• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @lapalma

Santa Cruz de La Palma. Una pequeña ciudad con grandes rincones.

15 lunes Jun 2020

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@canarias, @islabonita, @islas, @islascanarias, @lapalma

Santa Cruz de La Palma, es una pequeña ciudad con grandes y bonitos rincones que me hubiera gustado descubrir mas a fondo, tendrá que ser en otro momento, pero me encantaría alojarme allí para conocer la ciudad un poco mejor.

Aparcamos en cerca del Castillo de Santa Catalina, fortaleza muy sencilla que mandó construir Felipe II para defender la ciudad.

Del Castillo callejeamos hasta la avenida de las Nieves con la plaza de la Alameda. Hay un barco de madera en plena calle, es el barco de la Virgen. Se trata de una reproducción de la carabela Santa María, con la que Colón llegó a América. Alberga el museo Naval.

Ya dentro de la Plaza de la Alameda, nos tomamos un helado de cucurucho, uno de esos placeres de las vacaciones….

Enano de La Palma.

Esta pequeña escultura que esta en un extremo de la plaza es la figura de un enano. Cada cinco años se baja a la Virgen de las Nieves, donde se celebran las fiestas grandes. Uno de los acontecimientos más importantes es la Danza de los enanos. Por cierto tocaba este año, pero no sé que pasará tal y como estamos.

24 Hombres, este año también hay alguna mujer, bailan al ritmo de la música haciendo figuras. Se meten en una caseta y se transforman, poniéndose esas cabezas enormes. Después gastan bromas a grandes y pequeños.

En la misma plaza alargada hay un quiosco neoárabe, del que no tengo foto. Justo en el otro extremo está la Cruz a Terceros, en el mismo lugar que Fernández de Lugo anexionó La Palma a la corona de Castilla y fundó la ciudad.

Bonitas casas están muy cerca de este lugar.

Así volvemos a la Avenida de la Marina para ver sus famosas casas y sus balconadas superpuestas.

Volvemos a meternos en el centro, para descubrir la parte peatonal y otros muchos rincones.

Pasamos por uno de esos cafés en los que me hubiera gustado tomarme un capuchino, o un café canario de esos estupendos.

Llegamos a la Plaza de España, donde encontramos varios de los edificios más importantes de Santa Cruz. El Ayuntamiento, las oficinas de la Transmediterránea y la Parroquia de el Salvador.

Veis porque una tarde es poco tiempo para ver la ciudad, no podemos entrar en ningún edificio…

Os dejo algunos edificios y rinconcitos bonitos.

Llegamos a una placita donde decidimos cenar algo antes de volver a El Paso.

Seguro que volveré a esta increíble isla.

Por si os ha entrado el gusanillo de visitar La Palma os dejo aquí el enlace directo de todas las entradas del blog, por si queréis cotillear un poco😜

Día 1: Nos alojamos en El Paso, bungalows Los Guanches. Nos vamos a pasar la tarde a Tazacorte.

Día 2: Mirador del Time – Roque de los Muchachos – Piscinas de La Fajana.

Día 3: La Cumbrecita – El Charco Verde – El Remo.

Día 4: Ruta al Vocán Teneguía – Centro de Visitantes y Volcán de San Antonio – Playa de Echentive – Salinas de Fuencaliente.

Día 5: Bosque de los Tilos – San Andrés y Sauces – Playa de Nogales.

Día 6: Tubo Volcánico Cueva de las Palomas – Los Cancajos – Santa Cruz de La Palma.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Santa Cruz de La Palma. La Palma, agosto 2019.

Dando gusto al paladar en… El Secadero. Nuestra última tarde en La Palma.

08 lunes Jun 2020

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@canarias, @islabonita, @islas, @islascanarias, @lapalma, @playas, @restaurantes

Después de introducirnos en el tubo volcánico de la Cueva de las Palomas nos quedaba aún una tarde entera para disfrutar de la isla de La Palma.

