En los años 20 del siglo XX, César Cort Boti, ingeniero, arquitecto, catedrático de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, Académico de la Academia de Bellas Artes de Madrid. adquirió distintas parcelas que forman la quinta.
Se construyó un palacete y después la torre del reloj, situados en la zona Sur. Actualmente es un centro culturalEspacio Abierto Quinta de los Molinos.
Cort tenía especial interés por el urbanismo, era gran amigo de Arturo Soria. Aplicó algunas de sus teorías en la Quinta de los Molinos.
En 1978 muere Cort y en 1982 sus herederos llegan a un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid y las 21 hectáreas de la finca, pasan a ser Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid. Incluyéndose el jardín en el catálogo de Parques y Jardines históricos. Es el jardín mejor conservado de esa época.
El agua que se empleaba para regar el jardín, venía de pozos y manantiales. Hubo varias albercas, balsas donde se almacenaba el agua, fuentes que además de abastecer a la Quinta, también servían para decorar el bonito jardín.
Alguna de las zonas se dividió en parcelas donde se plantaron distintas variedades de almendros. La zona norte es de estilo romántico y la zona sur más agrícola. También hay otras zonas con otros árboles como pinos, olivos, eucaliptos.
Debido a Filomena, no todo está abierto en el Parque. La zona del lago está cerrada y no están abiertas todas las puertas de acceso. Ahora mismo se puede acceder por las 2 entradas de Alcalá, Miami, Doctor Zamenhof y la de Juan Ignacio Luca de Tena.
Se puede llegar en metro en la línea 5: Suanzes. La salida está en la calle Alcalá. En los autobuses: 77, 104, 105, L5. En coche también se puede, aunque aparcar puede costar un poco.
Os dejo el plano del parque para que os ubiquéis bien.
Nosotros entramos por la entrada principal que está en la Calle Alcalá.
Hoy en día La Quinta de los Molinos es conocida especialmente por sus almendros en flor. Las redes sociales se inundan de sus flores, que en este mes de febrero están floreciendo una vez más.
Queda pendiente volver cuando esté abierto al 100 por 100 para ver el lago y todo lo que está ahora cerrado.
Mientras tanto tenemos los almendros y sus preciosas flores.
En primavera espero que ya esté todo abierto, porque también tiene que estar precioso. Tendremos que dar otro paseo para añadir lo que veamos a esta entrada.
Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en la Quinta de los Molinos, Madrid. 22 de febrero de 2021.
Otra de mis salidas como turista en mi ciudad, Madrid ha sido el Parque del Retiro, sobre todo para ver la exposición en el Palacio de Cristal de Petrit Halilaj, la de las flores tan fotografiada en redes sociales durante todo el verano.
Pero os quiero proponer qué hacer desde medio día en la zona de Retiro – Cibeles.
Dando gusto al paladar en…
Os propongo un sitio donde comer unos platos combinando la cocina fusión, de autor, de mercado,… Con un sabor a Cádiz, pero también a oriente. Ese sitio es Kulto.
Han recolocado el espacio para poder tener distancia social en esta época de Covid-19.
Una carta interesante de finos, manzanillas y palos cortados, si os gustan seguro que encontráis el vuestro. Yo soy más de caña y tienen Mahou…
Decorado con sencillez, pero me gusta mucho, es muy agradable. Puedes ver la cocina desde las mesas.
En esa ocasión sólo íbamos dos y os pongo lo que pedimos. Nos pusieron un humus que estaba buenísimo.
Pedimos tres platos que nos sacaron poco a poco, pudimos disfrutar de los sabores de cada plato.
Empezamos con una ensalada de calabacín, tomates secos trufados, almendras y parmesano. Continuamos con tarantelo de atún al fuego de romero. Terminamos con una fideua en wok (fuera de carta).
No nos pudimos resistir a su postre más famoso, lemon pie y su cremoso café.
No sé si estamos listo para un paseo por el Retiro o una siesta, la verdad…. Está claro que paseo por El Retiro. En esta ocasión teníamos un objetivo claro.
Entramos por la entrada de la Avenida de Menéndez Pelayo, por donde suele estar la Feria del Libro, este año, como casi todo cancelada.
Todo de frente llegamos al Monumento a Alfonso XII, que por cierto me resulta imposible conseguir la visita guiada.
Exposición en el Palacio de Cristal de Petrit Halilaj.
A un cuervo y los huracanes que, desde lugares desconocidos, traen de vuelta olores de humanos enamorados.
Todo el verano he visto las fantásticas flores en todas las redes y no podía terminar mis vacaciones sin ver esa original exposición. Tranquilos si no la habéis visto todavía, termina el 28 de febrero de 2021. Es de acceso gratuito así que tenéis tiempo. (El otoño también es ideal para aprovechar el paseo por el parque).
Si ya para mi el Palacio de Cristal es mi lugar favorito del parque, creo que la exposición de Halilaj, lo embellece mucho más.
Palacio de Cristal. Parque del Retiro.
Petrit Halilaj, (Kosovo 1986) ha querido convertir el palacio en un nido, conectando el interior con el exterior. Unas enormes flores para llamar la atención de aves y otras criaturas de las que habitan en el Parque del Retiro.
Las enormes flores que decoran ese gigante nido están realizadas con acero y lienzo pintado. Las ha hecho con su compañero Álvaro Urbano. La elección de las flores está relacionada con su historia personal: forsythias, semillas de palma, flores de cerezo, amapola, clavel y lirio.
Una de las intervenciones que más llama la atención es la de un hombre con cabeza de pájaro: El cuervo blanco que sostiene un trozo de madera. Relacionado también con su propia historia, para ser más exactos con su abuelo.
La figura es increíblemente real, parece que te va a decir algo o que te va a tocar con su mano, pero no lo es.
