• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @callesdemadrid

Dando gusto al paladar en… La Bola Taberna

15 lunes Nov 2021

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Dando gusto al paladar en..., Mi Ciudad, Madrid, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@callesdemadrid, @cocidomadrileño, @jardines, @jardinesdemadrid, @labolataberna, @madrid, @principedeanglona, @restaurantes

En nuestro proceso de ir descubriendo restaurantes de Madrid, están también los más típicos, conocidos y famosos por algunos de sus platos.

En esta ocasión fuimos a La Bola, uno de los restaurantes más famosos de Madrid por su Cocido Madrileño.

Teníamos algo maravilloso que celebrar, el 18 cumpleaños de nuestro hijo pequeño. Ir a La Bola fue su elección de regalo de cumpleaños. Un regalo estupendo para él y para los que le acompañamos.

El restaurante está en la calle La Bola, 5. Entre Santo Domingo y Opera (para ubicaros), justo enfrente del patio del Palacio de Los Duques Gran Meliá. (La entrada al hotel está por el otro lado en la Cuesta de Santo Domingo).

Cuando estuvimos en abril, el edificio donde se encuentra estaba siendo rehabilitado en uno de sus laterales.

Entrar en su interior fue como trasladarnos a finales del siglo XIX. Hubiera sido posible encontrarse a algún genio ilustrado probando su sopa de cocido.

Su origen se remonta a principios del siglo XIX. Se sabe que hubo una botillería, frecuentado por estudiantes y obreros, donde se servían licores y refrescos.

Fue en 1870 cuando una mujer asturiana Cándida Santos, abrió una taberna, Taberna La Bola. Su cocido es hoy famoso en todo Madrid y en el mundo, ya que aparece en todas las guías turísticas. Hoy en día es la cuarta generación de la familia la que sigue manteniendo la forma tradicional de hacer su cocido.

Y ahora a lo importante, su cocido, hecho en puchero de barro y sobre las brasas.

Un buen cocido tiene que acompañarse con un vino y un postre. Buñuelo de manzana y torrija.

Fue una gran comida, un buen momento compartido de esos que se quedan para siempre…

En el restaurante decidimos que debemos probar los cocidos más famosos de Madrid para ir comparando, así que ya os iré contando….

Nuestra celebración no había terminado porque teníamos entradas para una función en el Teatro de La Latina, así que de La Bola, fuimos dando un paseo haciendo alguna que otra parada recorriendo el Madrid de los Austrias.

La Plaza de Ramales, lugar donde estuvo la iglesia de San Juan, parroquia donde estuvo enterrado Velázquez. Ya solo queda el recuerdo que aquel edificio con una placa y la silueta en el suelo.

Subimos andando hasta la Plaza de la Paja disfrutando de las calles y allí tenemos un pequeño rincón no muy conocido, que hace de Madrid la ciudad maravillosa que es. Una ciudad llena de secretos.

Detrás de esa pequeña puerta se esconde el Jardín del Príncipe de Anglona.

Se hizo al rededor del año 1750, es uno de los pocos jardines nobiliarios del siglo XVIII. Tiene el nombre del palacio que hay justo al lado. Su diseño actual es del año 1920 realizado por el diseñador de otros jardines importantes (el Palmeral de Elche), Javier de Winthuysen. En 2002 tuvo lugar su última restauración.

El jardín ha mantenido el trazado y el solado original de los caminos realizados en ladrillo. Cuenta con unos 800 metros cuadrados, estructurado a partir de un parterre en crucero dibujado con setos bajos de boj y una fuente de piedra en el centro que da un toque señorial al jardín.

¡Si has llegado hasta aquí, GRACIAS por leerme hasta el final! Si te ha gustado 👍✍

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en La Bola Taberna y en el Jardín Príncipe de Anglona. Abril 2021.

Turista en mi ciudad. Sala El Águila. Callejear por Delicias.

