reina, sin más problema que elegir la hamaca donde te vas a tumbar, qué beber a cada hora, dónde vas a cenar o que espectáculo ver por la noche… Lo de viajar y ver lugares mejor de otra forma, pero bueno hay que ver siempre lo positivo.

La vuelta a casa siempre se nos hace dura, por eso intentamos alargarla lo más posible. Una bonita despedida de Barcelona con el mejor café del crucero, para coger nuestro coche del parking y regresar a Madrid, parando a comer en La Almunia de Doña Godina, donde hay varios sitios que están muy bien y así ponerle la guinda al viaje.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Palma de Mallorca. Verano 2015.

Barcelona ¡Puerta al Mediterráneo!

13 jueves Ago 2015

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@barcelona, @calles, @cataluña, @catedraldelmar, @mercados, @restaurantes

FOTO0191Último día para estar en Barcelona antes de embarcar, asi que con tranquilid nos lo tomamos, tanto que mis chicos deciden que quieren ir a ver Camp Nou, está a un paseo de nuestro hotel, asi que ahí nos plantamos, en pleno día de elecciones a Presidente del Barsa. Vamos que era una fiesta,… En mi casa todos son de Real Madrid, pero algo del período Guardiola queda,… y como hay que ver de todo…. La tienda merece la pena verla.

FOTO0217

Nos ponemos en camino hacia el barrio de La Rivera, empezando por el bonito edificio de La Caixa, homenajeando al pasado gótico de Barcelona.

Callejeando por las calles cercanas al Palacio de la Música.

FOTO0221 FOTO0224 FOTO0242 FOTO0245 FOTO0249

El hambre va apretando y decidimos comer en otro mercado típico de la ciudad, pero muy poco turístico, en el Mercado de Santa Caterina, en Casa Joan, con un arroz negro muy recomendable si te gusta la buena comida casera.

FOTO0253FOTO0258

Encontramos poco después uno de nuestros objetivos de Barcelona: El Rey de la Magia, la tienda de magia de las más antiguas del mundo. En ella Micky Conesa «nos convenció» de que debíamos ir esa misma noche al teatro del Rey de la Magia para verle hacer su espectáculo y reinos mucho, además de comprar una fantástica caja para hacer magia.  http://www.elreydelamagia.com/es

Con nuestra compra hecha y unos descuentos para el espectáculo nocturno nos vamos en busca de Santa María del Mar. Pero antes nos tomamos un buen café en una placita muy acogedora en un bar que se llamaba Sagardi. (Argenteria, 62)

FOTO0302FOTO0289

En Parellada una amiga de Barcelona nos había recomendado comer, pero ya nos fue imposible, así que lo dejaremos pendiente para el 2026… (está muy cerca de Sagardi)

FOTO0293

Así vamos dando tiempo a que lleguen las 5 de la tarde y poder entrar a Santa María del Mar gratis,  no llegamos a la visita guiada, por lo que decidimos esperar 15 minutos. Valía la pena contemplar la fachada desde la terraza del pequeño bar de enfrente

FOTO0366FOTO0331

FOTO0344

Todo aquel que haya leído «La Catedral del Mar»  de Ildefonso Falcones, entenderá esas pequeñas figuras.

FOTO0384 FOTO0385 FOTO0389 FOTO0391 FOTO0392

FOTO0442

Nuestro paseo continua, Paseo del Born, placitas muy acogedoras y decidimos ir hacía Las Ramblas por la Calle de la Boquería, para llegar al famoso mercado con el mismo nombre.

Nuestra amiga de Barcelona nos había dicho que teníamos que tomarnos un pincho en el Bar Pinocho, pero…. cerrado. También lo tendremos que dejar para el 2026.

Nos encontramos en plena Ramblas un grupo de bailarines bailando danzas típicas regionales, vamos que no nos falta de nada.

FOTO0209Una cena de una tapa en un bar que muy bonito, muy cuco, una carta muy bonita y no merece la pena ni ponerlo en el post,….. y al espectáculo de magia, terminando un día fabuloso lleno de pequeños detalles.

Estamos tan cansados que cogemos un taxi y para terminar con fútbol el día (así lo habíamos empezado) el taxista era un barcelonés del Real Madrid…

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Barcelona. Verano 2015.

