• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @planesconniños

Anden 0. La misteriosa «Estación Fantasma»

28 jueves Abr 2022

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@anden0, @chamberi, @estacionfantasma, @madrid, @metro, @metromadrid, @museos, @museosmadrid, @planes, @planesconniños, @planesmadrid

Desde que tengo uso de razón, me recuerdo montando en metro con mi padre. El mejor momento del trayecto era cuando me decía: ¡Atenta llegamos a la Estación Fantasma! Ni que deciros que de las primeras cosas que memoricé fueron las paradas de la línea 1 del metro, (Plaza Castilla – Portazgo, en ese momento primera y última estación).

Me ponía de rodillas en el asiento y abría todo lo que podía los ojos para intentar ver cualquier señal de «vida» en esa estación abandonada. Estaba convencida que veía siempre alguna luz, alguna sombra, algo…

Breve era ese tiempo pegada en la ventana del metro, solo de Iglesia a Bilbao, pensando ya únicamente en la vuelta para ver qué vería desde el otro lado.

Os podréis imaginar que una de las cosas que tenía muy pendiente de ver en Madrid, era su famosa Estación Fantasma, oficialmente conocida como Chamberí.

Desde hace ya algunos años existe Anden Cero, Museos del Metro de Madrid. Son varios espacios históricos diferentes que cuentan un poco de la vida de nuestra ciudad a través del metro.

  • Nave de Motores.
  • Estación de Chamberí.
  • Estación de Chamartín.
  • Los Caños del Peral.
  • Estación de Carpetana.
  • Estación de Pacífico.
  • Vestíbulo de Tirso de Molina.
  • Museo de Gran Vía.

Os recomiendo la visita a cualquiera de los espacios. Pero quizá la más conocida o la más especial es la Estación de Chamberí.

Esta visita es ideal para hacerla con niños, pero también solo adultos. Se han hecho unos buenos trabajos de limpieza y restauración de la estación.

Sigue sin ser abierta al publico general de metro, se sigue pasando por ella cuando vas entre las estaciones Iglesia y Bilbao, pero ahora ya sé qué era eso que yo me imaginaba de niña…

La entrada está en la Plaza de Chamberí y es gratis. Es imprescindible sacar la entrada online en su web. Sólo se pueden sacar por persona un máximo de 5 entradas. Vimos que había personas que iban sin entrada y si no llegaban las 25 personas de cada turno, podían entrar, pero es un riesgo, como vayan todas, te quedas sin bajar.

La visita dura unos 40 minutos y sólo se puede visitar viernes por la tardes, sábados y domingos. Los pases se van sacando de mes en mes. En Semana Santa, por ejemplo se ha podido visitar más días. Consultar la web para ver bien los días y horarios.

Una vez que entramos y nos dicen las normas de la visita nos trasladamos en el tiempo a esos primeros años del siglo XX cuando se inauguró la primera línea de metro de Madrid, con tan sólo 8 estaciones.

Las mujeres eran las taquilleras de Metro, pero solo podían tener ese trabajo hasta que se casaban. Además debían ser autorizadas por sus padres para poder trabajar.

Los billetes de metro se vendían en un taco y el precio era diferente, en función de la estación a la que se fuera.

Una guía turística, nos cuenta muchas cosas interesantes en ese vestíbulo. No os voy a desvelar toda la información para que vayáis a verla.

Unas escaleras y un pasillo largo nos conducen al anden dirección Cuatro Caminos.

En el andén se conserva la cabina del jefe de estación. Además también los azulejos blancos originales, el suelo y lo más «bonito» los anuncios de los dos andenes con productos del momento.

La importancia de la publicidad para vender productos, crear necesidades y como no, también recrear la vista. Aprendimos que los lugares más caros para poner la publicidad eran justo los últimos de los andenes. En este caso está la marca Gal, famosa por sus jabones y sus olorosas cajitas de vaselinas. ¿Quién no ha tenido una en su casa? Pero, recordad que no puedo contaros todos los detalles, porque ¡tenéis que ir!

Aquí termina una visita estupenda a uno de los museos de Historia viva de Madrid de Anden 0.

