• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Publicaciones de la categoría: Escapadas rurales

Trilogía del Baztán, visita guiada.

23 Lunes Nov 2020

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Escapadas rurales, Libros recomendados, Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@elizondo, @lugaresdepelícula, @navarra, @trilogiadelbaztan, @valledelbaztán

Si tenemos en cuenta que apenas podemos viajar, poco más allá de nuestras ciudades, de nuestras provincias o comunidades autónomas. En mi caso Madrid, (afortunada soy de poder salir de mi zona que no está restringida) y de las “lindes de la Comunidad de Madrid, hasta bien pasado el “Puente de Diciembre”.

Nos quedan los paseos cortos, descubrir rincones y lugares que aún no conocemos de nuestras ciudades….

También nos queda la lectura, ese momento intimo donde vivimos historias que nos hacen imaginar otras vidas y también trasladarnos a otros lugares.

A mi me pasó con la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo. Tanto me enganchó, bueno nos enganchó (a mi hijo de 20 años también) que decidimos viajar este verano (cuando se pudo y con seguridad y cuidado) al Valle del Baztán a descubrir los lugares que habíamos imaginado en el libro.

Quizá si estáis desanimados, esto os parezca una buena idea para ilusionaros. Leer los tres libros, cuatro si tenemos en cuenta el de la precuela:

  1. El guardián invisible.
  2. Legado en los huesos.
  3. Ofrenda a la tormenta.
  4. La cara norte del corazón (precuela).

Imaginando todo el tiempo y organizando un futuro viaje a la tierra de la inspectora Salazar. Os aseguro que puede ser un buen aliciente y llevar mejor el momento que nos ha tocado vivir.

Os dejo la página donde poder concertar una visita guiada para ver los escenarios de los libros y los rodajes de las películas de la Trilogía del Baztán. (Ojalá mientras leéis los libros, veis las películas y organizáis la visita al Baztán ¡la vacuna Covid-19, funcione!!!!!

Aunque ahora mismo no hay ninguna visita programada, estoy segura de que las habrá. Mientras tanto os dejo nuestra experiencia.

A nosotros nos costó 12€ por adulto y 10€ los estudiantes. No creo que varíen mucho los precios.

A las 10 de la mañana en la Plaza de los Fueros de Elizondo, en el bar Casino, nos espera Patricia, nuestra guía.

Patricia durante la visita, nos dice, nos lee fragmentos de los libros, nos cuenta anécdotas de los rodajes. Nos resulta muy interesante y divertido.

Va comparando los libros con las películas. Vamos viendo los escenarios, en algunos casos los del libro son unos y los de las películas otros. Nos damos cuenta que el cine tiene mucho de mentira…

Pensaréis que no soy tan friqui de la trilogía, porque no voy a poner muchos nombres de los sitios, pero así no os descubro ninguna parte de los libros.

También descubrimos que todas las casas de Elizondo están separadas, nos cuentan por qué y la verdad es que cae por su propio peso.

Llegamos al puente más famoso, que en las películas veréis un poco diferente, la ilusión del cine…

Casas que tienen mucha importancia en la historia de la protagonista de los libros.

Un pequeño pasadizo nos lleva a entrar donde está la pequeña presa protagonista de Elizondo. Han intentado quitarla, pero ha sido imposible por distintos motivos.

De aquí salimos hacia otro de los escenarios de los libros y también de las películas: la comisaria de policía. (Nada tradicional su arquitectura)

Volvemos a entrar en el centro de Elizondo para llegar a otro de los escenarios más emblemáticos de la trilogía.

Así llegamos a Mantecadas Salazar, que realmente no existe. Han dejado el cartel del nombre en el edificio porque es un gran reclamo turístico. Realmente pertenece a la empresa Batzanesa.

Si venden todos los dulces característicos de la zona, especialmente el Txantxigorri, que no os desvelo donde sale en los libros….

Aquí termina una parte de la visita guiada, con una degustación de un Txantxigorri y de otras mantecadas. Si continúas la visita tiene el precio que os puse arriba, si terminas aquí, el precio es menor.

