• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @parquenatural

Lobos, un islote del Pleistoceno en Fuerteventura.

10 lunes Ago 2020

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeñas Grandes Rutas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

@faros, @farosdeespaña, @fuerteventura, @islas, @islascanarias, @parquenatural, @playas, @rutas, @senderismo, @volcanes

Último día en la zona norte de Fuerteventura y lo hemos reservado para el curioso Islote de Lobos.

Separado de Fuerteventura por 2 Km de Océano Atlántico y una profundidad de unos 12 m, hacen del Islote de Lobos un lugar ideal para sumergirse en sus aguas y descubrir el mundo marino que esconde.

El islote formado en el Pleistoceno está asentado sobre lavas basálticas. Creciendo en ellas especies endémicas como las tabaibas y el limonium ovallitolium canariensis. Animales como los petreles, pardelas cenicientas, muchas otras aves que solo saben diferenciar los expertos.

Si pensamos que vamos a encontrar lobos marinos, por lo del nombre, llegamos tarde. Terminaron con ellos cuando llegaron los conquistadores. Lo único que encontramos de estos curiosos mamíferos marinos es una familia de lobos marinos (de mentira) dándonos la bienvenida al llegar al islote.

Si estáis pensando pasar el día en el Islote de Lobos y no sois grandes nadadores, ni tenéis barco, os cuento la historia.

Desde hace poco (2019), es necesario pedir un permiso para poder visitar el islote. Encontraréis que hay dos turnos de 200 personas cada turno (mañana y tarde). Que hay que reservar como máximo 3 días antes de la visita, (por eso esperamos a hacerlo una vez que estuvimos en Corralejo). No se pueden sacar más de 3 entradas a la vez… (Nosotros somos 4).

Por todo esto al llegar a Corralejo nos acercamos al muelle para ver si nos contaban algo y ¡premio! Un montón de empresas que hacen el trayecto, todas tienen el mismo precio 15€ ida y vuelta por persona, 12€ si eres residente. Nosotros lo reservamos con Barracuda. (Tienen varias actividades, nosotros cogimos la opción de taxi que tienen). Tuvimos que decir a qué hora queríamos la ida y la vuelta, anotando la vuelta en nuestro tiquet.

Nos cuentan que todo está parado, en cuanto a los permisos, que todo sigue igual que siempre, no hay turnos, ni nada por el estilo. (Esto os cuento del verano 2019) si ahora entráis en su página web, ellos mismos os dirigen a la web donde se tramita el permiso y puede ser que ahora las medidas sean ya mas estrictas. He estado viendo en redes sociales que algunas personas han ido ya con el permiso.

Os dejo el enlace para solicitar los permisos aquí.

Una vez montados en nuestro taxi – lancha, fue toda una carrera con otras lanchas y os aseguro que ganamos. Yo iba en primera fila al lado de una pareja muy maja y como si estuviera en una montaña rusa…. Casi termino encima de ellos.

Agradecemos que esté un poco nublado porque nuestra idea es hacer una ruta para después comer unos bocatas en la playa tranquilamente. En el Puertito está el único restaurante bar de la isla. Os lo digo por si queréis comer ¡reservar! Nosotros fuimos a tomar un café después de los bocatas y estaba hasta arriba.

En el mapa que te dan en la empresa de Water Taxi, vienen las rutas que puedes hacer.

Elegimos primero hacer el camino al Faro Mariño, pero pasando por el Puertito y las Lagunillas y convertir así la ruta en circular. También os diré que dos subimos al Volcán antes del baño.

Mapa de las rutas en el Islote de Lobos

Con nuestros snorkels metidos en la mochila y quitándose el nublado comenzamos la ruta. IMPORTANTE: LLEVAR AGUA PARA BEBER durante la ruta, no hay sombras ni fuentes, ni ningún bar pasado el Puertito.

Poste indicativo desde el muelle.

Pasamos por el Puertito para ir al Faro Martiño.

Puertito

El camino desde el Puertito es árido, pero lleno de encanto (todavía no hace excesivo calor), en algún momento nos acercamos al mar.

En unos 25 minutos llegamos a las Lagunillas, sitio que sirve de descanso a muchas aves en su ruta migratoria por el Atlántico.

Es un salar que se inunda periódicamente, nosotros las vimos vacías.

Continuamos camino, todo está muy marcado, además está prohibido salir de los senderos, cuando no puedes ir por uno ponen unas piedras en medio o una muy grande.