Era la herramienta de trabajo de su abuelo en el campo y el objeto que sostenía cuando supo que su esposa había dado a luz a su primer hijo. Incapaz de expresar en público su inmensa alegría, que podría haber sido interpretada como un signo de debilidad en una sociedad patriarcal, abrazó el poste con tanta fuerza que pensó que lo rompería.
Creo que no debéis perdérosla….
Al salir de la exposición, no puedo evitar bordear el pequeño estanque que hay enfrente del Palacio. ¡Me encanta esa vista!
Muy cerca del Palacio de Cristal se encuentra El Palacio de Velázquez, otra de las instalaciones de Reina Sofía en el Parque del Retiro.
Palacio de Velázquez. Parque del Retiro.
Exposición de Mario Merz. El tiempo es mudo.
Mario Merz (Milán 1925-2003), utiliza materiales reciclados de distintos tipos que utiliza para sus pinturas, sus esculturas o sus instalaciones.
En la exposición encontramos diferentes obras del artista que le dieron fama y también otras desconocidas. Invita a que nos sumerjamos en un complejo universo visual.
También muy recomendable, aunque ya no os dará tiempo a verla si estáis leyendo esto, porque termina el 30 de agosto.
Nuestra siguiente parada tener claro que es de turista total. Sentarnos en una de las terrazas que están a un lado del Estanque Grande para tomarnos un café. Con tanta calma (como turistas de verdad) que vimos el estanque con y sin barcas.
Con mucha calma y disfrutando del Parque, además se puede caminar sin chocarte con nadie.
Salimos por la puerta pequeña que da a la calle de Alcalá. La que está enfrente de la Parroquia San Manuel y San Benito. Vemos la Puerta de Alcalá, no hay mucha gente…
Bajamos por Alcalá hacia Cibeles y decidimos subir al Mirador del Palacio de Correos, pero está cerrado por tema Covid-19, pero si podemos subir a la
Terraza Cibeles.
Un bar con vistas a la plaza. Si tenemos en cuenta que vamos de turistas y lo haríamos en otra ciudad, ¿por qué no hacerlo en la nuestra? También os digo 6€ por persona solo por subir a la terraza. Si tomas una consumición te lo descuentan del precio. Unos mojitos no baratos, pero un día es un día…
Después del mojito y del viento que hace que casi nos volemos en la terraza, nos vamos a coger el autobús que nos deja en Plaza Castilla, no sin antes darnos cuenta de que nos habría gustado ir a algún que otro sitio más… Madrid es una ciudad llena de posibilidades, pero por hoy ya está bien.
Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Madrid. Agosto 2020.
Hoy 29 de marzo es Domingo de Ramos y aunque nosotros no hemos hecho especialmente nada propio de este día de Semana Santa, en Madrid se respira el inicio de las procesiones, se ven hojas de palma y ramas de olivos por las calles.
Hoy hemos decidido coger el metro hasta Sol, andar hasta la Plaza Mayor, para bajar por uno de sus arcos que dan a la Cava Baja e ir a La Latina, ¡ya es primavera! Madrid luce brillante con ganas de mostrar a todo el mundo su bonita sonrisa. Los madrileños se habrán ido, pero han llegado otras personas de otros muchos sitios.
Allí hemos aprovechado a ver la Casa – Museo donde vivieron y murieron San Isidro y su mujer Santa María de la Cabeza, no lo había visto nunca y no tengo perdón es precioso. A día de hoy el Museo de los Orígenes ocupa prácticamente todo el espacio y es muy interesante por todo lo que contiene.
De su casa original no queda nada. Pero si hay una bonita capilla levantada allí, el pozo donde se produjo el gran milagro de San Isidro: Salvar a su hijo que cayó dentro, tan sólo rezando junto al pozo consiguió que las aguas subieran al niño al borde para que pudieran sacarle. Un bonito patio renacentista, donde se encuentran unas figuras de las que las personas sacaban agua de la Cibeles hace tan solo 150 años.
En otras salas cuentan con unas exposiciones sobre restos prehistóricos, romanos, árabes y medievales encontrados en Madrid, de lo más antiguo a lo mas moderno.
Bifaces, puntas de flecha, arpones, huesos de animales ya extinguidos, algún resto de “homo Heildelbergensis”, vasos campaniformes, fíbulas, lucernas y mosaicos de origen romano, etc…
Cuentan con una sala que tiene proyectada en 3D un paisaje con los animales que poblaron Madrid hace unos cuantos millones de años, para la que debes ponerte unas gafas especiales y con unas pequeñas pantallas tú eres el que va eligiendo los animales que quieres ver y como se mueven, muy divertido.
También cuentan con otra sala con una proyección sobre la restauración del suelo de una casa romana, ¡increíble!
Me pareció además muy curioso que puedes ver su almacén con todas las piezas que atesoran, debidamente etiquetadas y organizadas en vitrinas de distintos tipos. Sin dudarlo un museo muy recomendable de visitar para después tomar algo en la plaza de La Latina o en las calles cercanas.
Nosotros decidimos ir al Parque del Retiro, así que tenemos un paseo, de la Latina, Cascorro, Tirso de Molina, Antón Martín (recordando que el Motín de Esquilache tuvo su inició en este lugar un Domingo de Ramos de 1766. http://paseandohistoria.blogspot.com/2010/05/el-motin-de-esquilache.HTML
Bajamos toda la Calle Atocha, para subir por la Cuesta Moyano para entrar al Retiro por allí. Nunca habíamos llevado a los niños por esa entrada.
Pasear con esa tarde tan estupenda es un gran regalo. Músicos, humoristas, magos, caminantes de muchos sitios hacen del Retiro un lugar especial al que siempre quieres volver.