Subimos hacia el cementerio, otro de los lugares que aparecen en la trilogía. Patricia nos cuenta el rodaje de la película y que cosas coinciden o no con el libro.

El camino de vuelta a Elizondo, puede ser unos dos kilómetros, lo hacemos tranquilamente, hablando sobre los rodajes de cine, y el “mundo Covid que nos invade”.

Nuestra visita guiada por Elizondo siguiendo los pasos de Amaia Salazar, nos lleva de nuevo a la Plaza de los Fueros.

Un paseo por nuestra cuenta hasta que nos vamos a comer al bar del puente Txokoto.

Unas alubias blancas para terminar una mañana literaria y de cine.

No desesperemos por la situación y tengamos ilusión por nuevos proyectos y sobre todo cuidémonos mucho. Solo con salud podremos disfrutar de los viajes que nos están esperando.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje realizando la visita guiada “Trilogía del Baztán” en Elizondo. Julio 2020.

Molino del Infierno – Infernuko Errota, en el Valle del Baztán.

13 Martes Oct 2020

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Escapadas rurales, Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ 1 comentario

Etiquetas

@lugaresdepelícula, @navarra, @planesconniños, @senderismo, @trilogiadelbaztan, @valledelbaztán

Como ya os dije en el último post, Navarra es increíble durante todo el año, pero quizá en otoño sea más mágica y sientas muy reales las historias sobre seres mágicos y guardianes del bosque….

Descubrimos el Molino del Infierno en verano, y estoy convencida de que ahora en otoño estará precioso…

Desde Elizondo cogemos la carretera que va a Urdax (también se puede ir dirección Pamplona y después de una fábrica en la carretera sale el desvío al Molino y creo que es mejor ese tramo de carretera). A los pocos kilómetros sale la carretera NA-4453 que nos lleva al Molino también. La carretera es preciosa, pero en peor estado (que la que os he dicho antes, aunque es la misma, el otro tramo está mejor) y muy muy estrecha.

Vamos pidiendo que no aparezca otro coche en el sentido contrario, no sé qué hubiéramos hecho. Justo cuando viene un coche de frente hay un pequeño hueco en un lateral para que podamos pasar….

Llegamos donde sale el desvío al Molino y a un restaurante, donde nos fue imposible reservar, debido al Covid y la reducción de mesas en los restaurantes, pero sin duda es un sitio al que nos hubiera gustado ir. Se llama también El Molino del Infierno – Infernuko Errota en euskera.

Se puede aparcar en el borde del camino, hay sitio como para unos 4 coches y está a 800metros del restaurante y del inicio del camino al Molino. Preferimos no bajar en coche por si el aparcamiento de abajo está lleno y nos toca volver a subirlo y efectivamente estaba lleno de coches.

La ruta es de 1,4Km, no tiene dificultad. Es una ruta lineal, pero recomiendo hacerla con deportivas, caminamos por el bosque. Es una ruta en la que nos encontramos con muchas personas, por lo que tuvimos que llevar mascarilla gran parte del camino.

¡Qué bonito camino siempre muy cerca de un arroyo! lo peor es caminar con la mascarilla y no poder disfrutar de los olores del bosque.

El molino se utilizaba para que las personas de la zona llevase el maíz para moler.

Se construyó en época carlista, utilizándolo los soldados para coger harina. Durante la Guerra Civil, fue el único molino de la zona que estuvo en funcionamiento clandestinamente.

Los dueños del restaurante rehabilitaron el molino en el año 2000 que se encontraba en ruinas. Ahora está considerado lugar de interés cultural e histórico.

Se puede cruzar el arroyo para ver el molino desde el otro lado. El entorno es muy bonito.

Volvemos porque empieza a llenarse de gente el molino que imaginamos que ha ido a comer al restaurante.

Lo peor es subir los 800 metros que separan el restaurante del coche, porque ¡hace muchísimo calor! aunque nadie sube (todo el mundo se queda a comer en el restaurante) ¡me puedo quitar la mascarilla!

Ahora volvemos a coger la carretera NA-4453, pero esta vez en la otra dirección. En esta dirección cogen dos coches por lo menos, aunque yo creo que el asfalto está un poco peor.