Existe un Pasaporte de los Museos Metro, en el que os pueden ir poniendo un sello en cada uno de los espacios de Metro, al completarlo podéis recoger un regalo en una de las Tiendas de Metro de Madrid (Sol o Plaza de Castilla). Os dan un pasaporte por familia.

Plan perfecto para ir con niños y tenerles motivados durante las visitas, además tendréis planes con ellos hasta sellar los ocho huecos. ¡Seguro que el regalo les encanta!

Así es Madrid, con un montón de ideas para hacer planes…. Si habéis leído hasta aquí ¡GRACIAS! y si tenéis alguna duda✍️

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Anden 0. Estación de Chamberí. Madrid, Semana Santa 2022.

Una Quinta en Madrid. La Quinta de los Molinos.

01 lunes Mar 2021

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@almendrosenflor, @jardines, @jardinesdemadrid, @madrid, @parques, @planes, @planesconniños, @quintadelosmolinos

En los años 20 del siglo XX, César Cort Boti, ingeniero, arquitecto, catedrático de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, Académico de la Academia de Bellas Artes de Madrid. adquirió distintas parcelas que forman la quinta.

Se construyó un palacete y después la torre del reloj, situados en la zona Sur. Actualmente es un centro cultural Espacio Abierto Quinta de los Molinos.

Cort tenía especial interés por el urbanismo, era gran amigo de Arturo Soria. Aplicó algunas de sus teorías en la Quinta de los Molinos.

En 1978 muere Cort y en 1982 sus herederos llegan a un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid y las 21 hectáreas de la finca, pasan a ser Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid. Incluyéndose el jardín en el catálogo de Parques y Jardines históricos. Es el jardín mejor conservado de esa época.

El agua que se empleaba para regar el jardín, venía de pozos y manantiales. Hubo varias albercas, balsas donde se almacenaba el agua, fuentes que además de abastecer a la Quinta, también servían para decorar el bonito jardín.

Alguna de las zonas se dividió en parcelas donde se plantaron distintas variedades de almendros. La zona norte es de estilo romántico y la zona sur más agrícola. También hay otras zonas con otros árboles como pinos, olivos, eucaliptos.

Debido a Filomena, no todo está abierto en el Parque. La zona del lago está cerrada y no están abiertas todas las puertas de acceso. Ahora mismo se puede acceder por las 2 entradas de Alcalá, Miami, Doctor Zamenhof y la de Juan Ignacio Luca de Tena.

Se puede llegar en metro en la línea 5: Suanzes. La salida está en la calle Alcalá. En los autobuses: 77, 104, 105, L5. En coche también se puede, aunque aparcar puede costar un poco.

Os dejo el plano del parque para que os ubiquéis bien.

Nosotros entramos por la entrada principal que está en la Calle Alcalá.

Hoy en día La Quinta de los Molinos es conocida especialmente por sus almendros en flor. Las redes sociales se inundan de sus flores, que en este mes de febrero están floreciendo una vez más.

Queda pendiente volver cuando esté abierto al 100 por 100 para ver el lago y todo lo que está ahora cerrado.

Mientras tanto tenemos los almendros y sus preciosas flores.

En primavera espero que ya esté todo abierto, porque también tiene que estar precioso. Tendremos que dar otro paseo para añadir lo que veamos a esta entrada.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en la Quinta de los Molinos, Madrid. 22 de febrero de 2021.

Ruta de las trincheras. La Jarosa.

19 lunes Oct 2020

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Dando gusto al paladar en..., Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@comunidaddemadrid, @guadarrama, @planesconniños, @rutas, @senderismo

Una de nuestras salidas este verano por la sierra de Madrid fue en La Jarosa, Guadarrama, para hacer la ruta de las trincheras.

La ruta es muy fácil, es de unos 5km, sin apenas desnivel, ideal para ir con niños y también con adolescentes. En la ruta hay carteles explicativos de lo que sucedió durante la Guerra Civil. Debemos seguir las señales blancas verdes con un punto rojo.

Nosotros comenzamos la ruta en el aparcamiento del restaurante El Refugio de la montaña, Porque habíamos reservado para comer allí. Por eso nosotros llegamos al panel 2 de la ruta (el 1 no le vimos, estaba cogiendo la ruta en el otro aparcamiento).