En la misma carretera que el tubo, nos recomiendan un lugar donde comer: El Secadero. La verdad es que es un sitio muy agradable. Esperamos un poco para sentarnos en una mesa en la terraza y ¡se está genial!

¡Cómo no íbamos a empezar una comida en La Palma sin una cerveza! Imposible.

No tenemos ninguna prisa, vamos a disfrutar tranquilamente de esa comida.

Pienso sinceramente que podría vivir en esa isla.

Pedimos dos entradas para empezar.

No necesitan descripción. Los calamares ¡estaban buenísimos! Pasamos a los segundos platos.

Las patatas canarias las comemos prácticamente todos los días y en todas las comidas.

Antes de poner rumbo a Los Cancajos nos tomamos un café canario, que nos sabe a gloria.

Como os he dicho nos vamos a Los Cancajos, famosa por su playa y porque está muy cerca el aeropuerto de la isla.

Los Cancajos es una población de lo más turística, tiene muchos hoteles, apartamentos y tiendas. La gran mayoría de personas que va a La Palma se aloja en esta zona.

A mi personalmente, me gusta mucho más donde estábamos alojados nosotros en nuestra casita rural de El Paso. Pero si queríamos ir a pasar la tarde a Santa Cruz de La Palma, era la playa que mejor nos quedaba. Además es famosa por arena fina negra. Por supuesto es bandera azul.

Es muy bonita la playa, eso es cierto y a lo mejor por ser justo la hora de la siesta no había mucha gente en ella, (el aparcamiento público hasta arriba). ¡El baño es estupendo!

Yo tengo que reconocer que me pierden las olas del Atlántico…

El baño nos sienta de maravilla.

Nos damos una ducha en las duchas de la playa para quitarnos la arena y nos vamos a Santa Cruz de la Palma, que bien merece una entrada para ella sólita.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en El Secadero y Los Cancajos. La Palma, agosto 2019.

Dentro de un tubo volcánico en La Palma.

01 lunes Jun 2020

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

@canarias, @islabonita, @islas, @islascanarias, @lapalma, @visitasguiadas, @volcanes

Estoy convencida que esta isla, por lo menos para mi, no es para verla en 6 días, necesito mucho más. Ese tiempo me ha servido para hacerme una idea de todo lo que hay que hacer.

Es nuestro último día y no hace falta madrugar mucho. Damos una vuelta por El Paso para echar unas postales en Correos, (soy de esa especie en extinción de las que escribe postales en verano), tampoco hemos tenido tiempo de descubrir El Paso y eso que allí estaba nuestro alojamiento.

Tenemos una visita programada a mitad de la mañana al tubo volcánico de Las Palomas. En Todoque, muy cerca de Las Manchas.

Para poder entrar en el tubo volcánico es imprescindible contratar la visita con alguna de las empresas que la realizan. Si no lo haces no podrás acceder al tubo, solo podrás ver el Centro de Interpretación, de ahí que haya que reservar con tiempo para elegir día y hora. Nosotros lo hicimos con Outdoor.

Después de la erupción del Volcán San Juan en 1949, se encontró la Cueva de las Palomas, un monumento natural de gran belleza. La llamaron de las Palomas, porque encontraron muchas palomas que vivían allí.

Llegamos antes de la hora, así que nos da tiempo a ver el Centro de Visitantes.

Salimos del Centro de Visitantes, para ir al punto de encuentro, que está cruzando unas pasarelas sobre la lava hasta llegar a unos bancos donde esperamos a Marcos, nuestro guía de Outdoor.

Para empezar la visita nos ponemos una redecilla de pelo para el casco y frontal. Estamos muy muy guapos…

La visita la hacemos en un grupo de 8 españoles y 5 rusos. Primero pasamos por las pasarelas viendo diferencias entre distintos tipos de lava y otras cosas super curiosas.

