• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Publicaciones de la categoría: Dando gusto al paladar en…

Málaga, ciudad privilegiada.

19 domingo Mar 2023

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@andalucía, @centrocomercial, @malaga, @mercados, @muelleuno, @museo, @museopicasso, @procesiones, @teterías

Escuchar la palabra Málaga me traslada inmediatamente al Sur, a la playa con olor a espetos, a hablar de Picasso, de Antonio Banderas, a pensar en alguna de sus tabernas, o en su inigualable «Manquita».

Málaga es perfecta para una escapada corta y para recorrerla con calma. En las próximas entradas contaré porqué merece la pena descubrir esta ciudad privilegiada.

Málaga con el Mediterráneo a un lado y los Montes de Málaga al otro, hace que tenga tan buen clima todo el año. Llueve bastante poco, (eso a veces también es un problema).

Málaga, ciudad también de diferentes culturas. Fenicia en sus orígenes, romana en muchos de los restos arqueológicos que se conservan, musulmana por su alcazaba y en su té moruno. Cristiana renacentista y barroca con techos mudéjares y calles al más puro estilo burgués.

Si con esta mezcla no te he convencido para visitar la ciudad de Málaga en una próxima escapada, (olvidando un poco los pueblos de su costa, por los que también es muy famosa), voy a ir paso a paso para convencerte.

En primer lugar si puedes, viaja en tren, alojáte en un hotel que es un Museo de Arte Contemporáneo y disfruta…

Mercado Central de Atarazanas

Para empezar fuerte si después del viaje en tren llegas a la hora del aperitivo y en viernes, tienes que pasarte por el Mercado de Atarazanas. Muy cerca de la Estación de tren María Zambrano.

El mercado ocupa el lugar de los antiguos astilleros nazaríes que fueron almacén, hospital militar y cuartel en el siglo XIV. En 1879 se inauguró como mercado, conservando algún elemento musulmán, mezclado con los nuevos materiales, hierro y vidrio. El edificio durante los años 2008 y 2010 ha sido rehabilitado.

En su interior algún que otro bar para empezar a disfrutar de sus tapas, en el mercado en concreto famosas son las coquinas y en Málaga la cerveza es Victoria.

El Pimpi

Ya que hemos empezado picoteando, seguiremos así y si hay un bar imprescindible en Málaga, ese es El Pimpi. Fundada en 1971, tiene el nombre de la persona que recibía a los pasajeros y tripulantes de los barcos que llegaban al puerto. Está en un edificio del siglo XVIII sobre la calzada romana.

Tiene diferentes salas y patios. Si no reservas mesa en alguna de sus salas, siempre queda la barra. Las berenjenas de miel son las mismas…

Hoy en día es lugar de culto para famosos y turistas que visitan Málaga. También cuentan con otro local mas moderno, La Sole del Pimpi.

Con la tripa llena estamos preparados para nuestra siguiente visita…

Museo Picasso Málaga

Para mi el Museo Picasso es imprescindible y te aconsejo que lleves la entrada sacada online si no quieres esperar una larga cola para entrar. Te aseguro que se forma muy muy larga…

Se puede visitar de lunes a domingo de 10 horas a 19 horas. Visitar su web para días especiales o festivos, igual que las exposiciones temporales y otras actividades que realizan.

Profesores GRATIS. 1€ por la audioguía, que desde luego merece la pena.

Entrada General 9,5€ incluye la audioguía.

Entrada Reducida 7,5€ incluye la audioguía. Mayores de 65. Carnet Joven Europeo. Estudiantes menores de 26 años.

El Museo se encuentra muy cerca de la Catedral, en pleno centro de Málaga, en el Palacio de Buenavista. Edificio del siglo XVI al más puro estilo andaluz, mezclando elementos mudéjares y renacentistas. El edificio ha pasado por diferentes manos, desde su construcción en 1487 hasta que en 1997 lo compró la Junta de Andalucía. Picasso siempre quiso que en su ciudad hubiera obras suyas, se inauguró el Museo en 2003.

El Museo cuenta con más de 230 obras de arte del artista en las diferentes disciplinas artísticas que Picasso controló, innovó y creó.

Con la audioguía vamos recorriendo las salas y viendo las obras de Picasso por orden cronológico.

Te dejo una selección de sus obras, un motivo más para visitar Málaga.

