Etiquetas
@callesdemadrid, @casadesanisidro, @madrid, @madridconniños, @museos, @museosmadrid, @parquedelretiro, @parques
Hoy 29 de marzo es Domingo de Ramos y aunque nosotros no hemos hecho especialmente nada propio de este día de Semana Santa, en Madrid se respira el inicio de las procesiones, se ven hojas de palma y ramas de olivos por las calles.
Hoy hemos decidido coger el metro hasta Sol, andar hasta la Plaza Mayor, para bajar por uno de sus arcos que dan a la Cava Baja e ir a La Latina, ¡ya es primavera! Madrid luce brillante con ganas de mostrar a todo el mundo su bonita sonrisa. Los madrileños se habrán ido, pero han llegado otras personas de otros muchos sitios.
Allí hemos aprovechado a ver la Casa – Museo donde vivieron y murieron San Isidro y su mujer Santa María de la Cabeza, no lo había visto nunca y no tengo perdón es precioso. A día de hoy el Museo de los Orígenes ocupa prácticamente todo el espacio y es muy interesante por todo lo que contiene.
De su casa original no queda nada. Pero si hay una bonita capilla levantada allí, el pozo donde se produjo el gran milagro de San Isidro: Salvar a su hijo que cayó dentro, tan sólo rezando junto al pozo consiguió que las aguas subieran al niño al borde para que pudieran sacarle. Un bonito patio renacentista, donde se encuentran unas figuras de las que las personas sacaban agua de la Cibeles hace tan solo 150 años.
En otras salas cuentan con unas exposiciones sobre restos prehistóricos, romanos, árabes y medievales encontrados en Madrid, de lo más antiguo a lo mas moderno.
Bifaces, puntas de flecha, arpones, huesos de animales ya extinguidos, algún resto de «homo Heildelbergensis», vasos campaniformes, fíbulas, lucernas y mosaicos de origen romano, etc…
Cuentan con una sala que tiene proyectada en 3D un paisaje con los animales que poblaron Madrid hace unos cuantos millones de años, para la que debes ponerte unas gafas especiales y con unas pequeñas pantallas tú eres el que va eligiendo los animales que quieres ver y como se mueven, muy divertido.
También cuentan con otra sala con una proyección sobre la restauración del suelo de una casa romana, ¡increíble!
Me pareció además muy curioso que puedes ver su almacén con todas las piezas que atesoran, debidamente etiquetadas y organizadas en vitrinas de distintos tipos. Sin dudarlo un museo muy recomendable de visitar para después tomar algo en la plaza de La Latina o en las calles cercanas.
Nosotros decidimos ir al Parque del Retiro, así que tenemos un paseo, de la Latina, Cascorro, Tirso de Molina, Antón Martín (recordando que el Motín de Esquilache tuvo su inició en este lugar un Domingo de Ramos de 1766. http://paseandohistoria.blogspot.com/2010/05/el-motin-de-esquilache.HTML
Bajamos toda la Calle Atocha, para subir por la Cuesta Moyano para entrar al Retiro por allí. Nunca habíamos llevado a los niños por esa entrada.
Pasear con esa tarde tan estupenda es un gran regalo. Músicos, humoristas, magos, caminantes de muchos sitios hacen del Retiro un lugar especial al que siempre quieres volver.