¡Viviendo Barcelona!

04 martes Ago 2015

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@barcelona, @calles, @cataluña, @gaudí, @lapedrera, @sagradafamilia

Un nuevo día despierta en Barcelona y después del estupendo desayuno del NH nos vamos directos a la Sagrada Familia, menos mal que llevábamos las entradas, si no tres horas de cola.  Primero la vimos a nuestro aire, como siempre llegamos pronto. Es simplemente diferente a todo lo que estamos acostumbrados a ver en cuanto a iglesias, es sorprendente.

La visita la habíamos cogido con guía y muy bien, nos contó cosas muy interesantes que no vienen en mi libro sobre la construcción de la Iglesia aún sin terminar. Explicando el sentido de cada escena de las dos fachadas, totalmente diferentes una de la otra. Una realizada por Gaudí, la otra ya no , pero siguiendo su idea.

FOTO9831PhotoGrid_1438622961884[1]

 

 

 

FOTO9742PhotoGrid_1438623236766[1]

Los detalles son preciosos e increíbles, voy a poner alguna foto de los que mas me llamaron la atención.

FOTO9777           FOTO9769

FOTO9828IMG_4481

FOTO9832IMG_4480

FOTO9861FOTO9882

FOTO9868FOTO9876

Y el interior,… cuando entras las grandes puertas están decoradas con pequeños insectos que te hacen adentrarte en un inmenso bosque, donde las grandes columnas como grandes árboles, te hacen levantar la cabeza buscando la luz del Sol. ¡Increíble!

FOTO9808FOTO9805

FOTO9839FOTO9842

FOTO9786FOTO9850

Así podría seguir poniendo fotos y fotos de pequeños y grandes detalles, pero es imposible, hay que verla.

No se puede terminar la visita a la Sagrada Familia sin subir a alguna de sus dos torres.  Yo decidí sacar la entrada para la entrada de la Torre de La Pasión, por ser la que tiene las vistas de Barcelona al mar y desde luego cumplió expectativas. Subes en un ascensor, pero puedes bajar andando,… y mientras ves y oyes a los obreros trabajar.

FOTO9920FOTO9896

FOTO9913FOTO9915

FOTO9902FOTO9908

FOTO9897FOTO9899

Cuando salimos nos prometemos los cuatro que volveremos para el 2026 y verla terminada, que es cuando quieren tenerla lista, celebrando el centenario de la muerte de Gaudí.

Pero mientras tanto seguimos viviendo Barcelona. Un breve avituallamiento y hacía La Casa Milá o como todo el mundo la conoce La Pedrera. El paseo hasta llegar allí es muy bonito, con muchas casas de estilo modernista, calles muy grandes y uno de los bonitos mercados de la ciudad, el de La Concepción.

FOTO9944FOTO9946FOTO9948FOTO9951

FOTO9954

FOTO9973FOTO9969

Con calor pero por estas calles tan señoriales llegamos a La Pedrera, por mucho que la veas, siempre gusta ponerte delante de esa fachada y disfrutarla. Para entrar también había sacado las entradas, la cola también era importante.

FOTO9989

Lo primero que ves cuando entras es el patio interior, donde nuestra audio guía nos sitúa en la época del edificio y Gaudí.

FOTO0101

Pero si hay algo que llama la atención de este edificio es sin duda su azotea, es casi mágica, incluso con el calor de las 4 de la tarde es mágica, te envuelve y te lleva a otro mundo, allí donde tus pensamientos quieren llevarte.

 

FOTO0014 FOTO0016 FOTO0026 FOTO0042 FOTO0045 FOTO0051

Seguimos viendo el desván de la casa, ahora contiene una exposición sobre la Pedrera y de elementos de la naturaleza en los que se basaba Gaudí para sus construcciones.

FOTO0073Después se puede visitar la casa de los señores que se la mandaron construir a Gaudí, la Familia Milá.

Con muebles de la época y siempre los pequeños detalles de Gaudí.

FOTO0087 FOTO0095 FOTO0105

Así terminamos la visita, y seguimos nuestro camino por la elegante calle Paseo de Gracia. La ciudad quiso agradecer a Gaudí todo lo que había hecho y pavimentó la calle con baldosas de sus diseños.