Té moruno en una tetería

Tomarse un té moruno en una tetería es casi tan increíble como entrar en el Museo Picasso, o ver una procesión en Málaga. Todas tienen buena pinta, pero a mi me gustan las que tienen un ambiente árabe, la menta de su té me saben diferente… Y claro hay que probar un pastelito moruno también, ya de perdidos al río…

Ver una Procesión de Semana Santa

Ahora que está cerca Semana Santa, Málaga es un estupendo destino para disfrutar de las procesiones y pasos de Semana Santa. Con 500 años de antiguedad, está declarada Interés Turístico Internacional. Nosotros en noviembre tuvimos la suerte de ver varios pasos de gran importancia en la ciudad, en las calles adornadas de Navidad. Si, has oído bien, Semana Santa en Navidad, (no me extraña que a veces los guiris si hagan un lío y confundan unas fiestas con otras)

Cuando estuvimos nosotros, (noviembre 2021), debido a la Pandemia Covid-19, el Ayuntamiento de Málaga había decidido hacer algo totalmente inusual, que salieran todos los pasos que no habían podido salir desde el 2019 y justo fue el fin de semana que elegimos para ir.

Si ver una procesión en Málaga te llama mucho la atención, te dejo el enlace con la información para este año.

Muelle Uno

Para finalizar con unas mínimas recomendaciones te diré que vas a tener que dar un paseo por el centro comercial al aire libre, Muelle Uno, con muchas tiendas, restaurantes, el origininal Cubo del Centro Pompidou Málaga (que no nos dió tiempo a visitar su interior), todo ello junto al puerto deportivo, terminando el paseo en su Farola, (uno de los dos faros de España que tiene nombre femenino).

En unos días seguiré contando porqué Málaga es una ciudad privilegiada y se merece una visita más allá de sus playas y su Costa del Sol.

Si has llegado hasta aquí ¡GRACIAS por leerme hasta el final! Si te ha gustado 👍🏼✍🏼

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Málaga. Puente de Todos los Santos 2021.

¡Descubriendo Toulouse!

15 domingo Ene 2023

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@basílica, @canal, @canaldumidi, @comidafrancesa, @creperie, @creppe, @iglesia, @jardines, @jardinjapones, @mercadillosnavidad, @toulouse

Después de la emoción de descubrir el destino de mi viaje sorpresa, del vuelo, de llegar al centro de la ciudad, de comprar nuestra Toulouse PASS TOURISME, de disfrutar de un petit déjeuner y de dejar las maletas en el hotel ¡Podemos empezar a descubrir Toulouse!

Nos vamos en metro hasta la estación Canal du Midi. (Os recuerdo que estamos en la estación de Marengo).

En muchas estaciones de metro de Toulouse hay carteles en los que se cuenta porqué se llama así la estación. Una buena forma de practicar el idioma y si no sabes francés una buena forma de intentar entender lo que pone (🤣🤣).

El Canal du Midi es perfecto para pasear un poco por sus laterales, hay un paseo muy agradable. No sé si sabéis que forma parte de la UNESCO. Proyecto que pretende ser enlace entre el Mediterráneo y el Atlántico. Es una de las obras de ingeniería civil más importante de toda la Edad Moderna.

Representa un increíble avance tecnológico, clave para la revolución industrial. Pierre-Paul Riquet fue su diseñador y constructor. Tiene 360 Km navegables, esclusas, acueductos, puentes, presas y otras estructuras.

En Toulouse el Canal pasa por la ciudad, dividiéndola en dos partes además de unir el río Garona con el Mediterráneo.

De marzo a junio se puede navegar por el Canal. Nosotros en noviembre nos conformamos con pasear un poco en su orilla.

Nuestro paseo con un poco de lluvia, va desde la salida del metro hasta que llegamos a la altura del Jardín Japonés.

Desde el canal se cruza por una pasarela hacia el parque. La entrada es gratuita. La entrada está en obras y nos la encontramos un poco embarrada, pero ya la vista promete…

El jardín está en el centro del Parque Compans-Caffarelli. Como es viernes estamos solos, tan solo un par de personas nos encontramos en el pabellón del estanque, para resguardarse de la lluvia. Todo el jardín al mas puro estilo japonés. La lluvia yo creo que hacía más intensos los colores y el olor ayudaba desde luego a la tranquilidad, incluso a la meditación.

El Jardín Japonés está precioso, intenso el otoño por sus caminos. Empieza a llover… Es preciosísimo. Con Puente Japonés, Jardín Zen y su Pabellón de Té junto al estanque.

En la salida del Jardín Japonés hay una estatua de Carlos Gardel que nos descubre que es tolosano. Nació en Toulouse y cuando tenía dos años, su madre decidió irse a Argentina. Allí, transformó su nombre y apellido francés al castellano.

Estamos en la zona universitaria, entre sus calles y la lluvia nos vamos dejando llevar.

El primer monumento importante con el que nos encontramos es la Basilica de Saint Sernin y el Museo Arqueológico de la ciudad. La fachada de Saint Sernin está tapada completamente con andamios. En el interior, el impresionante órgano suena, llenando de paz el lugar y creando un momento único.