Al principio no veréis muchas señales verdes blancas. Llegaréis a la barrera verde en 5 minutos. Atravesamos el bosque, por una pista forestal, una esplanada de piedras y ya están las marcas de la ruta.

Las trincheras están repartidas por la zona. Fueron excavadas para defender alguno de los frentes en la Guerra Civil: unas por las tropas leales a la República y otras por el ejercicito sublevado.

Desde el punto en el que podemos ver el Embalse de La Jarosa, el camino me parece precioso.

Llegamos a un nuevo cartel explicativo y sin otras personas a la vista.

Durante la guerra toda esta zona estaba sin árboles, solo había arbustos. Después del conflicto se repobló la zona con tres tipos de pinos. Ahora es un bosque precioso.

Encontramos una bala, que cuando limpiamos descubrimos que era del año 1936…. Primer descubrimiento para un principiante a historiador.

El camino nos lleva a la pista forestal donde hay un desvío para ver uno de los bunker.

Llegamos así al final de la ruta para volver por el mismo camino hasta el restaurante.

Una buena comida hace siempre mucho más interesante una ruta.

Cuando dejemos de estar confinados en Madrid, volveremos a salir a hacer rutas y descubrir nuestra increíble comunidad autónoma.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en la Ruta de las trincheras, La Jarosa. Agosto 2020.

Molino del Infierno – Infernuko Errota, en el Valle del Baztán.

13 martes Oct 2020

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Escapadas rurales, Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ 2 comentarios

Etiquetas

@lugaresdepelícula, @navarra, @planesconniños, @senderismo, @trilogiadelbaztan, @valledelbaztán

Como ya os dije en el último post, Navarra es increíble durante todo el año, pero quizá en otoño sea más mágica y sientas muy reales las historias sobre seres mágicos y guardianes del bosque….

Descubrimos el Molino del Infierno en verano, y estoy convencida de que ahora en otoño estará precioso…

Desde Elizondo cogemos la carretera que va a Urdax (también se puede ir dirección Pamplona y después de una fábrica en la carretera sale el desvío al Molino y creo que es mejor ese tramo de carretera). A los pocos kilómetros sale la carretera NA-4453 que nos lleva al Molino también. La carretera es preciosa, pero en peor estado (que la que os he dicho antes, aunque es la misma, el otro tramo está mejor) y muy muy estrecha.

Vamos pidiendo que no aparezca otro coche en el sentido contrario, no sé qué hubiéramos hecho. Justo cuando viene un coche de frente hay un pequeño hueco en un lateral para que podamos pasar….

Llegamos donde sale el desvío al Molino y a un restaurante, donde nos fue imposible reservar, debido al Covid y la reducción de mesas en los restaurantes, pero sin duda es un sitio al que nos hubiera gustado ir. Se llama también El Molino del Infierno – Infernuko Errota en euskera.

Se puede aparcar en el borde del camino, hay sitio como para unos 4 coches y está a 800metros del restaurante y del inicio del camino al Molino. Preferimos no bajar en coche por si el aparcamiento de abajo está lleno y nos toca volver a subirlo y efectivamente estaba lleno de coches.

La ruta es de 1,4Km, no tiene dificultad. Es una ruta lineal, pero recomiendo hacerla con deportivas, caminamos por el bosque. Es una ruta en la que nos encontramos con muchas personas, por lo que tuvimos que llevar mascarilla gran parte del camino.

¡Qué bonito camino siempre muy cerca de un arroyo! lo peor es caminar con la mascarilla y no poder disfrutar de los olores del bosque.

El molino se utilizaba para que las personas de la zona llevase el maíz para moler.

Se construyó en época carlista, utilizándolo los soldados para coger harina. Durante la Guerra Civil, fue el único molino de la zona que estuvo en funcionamiento clandestinamente.

Los dueños del restaurante rehabilitaron el molino en el año 2000 que se encontraba en ruinas. Ahora está considerado lugar de interés cultural e histórico.

Se puede cruzar el arroyo para ver el molino desde el otro lado. El entorno es muy bonito.

Volvemos porque empieza a llenarse de gente el molino que imaginamos que ha ido a comer al restaurante.

Lo peor es subir los 800 metros que separan el restaurante del coche, porque ¡hace muchísimo calor! aunque nadie sube (todo el mundo se queda a comer en el restaurante) ¡me puedo quitar la mascarilla!