Solo vemos la cueva cuando estamos justo al lado. ¡Vamos a entrar por un tubo volcánico, me parece increíble! ¡Una maravilla de la naturaleza! Aprendemos cómo se forma el tubo, sólo tiene 70 años. Este es de unos 500 metros de largo, llega casi hasta el mar. Tiene unos 30 metros de ancho y la altura es diferente, va desde 1 metro a 6 metros.

Un tubo volcánico es un túnel que se produce cuando la lava se solidifica, hay lava que sigue líquida por dentro, cuando se va secando se produce un espacio entre el techo y la lava, ese tiempo será clave para la creación de la forma y el tamaño del tubo. Podría ser mucho más científica pero, no me sale, y no se trata de copiar y pegar…

Me encanta la visita la verdad, creo que a los chicos también, creo que se quedaron con ganas de más, de hacer espeleología de verdad.

Con esto llega la hora de comer, pero eso os lo cuento otro día.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en la Cueva de las Palomas. La Palma, agosto 2019.

Playa de Nogales y su leyenda de «mal de amores».

25 lunes May 2020

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Paseos Cortos, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@canarias, @islabonita, @islas, @islascanarias, @lapalma, @playas

Aquel miércoles de agosto de 2019, donde todo era improvisación, no podía terminar el día de otra manera…. Improvisando.

La ruta en el bosque de los Tilos, la comida y vista a una destilería de ron en la localidad de San Andrés y Sauces. Tener que decidir no hacer la ruta del Cubo de la Galga, porque no se puede hacer todo en un día…

Aparcamiento Playa de Nogales

Esa improvisación nos llevó a una de las playas más bonitas en las que he estado, también una de las más peligrosas en cuanto al baño y su acceso desde que aparcas el coche no puede ser más bonito, y por si fuera poco una playa con leyenda propia. Me estoy refiriendo a la Playa de Nogales.

Desde la carretera que bordea todo el este de La palma se llega fácil al aparcamiento, prácticamente vacío (serían las 6 o 7 de la tarde).

El camino de bajada fue bien, pensando que habíamos visto al socorrista irse ya de la playa, eso significaba que había dejado puesta la bandera roja que prohíbe el baño. Pero ya que estábamos allí, íbamos a bajar por lo menos a pasear por la orilla.

Qué bonita la bajada, la luz del cielo, del agua, de la roca…

y la leyenda nos estaba esperando en la playa….

Cuenta la leyenda que…

Un pastor estaba perdidamente enamorado de una campesina.

Para impresionarla el pastor se subió a lo más alto de los acantilados del Barranco de Nogales. Ella le pidió que realizara una prueba de amor.

Tenía que clavar una lanza en el suelo y dar tres vueltas en forma de semicírculo de tal manera que su cuerpo quedase suspendido en el vacío en cada una de las vueltas.

En la primera vuelta, el pastor gritó “¡En el nombre de Dios!”, en la segunda, “¡En el nombre de la Virgen!” y, en la última, “¡En el nombre de mi amada!”.

En esa última vuelta, la lanza se soltó y el pastor cayó por el precipicio, causándole la muerte.

La leyenda cuenta que la campesina se volvió loca y lloró por él todos los días de su vida.

Leyenda del Salto del Enamorado.

Casi obligados comenzamos a subir, antes de que se nos hiciera de noche por las escaleras que llevan al aparcamiento. La subida nos costó un poco más….

Con lo bueno que es que los planes improvisados salgan bien, volvemos a nuestra casita en El Paso para descansar, ya que sólo nos queda un día más en la Isla Bonita.

Os dejo el enlace para que veáis la ruta que hicimos un miércoles de agosto…

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Playa de Nogales. La Palma, agosto 2019.

Dando gusto al paladar en… San Andrés y Sauces. La Palma.