Saint Sernin es la iglesia románica más grande de Francia. Sernin en su origen fue Saturnino, primer obispo y mártir de Toulouse. Murió arrastrado por un toro que iba a ser sacrificado en el año 250. La calle del Toro que termina o empieza en la Basílica conmemora el camino por el que llevó el toro al mártir.
Tuvo tanta popularidad que muy rápido fue lugar de peregrinación y la que era una pequeña iglesia del siglo V, se convirtió en el siglo XI en la basílica que tenemos delante.
Peregrinar a Santiago, empezó a ser tan importante que se extendió hasta Toulouse.
La entrada a la Basílica es gratis.


Tiene más de 700 capiteles desde la cripta hasta el campanario. Además su cripta es famosa por sus valiosas reliquias. Las más importantes serían, los restos de San Saturnino y una espina de la corona de Cristo.

Os enseño algunos detalles de la cripta.

Damos una vuelta rodeando todo el exterior para ver que solo está con andamios la fachada, el resto si podemos verlo. El campanario octogonal de cinco niveles es precioso. Igual que sus ábsides.

Empezamos a recorrer la calle del Toro, rue du Tour que nos lleva al centro. En el camino vemos una creperíe, que nos engancha para comernos un creppe salado y otro dulce. ¡Exquisitos! Muy recomendable el sitio y con mucha afluencia de gente. Se llama LE SHERPA.

Como realizaremos una visita guiada y pasaremos por esta calle os hablaré un poco más de esta calle, enseñando más detalles.

Si que nos paramos en la pequeña iglesia de Santa María, entre los otros edificios de la calle. Iglesia gótica de 1534. También se la llama Nuestra Señora del Toro y es de gran devoción en Toulouse, Por ser el lugar donde San Sernin terminó con su martirio con el toro, fue el lugar donde se rompió el cordón que iba atado al toro y murió el santo. Aquí fue enterrado hasta que lo trasladaron a su Basílica.

Entrada gratuita.

Desde este punto se puede ver la Plaza del Capitol, Place du Capitole. La plaza más importante de la ciudad y en nuestro viaje llena de puestos navideños, ya que está el Mercado de Navidad más grande de Toulouse.

Seguimos callejeando, viendo tiendas en edificios muy antiguos y tiendas preciosas.

Así callejeando llegamos a otra de las iglesias importantes de Toulouse, su catedral. Catedral de Saint Etienne. Iglesia que no tiene un estilo muy claro, si una buena mezcla de muchos. Entrada gratuita también. Por cierto el arquitecto que llevó a cabo el Canal du Midi, está enterrado en la Catedral.

También suena el órgano en su interior… Una de sus capillas está dedicada a Juana de Arco, mi gran heroína desde que era muy pequeña. No puedo evitar fijarme siempre en todo lo relacionado con ella. (Os dejo nuestro viaje a Rouen por si también os llama la atención esta gran mujer).

Muy cerca de la catedral hay un arco en memoria de los combatientes del Alto Garona.

Los pasos nos vuelven a llevar a la Plaza del Capitol para empezar a sentir la Navidad.

Sé que ya en enero (cuando escribo esto) está un poco pasada la Navidad, pero a finales de noviembre que es cuando hicimos el viaje, fue muy diferente.

Dejo alguna que otra foto navideña porque Toulouse es un destino ideal para disfrutar de los pequeños mercados navideños y probar un vino caliente. ¡Mi primer vino caliente! Ya se queda para el recuerdo y fue en Toulouse.

Día intenso como veis. Llega el momento de cenar. Lo hacemos en un restaurante cercano a nuestro hotel en LE VICTORIA. Restaurante del Hotel Ibis, especializado en comida francesa, pero sobre todo en la cocina regional.

Unas sardinas en conserva, una botella de vino de Burdeos, salchicha de Toulouse y magret de pato, fue lo que elegimos para cenar.

Próximamente os seguiré descubriendo Toulouse.

Si habéis leído hasta aquí ¡GRACIAS! Y si tenéis alguna duda ✍🏼

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Toulouse, Noviembre 2022.

Ultimo día en Milán

19 lunes Dic 2022

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., De cafés..., Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@café, @castillo, @castillosforzesco, @italia, @leonardodavinci, @miguelangel, @milano, @milán, @museos, @panzerotti

Una última visita en Milán antes de volver a casa, el Castillo de los Sforza. El Castillo Sforzesco es increíble, no pensábamos que fuera así de grande.

La entrada a los patios es gratuita y ya habíamos ido una noche para verlo iluminado. Desde el Duomo, pasando por la Plaza Cordusio, cogiendo la via Dante llegas al Castillo dando un paseo viendo los adornos navideños (si vas en Navidad) o disfrutando del paseo sin más.