Ahora volvemos a coger la carretera NA-4453, pero esta vez en la otra dirección. En esta dirección cogen dos coches por lo menos, aunque yo creo que el asfalto está un poco peor.

Salimos justo por el desvío de la fábrica y nos vamos directos a Elizondo. Comemos en un bar en frente del hotel, que se llama Fransene. Comida buenísima, repetimos otro día. Las dos veces comimos en la terraza, muy agradable igual que el personal.

Un baño en la piscina de nuestro Hotel Baztán, y un paseo por Elizondo haciéndonos a la idea de nuestro próximo día: Itinerario por los lugares de la Trilogía del Baztán.

Elizondo

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el Valle del Baztán. Julio 2020.

Visitando la Palma un miércoles de agosto: 1º Ruta de los Tilos.

11 lunes May 2020

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeñas Grandes Rutas

≈ 3 comentarios

Etiquetas

@islabonita, @islas, @islascanarias, @lapalma, @planesconniños, @rutas, @senderismo

Un nuevo día empieza en La Palma, decidimos dedicar el día a hacer cosas que ya teníamos que haber hecho en días anteriores. No nos quedaba más remedio que ir adaptando cada día a la situación en la que nos encontrábamos. Por si no habéis leído nada de nuestro viaje a La Isla Bonita, justo la semana que la visitábamos, (del 17 al 23 de agosto) estaban en ¡¡¡¡estado de alerta por ola de calor!!! A veces pienso si era una premonición de lo que nos esperaba menos de un año después, es decir este preciso momento Estado de Alarma por Covid-19.

Vista desde nuestra terraza

Pero bueno algo podíamos hacer allí, justo ese día también había senderos abiertos, así que sin madrugar, desayunando tranquilamente, decidimos ir desde nuestra casa rural Los Guanches, directos al Centro de visitantes del Bosque de los Tilos, cerca de la localidad de San Andrés y Sauces.

Tenemos casi 1 hora de coche. En La Palma para casi todos los sitios tienes 1 hora, menos para la entrada al Parque Nacional de la Caldera de Taburiente por la Cumbrecita, que está en El Paso, localidad donde estamos.

Tuvimos que aparcar en la carretera, muy pegaditos a la montaña, porque el aparcamiento del Centro de Visitantes lleno y la parte de la carretera que está más pegada a la zona de la cascada.

En el Centro de Visitantes hay salas de exposiciones muy interesantes sobre el lugar.

Nosotros cogemos el mapa para hacer la ruta autoguiada al mirador del «Espigón Atravesado«. Aquí os dejo el mapa por si queréis hacer la ruta.

los_tilosDescarga

Antes de comenzar la caminata, vamos a la cascada que está entre el Centro de Interpretación y el principio de la ruta. La pista para encontrar el camino a la cascada, es un ensanche de la carretera con una gran piedra.

Un corto camino, sencillo, no tiene dificultad, mi única recomendación es ir con calzado cómodo y deportivo.

Recorremos un pequeño canal por donde pasa el agua. Un túnel me hace recordar el tramo de la ruta del Cares en su tramo más cercano a Caín.

La Cascada de los Tilos es un precioso salto de agua entre el bosque de laurisilva, nos falta darnos un baño. Nos acercamos todo lo que podemos para sentir las gotas de agua. También hay unas escaleras que te acercan aún más a la cascada, es un pequeño mirador.

Retrocedemos el sendero hasta llegar a la carretera para hacer la ruta que queremos hacer.

La ruta del Espigón atravesado, si habéis echado un vistazo al mapa de la ruta, veréis que es fácil. 1 hora de subida y unos 40 minutos de bajada. La senda comienza en una caseta de madera de información.

Es todo el tiempo subida, fácil, pero subida. Vamos siguiendo los puntos de la ruta, fijándonos en todos los detalles de la senda.

La subida desde el «Bosque cambiante» hasta el mirador fue lo más duro. Unas escaleritas que tenemos que subir de uno en uno, hasta donde se puede ver todo el barranco.

La bajada la hacemos disfrutando del Bosque de Tilos, no sin alguna caída (el suelo resbalaba que madre mía), pero muchas pero que muchas risas.