24 lunes May 2021

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, De cafés..., Mi Ciudad, Madrid, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@café, @calles, @callesdemadrid, @complejoelaguila, @comunidaddemadrid, @delicias, @exposiciones, @madrid, @nicolasmuller, @pedrosalinas

Sala de exposiciones El Águila, totalmente desconocida para mi y un gran descubrimiento.

La sala está dentro del antiguo recinto de la que fuera la fábrica de cervezas El Águila. Construida entre 1912 y 1914, por Luis Sáinz de los Terreros de estilo neo-múdejar. Estilo muy utilizado en Madrid, a principios del siglo XX.

Os dejo un enlace a una página del Ayuntamiento sobre edificios históricos de Madrid, muy interesante de echar un vistazo.

Hoy en día a demás de varias salas de exposiciones, es la Biblioteca y Archivo Regional Joaquín Leguina.

A la sala fuimos en metro, el más cercano es el de Delicias. Línea 3. Calle Ramírez de Prado, 3. La entrada a las exposiciones es gratis.

La verdad es que yo quería ver una de sus exposiciones que había visto en distintas cuentas en Instagram y al llegar nos llevamos la sorpresa del edificio. La exposición que quería ver era la de «La mirada comprometida» de Nicolás Muller.

Tenéis unos días para disfrutar de las fantásticas fotografías de este gran fotógrafo, ya que termina el 30 de mayo.

La exposición está compuesta por 125 fotografías que no llegó a exponer ni publicar, por no ser de buena calidad. Su hija había guardado los negativos, que ahora saca a la luz.

Nicolás Muller realizó un gran registro sobre la vida obrera de Europa. Vivió la época del nacismo, fue buscando un lugar donde la sociedad fuera libre. Recorrió distintos países, fotografiando lo que veía.

Las 125 fotografías que se exponen son de sus viajes por España, Francia, Hungría, Marruecos y Portugal. Además algunos documentos, revistas donde se publicaron sus fotografías. Aspectos de su vida. Una ocasión única para ver y valorar su obra y conocer un poco de su interesante vida.

La exposición irá recorriendo distintos lugares de los países a los que fotografió. Os dejo algunas de las fotografías que más me gustaron.

Desde 1947 vive en España. Abre su estudio de fotografía en la Castellana. Se convierte en un asiduo de las tertulias de Madrid. Realiza retratos de personas importantes del mundo de la cultura, como Pio Baroja o Azorín. En 1961 recibe la nacionalidad española y su hija Ana, entra en su estudio como ayudante. En 1980 se va a Andrín (Asturias) a vivir, quedándose su hija como responsable del estudio fotográfico. Durante muchos años se dedicó a exponer sus fotografías, obteniendo un gran reconocimiento. En el año 2000 fallece en Llanes (Asturias).

¡Me encanta el edificio!

Damos una vuelta por fuera de todo el complejo, hasta llegar a la entrada principal, donde está un patio y la otra sala de exposiciones, que ya que estamos vamos a ver.

Justo ahí, debajo de un tejado de madera, comienza la exposición Salinas recuperado. Una pasión sublime (1951-2021).

Con esta exposición se pretende recuperar el legado de la vida y obra de Pedro Salinas. Las inquietudes de una generación o cómo era la cultura en Madrid.

Para ver esta exposición tenéis hasta el 30 de junio. Creo que tendré que volver a verla, la vimos en media hora. Los festivos solo está abierto hasta las 14:00. Como todas las actividades del complejo es gratuita.

Me gustó mucho ver qué libros eran los preferidos de Salinas, los que tenía en su casa, los que inspiraron su obra y su vida.

Justo al lado del complejo hay un parque, Cuña Verde del Ferrocarril, que lleva a una larga pasarela que atraviesa las vías del tren de la estación de Delicias.

Esta pasarela lleva al Parque de las Delicias y al Parque de las Vías. Un sitio ideal para hacer unas fotitos.

Pasamos por una calle que ¡no parece Madrid!, unas casitas que no parecen estar en Delicias. Con un precioso mural pintado en una pared. Calle Alonso Martos.

Calle Alonso Martos.