Os recomiendo que lo veáis de las dos maneras, es muy diferente y merece la pena el paseo. Os dejo el enlace por si queréis ver las fotos del paseo y del Castillo de noche.

En nuestra última mañana fuimos directamente en metro desde nuestro hotel. La estación de metro que mejor nos venía era Cardona. (La línea roja, directa desde Duomo).

Se construyó como fortaleza en 1368, ampliándose en el siglo XIV. Realmente el señor de Milán Francesco Sforza en 1450 y su hijo Ludovico El Moro, convirtieron el castillo en una de las cortes más importantes de Italia.

Leonardo Da Vinci fue uno de sus invitados, también le hizo alguna que otra mejora al castillo. Leonardo diseñó una de las salas más famosas, la sala delle Asse, que no pudimos ver por estar en pleno proceso de restauración.

Fue entre los años 1893 y 1904 cuando el Castillo se restauró y se convirtió en un museo.

La taquilla está cruzando el patio y a la izquierda se pueden sacar las entradas. Nosotros las sacamos allí directamente. La entrada general es de 5€, para los estudiantes de 18 a 25 años y para mayores de 65 la entrada cuesta 3€. Tienes acceso a todos los museos y exposiciones temporales. El castillo es para verlo por lo menos durante una mañana. No teníamos tanto tiempo así que tuvimos que hacer una selección.

MUSEO DE ARTE ANTIGUO

En el museo de arte antiguo hay esculturas de excavaciones y lugares de Milán. También piezas de artistas de la Toscana. En este museo esta la famosa sala encargada por Ludovico el Moro a Leonardo Da Vinci, la Sala delle Asse. Una pena porque la sala está en restauración.

Hay varias salas que hablan de la dominación española. Está la armería, con una exposición de armas europeas desde finales del siglo XIV al siglo XIX.

Cambiar de un museo a otro hace que disfrutemos del castillo desde otro punto de vista.

MUSEO DE LOS MUEBLES Y LAS TALLAS

En este museo hay muebles desde el siglo XV hasta el siglo XX. Se recrean aposentos en su contexto histórico. También hay una parte dedicada al mueble contemporáneo.

Al salir de este museo, vamos al último que veremos y uno de los más importantes de todo el recinto, en el que se encuentra la última figura que realizó Miguel Ángel.

MUSEO PIEDAD RONDANINI-MIGUEL ÁNGEL

Entramos en el antiguo hospital del castillo. Estaba destinado a aquellos soldados que tenían la peste. En la bóveda podían leer partes del Credo cuando era la hora de oración. Aquí, en este lugar se conserva la última obra de Miguel Ángel Buonarroti.

Trabajó en la escultura los últimos diez años de su vida. Modificó varias veces a las figuras. En la que podemos ver la Piedad llamada de Rodanini y como veréis en las fotos, (por si no lo sabéis) está inacabada, pero ¡es increíble!

Quedan restos de una primera versión que se pueden ver en la figura, un brazo de Cristo a la izquierda y una parte de la cara de María a la derecha.

Tenemos que salir ya del Castillo de los Sforza para comer algo antes de ir hacia el aeropuerto.

No nos podemos ir de Milán sin probar los famosos panzerotti de Luini. Hasta el momento todas las veces que habíamos pasado por la puerta estaba cerrado, (tiene horarios especiales en Navidad). El último intento salió bien.

Se encuentra muy cerca del Duomo, en una de las calles laterales y se distingue bien cuando está abierto, porque hay una larga fila… Para nuestro gusto, mereció la pena, (aunque me gustó mucho más el panini en De Santis).

El panzerotti más famoso es el clásico Luini fried, que lleva mozzarella y tomate.

Rematando nuestro viaje, ya que no podemos ir a la Ópera en la Scala de Milán, nos queda tomarnos un café en su cafetería.

Ya sólo nos queda coger las maletas del hotel para ir al aeropuerto, de la misma forma que llegamos. Os dejo aquí el enlace con como llegar a Milán.

Arrivederci Milán, Arrivederci Italia…

Si habéis leído hasta aquí ¡GRACIAS! Y si tenéis alguna duda✍🏼

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Milán, Navidad 2021.

Seguimos descubriendo Milán.

05 lunes Dic 2022

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., De cafés..., Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@café, @cafeteria, @galeria, @italia, @leonardodavinci, @milano, @milán, @sanlorenzo

Después de haberos contado muchas cosas sobre la ciudad de Milán, me he dado cuenta que no he terminado de escribir todo lo que vimos en nuestro viaje de Navidad de 2021.

Os hago un pequeño recordatorio de las publicaciones sobre Milán por si estáis pensando visitar una de las ciudades más importantes de Italia.