La primera parte de un miércoles de agosto termina aquí, pero no el día, seguimos de ruta por la preciosa isla de La palma. Del Bosque de los tilos nos vamos al Charco Azul, que está en el pueblo de San Andrés y Sauces. Pero eso os lo cuento otro día….

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en El Bosque de los Tilos. La Palma, agosto 2019.

Nos despedimos de Lisboa

03 miércoles Ago 2016

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@lisboa, @miradores, @planesconniños, @portugal

Último día que pasamos en Lisboa, porque al día siguiente regresaremos a casa. Tenemos que aprovechar bien las 24 horas que nos quedan.

Volvemos al centro de Lisboa para subir al Elevador de Santa Justa y contemplar otra bonita vista.

FOTO5072 FOTO5091

FOTO5110

FOTO5132     FOTO5115

Salimos por la entrada al Museo Arqueológico del Carmo. Nos quedamos con ganas de entrar pero,… en la próxima visita.

Es la hora de un café en el famoso Café Brasileira, en pleno Barrio del Chiado, y que horror, el café bueno, como en todo Portugal, pero deben estar acostumbrados a muchos turístas y el trato deja bastante que desear. Si lo podéis evitar, mucho mejor, no es de los imprescidibles.

La zona comercial y de calles anchas dan paso a calles muy empinadas y con funiculares como el de Bica y algún que otro mirador, como el de Santa Catalina, menos visitado que otros, pero la verdad, no tan bonito.

Llegamos al moderno Mercado de Ribeira, estupendo para picar algo, pero no para 9 personas, esta hasta arriba. anotado queda para la próxima…

Muy cerca del Mercado está el bar «Flor do Cais», donde comimos estupendamente bien.

Andando en línea recta se llega a la Plaza del Comercio, donde está vez nos acercamos al borde del río, también hay una pequeña playita donde los niños abren boca para un delicioso helado.

Caminando hasta la Plaza de los Restauradores, donde está el Hard Rock Café Lisboa (lugar al que tenemos que entrar si o si)  (Los guantes de Madonna en Material Girl y el chandal Adidas de Eminem…)

Terminamos el día en el Parque Eduardo Vi, siendo así una bonita despedida de Lisboa.

FOTO5519

 

 

 

Sintra, Palacio de la Pena

10 domingo Abr 2016

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@cascais, @costalisboeta, @estoril, @lisboa, @lugaresconencanto, @palaciodelapena, @palacios, @planesconniños, @portugal, @sintra

Sintra es uno de esos lugares que te trasladan a otra época, a un mundo mágico, misterioso, como de cuento del que nunca te cansas.

Afortunadamente el tiempo acompaña y brilla el sol. Podemos subir en coche, sin necesidad de coger el autobús que te sube desde el centro de Sintra, y entramos (después de otra cola) por el Portón de los Lagos, disfrutando así de los bonitos jardines del Palacio.

FOTO4632 FOTO4641FOTO4633

FOTO4668

Esta 2ª vez que visitamos Sintra todavía está más bonito, han pintado la fachada y resplandecen los vivos colores.

20160327_114434    Pasadizos, garitas, torres, azulejos, habitaciones reales, capilla, arcos, como su famoso Arco del Tritón, vistas de la Sierra,… En una palabra ESPECTACULAR.FOTO4697

FOTO4718 FOTO4719 FOTO4724 FOTO4729

20160327_120520 FOTO4731 FOTO4783

FOTO4862

Un sandwich en el bar que hay en una de las terrazas con una agradable vista y volvemos a recorrer los jardines del Palacio para regresar al coche.

FOTO4895 FOTO4912

Decidimos ir a Cascais. Cambiamos de lo mágico y misterioso a lo turístico, pero también bonito. Dejamos el coche casi en Estoril para recorrer unos 3km que hay entre un pueblo y otro de paseo maritimo, viendo como rompen las olas del Océnao Atlántico y como es de lo más divertido evitar que te mojen.

FOTO4953 FOTO4970 FOTO4984 FOTO5009 FOTO5041 FOTO5059 FOTO5060

Después de este bonito día regresamos a Lisboa, pensando que Cascais es un buen lugar para ir de vacaciones en verano.