También nos encontramos pequeños senderos que nos llevan a ver algo concreto y luego tenemos que volver al camino principal.

Hay momentos en los que andas por arena de playa y en poco menos de 45 minutos vemos el Faro, nuestro siguiente objetivo.

Un pequeño camino empedrado nos lleva hasta el Faro Martiño, ahora deshabitado.

Unas fotos, una preciosa vista, una placa conmemorativa a su ilustre escritora Josefina Plá, un poquito de agua y a continuar.

Hay dos posibilidades, volver por directos al Puertito o seguir las indicaciones a la Playa de la Calera ( en nuestros mapas viene como playa de La Concha) y esa es la opción que hacemos para hacer la ruta circular.

Empezamos a ver el Volcán de lejos, con la poca convicción de que no íbamos a subir, aunque les habíamos prometido a los chicos que no lo íbamos a hacer…. Pero nos encontramos con mis compañeros de water taxi y nos dijeron que merecía mucho la pena….

Aquí encontramos la primera negativa… Los chicos dijeron que no subían, que les habíamos dicho que no íbamos a subir, pero…. La primera vez que nos separamos. Ellos se fueron a bañarse en la playa y a esperarnos con el snorkel puesto(¡¡¡¡hacía un calor!!!!!) y nosotros subimos a la cima del volcán. Cuando tienes hijos adolescentes tirando a mayores, también hay que respetar sus NO.

Volcán la Caldera.

Ellos se perdieron las vistas. La subida que aunque parecía dura, después de todo lo andado y poquito a poquito no nos resultó demasiado dura, incluso diría que bien, sin sobre esfuerzo. (Pero si podéis elegir hacerla lo primero del día).

La bajada fue casi más complicada por las piedras sueltas que había en el camino, ¡cuidado con los tobillos!

En la playa de la Calera o Concha decidimos no darnos un baño, estaba llena de gente. Los chicos nos esperaban en el Puertito con ganas de comerse el bocata. ¡Teníamos todos un hambre! Era más el calor después de la caminata, por eso lo prioritario era darnos un baño en ese agua.

Baño, bocadillo, más baño, café al borde del mar, fotos…. Aquí encontramos un lugar de lo más «instagramer» el famoso embarcadero de el Puertito, donde tuvimos que esperar un poco de cola para poder hacer una foto….

No sé que pensareis sobre si merece la pena o no esperar para hacer esa foto….

Para mi ahora un año después, es como darme una dosis extra de energía, que con este momento tan raro. Me viene divinamente.

El Puertito. Islote de Lobos

A las 16:30 horas salía para Corralejo nuestro water taxi. Esta vez no fue necesaria una carrera, aunque nuestro «capitán» aceleraba porque le «molaba» vernos levantarnos y dar gritos de susto…

Nos vamos a quitar las botas y coger las chanclas para irnos a una de las playas del Parque Natural de las Dunas de Corralejo y darnos otro baño. Al día siguiente salimos al sur de la isla y así nos despedimos del norte.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el Islote de Lobos, Fuerteventura. Agosto 2019.

Un paraíso natural: las Dunas de Corralejo.

29 lunes Jun 2020

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

@canarias, @dunas, @fuerteventura, @islas, @islascanarias, @parquenatural, @playas

No tengo nada claro a estas alturas de junio, si haré algún viaje, ni siquiera por España este verano, la verdad es que hay bastantes dudas al respecto.

Si tengo en cuenta que íbamos a viajar a Kenia en agosto y que está anulado… La mejor manera de volver a viajar que encuentro, (de momento), es imaginar…

En esa ocasión será fácil, porque sólo tengo que releer mi diario viajero del verano pasado y recordar el precioso viaje que hicimos a las «las Islas Afortunadas» .

En agosto del 2019 viajamos séis días a La Palma y de allí nos cogimos un avión a Fuerteventura, haciendo «trasbordo» en la Palma de Gran Canaria.

Sólo en el trayecto del aeropuerto en Puerto del Rosario a Corralejo ya nos parecía estar en otro mundo. Veníamos de La Palma, verde, montañosa, curvas. Fuerteventura, aparentemente árida, desértica, llana… Hicimos el camino asombrados.

No sé bien porqué, pero fue una sensación muy extraña, puede que al principio hasta desilusionados. Pero como buenos viajeros no queremos precipitarnos en dar una opinión.