Salimos justo por el desvío de la fábrica y nos vamos directos a Elizondo. Comemos en un bar en frente del hotel, que se llama Fransene. Comida buenísima, repetimos otro día. Las dos veces comimos en la terraza, muy agradable igual que el personal.

Un baño en la piscina de nuestro Hotel Baztán, y un paseo por Elizondo haciéndonos a la idea de nuestro próximo día: Itinerario por los lugares de la Trilogía del Baztán.

Elizondo

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el Valle del Baztán. Julio 2020.

Durmiendo en… un escenario de película… Hotel Baztán en Elizondo.

05 Lunes Oct 2020

Posted by Una Viajera in Durmiendo en..., Escapadas rurales, Libros recomendados, Otras ciudades España, Pequeñas Grandes Rutas

≈ 1 comentario

Etiquetas

@elizondo, @hoteles, @hotelesnavarra, @lugaresdepelícula, @navarra, @trilogiadelbaztan, @valledelbaztán

Estoy convencida de que el otoño es una época preciosa para viajar, especialmente a zonas de bosques, por los colores.

En otoño solemos tener algún que otro puente para disfrutar de escapadas. Este año, me temo que los madrileños no podremos salir en el primero de los puentes (el del Pilar). Así que a los que podéis, escaparos….

Para mi uno de los destinos estrella del otoño es Navarra. Os quiero contar sobre una zona con especial encanto, el Valle del Baztán.

Si os gusta la literatura de suspense, sabréis que Dolores Redondo ha escrito tres novelas ambientadas en el valle. La Trilogía del Baztán: El guardián invisible; Legado en los huesos; Ofrenda a la tormenta ¿Por qué no unir dos pasiones? La literatura y viajar.

Os iré contando los recorridos que hicimos este verano, que son ideales para hacer también en otoño, siguiendo un poco lugares que aparecen en las novelas protagonizadas por la Inspectora Salazar, (Marta Etura) en las películas.

Pero quiero empezar con el alojamiento para vuestra escapada. Nuestro alojamiento de cine. El Hotel Baztán.

El hotel aparece en las novelas como lugar de encuentro de alguno de los protagonistas y alguna escena interesante….. ¡¡¡Tenéis que leerlo!!!

El hotel se encuentra antes de entrar en Elizondo (si vamos desde Pamplona). Elizondo es la capital del Valle y lugar donde se centra la trama de la trilogía. Lugar desde donde realizar las múltiples visitas del Valle.

En época de Covid, ha sido el primer hotel en el que hemos estado y nos ha resultado fácil y agradable la estancia.

Un hotel muy acogedor, con medidas claras en el aforo de las instalaciones. Si tengo que poner un pero, es que cuando fuimos nosotros estaban perdidos, como lo estamos todos sobre la dinámica en los desayunos.

En el precio de la habitación teníamos incluido el desayuno bufet, pero no podíamos servirnos nosotros. Pedíamos lo que queríamos a las camareras y nos lo traían…. Un poco lento y desorganizado. Los últimos días cambiaron la forma y fue un poco mejor.

Nuestras habitaciones eran sencillas, pero muy cómodas. Teníamos dos habitaciones dobles.

No llegamos a entrar en el restaurante, por no estar siempre abierto la semana de julio en la que estuvimos nosotros. Sí cenamos varios días en la cafetería, resultándonos muy cómodo después de nuestros paseos por el Valle.

Os animo a alojaros en Elizondo como centro para recorrer el Valle Del Baztán. Hay muchos alojamientos en la zona de todo tipo, sobre todo casas rurales.

Os enseñaré rutas de senderismo muy sencillas que se pueden hacer en familia, con niños y con adolescentes protestones, como la del Molino del Infierno, o llegar hasta la Cascada de Xorroxín, descubrir el encanto del Señorío de Bertiz.

Os contaré como seguir las huellas de la trilogía del Baztán y reservar una estupenda visita guiada por las localizaciones de los libros y de las películas.

Os mostraré cuevas prehistóricas y cuevas donde se puede oír el sonido de los akelarres de las brujas…. Arte medieval y arte contemporáneo al aire libre….