 

Ingres, un bonito descubrimiento…

06 domingo Mar 2016

Posted by Una Viajera in Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@exposiciones, @madrid, @museodelprado, @museos, @museosmadrid, @planesconniños

Hoy retomo mi abandonado blog, (no he sido consciente de lo que lo echaba de menos hasta en este instante).

Si vives en Madrid o estás de paso, no te pierdas la exposición de Ingres en el Museo del Prado. Para mi ha sido todo un bonito descubrimiento.

https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/ingres/00e24782-cbd7-4f3e-af2b-46aa5a34d983

Merece la pena verla y queda poco tiempo, hasta el 27 de marzo.

Puede ser una buena excusa también para ver la Iglesia de los Jeronimos, subiendo unas escaleras al lado de la entrada a la exposición. Y también el bonito claustro incluido dentro del Prado, a mi me encanta, auque es polémico, nunca llueve a gusto de todos…

Un pequeño post para retomar las ganas de escribir y de contar.

Macizo de Peñalara

04 domingo Oct 2015

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid, Pequeñas Grandes Rutas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@comunidaddemadrid, @lagunas, @madrid, @parquenacionaldeguadarrama, @parquenatural, @parquesnacionales, @peñalara, @planesconniños, @rutas

Hoy voy a escribir sobre un lugar muy cercano a Madrid que ofrece muchas posibilidades. El Macizo de Peñalara, dentro del Parque Nacional de Guadarrama.

Voy a contar dos bonitas rutas para dos días y para hacerlas en primavera o en otoño.

La primera ruta es para los que empiezan a caminar, van con niños o simplemente quieren disfrutar de nuestra montaña.

PhotoGrid_1443988805915[1]

 

Comenzamos dejando el coche en el parking de Cotos, aconsejo no llegar mucho más tarde de las 10 para no tener problemas de aparcamiento.  Un buen café en la Venta Marcelino para iniciar el camino y subimos hacía el Centro de Visitantes, aunque no tiene pérdida, todo el mundo sube a la Laguna Grande de Peñalara. Justo enfrente del Centro de visitantes hay una piedra con una bonita escultura de un libro con una mariposa.

FOTO6525

 

Y una pista asciende entre los árboles. Cuando la pista se estrecha aparece el Mirador de la Gitana a la derecha y a la izquierda un pequeño refugio donde encontramos paneles informativos de todas las rutas que podemos hacer.  Nosotros cogemos el camino que pone Laguna de los Pájaros, empezando una pequeña subida empedrada. El camino es sencillo y suele ir siempre mucha gente.

FOTO6535 FOTO6537

En primavera hay agua por todo el camino FOTO6540y es muy curiosa la forma de los árboles con los que nos encontramos en el lado de la pendiente.FOTO6543

Así apenas te das cuenta que casi has llegado al lugar donde debes elegir camino, si quieres algo más fácil, dirección Laguna Grande, si quieres seguir subiendo y tener unas vistas panorámicas, Laguna de los Pájaros.

La primera vez, decidimos la más fácil Laguna Grande de Peñalara

FOTO7351

Dejamos un pequeño puente de madera a la derecha y seguimos de frente, enseguida empezaremos a ver pequeños caminos de madera que nos indican todo el tiempo por donde ir.FOTO7359

Disfrutar del paisaje es muy fácil, y si es posible también hay que disfrutar de los sonidos y de ese olor a vida de las montañas…

Cuando llegas a la Laguna te parece como que está encajada y si quieres puedes levantarla con las manos y ponerla en otro sitio. Esa sensación tan estupenda, siempre me la producen las cosas hermosamente pequeñas.

FOTO7375

Aquí se puede comer (cuidado con los papeles, no hay papeleras, cada uno debe recoger su basura) y comenzar la bajada.

En este punto hay personas que después suben a la Laguna de los Pájaros y también al Pico Peñalara.

Esa es mi segunda opción de hoy. Si nos ponemos en el puente de madera donde se indica la subida a la laguna de los Pájaros (No pasaremos por la laguna Grande) tenemos una subida, digamos que de media hora, de esas que es mejor ir haciendo despacio y con buena respiración.

Llegamos a un pequeño mirador natural donde podemos ver la Laguna Grande y parte del camino que llevamos recorrido.