Os dejo nuestra recepción en el hotel Bristol Sunset Beach y las primeras horas en Corralejo.

Menos mal que hay que ser pacientes, porque al día siguiente ya nos había enamorado Fuerteventura….

Nos levantamos pronto para desayunar con las bonitas vistas en la terraza “THE ROOF” Chill out bar.

Nos ponemos el bañador y nos vamos al Parque Natural de las Dunas de Corralejo.

A los pocos kilómetros de salir de Corralejo por la FV- 1, empezamos a ver a la izquierda el mar y a la derecha la arena, al principio no vemos demasiado las dunas. Se puede aparcar en los dos lados de la carretera en algunos tramos, aunque está más acondicionado en la parte que da al mar.

Nosotros dejamos el coche más o menos en la zona de la Playa del Burro para bañarnos después de disfrutar de la arena de las dunas.

El Parque Natural de las Dunas de Corralejo se caracteriza por sus campos de dunas. Es arena de origen orgánico, formadas a partir de conchas marinas, por eso su color blanco. El otro elemento del parque es la Montaña Roja, un cono volcánico, elevación más alta del parque, nosotros sólo vimos de lejos. Algo que no vimos tampoco fue la famosa hubera canaria. Una avutarda endémica de Fuerteventura y Lanzarote.

¡Me encanta! Me quedo sin palabras. ¡Es increíble! a un lado la arena del desierto: las dunas y al otro el mar. ¡Cómo para no enamorar!

Nos reímos mucho en las dunas, yo quería fotografiarlo todo, incluso hacer fotos de «postureo», típicas de perfiles de Instagram, que posiblemente nunca publique, pero el lugar se prestaba a sacar muuuuuuchas fotos….

Hace tiempo construyeron dos hoteles que afean el paisaje. Os lo cuento para que no os sorprenda encontrar dos edificios (no demasiado bonitos) en el Parque Natural.

Ha habido muchas protestas, pero allí siguen y parece ser que llenos.

Las playas es el otro aliciente del Parque Natural. Arena blanca y agua cristalina.

Hace viento, pero no exagerado, apetece bañarse en ese agua. ¡Olas, sal, arena que no se pega y risas! Un buen recuerdo para este fin de semana caluroso en Madrid.

Playa del Burro

Como veis El Parque Natural de las Dunas de Corralejo, es perfecto para un día entero. Puedes llevarte la comida y comer en la playa (no hay chiringuitos) pero como nosotros somos de «culo inquieto» y sólo estaremos 4 días en la zona norte de la isla. Decidimos organizar nuestro propio itinerario para el resto del día,… Eso os lo cuento en otro post.

Las fotografías son de Imagina y Vive Tu viaje en el Parque Natural de las Dunas de Corralejo. Fuerteventura, agosto 2019.

Níjar, uno de los pueblos más bonitos de España.

04 lunes Nov 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@almería, @andalucía, @lospueblosmbe, @parquenatural

No podíamos irnos del Parque Natural Cabo de Gata sin ver Níjar, uno de los pueblos más bonitos de España.

Níjar está fuera del Parque Natural, pero le da nombre: Parque Natural Cabo de Gata – Níjar, ya que el Parque está dentro del municipio almeriense.

Níjar está situada en la falda de Sierra Alhamilla. Llamada «Ciudad de las blancas tierras», por Al-jatib, (poeta, filósofo, historiador y político) en el siglo XIV.

La parte histórica de origen musulmán, está en la parte alta, así que hay que subir alguna que otra cuesta.

Allí nos encontramos la bonita plaza donde se ubica el Ayuntamiento.

Podemos entrar en la Iglesia de Santa María de la Anunciación, con su precioso artesonado mudéjar.

En los barrios de la Atalaya y del Portillo están las calles típicas con casas blancas.

Para aprovechar bien la mañana subimos hasta la Torre de la Atalaya, declarada Bien de interés cultural, categoría de monumento en 1985, un autentico símbolo de Níjar.

Mirador del cerro de la Atalaya.

Para ser uno de los pueblos más bonitos de España, tiene que tener además pequeños rincones que enamoran y os aseguro que encontramos muchos.

Terminamos comiendo en un escondido bar, Pata Negra, en un callejón. Así nos despedimos de nuestras mini vacaciones.