A todo lo relativo a la naturaleza y a lo cultural hay que añadirle sin duda la gran oferta gastronómica, de la que también os haré alguna recomendación.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el Hotel Baztán, Elizondo. Valle del Baztán, julio de 2020.

Valbuena y el origen de las Edades del Hombre.

16 Lunes Dic 2019

Posted by Una Viajera in Escapadas rurales, Otras ciudades España

≈ 1 comentario

Etiquetas

@bodegas, @lasedadesdelhombre, @monasterios, @riberadelduero, @viajarenpareja

El Monasterio de Santa María de Valbuena está a unos 15Km de Bodegas Arzuaga en la localidad de San Bernardo y es un plan que encaja a la perfección con nuestra escapada a la Ribera del Duero.

Se considera al Monasterio de Valbuena el primer lugar donde se sembraron vides desde el siglo XII, por eso se la conoce como la cuna de los vinos.

Monasterio de Santa María de Valbuena.

En la actualidad una parte de Santa María de Valbuena es un hotel, perteneciente a la Cadena Castilla Termal, que tengo que decir que me encanta porque he estado en otro de sus hoteles y es estupendo alojarse y disfrutar de sus instalaciones de balneario. (Castilla Termal Balneario de Olmedo).

Otra parte del Monasterio es la Sede de la Fundación de las Edades Del Hombre, que tiene como finalidad promover la cultura a través de la conservación, desarrollo, protección y difusión del patrimonio que tienen las once diócesis católicas en Castilla y León.

4€ cuesta la entrada para ver el Claustro y la iglesia, incluye una audioguia, en la que se explica fenomenal todo lo que vemos, empezando por el patio de entrada.

A continuación pasamos al claustro, en el que se está preparando el cocktail para una boda, pero tenemos un rato para poder disfrutarlo.

Nos podemos colar en el refectorio, aunque lo estaban preparando para el banquete de boda.

Otro lugar que llama mi atención es la sala de trabajos, dicen que su armonía alcanza la perfección geométrica.

El claustro es un ejemplo de transición del románico al gótico.

Pasamos a la Iglesia.

Muchas de sus obras de artes os las pongo debajo.

  • Lactación de San Bernardo.
  • San Raimundo de Fitero.
  • San Roberto de Molesmes.
  • Sagrada Familia.
  • Retablo Mayor.

Lo que verdaderamente es más impresionante es la Capilla de San Pedro y sus frescos.

Así termina la visita cultural del fin de semana, para ir a otra de las Bodegas, pero eso os lo dejo para otro día.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en el Monasterio de Santa María de Valbuena. Ribera del Duero, mayo 2019.

Durmiendo en … El Camino de Santiago. Hoteles en la 1ª etapa de Roncesvalles a Logroño.

25 Lunes Nov 2019

Posted by Una Viajera in Durmiendo en..., Escapadas rurales, Otras ciudades España, Pequeñas Grandes Rutas

≈ 6 comentarios

Etiquetas

@CaminoDeSantiago, @hoteles, @hoteleslogroño, @hotelesnavarra

Sé que puede resultar poco místico y poco típico de un peregrino, pero al plantearnos hacer El Camino de Santiago, tenía claro que no podía cargar con una mochila para una semana, y lo del alojamiento fue cuestión de asegurarnos un sitio donde dormir.

Cuando en enero empezamos a buscar alojamiento y vimos que no había habitaciones para julio buscamos otras opciones.

Decidimos reservar los alojamientos y el traslado de equipaje con una empresa: Camino de Santiago Reservas. Nos gustó mucho y si entráis en su página, veréis que no es más caro que hacer las reservas por tu cuenta.

Con ellos puedes elegir el tipo de alojamiento que se ajusta a vuestro presupuesto: albergues, hostales, hoteles y casas rurales. Para nosotros la mejor opción fue la de precio intermedio. Además por reservar en FITUR tuvimos un descuento del 10%, que nunca viene mal. 375€ por persona, alojamiento, desayuno, traslado maleta, credenciales del peregrino, IVA más 20€ por un seguro de cancelación.