Una buena cerveza en uno de sus bares rodeados de tiendas de primeras marcas y ¡¡¡¡que bien sienta!!!!!

Muy cerca está la Casa Batlló, solo vemos la fachada, el interior lo dejamos para el 2026 también.

FOTO0113 FOTO0124 FOTO0127

Con un buen heladito vamos andando hasta nuestro hotel, como una media hora larga, para descansar un poquito y salir a cenar a La Barceloneta.

No voy a recomendar el sitio donde cenamos, porque parecía mucho y luego estaba regular, pero en la zona del puerto hay muchos bares y restaurantes.

Paseo por las Ramblas para intentar tomar algo en la Plaza Real, pero la verdad, ambiente poco adecuado para niños. La zona de Las Ramblas cambia por la noche, vimos el bar de Manu Chao, pero tampoco entramos. Bueno en el 2026 ya serán más mayores y habrá otras Barcelonas…

 

 

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Barcelona. Verano 2015.

Barcelona ¡Ahí vamos!

03 lunes Ago 2015

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@arte, @barcelona, @calles, @catedral, @gaudí, @miradores, @parquegüell

https://www.youtube.com/watch?v=YNkcAUAv1kw

Hoy tengo unas enormes ganas de contar mi viaje de este verano, por ser diferente a otros que he hecho. Un crucero por el Mediterráneo Occidental. Pero no puedo contar mis experiencia como «crucerista» sin antes no contar los 4 días antes en Barcelona, disfrutando de esa preciosa y calurosa ciudad, pero ¿qué punto de España no ha sido caluroso este pasado mes de julio?

Habíamos decidido ir en coche por ser la forma más barata que habíamos encontrado. Parclick es una empresa que gestiona plazas de garaje en toda Europa y de precio estupenda, así que nuestro coche pasaría 12 días bien aparcadito por 84€. Información práctica muy interesante, para quien esté pensando viajar con coche!

Como siempre que viajamos la música nos acompaña recordando esos momentos en los que hacíamos nuestras esas canciones, un buen desayuno en el Área 103 de la A-2 que siempre cumple expectativas. Casi del tirón llegamos cerca de Vilafranca del Penedés a un pequeño pueblo, pero con un restaurante de los mejores (para nosotros), se llama Cantallops y el restaurante igual. Habíamos estado otra vez en otro viaje y queríamos repetir y volvió a encantarnos, no había cambiado nada.

http://www.restaurantcantallops.com/

Por fin Barcelona. Dejamos el coche, nos cogemos la maleta de Barcelona y muy cerca está nuestro hotel NH Entenza, muy cerca de la Estación de Sants, bien comunicado, vamos.

IMG_4242Para no perder tiempo empieza nuestro descubrimiento de la ciudad. Andamos hacia la estación de Sants, en una gran explanada con fuentes (apagadas) y un tobogán de lo más peculiar en forma de dragón.

Queremos llegar hasta la fuente de Montjuïc, para eso pasamos por el Parque Joan Miró.

IMG_4248Enseguida se puede ver ya una preciosa plaza de toros convertida en un centro comercial «Las Arenas», sobre esto prefiero no hacer comentarios.

IMG_4251

Cuenta con un ascensor panorámico que por 1€ te sube a la azotea, eso si con unas vistas impresionantes de la Plaza de España y del Museo de Cataluña. Si prefieres bajar después por dentro del centro comercial, te descuentan los euros en alguno de los bares de la azotea, no compensa excesivamente caros.

IMG_4267

Los miércoles la fuente de Montjuïc no se pueden ver con el espectáculo de luces y sonido, nos conformamos con la vista y el recuerdo de otra canción…

https://www.youtube.com/watch?v=vvitGvSA1EI&list=RDvvitGvSA1EI#t=212

IMG_4297

IMG_4301El sol se va apagando y se va notando el cansancio del viaje. Un poco de pan tumaca y a dormir.