IMG_5755

A partir de ese momento tenemos que seguir los hitos que hay en todo el camino para no entrar en zonas de máxima reserva.

FOTO6603

La foto de arriba es de primeros de mayo. La de abajo del primer fin de semana de octubre.

IMG_5762

¿Distinto verdad?

IMG_5763

IMG_5769 IMG_5770

Hemos conseguido nuestro objetivo, yo creo que es más bonita la otra laguna, pero las vistas que tenemos desde aquí son ¡preciosas!

IMG_5772

Desde este bonito lugar el bocadillo sienta de maravilla. Nos da pena hasta bajar, nos proponemos que volveremos para terminar la ruta y subir al pico Peñalara, pero lo dejaremos para primavera.

Empezamos el regreso, pensando lo corto que se nos ha hecho (así era, tardamos en subir 1h45 minutos, más pasear por la Laguna, fotos, bocata y tan solo eran las 2-3 de la tarde).

IMG_5783 IMG_5784

IMG_5785

La bajada se nos hace aun más corta, enseguida estamos de nuevo en la Venta Marcelino, pensando en lo afortunados que somos por compartir momentos….

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el Macizo de Peñalara en el Parque Nacional de Guadarrama.

«Pequeño Viaje a La Alcarria» Sábado 14 de febrero

22 domingo Feb 2015

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Escapadas rurales, Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@castillalamancha, @planesconniños, @restaurantes, @rutadelascaras, @rutas

20150214_123250

El sábado los niños nos dieron un poco de tregua y no madrugaron demasiado. Entre ColaCaos y cafés, tostadas y galletas nos preparamos para hacer la bonita Ruta de las Caras en Buendía, Cuenca, Sigue siendo La Alcarria, la conquense.

PhotoGrid_1424518932844[1]El recorrido es corto, muy fácil, pero hay que ir por lo menos en deportivas, otro tipo de calzado como botas de trekking es ideal porque puede haber barro.

Merece la pena ver las caras escupidas en la piedra que dos artistas han ido esculpiendo desde el año 92 al tiempo que se disfruta del bonito paisaje y de las bonitas vistas del pantano de Buendía. http://www.rutadelascaras.com/

La mejor forma de explicarlo es con las fotos…

 

PhotoGrid_1424535507271[1]

Como siempre después de un buen paseo una buena comida, Una excelente recomendación de unos «alcarreños» El restaurante se llama Goyo y está en Alcocer, así que un tramito de coche y a comeeeerrrrr.

PhotoGrid_1423950008380[1]Esto es tan sólo una pequeña selección de lo que allí dan de comida. El cachopo de 2,5 Kg, aún sobró para llevarnos. Todo estaba buenísimo, de precio muy bien también, nosotros que éramos 17 personas, 4 familias salimos a 80 euros.

Una larga comida para degustar bien y de vuelta a los coches para volver a Alocén a nuestra casita rural, donde nos esperaba una gran fiesta de disfraces, ¡Es Carnaval!

IMG_2682

Itinerario del día:  https://www.google.es/maps/dir/Aloc%C3%A9n,+Guadalajara/Buend%C3%ADa,+Cuenca/Alcocer,+Guadalajara/Aloc%C3%A9n,+Guadalajara/@40.4707871,-2.8447128,11z/data=!3m1!4b1!4m26!4m25!1m5!1m1!1s0xd42dfbb1d319947:0xd23b0381d58a3a05!2m2!1d-2.7502945!2d40.5744464!1m5!1m1!1s0xd42c224a6e5f6ef:0x12e5266c1f6033f7!2m2!1d-2.7580701!2d40.3781005!1m5!1m1!1s0xd42d071c696c969:0x9c82186079f7d6e8!2m2!1d-2.6096244!2d40.4700014!1m5!1m1!1s0xd42dfa8eaf4c18d:0x40340f3be4c7ec0!2m2!1d-2.7431421!2d40.5666805!3e0

 

← Entradas anteriores
Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Últimas entradas

  • ¡Descubriendo Toulouse!
  • Viaje sorpresa, una forma diferente de viajar
  • Ultimo día en Milán
  • Seguimos descubriendo Milán.
  • Santo Estevo de Ermo, senda a la cascada

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...