En nuestra etapa del Camino Roncesvalles – Logroño os detallo los 7 hoteles en los que estuvimos. En todos teníamos incluido el desayuno.

Hotel Rural Loizu. En Burguete, a 3km de Roncesvalles. Está situado en la calle principal de Burguete. Hotel rural de 3 estrellas.

El hotel cuenta con un menú para peregrinos, que cuesta 10€, con primero, segundo y postre.

Me gusta fotografiar las vistas desde la ventana de mi habitación aunque no guardo de cada hotel. Así daba los buenos días en Instagram.

Burguete tiene un conjunto histórico declarado “Bien de interés cultural”. Cuenta con distintos servicios, Centro de salud, banco, cajero, farmacia, supermercado.

Hostal Gau Txori en Zubiri. En este hostal , que está bien como alojamiento, comida y atención, tengo que decir que no es lo que esperábamos por dos motivos:

1.- Está muy alejado del pueblo, de la zona donde termina la ruta y empieza la siguiente del Camino, y cuando caminas mucho, no quieres recorrer ningún kilómetro de más.

2.- En la información que teníamos sobre el hotel ponía que había piscina y durante todo el camino íbamos pensando en darnos un baño, pero… resulta que la tienen vacía, por algún que otro problema con los metros, permiso… En fin que no nos bañamos… Si no se puede usar, deberían quitarlo de sus servicios e instalaciones.

En Zubiri hay una piscina pública que nos arrepentimos de no visitar. Zubiri es la capital del valle de Esteribar, es una localidad muy poblada y por lo tanto cuenta con muchos servicios: supermercado, banco, cajero, médico, polideportivo, gasolinera. Tiene un puente medieval llamado Puente de la Rabia.

Hotel Eslava en Pamplona. Hotel de 2 estrellas, situado en el centro de la ciudad. Nos gustó bastante, aunque realmente lo utilizamos para dormir y desayunar. Pamplona es una ciudad llena de sitios para comer y cenar, aunque llegamos justo el día después de que terminaran las fiestas de San Fermín y muchos de los bares estaban cerrados o bajo mínimos.

La vista desde nuestra habitación.

Pamplona, capital navarra, moderna, con mucha oferta cultural y no hablo solo de los San Fermines… también monumentos y sus famosos pinchos.

Hostal Rural Bidean en Puente la Reina. Un precioso edificio del siglo XVII en la Calle Mayor de Puente la Reina. Su restaurante tiene una comida buenísima.

El hostal está lleno de detalles con mucho encanto, el personal es encantador.

Puente la Reina es un cruce de caminos a Santiago, villa medieval de calles empedradas con un maravilloso puente románico.

Hotel Yerri en Estella. Escribiendo este post, me he dado cuenta que ¡no tengo ninguna foto de este hotel de 2 estrellas!

Si el hostal de Zubiri estaba lejos, este ni os cuento, quizá por eso no tengo fotos…

La verdad es que está lejos de la entrada del camino y también muy lejos de la salida para el día siguiente. Pero en el hotel cuentan con un servicio lanzadera, gratuito para los peregrinos y eso está muy bien.

Además de eso el hotel está muy bien, cómodo, práctico, moderno. Nos gustó mucho su restaurante, vimos que iba mucha gente a cenar.

Estella también llamada “Estella la Bella” o “la Toledo del norte”. Ciudad muy grande con mucha vida cultural y comercial.

Hostal Suetxe en Los Arcos. Hotel rural con encanto, rustico, pero muy confortable. La verdad es que nos gustó mucho.

Cuenta con muchos pequeños detalles de esos que enamoran.

Los Arcos cuenta con un casco urbano de origen medieval, cuenta con uno de los conjuntos Barroco mas importantes de Navarra, la Iglesia de Santa María. En las afueras está el Circuito de Navarra.

Hostal Numantina en Logroño. La verdad es que cuando llegamos a la puerta del hostal, pensamos que ¡dónde nos metíamos! y no porque se viera mal, parecía la puerta de una pensión que no llamaba demasiado nuestra atención.

