• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @farosdeespaña

Parque Natural de Jandía y Playa de Cofete, en la penísula de Jandía.

21 Lunes Sep 2020

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@canarias, @faros, @farosdeespaña, @fuerteventura, @islas, @islascanarias, @playas

Nuestro último día en Fuerteventura, lo habíamos reservado para otra de las joyas de la isla, el Parque Natural de Jandía y la Playa de Cofete, en el Sur.

Uno de nuestros objetivos desde el principio era ir a la peligrosa playa de Cofete. Nuestra idea era ir con nuestro coche de alquiler y tener tiempo para disfrutar a nuestro ritmo de la zona. Pero después de mucho leer, vimos que con ese coche que teníamos iba a ser difícil llegar. Lo mejor era ir en coches 4 x 4.

Vimos que el seguro de los coches NO incluye si vas a Cofete y te quedas atascado por la arena o tienes una avería, la grúa por llegar allí puede costar unos 1500€, que repito NO incluía el seguro.

Así que contratamos una excursión que salía desde nuestro hotel Occidental Jandía Playa. Pagamos 59€ por persona. De 9:30h a 16:00. Te recogen y te dejan en el hotel y con comida incluida.

Ahora os cuento en qué consistía la excursión:

  1. Puerto de Morro Jable.
  2. Encuentro con un rebaño de cabras en el Parque Natural de Jandía.
  3. Mirador playa de Cofete.
  4. Playa de Cofete.
  5. Baño en otra playa.
  6. Faro de Jandía.
  7. Comida en El Puertito.

Nos recoge el guía que nos acompañará durante toda la excursión, muy puntual en la puerta de nuestro hotel. Todos los hoteles de la zona también la ofertan. La empresa era Discovery Safary 4×4.

  1. En primer lugar vamos al Puerto de Morro Jable, para ver una familia de mantas que van todos los días “a desayunar”.

¡Las hay de todos los tamaños!

Justo enfrente del puerto está el Centro de Recuperación y Conservación de tortugas marinas de Fuerteventura.

Abre a las 10, nos da tiempo a ver a las mantas para después pasar y poder ver algunas de las piscinas, donde en ese momento tenían 2, para nosotros ¡enormes!

Llevan tortugas que encuentran en malas condiciones y en el Centro intentan recuperarlas.

Tienen un proyecto para la reintroducción de las tortugas marinas en la isla y es en Cofete, durante una o dos veces al año donde las sueltan para intentar que sea allí donde vayan después a poner sus huevos.

Dejamos el puerto de Morro Jable atrás y ya metidos en el Parque Natural de Jandía en un camino de tierra para ir a Cofete.

2. Paramos en una finca donde hay cabras majoreras. Nos cuentan los tipos que hay y que no podemos irnos de Fuerteventura sin probar el queso.

Esas cabras están muy acostumbradas a ver a los turistas. Son muy juguetonas.

¿Qué me decís de las vistas del Parque Natural?

Durante el camino, los guías conductores, hacen que sea muy divertido, otra montaña rusa, (igual que el trayecto en barco taxi al Islote de Lobos).

3. Llegamos al Mirador, donde se ve toda la playa entera que se llama Barlovento. Cofete es el tramo de playa que coincide con el pueblo del mismo nombre.

En el mirador muchísimo viento, pero las vistas increíbles, (increíble es mi palabra más usada en todo el viaje a La Palma y Fuerteventura).

4. Bajamos a la playa de Cofete, me hubiera encantado bañarme, pero no tenemos mucho tiempo y además es una playa muy peligrosa para el baño. Pero estupenda para una sesión de fotos.

El aparcamiento está al lado de un pequeño cementerio. La casa que vemos desde la playa es la llamada Casa Winter. Se dice que en esta casa se refugiaban alemanes, antes de viajar a América y no ser capturados y condenados por todo lo que pasó durante la 2ª Guerra Mundial.

A lo largo del camino vemos una planta, el cardón, cactus protegido.

5. Como está muy claro que nos hemos quedado con las ganas de bañarnos, los guías nos llevan a una playa para nosotros (según sople el viento llevan a una u otra playa con acceso con los 4×4).