18 lunes May 2020

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España

≈ 2 comentarios

Etiquetas

@canarias, @islabonita, @islas, @islascanarias, @lapalma, @restaurantes, @visitasguiadas

Continuando con la anterior entrada Visitando La Palma un miércoles de agosto: 1º Ruta de los Tilos. Nos vamos del precioso bosque de laurisilva al pueblo de San Andrés y Sauces a seguir con las improvisaciones. Os dejo aquí el mapa.

Varias cosas habían llamado mi atención al preparar el viaje a La Palma de este núcleo urbano. Primero que se encuentran otras de las piscinas naturales más famosas de la isla: El Charco Azul, la destilería Aldea donde se elabora ron y cómo no un restaurante, al que llegamos justo a la hora de comer que se llama Rompecabos.

Nos tocó esperar un poco porque estaba lleno. Cuando nos dieron mesa, fue en la terraza y aunque justo este día parece que se había ido un poco el sol (por eso pudimos hacer la ruta de los Tilos), era muy agradable comer fuera.

Nuestra comida no estuvo nada mal, especialmente el queso con mojo, la morena y los calamares.

Muy cerca del restaurante está nuestro segundo punto de interés, Destilerías Aldea. Tengo que reconocer que a mi no me gustan demasiado el ron ni los licores en general, pero alguno de los que probamos no estaba mal.

Organizan visitas con catas a sus instalaciones, donde se ve el proceso de transformación de la caña de azúcar en ron. Nosotros no llegamos a la visita guiada al Centro de interpretación de la caña de azúcar y del ron, pero si vimos las instalaciones y el señor que nos atendió nos explicó cómo se realizaba el proceso.

Empezamos en la sala que llaman Molino y fuimos recorriendo las distintas salas.

Bodega.
Plantación de caña de azúcar.
Sala de fermentación.
Sala del alambique.

El proceso de destilación lo siguen realizando con el alambique de Don Manuel Quevedo, el fundador de la destilería en 1893.

Llegó el momento de la cata, algunos estaban muy contentos….

Alguna compra en la tiendecita que no podemos evitar. Nos encanta comprar siempre productos de los sitios donde vamos y no íbamos a hacer aquí la excepción…

Nos acercamos hasta las Piscinas del Charco Azul, que están al lado del restaurante donde comimos, Rompecabos, cerca también de la destilería.

Fuimos a ponernos el bañador al coche, creo que ya no tenemos mucho problema en hacerlo rápidamente. Teníamos el coche al lado de una plantación de plataneros, pero ¿dónde no hay plataneros en La Palma?

Me parece preciosa la flor, que cortan cuando ya han salido los plátanos y tienen que madurar.

Al bajar la calle están las piscinas. Pero decidimos verlas desde arriba y no bajar a bañarnos.

Pensaréis que estamos locos no aprovechar ese agua y esas condiciones…. Pero como en este viaje todo es improvisación, vimos que si nos bañábamos aquí, no podríamos ir a la Playa de Nogales, y tampoco teníamos otro día para subir a esta parte de la isla.

Así que nos montamos en el coche y nos fuimos a la Playa de Nogales. Puede que sea una de las playas más bonitas que he visto…. Pero eso os lo contaré en la próxima historia.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en San Andrés y Sauces. La Palma, agosto 2019.

Visitando la Palma un miércoles de agosto: 1º Ruta de los Tilos.

11 lunes May 2020

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeñas Grandes Rutas

≈ 3 comentarios

Etiquetas

@islabonita, @islas, @islascanarias, @lapalma, @planesconniños, @rutas, @senderismo

Un nuevo día empieza en La Palma, decidimos dedicar el día a hacer cosas que ya teníamos que haber hecho en días anteriores. No nos quedaba más remedio que ir adaptando cada día a la situación en la que nos encontrábamos. Por si no habéis leído nada de nuestro viaje a La Isla Bonita, justo la semana que la visitábamos, (del 17 al 23 de agosto) estaban en ¡¡¡¡estado de alerta por ola de calor!!! A veces pienso si era una premonición de lo que nos esperaba menos de un año después, es decir este preciso momento Estado de Alarma por Covid-19.