FOTO9521El Jueves, nuestro 2º día en Barcelona comienza con un desayuno de los de siesta, pero nos ponemos en marcha hacia el Park Güell, (muy recomendable llevar las entradas para no esperar colas, eso en todo lo que se quiera ver en Barcelona), nosotros teníamos la entrada a las 12:00, hay un paseíto desde el metro (lesseps) hasta el parque, el último tramo con unas escaleras mecánicas muy cómodas.

Como llegamos antes de tiempo podemos recorrer la parte del parque que es de libre acceso hasta que llegue nuestra hora. Está lleno de vendedores ambulantes, músicos peculiares todos los turistas de Barcelona y muchos vendedores de agua helada, ¡¡¡Hace muchísimo calor!!!!

Dentro ya de la zona Gaudí podemos ver la bonita Casa del Guarda (en la foto) y la Conserjería (tienda del parque).

FOTO9483FOTO9409

Vista desde la ventana de la Casa del Guarda. La bonita escalera famosa por su salamandra.

FOTO9427          FOTO9429

La preciosa Sala Hipóstila y seguramente la más fresquita del parque…

FOTO9436FOTO9443

FOTO9460FOTO9461La Sala que  sostiene la Gran Plaza con sus preciosos asientos y sus bonitas vistas de la ciudad.

FOTO9467FOTO9477

FOTO9470FOTO9490FOTO9496

El Pórtico de la Lavandera

FOTO9463FOTO9465

FOTO9518

Hasta la próxima Park Güell.

Recorremos el mismo camino hasta el metro para ya adentrarnos en el corazón de Las Ramblas y el Barrio Gótico. ¡Todo el mundo está en Barcelona!

FOTO9558Nos encontramos con «Los 4 gatos» restaurante donde los bohemios solían reunirse, como Picasso.

Comemos en una cervecería con menú que se llama Taller de Tapas, (hay varias en toda la ciudad) https://translate.google.es/translate?hl=es&sl=ca&u=http://www.tallerdetapas.com/&prev=search fuimos a la de Comtal. Un fresquito gazpacho con sandía , unas habitas y un lomo de atún, hace que llevemos mejor el calor.

Para reposar la comida que mejor lugar que la Catedral de Barcelona, en una gran plaza u con unas bonitas escaleras nos adentramos en el gótico… FOTO9577FOTO9645

El Coro. Cada escudo armas de la sillería representa a un noble de Europa perteneciente a la Orden del Toisón de Oro.

FOTO9653

La Torre desde donde se puede ver la aguja del cimborrio, las gárgolas, Barcelona…

FOTO9609FOTO9612

FOTO9621FOTO9637

FOTO9656FOTO9662

Su peculiar claustro donde viven 13 ocas, una por cada año de Santa Eulalia (una de las patronas de Barcelona)

FOTO9672

La bonita calle del Bisbe, que llega a la plaza de San Jaume.

FOTO9706FOTO9710

Plazas y calles con mucho encanto que te trasladan a otra época de la historia.

FOTO9714FOTO9713

FOTO9723FOTO9729

FOTO9734FOTO9736

IMG_4332

Barcilo, así llamaron los romanos a Barcelona. Hoy hemos hecho un buen recorrido por distintas épocas de esta preciosa ciudad, además sin orden cronológico.

Una parada para un buen te y café frio para interiorizar todo lo que hemos visto hasta ahora y también media hora de momento de pareja. El lugar no podía haber sido mejor CAELUM, divino. http://www.caelumbarcelona.com/

IMG_4395IMG_4409Regresamos a una época más actual descubriendo el gran mosaico de Miró en Las Ramblas.

Otra plaza muy bonita es la Plaza Real, donde podemos ver lo que primero hizo Gaudí para Barcelona, unas originales farolas.

Siguiendo de nuevo Las Ramblas nos encontramos otro de los grandes íconos de Barcelona, el monumento a Colón, que no mira a América, pero si al mar….

IMG_4426 IMG_4429

El día bien puede terminar en la Plaza de Canaletas, contemplando su fuente.

IMG_4464 IMG_4466

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Barcelona. Verano 2015.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Últimas entradas

  • Un día en el Oasis de Fayum
  • Durmiendo en… Un palacio del siglo XV en Toro
  • Descubrir «el Alicante» más secreto
  • Málaga y sus edificios más emblemáticos
  • Frente a frente con las Pirámides de Giza

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...