Y ya que estamos de paseo ¿por qué no terminar en Atocha tomando un rico cappuccino? El Jardín de Arzábal del Reina Sofía, es una estupenda opción.

Disfrutar del Patrimonio Cultural de Madrid en un 2 de mayo, es el mejor plan que se puede tener para un día festivo.

Ahora os invito a que descubráis las salas de exposiciones El Águila, a callejear por vuestra ciudad, a ser turistas en Madrid…. Si queréis alguna recomendación… Estoy en Imagina.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Madrid. 2 de mayo de 2021.

Tarde en Madrid

17 domingo May 2015

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@callesdemadrid, @chueca, @madrid, @mercados, @mercadosdemadrid

Madrid tiene una gran oferta de ocio para todos los gustos y todas las economías, la de hoy es un poco más cara de lo habitual, pero un día es un día.

Un buen comienzo para nuestro paseo es el Mercado de San Antón, sobre todo por la bonita decoración de su interior y por las vistas desde su terraza viendo los edificios tan bonitos de la zona. En uno de sus cómodos sofás se puede disfrutar de un mojito contemplando las vistas, y también a las personas que van y vienen por el Mercado.

PhotoGrid_1431890337350PhotoGrid_1431890882781[1]

PhotoGrid_1431891647782

PhotoGrid_1431892176593[1]

Para bajar el mojito, no hay nada mejor que un paseo por Chueca sin perder detalle a todo lo que vemos.

PhotoGrid_1431892832339[1]

 Una sidra muy original en La Tita Rivera…

PhotoGrid_1431893346030[2]

Para terminar en el Teatro Infanta Isabel viendo una divertida comedia…

PhotoGrid_1431893721495[1]

Cenamos en Malasaña en un local de lo más «chic» que se llama «BARAMOR». http://www.baramor.es/lacarta.html

Está claro que la tarde ha sido completa.

 

 

 

Domingo de Ramos en Madrid

29 domingo Mar 2015

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@callesdemadrid, @casadesanisidro, @madrid, @madridconniños, @museos, @museosmadrid, @parquedelretiro, @parques

20150329_130833Hoy 29 de marzo es Domingo de Ramos y aunque nosotros no hemos hecho especialmente nada propio de este día de Semana Santa, en Madrid se respira el inicio de las procesiones, se ven hojas de palma y ramas de olivos por las calles.

Hoy hemos decidido coger el metro hasta Sol, andar hasta la Plaza Mayor, para bajar por uno de sus arcos que dan a la Cava Baja e ir a La Latina, ¡ya es primavera! Madrid luce brillante con ganas de mostrar a todo el mundo su bonita sonrisa. Los madrileños se habrán ido, pero han llegado otras personas de otros muchos sitios.

Allí hemos aprovechado a ver la Casa – Museo donde vivieron y murieron San Isidro y su mujer Santa María de la Cabeza, no lo había visto nunca y no tengo perdón es precioso. A día de hoy el Museo de los Orígenes ocupa prácticamente todo el espacio y es muy interesante por todo lo que contiene.

http://www.madrid.es/portal/site/munimadrid/menuitem.f4bb5b953cd0b0aa7d245f019fc08a0c/?vgnextoid=203153a9b458b010VgnVCM100000d90ca8c0RCRD&vgnextchannel=0c369e242ab26010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

PhotoGrid_1427662886414[1]De su casa original no queda nada. Pero si hay una bonita capilla levantada allí, el pozo donde se produjo el gran milagro de San Isidro: Salvar a su hijo que cayó dentro, tan sólo rezando junto al pozo consiguió que las aguas subieran al niño al borde para que pudieran sacarle. Un bonito patio renacentista, donde se encuentran unas figuras de las que las personas sacaban agua de la Cibeles hace tan solo 150 años.

PhotoGrid_1427663414944[1]

En otras salas cuentan con unas exposiciones sobre restos prehistóricos, romanos, árabes y medievales encontrados en Madrid, de lo más antiguo a lo mas moderno.