Vista desde nuestra terraza

Pero bueno algo podíamos hacer allí, justo ese día también había senderos abiertos, así que sin madrugar, desayunando tranquilamente, decidimos ir desde nuestra casa rural Los Guanches, directos al Centro de visitantes del Bosque de los Tilos, cerca de la localidad de San Andrés y Sauces.

Tenemos casi 1 hora de coche. En La Palma para casi todos los sitios tienes 1 hora, menos para la entrada al Parque Nacional de la Caldera de Taburiente por la Cumbrecita, que está en El Paso, localidad donde estamos.

Tuvimos que aparcar en la carretera, muy pegaditos a la montaña, porque el aparcamiento del Centro de Visitantes lleno y la parte de la carretera que está más pegada a la zona de la cascada.

En el Centro de Visitantes hay salas de exposiciones muy interesantes sobre el lugar.

Nosotros cogemos el mapa para hacer la ruta autoguiada al mirador del «Espigón Atravesado«. Aquí os dejo el mapa por si queréis hacer la ruta.

los_tilosDescarga

Antes de comenzar la caminata, vamos a la cascada que está entre el Centro de Interpretación y el principio de la ruta. La pista para encontrar el camino a la cascada, es un ensanche de la carretera con una gran piedra.

Un corto camino, sencillo, no tiene dificultad, mi única recomendación es ir con calzado cómodo y deportivo.

Recorremos un pequeño canal por donde pasa el agua. Un túnel me hace recordar el tramo de la ruta del Cares en su tramo más cercano a Caín.

La Cascada de los Tilos es un precioso salto de agua entre el bosque de laurisilva, nos falta darnos un baño. Nos acercamos todo lo que podemos para sentir las gotas de agua. También hay unas escaleras que te acercan aún más a la cascada, es un pequeño mirador.

Retrocedemos el sendero hasta llegar a la carretera para hacer la ruta que queremos hacer.

La ruta del Espigón atravesado, si habéis echado un vistazo al mapa de la ruta, veréis que es fácil. 1 hora de subida y unos 40 minutos de bajada. La senda comienza en una caseta de madera de información.

Es todo el tiempo subida, fácil, pero subida. Vamos siguiendo los puntos de la ruta, fijándonos en todos los detalles de la senda.

La subida desde el «Bosque cambiante» hasta el mirador fue lo más duro. Unas escaleritas que tenemos que subir de uno en uno, hasta donde se puede ver todo el barranco.

La bajada la hacemos disfrutando del Bosque de Tilos, no sin alguna caída (el suelo resbalaba que madre mía), pero muchas pero que muchas risas.

La primera parte de un miércoles de agosto termina aquí, pero no el día, seguimos de ruta por la preciosa isla de La palma. Del Bosque de los tilos nos vamos al Charco Azul, que está en el pueblo de San Andrés y Sauces. Pero eso os lo cuento otro día….

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en El Bosque de los Tilos. La Palma, agosto 2019.

Dando gusto al paladar en… Bodegón Tamanca en La Palma.

04 lunes May 2020

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España, Pequeñas Grandes Rutas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@canarias, @islabonita, @islas, @islascanarias, @lapalma, @restaurantes

Después de un día descubriendo el Sur de La Palma, paramos a cenar en un restaurante que habíamos visto a la bajada Bodegón Tamanca. Está en la carretera que lleva a Las Manchas, muy cerca también de El Paso.

El lugar es enorme, un bodegón con una decoración muy de bodega.

Tienen comida canaria como las papas arrugadas, o su rico queso con mojo verde y vino de la casa también. Aunque allí se va a comer carne. Seguro que adivináis qué comimos y digo comimos porque no habíamos comido nada en todo el día, nuestra cena fue comida, merienda y cena. (Si habéis leído las entradas Descubriendo el Sur de La Palma sabréis porqué).