  • Cómo llegar del aeropuerto de Milán Linate a la ciudad.
  • La Última Cena y otros rincones milaneses.
  • También os enseñé el Milán más desconocido.
  • Imprescindible el Duomo y sus alrededores.

Vamos de nuevo a la Galería Vittorio Emanuele II, uno de los pasajes cubiertos más famosos del mundo (y precioso por cierto). Tiene tiendas de grandes firmas, cafés, restaurantes y una exposición sobre Leonardo Da Vinci y su Mundo.

Comenzaron a construir las galerías en 1865 y las inauguró Víctor Manuel II dos años después. Se hicieron para conectar la Plaza del Duomo con la Plaza de la Scala.

En el suelo hay una cruz blanca sobre fondo rojo (escudo de la familia Saboya) y hay escudos de armas de cuatro grandes ciudades. El más famoso es el toro de Turín porque se dice que hay que apoyar el talón en sus testículos y girar 3 vueltas seguidas para volver a Milán.

En la bóveda hay mosaicos de Asia, áfrica, Europa y América.

En una de la salidas de la Galería, la que va a dar a la Scala, está la entrada de la exposición sobre los inventos de Leonardo «El mundo de Leonardo». Sacamos allí mismo las entradas, sin colas ni esperas por 9€ una reducida y 12€ la normal.

Si os gusta el mundo de Leonardo, sus inventos y máquinas, esa es vuestra exposición. Ir con niños también es muy buena opción. Podréis ver maquetas de muchos de sus inventos, muchos de sus bocetos, copias de sus códices y hay máquinas 3D interactivas.

Se sube a la primera planta de la galería y se tiene otra vista de ella a través de la ventana de la exposición.

Después de la exposición nos vamos a la iglesia de San Bernardino alle Ossa para ver su ossario. De origen medieval, pero reconstruida muchas veces. Una de sus capillas es la que está cubierta de huesos y cráneos humanos que pertenecían a los cementerios abolidos durante el siglo XVII.

Desde allí salimos en dirección a Navigli, porque nos quedamos con las ganas de comer allí en una pizzería a la que habíamos echado el ojo. Pizzería Premiata.

Llueve y no apetece pasear por los canales, así que por fin, después de varios intentos, entramos a San Lorenzo alle Colonne. Está considerada como basílica, pero está en obras y con andamios en su interior. Es de las más antiguas del mundo cristiano. Se hizo utilizando materiales del anfiteatro romano que había muy cerca.

2€ cuesta entrar en la capilla de San Aquilino, es la más importante por sus mosaicos, considerados de los mejores del Norte de Italia.

También tiene un sarcófago bizantino.

Muy peculiar son las dos columnas que están invertidas para simbolizar el renacimiento del cristianismo entre las ruinas del paganismo.

Unas escaleras nos llevan hacia abajo para ver los cimientos, donde están las piedras cogidas del anfiteatro.

En el exterior hay 16 columnas corintias de los siglos II y III que formaban parte de un templo que no se sabe el nombre. Se colocaron en el exterior en el siglo IV.

El viaje va llegando a su fin y hemos visto varias veces una cola terrible en el Starbucks y justo esa tarde no había nada. ¡Perfecto para descubrir su interior!

El café Starbucks Reserve Roastery está en el Palacio de Correos. Precioso en su exterior e increíblemente sugerente su interior. ¡Enorme! Precioso, con muchas tartas, galletas, bizcochos, muchos tipos de cafés, batidos, muchos accesorios de café y otros muy diferentes del lugar para su venta.

Puedes ver como se selecciona el café, se tuesta y se dirige a las muchas cafeteras que hay. Merece la pena entrar y empezar disfrutando de su olor…

Con un agradable sabor a café me despido hasta la próxima publicación, última sobre Milán.

Si habéis leído hasta aquí ¡GRACIAS! Y si tenéis alguna duda ✍🏼

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Milán, Navidad 2021.

Iglesia, castro y cerámica, magnífica combinación en Amariña Lucense.

06 domingo Nov 2022

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@basilica, @castro, @ceramica, @iglesia, @restaurantes, @sargadelos

Muy cerca de San Cosme de Barreiros se encuentran los 3 sitios que os enseño hoy.

Comenzamos al lado de Foz, en la Basílica de San Martiño de Mondoñedo. Iglesia románica construida entre los siglos XI y XII. Fue levantada encima de otra iglesia del siglo VI.

Tiene tres naves con tres ábsides semicirculares en los que hay bandas y arquillos ciegos de estilo lombardo. Torre campanario. Canecillos muy ricos en su decoración.

Arco de medio punto abocinado en la fachada con dos arquivoltas y cuatro columnas. Tímpano con crismón y cordero con cruz.

Desde 1931 está declarada Bien de Interés Cultural, Monumento Nacional. Y desde 2007 está considerada como Basílica. Los contrafuertes se añadieron en el siglo XVIII.