Bifaces, puntas de flecha, arpones, huesos de animales ya extinguidos, algún resto de «homo Heildelbergensis», vasos campaniformes, fíbulas, lucernas y mosaicos de origen romano, etc…

PhotoGrid_1427664254434[1]

Cuentan con una sala que tiene proyectada en 3D un paisaje con los animales que poblaron Madrid hace unos cuantos millones de años, para la que debes ponerte unas gafas especiales y con unas pequeñas pantallas tú eres el que va eligiendo los animales que quieres ver y como se mueven, muy divertido.

También cuentan con otra sala con una proyección sobre la restauración del suelo de una casa romana, ¡increíble!

Me pareció además muy curioso que puedes ver su almacén con todas las piezas que atesoran, debidamente etiquetadas y organizadas en vitrinas de distintos tipos. Sin dudarlo un museo muy recomendable de visitar para después tomar algo en la plaza de La Latina o en las calles cercanas.

PhotoGrid_1427665008391[1]IMG_2844

Nosotros decidimos ir al Parque del Retiro, así que tenemos un paseo, de la Latina, Cascorro, Tirso de Molina, Antón Martín (recordando que el Motín de Esquilache tuvo su inició en este lugar un Domingo de Ramos de 1766. http://paseandohistoria.blogspot.com/2010/05/el-motin-de-esquilache.HTML

Bajamos toda la Calle Atocha, para subir por la Cuesta Moyano para entrar al Retiro por allí. Nunca habíamos llevado a los niños por esa entrada.

20150329_162128Pasear con esa tarde tan estupenda es un gran regalo. Músicos, humoristas, magos, caminantes de muchos sitios hacen del Retiro un lugar especial al que siempre quieres volver.

 

 

 

PhotoGrid_1427666795609[1]

 

 

Instantáneas de Navidad

27 sábado Dic 2014

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@callesdemadrid, @madrid, @planes

IMG-20141214-WA0006

La Navidad empieza pronto en Madrid, quizá demasiado pronto, enseguida se encienden las luces y empezamos a «sobre consumir»,… Pero, mejor me quedó con lo bonito, Madrid, se pone guapa, se pone su traje de fiesta para decirle a sus habitantes y a sus  visitantes, aquí estoy ¡ES NAVIDAD!

Hay mil actividades que hacer y la verdad es que eso me encanta, (quizá es lo único que me gusta) y los momentos compartidos con las personas que quieres.

Para mí la Navidad suele empezar cuando empiezan mis vacaciones, pero este año se adelantaron un poquito al momento en que fui a ver al Teatro Nuevo Apolo el día 16 de diciembre a Rulo y la Contrabanda. Un concierto de esos que enamoran el alma.

PhotoGrid_1419676606160De los que te dejan con ganas de más y que tienes la necesidad de seguir escuchando su música cada día, con la misma intensidad que en el concierto. Ahora mismo me quedo con una canción «Por verte sonreír» en estos momentos es lo que «da vida a mi Navidad», VERLES SONREÍR…

Por verles sonreír y ver sus ojos iluminados se mantienen las tradiciones… Comer bocadillo de calamares en la Plaza Mayor, callejear viendo las luces. Este año Papá Noel nos ha traído ir al teatro a ver «Nadie es quien parece ser». http://teatrofernangomez.esmadrid.com/espectaculo/922/nadie-es-quien-parece-ser Ver el interior del Palacio de Cibeles, con su espectacular cúpula, y la pequeña pista de patinaje, el mercadillo navideño, y al fondo, junto al árbol, un piano y su joven pianista tocando canciones de Navidad,  su familia y sus amigos prestaban mucha atención, COMPARTÍAN JUNTOS ese instante, por un fugaz momento pude imaginar que estaba ELLA sentada, pero sólo fue un pensamiento, nunca compartiremos esos momentos…

PhotoGrid_1419680837060PhotoGrid_1419681107204PhotoGrid_1419681594526PhotoGrid_1419682253533PhotoGrid_1419683221037

PhotoGrid_1419684735765La Navidad continuará…. Deseo que esas tradiciones, las buenas, las de verdad continúen en el tiempo, en sus vidas…

Aún queda mucha Navidad…!!!!