Pero tengo que decir que al subir descubrimos que está genial, cómodo, moderno, limpio, personal muy atento. Más céntrico imposible, al lado de la Calle Laurel.

En el hotel no sirven desayunos, pero nos dan unos vales para cada persona y cada día (en Logroño hacemos dos noches) en el Café Calenda en la Calle Portales.

Nos gustó tanto, que si el año que viene continuamos haciendo el Camino de Santiago en una 2ª etapa Logroño – Burgos, reservaremos también en La Numantina.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en el Camino de Santiago. Rocesvalles – Logroño. Julio 2019.

Naturaleza en directo en Arzuaga y su bodega.

18 Lunes Nov 2019

Posted by Una Viajera in Escapadas rurales, Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ 1 comentario

Etiquetas

@bodegas, @bodegasarzuaga, @riberadelduero, @viajarenpareja, @vino

Después del circuito termal, una cena ligera y una cama enorme en el Hotel Arzuaga, llega la hora del desayuno en el restaurante del edificio de la Bodega.

Ya nos quedamos allí porque cogimos la actividad de Naturaleza en directo (en el paquete romántico solo incluye la visita a la bodega) y por 25€ más visitaríamos la reserva natural de animales de la finca de La Planta y sus viñedos.

Para realizar la visita que comienza en el restaurante, tienes que ir en tu coche, siguiendo a la guía que nos acompañará durante toda la mañana.

Un montón de coches salimos en procesión durante unos 9Km hasta llegar a la finca de La Planta.

La finca es impresionante, muchas hectáreas, con ciervos, jabalíes y muflones y como no, viñedos.

Finca La Planta

En la primera parada dejamos los coches en la entrada de un pequeño camino donde vemos un montón de ciervos.

Volvemos a coger los coches para seguir recorriendo la finca y llegamos a otra de las paradas. Allí nos encontramos algunos muflones y los jabalíes.

Una de las imágenes que más me gustaron de la finca es la foto que veis ahora.

De nuevo cogemos el coche y vamos hasta la casa de la familia Arzuaga Navarro, el origen de todo.

Allí veremos el precioso jardín y su famosa encina milenaria.

Ya por última vez cogemos el coche para ir de nuevo en fila india al restaurante Arzuaga donde comenzará la visita a la Bodega, que está justo debajo.

Nos cuentan que tienen algunas de las instalaciones y maquinaria más modernas de España.

De la visita a la bodega pasamos a la cata en una sala en la parte donde está información y el bar.

Los pinchos que acompañan a los vinos estaban muy bien. El primer vino fue un Valdepeñas Pago Florentino (puede ser raro, pero pertenece a Arzuaga).

El segundo vino fue un roble de La Planta muy de moda ahora en el “mundo vino”.

El tercer y último vino su típico crianza Arzuaga, a mi, fue el que más me gustó.

Así termina nuestra experiencia Naturaleza en directo. Pero aún queda mucho fin de semana por contar, pero eso será en otro post….

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Bodegas Arzuaga. Mayo 2019.

Dando gusto al paladar en… Casa Alonso. Peñafiel.

26 Jueves Sep 2019

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Escapadas rurales, Otras ciudades España

≈ 2 comentarios

Etiquetas

@restaurantes, @riberadelduero, @viajarenpareja, @vino

Nuestro fin de semana de bodegas que comenzó con la visita y cata a Emilio Moro, continúo con una estupenda comida en un pueblo que para mi es especial, Peñafiel.

Peñafiel, provincia de Valladolid y cuna del vino Ribera del Duero. Ya por si sólo merece una visita de fin de semana por sus calles, sus bodegas y especialmente por su única Plaza del Coso.

Declarada Bien de interés cultural en 1999. Creada en la Edad Media para eventos taurinos y con otros muchos usos actualmente también.

Hay 48 edificios caracterizados por sus balcones, desde donde sus dueños ven los festejos taurinos que se realizan en sus fiestas patronales de Nuestra Señora y San Roque del 14 al 18 de agosto.

En esta ocasión vamos a comer a Casa Alonso, donde comimos fenomenal, especialmente unas chuletillas al sarmiento, que estaban espectaculares, para chuparse los dedos.