Se puede visitar de forma guiada concertando la visita en este número de teléfono 982 132 607. Os recomiendo que lo hagáis porque nosotros no pudimos entrar en el interior. Está cerrada sábados, domingos y lunes.

En los jardines que dan acceso a la basílica hay una fuente llamada La Zapata. Hay una leyenda que dice que San Gonzalo tiró en el mismo sitio una zapatilla y empezó a brotar agua que vieron tenía propiedades milagrosas.

No había nadie en los alrededores, así que entiendo que debíamos ser los únicos que no sabíamos que los sábados estaba cerrada.

La entrada es gratuita. Es una verdadera pena no haber podido ver el interior y sus pinturas murales, de las más antiguas de Galicia. Un retablo de piedra de una pieza única, el sepulcro y el tesoro de San Gonzalo.

Poco dura nuestra visita a San Martiño, marchándonos al Castro de Fazouro, muy cerca también de Foz. Es un sitio privilegiado con vistas al mar, en la Punta Fazouro o Punta do Castro.

El castro se encuentra muy restaurado, pero se puede ver como debían vivir sus pobladores en el siglo II a.C.

Tiene forma de pentágono, ocupa 700m2. Se pueden ver restos de las murallas, viviendas y un gran foso cavado en la roca. Al excavar se encontraron restos de cerámica, una moneda romana, una fíbula y un molino circular, que han demostrado que estuvo habitado entre los siglos I a.C al III d.C. Poco a poco en el proceso de la Romanización se fue abandonando.

Puestos en ruta, nos vamos a Sargadelos para ver su famosa fábrica y su museo. No llegamos a ninguna de las visitas guiadas que tienen. Puedes reservar su “Experiencia Sargadelos” viendo cómo funciona la fábrica. Se puede pasear por su exterior, y ver muchas distintas esculturas, y las instalaciones de la fábrica.

Sí podemos entrar en su tienda. ¡Preciosa, pero carísima! Aún así fue imposible resistirnos a no comprar unas tazas para tomar té y unas bandejitas para los aperitivos. Me quedé con las ganas de unos pendientes, pero eran muy caros y las tazas iba a usarlas mucho más…

Entramos a tomar algo en la Taberna y nos gustó tanto que nos quedamos a comer. ¡Toda la vajilla de su famosa cerámica!

Un caldo gallego, unos callos con garbanzos, picadillo con patatas y una rica empanada del día (ese día era de pulpo). Menú perfecto para cuatro personas en un día que estaba un poco nublado.

Una tarde de reposo haciendo la digestión de esta gran comida en una de las playas cercanas a San Cosme y perfecto…

Si habéis leído hasta aquí ¡GRACIAS! Y si tenéis alguna duda ✍🏼

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en la Basílica de San Martiño de Mondoñedo; Castro de Bauzo; Sargadelos en A Mariña Lucense 2021.

El principio de un sueño

09 domingo Oct 2022

Posted by Una Viajera in Ciudades De África, Dando gusto al paladar en..., Durmiendo en..., Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@africa, @egipto, @espectaculodeluces, @giza, @guiza, @hoteles, @piramides

Comienzo a escribir sobre uno de los viajes más increíbles de nuestras vidas y desde luego para mi, uno de mis sueños viajeros.

Salimos del Aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas con un poco más de 1 hora de retraso. Estaba como zombi, sin estar excesivamente nerviosa, pero sí…

Llegamos más tarde de lo previsto, 9:40 de la noche, Mohamed (para nosotros Mohamed I) representante de Travel Milagro, (agencia encargada de nuestro viaje en Egipto). Nos recibe con nuestro nombre y un ramo de rosas para mi (todo un detalle).

Después de más de 1 hora esperando las maletas, (ya estábamos todos pensando ¡ahí las maletas!) empezaron a salir por la cinta transportadora.

Menos mal que estaba con nosotros para hacer el visado… Todo parece un poco caótico. 25$ o su equivalente en libras egipcias o en euros. (En agosto estaba igual el dólar que el euro, así que pagamos 25€ por el visado. En efectivo, no puede hacerse con tarjeta. El visado se puede tramitar por internet también, aunque es más caro, 49,95 € a 1 de octubre de 2022.

En agosto para entrar en Egipto ya no era necesario ningún tipo de prueba Covid-19, ni el certificado, solo para la vuelta a España tenías que tener el certificado Covid. (No no los pidieron).

Además del visado, es imprescindible rellenar un documento que diga que vas como turista, el tiempo que vas a estar en Egipto y dónde vas a alojarte (nosotros pusimos el primero de los hoteles donde estaríamos).