Unas entradas para empezar.

Carnaza para los cuatro…

Sin lugar a dudas es un buen lugar para repetir cuando se termine la cuarentena y podamos volver a la normalidad, si es que eso pasa en algún momento. Recordar La Palma hace un poco más fácil la situación que vivimos.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en el Bodegón Tamanca. La Palma, agosto 2019.

Descubriendo el Sur de La Palma: Salinas de Fuencaliente.

27 lunes Abr 2020

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@canarias, @faros, @farosdeespaña, @islabonita, @islas, @islascanarias, @lapalma, @salinas

Nuestro día en el sur de La Palma terminará con una bonita puesta de sol en las Salinas y faro de Fuencaliente.

Hoy, con esta cuarentena que nos acompaña como algo normal… Recuerdo ese día aun más especial desde el sofá, viendo las fotos, con el diario de viaje y escribiendo sobre lo que vimos: primero la subida al volcán Teneguía, después el baño relajante en las lagunas de agua caliente de la playa de Echentive, para terminar en Fuencaliente con una cerveza canaria, disfrutando de la vista.

El Faro más antiguo, hay dos, está construido con piedra negra, el faro moderno, es el típico faro blanco con franjas rojas.

El faro antiguo hoy es un centro de interpretación, que nosotros no llegamos a ver. Queríamos ver las Salinas.

Las salinas forman un paraje muy peculiar. Están catalogadas como sitio de interés científico. Es de una gran riqueza faunística, perfectamente compatible con la explotación de las salinas.

Hay un aparcamiento muy grande justo al lado de los faros, justo en la punta están las salinas.

Para ver las salinas hay un recorrido autoguiado alrededor de las cubetas o celdillas muy interesante. Os dejo las fotos para que veáis que os parece.

El recorrido empieza con una cubeta enorme, justo al lado del restaurante (que no abría para cenar, una pena porque estaba en nuestra lista de caprichos) y el bar con la terraza mirador sobre las salinas y el océano.

Después del paseo no puedes perderte visitar la tienda para llevarte sal de las salinas, hay distintos tipos. Pero imprescindible es la cervecita en la terraza. Asegúrate del horario del bar, porque no abre hasta muy tarde..

Hoy me voy a despedir con una rica cervecita canaria y ¡qué bien nos supo!

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en las Salinas de Fuencaliente. La Palma, agosto 2019.

Descubriendo el Sur de La Palma: Echentive la playa que nació de un volcán.

20 lunes Abr 2020

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

@islabonita, @islas, @islascanarias, @lapalma

Nuestro día en el sur de La Palma, casi no había hecho más que empezar. Después de la ruta al volcán Teneguía y al de San Antonio, y con sólo una bolsa de plátanos fritos en el estomago, nos fuímos a una playa que había llamado mi atención desde que la encontré cotilleando en Internet. Os dejo el enlace de la ruta que hicimos ese día para descubrir el sur.

La playa de Echentive o Playa Nueva, está a un poco menos de una hora desde el Centro de Visitantes del Volcán San Antonio. Ya sabemos que en La Palma parece que las distancias son cortas, pero se tarda.. También se encuentra dentro del Monumento Natural Volcanes de Teneguía.

Esta playa tiene una historia muy interesante. Se encuentra donde antes estaba la famosa Fuente Santa.

Desde los tiempos de los aborígenes, Se sabe que existía una fuente de aguas muy calientes en una zona que llamaban Punta Malpique. Era un manantial de aguas termales ricas en azufre y otros minerales. Personas de toda la isla la visitaban para beber o darse baños en sus aguas. Era buena para problemas de piel. Por eso se la llamó Fuente Santa.

Con la erupción del volcán San Antonio en 1677 se taponó la cueva donde estaba la fuente «milagrosa». Apareció hace poco y ahora hay como unas galerías que se hicieron para encontrar la fuente y donde se supone que se quiere hacer un balneario.