Esta playa está muy cerca de Cofete, en la costa oeste de la isla, pero como está resguardada, no es peligrosa y ¡nos bañamos!

6. Siguiente parada de la excursión: Faro de Jandía. Último punto de la isla y tiene la peculiaridad de que en su punta se mezclan las aguas de las dos vertientes de la isla, (Océano Atlántico en las dos, recordemos) pero uno viene del lado Este y el otro del Oeste.

Faro de Jandía

7. Nuestra última parada en esta excursión es una pequeña población llamada El Puertito. Hay tres restaurantes y como os conté antes llevábamos la comida incluida.

Hacen mucho hincapié en que si somos españoles, a lo mejor no nos entusiasma la paella. El restaurante donde comemos nosotros se llama El Caletón. La paella se deja comer y fue muy agradable la comida por la compañía y por una buena conversación sobre lugares de Fuerteventura.

Se nos pasó volando la comida, cuando nos dimos cuenta, nos tuvimos que ir. Los coches nos esperaban para volver al hotel. Todavía nos queda una tarde para disfrutar de este mar que me enamora.

Termina un viaje ¡increíble! Ahora toca empezar a hablar de los viajes, de los pocos viajes del 2020, del raro año en el que estamos 2020.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el Parque Natural de Jandía, Fuerteventura. Agosto 2019.

Lobos, un islote del Pleistoceno en Fuerteventura.

10 Lunes Ago 2020

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeñas Grandes Rutas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

@faros, @farosdeespaña, @fuerteventura, @islas, @islascanarias, @parquenatural, @playas, @rutas, @senderismo, @volcanes

Último día en la zona norte de Fuerteventura y lo hemos reservado para el curioso Islote de Lobos.

Separado de Fuerteventura por 2 Km de Océano Atlántico y una profundidad de unos 12 m, hacen del Islote de Lobos un lugar ideal para sumergirse en sus aguas y descubrir el mundo marino que esconde.

El islote formado en el Pleistoceno está asentado sobre lavas basálticas. Creciendo en ellas especies endémicas como las tabaibas y el limonium ovallitolium canariensis. Animales como los petreles, pardelas cenicientas, muchas otras aves que solo saben diferenciar los expertos.

Si pensamos que vamos a encontrar lobos marinos, por lo del nombre, llegamos tarde. Terminaron con ellos cuando llegaron los conquistadores. Lo único que encontramos de estos curiosos mamíferos marinos es una familia de lobos marinos (de mentira) dándonos la bienvenida al llegar al islote.

Si estáis pensando pasar el día en el Islote de Lobos y no sois grandes nadadores, ni tenéis barco, os cuento la historia.

Desde hace poco (2019), es necesario pedir un permiso para poder visitar el islote. Encontraréis que hay dos turnos de 200 personas cada turno (mañana y tarde). Que hay que reservar como máximo 3 días antes de la visita, (por eso esperamos a hacerlo una vez que estuvimos en Corralejo). No se pueden sacar más de 3 entradas a la vez… (Nosotros somos 4).

Por todo esto al llegar a Corralejo nos acercamos al muelle para ver si nos contaban algo y ¡premio! Un montón de empresas que hacen el trayecto, todas tienen el mismo precio 15€ ida y vuelta por persona, 12€ si eres residente. Nosotros lo reservamos con Barracuda. (Tienen varias actividades, nosotros cogimos la opción de taxi que tienen). Tuvimos que decir a qué hora queríamos la ida y la vuelta, anotando la vuelta en nuestro tiquet.

Nos cuentan que todo está parado, en cuanto a los permisos, que todo sigue igual que siempre, no hay turnos, ni nada por el estilo. (Esto os cuento del verano 2019) si ahora entráis en su página web, ellos mismos os dirigen a la web donde se tramita el permiso y puede ser que ahora las medidas sean ya mas estrictas. He estado viendo en redes sociales que algunas personas han ido ya con el permiso.

Os dejo el enlace para solicitar los permisos aquí.

Una vez montados en nuestro taxi – lancha, fue toda una carrera con otras lanchas y os aseguro que ganamos. Yo iba en primera fila al lado de una pareja muy maja y como si estuviera en una montaña rusa…. Casi termino encima de ellos.