Exposición «Mediterránea»

08 lunes Dic 2014

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Dando gusto al paladar en..., Mi Ciudad, Madrid, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@callesdemadrid, @madrid, @restaurantes, @turistaenmiciudad

Para viajar no hay mejor nave que un libro

Emily Dickinson

Por fin he ido a visitar la exposición de «Mediterráneo Del mito a la razón» http://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/caixaforummadrid/mediterraneo_es.html Terminará el 5 de enero. Me encanta el mundo clásico así que tenía claro que me iba a gustar.

En el siglo VI a.C. en Grecia se empezó a creer que la creación del universo, estaba relacionada con los principales elementos: el agua, tierra, aire y fuego, apartando así, la idea de una creación divina. El hombre tendría que enfrentarse con sus pensamientos; aparecen los grandes pensadores y cómo no, la filosofía. Se cree que la filosofía empezó con el acertijo que la Esfinge de Tebas planteó a Edipo. http://cafehistoria.ning.com/profiles/blogs/la-cruel-cantora-la-esfinge-de

Fue una época rica en pensamiento, Platón, Sócrates; en obras, el hombre creo ciudades donde vivir en comunidad, aparece el termino democracia, aunque no tal y como lo conocemos hoy, porque son muchos los que quedan excluidos (por ejemplo las mujeres), se crean espacios públicos como el ágora, corazón de la ciudad . El valor de la paz. Es una época rica en mitos y en los viajes de sus héroes, como Ulises o Heracles (Hércules para los romanos), siempre en el mundo conocido: El Mediterráneo.

Unas esculturas fabulosas, con la belleza propia de las proporciones griegas, unas piezas de cerámica llena de  historias mitológicas, unos mosaicos impresionantes, unos frescos de Pompeya… En fin, dos horas de exposición bien aprovechadas. (De 1 a 3 los turistas buscan un sitio para comer y las salas se disfrutan sin agobios de gente.)

Salimos a una buena hora para comer en cualquier sitio que nos dieran una buena comida. Y nada más salir nos encontramos en la Calle Almadén este árbol de Navidad que nos dice que ya está aquí La Navidad.

20141207_144930

Andamos unos pocos pasos y nos encontramos sin dudarlo, con el sitio elegido para comer, con la buena suerte de que habría un hueco para nosotros después de un vino. Un  agradable restaurante, con pocas mesas de manteles de cuadros verdes. Dos camareros muy agradables en un ambiente muy acogedor, lleno de fotografías del siglo pasado. Un menú apropiado para el frío y el paseo que daríamos después.

20141207_145309      IMG-20141207-WA0007

Al salir, callejeamos por esas calles que me gustan tanto del Barrio de las Letras y en uno de los escaparates de la calle Lope de Vega, como una señal…. Todo en la tienda está diseñado para conmemorar los 75 años del estreno de «EL Mago de Oz» ¡Qué bonitos chapines! ¡Sigue el camino de baldosas amarillas!!!!!!!!!!!

20141207_171221        https://www.youtube.com/watch?v=R5_4GC09pCU

Ya en pleno jaleo de Sol, vamos viendo los adornos que le han puesto a Madrid, y la cantidad de personas que trabajan en la calle, para hacer nuestro paseo más agradable.

20141207_172630     20141207_173139        20141207_182926

20141207_175818      20141207_182641   20141207_180707

Un zumo de frutas y un café calentito en el bonito (caro también) Mercado San Miguel.

Volvemos a casa, pero ya con las ganas de volver otro día.

20141207_185114 20141207_185615

 

 

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Últimas entradas

  • Museo Egipcio de El Cairo
  • ¡Descubriendo Toulouse!
  • Viaje sorpresa, una forma diferente de viajar
  • Ultimo día en Milán
  • Seguimos descubriendo Milán.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...