En 1971 cuando fue el volcán Teneguía entró en erupción se creó está playa, de ahí lo de Playa Nueva.

Se deja el coche en un aparcamiento, mas bien arcén ancho, a un lado de la carretera.

Para nosotros fueron imprescindibles las cangrejeras para bañarnos en las playas de La Palma. Y en esta desde luego, por eso las llevamos puestas desde que bajamos del coche.

Primero tenemos que bajar unas escaleras bien acondicionadas, viene mucha gente, y vamos viendo la playa a lo lejos y unos caminitos y al bajar vamos viendo unas galerías que se hicieron para buscar la Fuente Santa. También vemos una pequeña laguna de agua verde turquesa.

Esa primera laguna es de agua caliente que contrasta con el agua fría del Océano Atlántico.

En esa primera parte hay otras lagunitas entre restos de lava que cubren muy poco, ideal para que se bañen los niños más pequeños.

La playa es de arena negra y piedras, por eso vienen divinas las cangrejeras.

Investigando un poco en la zona de las lagunas que os he puesto arriba, hay un pequeño camino entre roca volcánica que desemboca en otras lagunas, que hacen de este lugar un verdadero paraiso.

Vimos a un grupo de chavales haciendo rappel por esas rocas de lava. Eran alemanes, iban con un señor que les iba preparando el material, ¡estaban encantados! Las personas que estaban tomando el sol y bañándose, eran canarios, que conocían perfectamente la zona.

Bañarse en ese agua es muy agradable, es como estar en un jacuzzy gitante en plena naturaleza. Es una pena no tener una cámara de agua, porque había rincones preciosos formados por la lava y el agua.

Estuvimos por lo menos dos horas disfrutando de la tarde y del agua. Nuestro siguiente destino en el sur de La Palma eran las Salinas de Fuencaliente, sin duda otro imprescindible de la Isla, perfecto para ver el atardecer.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en La Playa de Echentive, La Palma. Agosto 2019.

Descubriendo el Sur de La Palma: Monumento Natural Volcanes de Teneguía.

13 lunes Abr 2020

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeñas Grandes Rutas, Pequeños Grandes Viajes

≈ 3 comentarios

Etiquetas

@islabonita, @islas, @islascanarias, @lapalma, @volcanes

Desde mi casa, como desde hace ya un mes, intento escribir sobre nuestros viajes del 2019. Pensaba que iba a tener más tiempo, para ponerme al día… Pero no sé como lo hago, que no me cunde nada.

Hoy que sigue gris y llueve y tampoco puedo caminar por la terraza, (lo estoy haciendo poco) y parece que sí estoy de vacaciones, voy ponerme con el viaje a La Palma que comencé a contar antes del confinamiento.

Os dejo los enlaces de lo escrito hasta ahora, por si os apetece leerlo todo seguido. Nuestra primera visión de La Isla Bonita fue nuestra casita rural Los Guanches y el pueblo de Tazacorte.

Pese a los cambios de planes por la ola de calor en la isla durante esa semana de agosto, comenzamos nuestro recorrido para descubrir la isla. Nuestro primer día nos llevó a hacer un recorrido al Mirador del Time, al Roque de los Muchachos y a las Piscinas de la Fajana.

Nuestro segundo día en La Palma lo dedicamos a descubrir La Cumbrecita en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, el Charco Verde y la playa del Remo.

Así que hoy os cuento nuestro siguiente día en La Palma. (Estuvimos desde el sábado 17 de agosto hasta el jueves 22 incluido), el 23 saldríamos a descubrir otra isla increíble, Fuerteventura. Pero eso sí que será otra historia.

Nuestro tercer día completo en La Palma lo dedicamos de nuevo a improvisar sobre lo programado.

Nos iríamos al Sur de la isla, con calma. Tardamos más de 1 hora porque había obras en la carretera.