Dinero y visado 5 segundos, van a destajo. Después hay que hacer otra fila para entregar el papel que hemos rellenado y por fin salimos a la calle. Calor si, teniendo en cuenta el calor que hemos pasado en Madrid, no es más exagerado. Si diría más caos…

Una furgoneta nos esperaba para llevarnos a nuestro primer alojamiento en Guiza, en lugar de en El Cairo. Saliéndonos de las recomendaciones de nuestra querida Marga, de Ooh! Viajes. (Con quien hemos organizado este viaje). Viaje que os iré contando con detalle.

Ahora puede comenzar el debate: hotel estupendo o un hotel 😒🤐😱pero con las mejores vistas…

Pues sí, ese fue el que yo me empeñé en coger, un hotel aparentemente normal, en la puerta de las taquillas de la zona arqueológica de las Pirámides. Con vistas desde la habitación y con una terraza donde había visto que se desayunaba y podríamos cenar las dos noches que tendríamos que pasar. En lugar de un hotel de lujo en la plaza más céntrica de El Cairo que nos facilitaría visitar la ciudad y desde el que nos llevarían sin problema a descubrir las Pirámides…

Como llegamos de noche apenas se veía el hotel, Mohammed I desde luego que nunca había oído hablar de ese hotel y nunca había tenido que llevar a ningún cliente allí. Ya no podíamos cenar en el hotel y en ningún sitio…

Cuando yo lo había visto en Instagram en una cuenta que sigo, me había parecido muy aceptable…

Cleopatra Pyramids View es el hotel en cuestión. Si lo buscáis os aparecerá en Booking, la verdad es que lo ponen muy bien y las fotos están bastante bien de sus habitaciones, con detalles bonitos. Para nosotros no fue esa la sensación al llegar, muy descuidado el edificio. Una escalera con algunas fotos de las Pirámides y no demasiado limpia.

La habitación, sí con un cristal (en el que espero de verdad ver las pirámides cuando amanezca), pero desde luego no es la limpieza de las fotos (y no soy nada escrupulosa), tengo dudas de que la hubieran preparado de verdad para unos clientes.

Colilla en el baño, mata importante de pelos, muchos botes de geles abiertos, (que creo no se había limpiado), sábanas bajeras que no tapaban todo el colchón, que preferí no mirar demasiado…. Hay quien dijo que no pensaba ducharse en esa ducha en las dos noches… Decidí no pensar demasiado, tocar lo menos posible, aceptar mi equivocación e intentar dormir…

Ya estaba hecho y no había opción de cambio, pero el debate puede entrar en juego… Cuando amanece y miramos realmente por la ventana…

Parece que se olvida todo lo demás… Subimos a la terraza del hotel y aunque ciertamente no están preparados para los viajeros – turistas y sus horarios… En ese momento me merece la pena…

Mientras sube alguien a prepararnos el desayuno… Tenemos por primera vez en el viaje y por primera vez en nuestras vidas las Pirámides de Guiza delante de nosotros. Poco más hay que decir…

La luz de las fotos es de las 7 de la mañana… Ahí lo dejo…

Estoy segura que en estos momentos ya habéis olvidado cómo era nuestra habitación…

Los pequeños detalles de lo que va ocurriendo en la calle hace llevadera la espera. ¡Tenemos un hambre! Todo, absolutamente todo llama nuestra atención.

Dos días desayunamos en el Cleopatra Pyramids View, un buen desayuno egipcio, en el que la verdad, echamos un poco de menos el café, pero ya sabemos que el café cuando viajamos…

Como el hotel está tan cerca de las pirámides, subimos la segunda noche a la terraza para ver la puesta de Sol y esperar que anocheciera y ver el espectáculo de luces y sonido sin necesidad de sacar entrada.

El espectáculo de sonido y luces podéis encontrar distintas empresas que realizan esa excursión, alguna incluye cena. Os dejo la de Civitatis. Los hoteles y las agencias al preparar el viaje a Egipto también te dan la opción de llevar o sacar las entradas.

Tienen pases en varios idiomas, nosotros vimos el de primera hora, que era en inglés. (Para ser sinceros no se oía demasiado bien). Ya desde nuestra habitación nos dimos cuenta que volvían a repetir todo en español.

Porque estábamos y allí y viajando siempre es todo maravilloso, pero para ser sinceros, pensamos en ese momento que no era tan espectacular el espectáculo. Ahora viendo las fotos, me parece que fue bonito muy bonito.