Rollitos de cecina con foie y ralladura de chocolate
Chuletillas de lechazo

¡¡¡¡Todo buenísimo!!! los rollitos de cecina, la croqueta que no consigo acordarme de qué era y esas chuletillas,… ¡Soy capaz de recordar su sabor! Teníamos el restaurante sólo para nosotros y un buen vino. ¡MOMENTO PERFECTO!

Antes de ir a nuestro hotel y continuar con nuestro fin de semana de bodegas un paseo por Peñafiel y ¡a disfrutar como niños!

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Peñafiel. Mayo 2019.

Cata en Emilio Moro

15 Lunes Jul 2019

Posted by Una Viajera in Escapadas rurales, Otras ciudades España

≈ 3 comentarios

Etiquetas

@bodegas, @bodegasemiliomoro, @riberadelduero, @vino

Nuestro fin de semana de bodegas no pudo empezar mejor: Bodega Emilio Moro. Pesquera de Duero, Valladolid.

Cuando llegamos a la oficina, nos dicen que en breve comenzará una visita y que seremos pocas personas. La experiencia que hacemos es la que ellos llaman “De la Cepa a la Barra”. Una de sus catas clásicas.

Consiste en una visita a su bodega, con la explicación de cómo hacen ellos el vino y una cata después de dos de sus vinos: Emilio Moro crianza y Malleolus, por 30€ por persona. https://www.emiliomoro.com/

Realizamos la visita con una chica que parece enamorada de su trabajo y de la Bodega, nos transmite la información estupendamente. Nos cuenta cosas de la elaboración del vino que desconocíamos y nos encantan sus instalaciones.

Después de la visita casi privada, porque eramos 7 personas, ¡mejor imposible! Nos suben a un comedor donde está preparada la mesa para probar los vinos Emilio Moro crianza y Malleolus 2015 y 2016, con un embutido rico y en el salón un balcón que sale a la bodega de las barricas, ¡muy bonito!

Color, lagrima, aroma, sabor,… todo eso en buena compañía mejora el vino.

Solo nos queda para rematar, dar un paseo por la tienda y ¡ver que cae!

Alguna que otra botella nos llevamos y así podremos disfrutar del vino en otro momento, aunque es cierto que puedes encontrar estos vinos en Madrid, cerca de nuestra casa, a nosotros nos gusta comprarlo directamente en la bodega, tiene otro encanto. Cuando lo abrimos en casa recordamos nuestro viajes…

Además tengo que deciros que somos unos seguidores de la marca Emilio Moro en twitter e Instagram, ya que son muy activos en redes, cuentan muchas cosas interesantes, además de enterarnos de sus proyectos sociales, viñedo solidario, en distintas partes del mundo.

¡Con ellos viajamos un poquito más!

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Bodegas Emilio Moro. Pesquera de Duero. Valladolid. Mayo 2019.

Castañar Milenario en “mi rincón secreto”

30 Miércoles Ene 2019

Posted by Una Viajera in Escapadas rurales, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

20180331_181753

Desde el Centro de Interpretación de Picos de Europa desde Tama, se coge una carretera pequeña que nos lleva Pendes en poco más de 10 minutos a un descubrimiento de nuestra última escapada a Picos de Europa.

https://www.google.com/maps/dir/Tama,+39583,+Cantabria/Pendes,+Cantabria/@43.188708,-4.6317077,14z/data=!3m1!4b1!4m14!4m13!1m5!1m1!1s0xd49b19ed8663c9f:0xf949c777c590d929!2m2!1d-4.6001772!2d43.1767268!1m5!1m1!1s0xd49b0fc6b9baa21:0x27fe1c8ac98b5b97!2m2!1d-4.6101343!2d43.201882!3e0

Un pequeño pueblo cántabro, Pendes, (Cillorigo de Liébana), donde hay una sencilla quesería. Teníamos una invitación para ver el proceso de elaboración del queso y una degustación de productos. Quesería Las Brañas de Pendes. http://queseriapendes.com/

Cuando fuimos no estaba la persona que debía enseñarnos el proceso, pero si que pudimos catar los distintos tipos de queso y comprarnos alguno que otro.