Llegamos a Los Canarios, con el Sol calentando bien, para ver el Centro de Visitantes Volcán de San Antonio.

Como en un momento de locura decidimos, después de pagar 5€ de la entrada, que primero iríamos al Volcán Teneguía, unos 6 km ida y vuelta. (Podemos entrar al Centro de Visitantes a lo largo de todo el día).

La ruta comienza en al lado del aparcamiento, donde se ve un pequeño camino y la señal de bajada al Faro de Fuencaliente. La ida fue estupenda, pese al calor, era todo bajada y las vistas increíbles.

Normalmente la ruta se hace desde aquí para bajar hasta el Faro de Fuencaliente y allí se coge el autobús de nuevo al Centro de Visitantes, pero nosotros bajaremos solo hasta el camino que sale al volcán Teneguía y de allí al cráter y cima del volcán.

El volcán Teneguía entró en erupción el 26 de octubre de 1971. Esta zona de la isla está más deshabitada y apenas produjo graves daños. Aunque varios días antes empezó a dar señales de actividad. Hoy en día, los conos del Teneguía y sus coladas forman un espacio protegido. Y eso es lo que vamos viendo hasta llegar al pequeño desvío que nos lleva al cráter.

La actividad más fuerte duró 24 días, su erupción se llama de tipo estromboliano. Algunas de sus lenguas llegaron al mar haciendo crecer la isla unos trescientos mil metros cuadrados por su costa sur. Se formaron varios conos, dos destacaron por su gran tamaño.

En gran parte del camino nos vamos encontrando también viñas que dan origen al famoso vino de Malvasía. Uno de los vinos de mayor calidad de todo el archipiélago canario.

Así poco a poco fuimos caminando directos al cráter.

Para mi la subida fue ¡espectacular! entre lava y piedra volcánica. Es una de esas vistas que merecen la pena guardar en la retina.

Al llegar a la cima, hay un caminito que nos lleva a la punta donde hay un hito de piedras y podemos disfrutar de la vista.

Se puede ver el Faro de Fuencaliente y la isla del Hierro.

La bajada del volcán fue bien hasta más o menos la mitad del camino, cuando tuvimos que subir hacía el Centro de Visitantes vara ir al volcán San Antonio.

Unas cuantas fotos de este lugar llenaron la tarjeta de la cámara.

La última subida para mi fue muy dura por el sol, no corría el aire y me costó bastante, la verdad.

Los chicos se animaron a asomarse a otro de los conos.

Al llegar arriba no podemos comer en ningún sitio, tuvimos que conformarnos con unas bolsas de plátanos fritos en la cafetería del Centro de Visitantes. Donde llegamos justo a tiempo de ver una proyección muy interesante sobre los volcanes.

Además en el centro hay una curiosa plataforma que simula el movimiento ce la tierra con la erupción de un volcán.

Como nos había sabido a poco la ruta, nos vamos a recorrer el cráter del volcán San Antonio y también es increíble. ¡Hay un viento! que nos hace perder hasta una gorra de los Celtics…

Nos encontramos un panel informativo donde nos cuentan que estamos pisando un suelo «bebé geológico». Tiene sólo algo más de 300 años. una parte del volcán San Antonio surgió el 17 de noviembre de 1677, manteniendo su actividad hasta el 21 de noviembre de 1678.

Su cráter es de mas de 300 metros de diámetro, en el interior hay un pequeño bosque de pinos canarios.

Después de los dos volcanes nos bajamos directos a la playa, habíamos decido ir a la de Echentive, fue genial, pero eso os lo cuento en el próximo post…

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en los volcanes Teneguía y San Antonio.

← Entradas anteriores
Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Últimas entradas

  • Málaga, ciudad privilegiada.
  • ¿Por qué ver la Playa de las Catedrales?
  • Museo Egipcio de El Cairo
  • ¡Descubriendo Toulouse!
  • Viaje sorpresa, una forma diferente de viajar

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...