El debate está servido, si nos olvidamos de la primera impresión, de que no limpiaron el día que estuvimos, si olvido que mi cama (era la del medio de tres) tenía una sábana que no tapaba el colchón y que tampoco se molestaron en colocar cuando colocaron las otras dos (he dicho bien, colocar), un wifi que no parecía muy real. (Menos mal que nos regalaron dos tarjetas de datos, que preferíamos reservar para los sitios donde no tendríamos wifi, en los hoteles lo teníamos asegurado y que tuvimos que utilizar porque cuando estábamos en el hotel no iba el wifi). Especialmente no fue muy agradable la mala cara del «jefe» cuando no dejamos propina al irnos…

Por si no lo sabéis las propinas en Egipto están a la orden del día, aunque te piden en muchos sitios que no des más del precio estipulado, siempre las esperan. Cuando realizas una reserva con una agencia de viajes desde España pagas una cantidad por persona de 50€ que cubre todas las propinas para todos los días. A nosotros, Mohamed I nos pidió 70€ porque decía que nuestro viaje era diferente a otros, que movía a muchas más personas. Por eso en contadas ocasiones dejamos otra propina diferente. Desde luego este hotel no fue el lugar de dejarla…

Si habéis llegado hasta aquí seguro que tenéis clara vuestra postura: buen hotel, me da igual las vistas. O, Las vistas son lo prioritario… A toro pasado me quedo con la imagen de la Esfinge en la ventana.

Poco a poco iré contando el maravilloso viaje que desde luego ha sido, de principio a fin. Aún hoy, mes y medio después, lo vivo como en un sueño.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Guiza. Egipto, agosto 2022.

Rinlo, capital del percebe y del arroz caldoso

26 lunes Sep 2022

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., De cafés..., Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@centrohistorico, @cetareas, @faros, @farosdeespaña, @fuerte, @galicia, @islapancha, @lugo, @mariñalucense, @percebe, @ribadeo, @rinlo

Hoy nos trasladamos a Rinlo, la villa que tiene el título de capital del percebe y del arroz caldoso de A Mariña Lucense.

En la Edad Media fue conocida la villa de Rinlo por su puerto de origen medieval. Tiempo después conocida por su pesca de los grandes cetáceos del mar, ballenas. Rinlo posee una de las cofradías de pescadores más antiguas de España. Y ya se sabe que en las poblaciones marineras con cofradías de pescadores, se come….. ¡Divinamente!

Rinlo es una villa de calles estrechas, yo os recomiendo aparcar en el aparcamiento municipal y recorrer el pueblo andando. Hay muchos coches de todas las personas que van a comer su famoso arroz.

Lo primero que vimos fue la iglesia de San Pedro. Es de 1930, tiene mezcla de estilos. En su interior se percibe la gran devoción que le tienen sus feligreses.

Un percebe gigante (es un contenedor para echar tapones), nos anuncia que aquí se viene a comer percebes.

No solo se va a Rinlo a comer, es cierto que ese es su gran reclamo. Merece la pena perderse por sus calles, pero sobre todo no dejéis de hacer la pequeña senda de las cetáreas.

Tenemos tiempo de sobra para hacer ese camino antes de comer. El paseo no tiene dificultad. Cruzamos un puente donde se pueden ver las casas marineras en el acantilado.

Seguimos un camino bien señalizado que nos lleva a las cetáreas, pequeñas piscinas naturales de mar donde se «cultivaban» bogavantes, centollas y otros mariscos. Hoy en día están abandonadas, pero el paisaje que se ha creado es muy bonito.

Podemos bajar a algunas de ellas caminando entre las rocas. Somos capaces de imaginarnos como a principios del siglo XX empezaron a funcionar, hasta que en los años 90, todas las cetáreas fueron abandonadas.

Los temporales se han encargado en convertirlas en lo que son hoy, un lugar para pasear y disfrutar.

Antes de llegar al final, hay una zona llana con bancos de piedra para disfrutar de la vista al mar Cantábrico, siempre increíble.

Algunos de los detalles del camino son muy bonitos, ¡de esos que enamoran! Cuando tenemos que regresar, la vista de Rinlo nos hace pensar ya en esa comida que nos espera.

Tenemos tiempo para adentrarnos en las calles estrechas de Rinlo y descubrir sus casas marineras. Muchas están rehabilitadas, pero conservando su origen.

Una de las casas más bonitas del Rinlo es la casa de Inocencio, uno de los muchos indianos que regresaron de América a sus pueblos con un gran patrimonio. Eso se veía en como construían sus casas. Esta casa cuenta con varios pisos, pero lo que llama mi atención es un pequeño mirador que tiene forma de faro. Después descubro que es el primer faro privado del Cantábrico. Al morir su propietario, la diputación de Lugo se encargó durante un tiempo de los gastos eléctricos del faro, mientras siguió alumbrando a los barcos. Hoy en día ya no está en uso.

Ha llegado el momento de ir a comer a uno de los restaurantes de Rinlo. Nosotros reservamos en Porto de Rinlo. (En la temporada de verano, muy importante reservar con tiempo).