Las fotografías son de Imagina y Vive Tu Viaje en Níjar. Almería. Parque Natural Cabo de Gata – Níjar. Semana Santa 2019.

Tres playas en el Parque Natural de Cabo de Gata para empezar a descubrir la Costa de Almería.

05 lunes Ago 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@almería, @andalucía, @cabodegata, @parquenatural, @playas, @restaurantes

Lo que os voy a contar hoy tiene mucho que ver con el verano, las vacaciones, las playas.

Nuestro gran descubrimiento de Semana Santa, el Parque Natural de Cabo de Gata, fue a todos los niveles: gastronómico, paisajistico, cultural, y como no, de playas. Vimos muy pocas, por el mal tiempo que hizo, pero nos dejaron huella.

Hoy os propongo visitar tres de esas bonitas playas que están dentro del Parque Natural. Se que hay otras que quizá son más espectaculares, famosas por rodajes de películas o videoclips, pero que por unas cosas y otras no pudimos ir.

Aparcamiento. Entrada a la Playa de Los Escullos

Aprovechando que había dejado de llover en esa mañana de Sábado Santo, nos fuimos a ver bien la Playa de Los Escullos, esta al lado del Camping donde estábamos nosotros.

Batería de San Felipe

Playa de arena fina, a la derecha se encuentra la Batería de San Felipe, posición defensiva del siglo XVIII, hoy es un centro donde se realizan actividades culturales.

En esta playa se encuentra la duna fósil más grande del Parque. Se formo hace más de cien mil años, era el momento en que el mar cubría toda esta zona.

Muy cerca se encuentra otro de los imprescindibles del Parque Natural, La Isleta del Moro. Pequeño pueblo marinero cercado por dos peñones dentro del mar. Es pequeño pero tiene bastantes bares ya que cuenta con mucho turismo, es ideal para un aperitivo antes seguir ruta.

El coche se puede dejar en la parte de arriba del pueblo, para callejear un poco entre sus calles de casas blancas. Pero lo más bonito es subir una pequeña montañita y encontrarte con las vistas.

Como todavía no llovía nos fuimos a Las Negras, también un pueblo de pescadores, su playa es de gravilla con piedrecitas negras, pero muy enfocado al turismo, aunque muy bien (no se si en verano será agobiante). En Semana Santa con mucho ambiente y muy agradable.

En este lugar es donde íbamos comer, en un restaurante que nos habían recomendado (GRACIAS PAULA) y que desde luego recomendamos nosotros. Raciones para compartir y una paella estupenda. Pero no se os olvide reservar y si podéis hacerlo en la terraza, tenéis la playa y el mar de fondo. Casa Manteca.

Fue una comida larga, con café y copa. ¡Se estaba tan agusto! y ¡seguía sin llover!

Después paseo por la playa y un pequeño camino que sale al final del «paseo marítimo».

De Las Negras y como tentando a la suerte nos fuimos a Agua Amarga. Dicen que es uno de los pueblos más bonitos del Parque. Pero aquí, ya si que llovió y no nos quedó más remedio que refugiarnos en uno de los bares que dan a la playa y jugar una larga partida de cartas para ver si dejaba de llover y podíamos volver al camping.

Agua Amarga también es muy turístico en verano, cuenta con muchos servicios. La Unión Europea le ha otorgado bandera azul.

Os dejo en este enlace el mapa de la ruta que os he contado para que veáis que es de pocos kilómetros. Que podéis variar añadiendo sitios como Rodalquilar (nosotros lo vimos nuestro día de vuelta a casa). Rutas que pueden terminar en una tarde de playa,… Hay tantas opciones de visitas… Solo tenéis que seleccionar según vuestros gustos y que el tiempo os acompañe.

La verdad es que fue un día muy bonito, de paisajes de los que no se olvidan… Y ese capuchino que me hace pensar en esas otras personas con las que me gustaría tomármelo….

Las fotografías son de Imagina y Vive Tu Viaje en el Parque Natural Cabo de Gata. Almería. Semana Santa 2019.

Macizo de Peñalara

04 domingo Oct 2015

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid, Pequeñas Grandes Rutas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@comunidaddemadrid, @lagunas, @madrid, @parquenacionaldeguadarrama, @parquenatural, @parquesnacionales, @peñalara, @planesconniños, @rutas

Hoy voy a escribir sobre un lugar muy cercano a Madrid que ofrece muchas posibilidades. El Macizo de Peñalara, dentro del Parque Nacional de Guadarrama.