Uno de los señores de la quesería nos acompañó hasta un área recreativa, a unos 500 metros, para disfrutar de un increíble “Castañar Milenario del Habario”. Además de ver el increible lugar donde pastas las ovejas de las que hacen el delicioso queso.

dsc_0364

20180331_183331

¡Qué bueno nos sabe el sándwich de Nocilla!

De ahí sale un camino que lleva al Mirador de Liébana “El Corral de los Moros”.

Iba cayendo el sol, el frío nos iba envolviendo, pero la vista increíble y eso que no llegamos al mirador, por estar el camino  embarrado.

20180331_184455
dsc_0331
dsc_0332
dsc_0334
dsc_0340
dsc_0343
dsc_0358
dsc_0360
dsc_0373
img-20180331-wa0027

Por esos escondidos lugares, por esas vistas, por sus gentes,… Para mi Picos de Europa será “Mi rincón secreto”.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Liébana. Cantabria Semana Santa 2018. 

 

Durmiendo en…Casa Viria. Navaluenga. Ávila.

10 Lunes Sep 2018

Posted by Una Viajera in Durmiendo en..., Escapadas rurales, Otras ciudades España

≈ Deja un comentario

Este fin de semana, hemos disfrutado de una escapada rural ya instaurada en este mes de septiembre desde hace unos 5 años.

Vamos descubriendo casas rurales de las provincias de Ávila y Toledo, porque son cercanas a Madrid, siempre buscamos a 1 hora o un poco más, para empezar a disfrutar de viernes a sábado.

En esta ocasión hemos ido a Navaluenga, relativamente cerca de Gredos y a 100m de las piscinas naturales que hay en el pueblo y además Navaluenga en fiestas.

La casa es muy grande, incluso a nosotros que somos 15 personas nos sobra alguna habitación. Aquí dejo el enlace por si os interesa la información detallada de la casa.

http://www.casaviria.com/

Una barbacoa en su propia caseta, un jardín y una piscina hacen que sea para ideal para nosotros (8 adultos), con 5 adolescentes y 2 niños. Varias zonas en el jardín para estar tanto delante, (no tengo fotos) como detrás de la casa.

Exterior de la barbacoa
Exterior de la barbacoa
20180907_193029
20180907_193021

20180907_193039
20180907_193106
20180907_193118

La planta sótano de la casa es para nosotros ¡lo mejor que tiene!

20180907_19320520180907_19321120180907_19322020180907_193228

Tenemos de todo en esa planta, incluso una diana con un montón de opciones de juego, como la de los bares.

Subimos a la planta baja donde esta la cocina, muy bien equipada por cierto, una habitación con 5 camas, 2 baños, 2 habitaciones con dos camas y otra más con cama de matrimonio y baño en la habitación.

20180907_193241
20180907_193251

20180907_193352
20180907_193356

20180907_193407
20180907_193434

20180907_193531
20180907_193539
20180907_193641
20180907_193749

Si tengo que poner un “pero” a la casa es el menaje en las habitaciones, las sábanas, las colchas, (especialmente las colchas) parecía que no se lavaban después de cada uso de la casa. Yo la verdad es que no soy muy exquisita con las casas, pero esos detalles son importantes, creo que faltaba un poco de cuidado en esos detalles…

20180907_193856

Unas escaleras llevan hasta la planta de arriba de la casa, pero la verdad, no tengo fotos de esa planta.

Quizá la casa necesite un lavado de cara, pero por lo demás es muy recomendable, por esa planta baja que da tanto juego a pequeños y a mayores y por la ubicación de la casa.

 

 

Las fotos y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Casa Viria, Navaluenga. Ávila. Septiembre 2018.

 

 

← Entradas anteriores
Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Últimas entradas

  • Alhambra, el “Castillo Rojo” de Granada.
  • Durmiendo en… Ohtels San Antón, Granada.
  • Visitando Granada, mas allá de la Alhambra.
  • Turista en mi ciudad. Museo del Romanticismo.
  • Trilogía del Baztán, visita guiada.

Blog de WordPress.com.

Cancelar