Agradecemos que esté un poco nublado porque nuestra idea es hacer una ruta para después comer unos bocatas en la playa tranquilamente. En el Puertito está el único restaurante bar de la isla. Os lo digo por si queréis comer ¡reservar! Nosotros fuimos a tomar un café después de los bocatas y estaba hasta arriba.

En el mapa que te dan en la empresa de Water Taxi, vienen las rutas que puedes hacer.

Elegimos primero hacer el camino al Faro Mariño, pero pasando por el Puertito y las Lagunillas y convertir así la ruta en circular. También os diré que dos subimos al Volcán antes del baño.

Mapa de las rutas en el Islote de Lobos

Con nuestros snorkels metidos en la mochila y quitándose el nublado comenzamos la ruta. IMPORTANTE: LLEVAR AGUA PARA BEBER durante la ruta, no hay sombras ni fuentes, ni ningún bar pasado el Puertito.

Poste indicativo desde el muelle.

Pasamos por el Puertito para ir al Faro Martiño.

Puertito

El camino desde el Puertito es árido, pero lleno de encanto (todavía no hace excesivo calor), en algún momento nos acercamos al mar.

En unos 25 minutos llegamos a las Lagunillas, sitio que sirve de descanso a muchas aves en su ruta migratoria por el Atlántico.

Es un salar que se inunda periódicamente, nosotros las vimos vacías.

Continuamos camino, todo está muy marcado, además está prohibido salir de los senderos, cuando no puedes ir por uno ponen unas piedras en medio o una muy grande.

También nos encontramos pequeños senderos que nos llevan a ver algo concreto y luego tenemos que volver al camino principal.

Hay momentos en los que andas por arena de playa y en poco menos de 45 minutos vemos el Faro, nuestro siguiente objetivo.

Un pequeño camino empedrado nos lleva hasta el Faro Martiño, ahora deshabitado.

Unas fotos, una preciosa vista, una placa conmemorativa a su ilustre escritora Josefina Plá, un poquito de agua y a continuar.

Hay dos posibilidades, volver por directos al Puertito o seguir las indicaciones a la Playa de la Calera ( en nuestros mapas viene como playa de La Concha) y esa es la opción que hacemos para hacer la ruta circular.

Empezamos a ver el Volcán de lejos, con la poca convicción de que no íbamos a subir, aunque les habíamos prometido a los chicos que no lo íbamos a hacer…. Pero nos encontramos con mis compañeros de water taxi y nos dijeron que merecía mucho la pena….

Aquí encontramos la primera negativa… Los chicos dijeron que no subían, que les habíamos dicho que no íbamos a subir, pero…. La primera vez que nos separamos. Ellos se fueron a bañarse en la playa y a esperarnos con el snorkel puesto(¡¡¡¡hacía un calor!!!!!) y nosotros subimos a la cima del volcán. Cuando tienes hijos adolescentes tirando a mayores, también hay que respetar sus NO.

Volcán la Caldera.

Ellos se perdieron las vistas. La subida que aunque parecía dura, después de todo lo andado y poquito a poquito no nos resultó demasiado dura, incluso diría que bien, sin sobre esfuerzo. (Pero si podéis elegir hacerla lo primero del día).

La bajada fue casi más complicada por las piedras sueltas que había en el camino, ¡cuidado con los tobillos!

En la playa de la Calera o Concha decidimos no darnos un baño, estaba llena de gente. Los chicos nos esperaban en el Puertito con ganas de comerse el bocata. ¡Teníamos todos un hambre! Era más el calor después de la caminata, por eso lo prioritario era darnos un baño en ese agua.

Baño, bocadillo, más baño, café al borde del mar, fotos…. Aquí encontramos un lugar de lo más “instagramer” el famoso embarcadero de el Puertito, donde tuvimos que esperar un poco de cola para poder hacer una foto….

No sé que pensareis sobre si merece la pena o no esperar para hacer esa foto….

Para mi ahora un año después, es como darme una dosis extra de energía, que con este momento tan raro. Me viene divinamente.