Voy a contar dos bonitas rutas para dos días y para hacerlas en primavera o en otoño.

La primera ruta es para los que empiezan a caminar, van con niños o simplemente quieren disfrutar de nuestra montaña.

PhotoGrid_1443988805915[1]

 

Comenzamos dejando el coche en el parking de Cotos, aconsejo no llegar mucho más tarde de las 10 para no tener problemas de aparcamiento.  Un buen café en la Venta Marcelino para iniciar el camino y subimos hacía el Centro de Visitantes, aunque no tiene pérdida, todo el mundo sube a la Laguna Grande de Peñalara. Justo enfrente del Centro de visitantes hay una piedra con una bonita escultura de un libro con una mariposa.

FOTO6525

 

Y una pista asciende entre los árboles. Cuando la pista se estrecha aparece el Mirador de la Gitana a la derecha y a la izquierda un pequeño refugio donde encontramos paneles informativos de todas las rutas que podemos hacer.  Nosotros cogemos el camino que pone Laguna de los Pájaros, empezando una pequeña subida empedrada. El camino es sencillo y suele ir siempre mucha gente.

FOTO6535 FOTO6537

En primavera hay agua por todo el camino FOTO6540y es muy curiosa la forma de los árboles con los que nos encontramos en el lado de la pendiente.FOTO6543

Así apenas te das cuenta que casi has llegado al lugar donde debes elegir camino, si quieres algo más fácil, dirección Laguna Grande, si quieres seguir subiendo y tener unas vistas panorámicas, Laguna de los Pájaros.

La primera vez, decidimos la más fácil Laguna Grande de Peñalara

FOTO7351

Dejamos un pequeño puente de madera a la derecha y seguimos de frente, enseguida empezaremos a ver pequeños caminos de madera que nos indican todo el tiempo por donde ir.FOTO7359

Disfrutar del paisaje es muy fácil, y si es posible también hay que disfrutar de los sonidos y de ese olor a vida de las montañas…

Cuando llegas a la Laguna te parece como que está encajada y si quieres puedes levantarla con las manos y ponerla en otro sitio. Esa sensación tan estupenda, siempre me la producen las cosas hermosamente pequeñas.

FOTO7375

Aquí se puede comer (cuidado con los papeles, no hay papeleras, cada uno debe recoger su basura) y comenzar la bajada.

En este punto hay personas que después suben a la Laguna de los Pájaros y también al Pico Peñalara.

Esa es mi segunda opción de hoy. Si nos ponemos en el puente de madera donde se indica la subida a la laguna de los Pájaros (No pasaremos por la laguna Grande) tenemos una subida, digamos que de media hora, de esas que es mejor ir haciendo despacio y con buena respiración.

Llegamos a un pequeño mirador natural donde podemos ver la Laguna Grande y parte del camino que llevamos recorrido.

IMG_5755

A partir de ese momento tenemos que seguir los hitos que hay en todo el camino para no entrar en zonas de máxima reserva.

FOTO6603

La foto de arriba es de primeros de mayo. La de abajo del primer fin de semana de octubre.

IMG_5762

¿Distinto verdad?

IMG_5763

IMG_5769 IMG_5770

Hemos conseguido nuestro objetivo, yo creo que es más bonita la otra laguna, pero las vistas que tenemos desde aquí son ¡preciosas!

IMG_5772

Desde este bonito lugar el bocadillo sienta de maravilla. Nos da pena hasta bajar, nos proponemos que volveremos para terminar la ruta y subir al pico Peñalara, pero lo dejaremos para primavera.

Empezamos el regreso, pensando lo corto que se nos ha hecho (así era, tardamos en subir 1h45 minutos, más pasear por la Laguna, fotos, bocata y tan solo eran las 2-3 de la tarde).

IMG_5783 IMG_5784

IMG_5785

La bajada se nos hace aun más corta, enseguida estamos de nuevo en la Venta Marcelino, pensando en lo afortunados que somos por compartir momentos….

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el Macizo de Peñalara en el Parque Nacional de Guadarrama.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Últimas entradas

  • Málaga, ciudad privilegiada.
  • ¿Por qué ver la Playa de las Catedrales?
  • Museo Egipcio de El Cairo
  • ¡Descubriendo Toulouse!
  • Viaje sorpresa, una forma diferente de viajar

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...