El Puertito. Islote de Lobos

A las 16:30 horas salía para Corralejo nuestro water taxi. Esta vez no fue necesaria una carrera, aunque nuestro “capitán” aceleraba porque le “molaba” vernos levantarnos y dar gritos de susto…

Nos vamos a quitar las botas y coger las chanclas para irnos a una de las playas del Parque Natural de las Dunas de Corralejo y darnos otro baño. Al día siguiente salimos al sur de la isla y así nos despedimos del norte.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el Islote de Lobos, Fuerteventura. Agosto 2019.

De las playas del Parque Natural de las Dunas de Corralejo al Faro del Tostón.

20 Lunes Jul 2020

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@arte, @canarias, @faros, @farosdeespaña, @fuerteventura, @islas, @islascanarias, @miradores, @playas, @restaurantes

Como ya os conté en la entrada sobre el Parque Natural de las Dunas de Corralejo, queríamos exprimir todo el tiempo en Fuerteventura. Por eso desde la playa del Burro dentro del Parque Natural nos fuimos a Comer al Pueblo de La Oliva y a hacer un recorrido por una parte del norte de la isla. Os dejo el enlace del mapa de nuestra ruta aquí.

Sólo encontramos un bar donde poder comer. Bar Hijos de Suárez.

La Oliva es un pueblecito pequeño, pero su municipio ocupa toda la zona norte de la isla, incluido el Parque Natural de de las Dunas de Corralejo. Fue capital de Fuerteventura hasta 1880.

Podemos ver la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria. De finales del siglo XVII, de torre cuadrada que servía de torre vigía.

En el interior se encuentran como retablo 5 oleos, de Juan de Miranda, considerado el pintor más importante canario del siglo XVIII.

La Oliva cuenta con varias casas señoriales que conservan sus escudos.

Otro lugar muy visitado de La Oliva es La Casa de los Coroneles. De arquitectura colonial construida a finales del siglo XVII, característica de la Edad Moderna. Con dos torres de dieciséis almenas entre las que hay ocho balcones y un gran blasón de los dueños.

Ahora además de poder visitarla, para ver cómo era la arquitectura canaria, es un centro de exposiciones. Nosotros no pudimos entrar, porque estaba cerrada.

Casa de los Coroneles

De La Oliva nos fuimos al Mirador de Vallebrón. ¡Hace muchísimo calor! Dejamos el coche en un aparcamiento y subimos unos metros hasta el mirador.

Se ve una gran llanura y montañas, especialmente la Montaña Sagrada de Tindaya, lugar donde se conservan petroglifos de los aborígenes que la consideraban una montaña mágica. Chillida, el escultor quiso vaciar la montaña, causó mucha polémica. Después de proyectos, acuerdos varios, a día de hoy no hay nada. Existe una ruta de 16 kilómetros que recorre el valle, pero con el calor que hacía, nosotros nos limitamos a disfrutar de la vista desde el mirador. Por lo menos corre aire, caliente, pero aire.

Retrocedemos un poco para ir en dirección al pueblo del Cotillo para después de 5 km llegar al Faro del Tostón.

El lugar donde está el Faro del Tostón, Punta Ballena, me parece un sitio muy bonito, como me lo parecen todos los sitios donde hay faros. Empezó a funcionar en 1897. Además acoge un Museo de la Pesca Tradicional.

Faro del Tostón
Faro del Tostón

La marea está baja y podemos caminar entre las rocas alrededor del faro, viendo los pececitos, cangrejos y otros seres de mundo acuático.

La zona por si os interesa es ideal para las caravanas.

Después de estar en el faro, cogemos de nuevo el coche para llegar a la Playa de la Concha, entre el faro y la localidad de El Cotillo.

Nos bañamos en su agua fresquita y con viento (habitual en la zona). Encontramos unas zonas con piedras para resguardarnos del viento y allí que ponemos la toalla.

Nos bañamos y desde del agua, podemos ver como va perdiendo su intensidad el sol.

Con esa paz y la sensación de que hemos aprovechado el día volvemos a nuestro hotel en Corralejo.

Existe un camino no asfaltado, por eso cuidado con el coche, que te lleva desde El Cotillo a Corralejo. Nuestro coche de alquiler no es 4×4 y volvemos por una carretera mejor. Desde nuestro hotel podemos ver cuando desayunamos ese camino de tierra y mejor no nos arriesgamos…

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Fuerteventura. Agosto 2019.

Descubriendo el Sur de La Palma: Salinas de Fuencaliente.

27 Lunes Abr 2020

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@canarias, @faros, @farosdeespaña, @islabonita, @islas, @islascanarias, @lapalma, @salinas

Nuestro día en el sur de La Palma terminará con una bonita puesta de sol en las Salinas y faro de Fuencaliente.

Hoy, con esta cuarentena que nos acompaña como algo normal… Recuerdo ese día aun más especial desde el sofá, viendo las fotos, con el diario de viaje y escribiendo sobre lo que vimos: primero la subida al volcán Teneguía, después el baño relajante en las lagunas de agua caliente de la playa de Echentive, para terminar en Fuencaliente con una cerveza canaria, disfrutando de la vista.

El Faro más antiguo, hay dos, está construido con piedra negra, el faro moderno, es el típico faro blanco con franjas rojas.

El faro antiguo hoy es un centro de interpretación, que nosotros no llegamos a ver. Queríamos ver las Salinas.

Las salinas forman un paraje muy peculiar. Están catalogadas como sitio de interés científico. Es de una gran riqueza faunística, perfectamente compatible con la explotación de las salinas.

Hay un aparcamiento muy grande justo al lado de los faros, justo en la punta están las salinas.

Para ver las salinas hay un recorrido autoguiado alrededor de las cubetas o celdillas muy interesante. Os dejo las fotos para que veáis que os parece.

El recorrido empieza con una cubeta enorme, justo al lado del restaurante (que no abría para cenar, una pena porque estaba en nuestra lista de caprichos) y el bar con la terraza mirador sobre las salinas y el océano.

Después del paseo no puedes perderte visitar la tienda para llevarte sal de las salinas, hay distintos tipos. Pero imprescindible es la cervecita en la terraza. Asegúrate del horario del bar, porque no abre hasta muy tarde..

Hoy me voy a despedir con una rica cervecita canaria y ¡qué bien nos supo!

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en las Salinas de Fuencaliente. La Palma, agosto 2019.

Semana Santa Asturiana: Viernes Santo

19 Domingo Abr 2015

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@asturias, @faros, @farosdeespaña, @luarca

IMG_3057  
Nos levantamos con esa nieblina matutina asturiana tan típica como el orballo o la fabada. Un buen desayuno y un pequeño paseo por San Cosme.

Decidimos ir a ver Luarca y lo primero que vemos es un precioso mirador cercano a la Ermita de la Atalaya y al faro.

IMG_3076

Espero que no suene macabro porque justo al lado hay un cementerio de los de ver por lo precioso que es. Entre el cielo y el mar…

PhotoGrid_1429470627854[1]Sigo llenándome de imágenes llenas de paz para recuperarlas en mi día a día…

Cogemos el coche para llegar al otro extremo de Luarca y así recorrer a pie este bonito pueblo asturiano.

Nos llevamos varias sorpresas encontrándonos a personas cercanas a nosotros, siempre produce alegría encontrarte con alguien, está claro que España es muy pequeña…

Seguimos nuestro agradable paseo y un buen vermut Yzaguirre para abrir boca..

IMG_3130

PhotoGrid_1429471836876[1]

Comemos en el restaurante del Hotel Báltico, toca ensalada y chipirones, buenísimos.

Corto paseo hasta el coche y a seguir llenándome de paz. Esta vez en el Cabo Busto.

IMG_3185
El paseo desde el pueblo hasta el faro es muy agradable y necesario para ir bajando la comida (empieza a pesar). La vista espectacular del Mar Cantábrico, quiero quedarme con todo el paisaje. Junto a los acantilados hay una senda que te lleva a otro mirador, más mar.

20150403_18151120150403_191503

Se que las fotos no reproducen lo bonito del paisaje, pero me ayuda a recordar lo increíble que es de verdad ese sitio.

Después para rematar el día nos vamos a otro cabo, no se decir cuál es más bonito. Ahora le toca el turno al Cabo Vidio.

IMG_3245

IMG_3253

Solo con preparar este post, ya he recibido la dosis de paz para toda la semana, (espero) no escribo ya se sabe como Paco Nadal, pero ya he encontrado la ventaja, disfrutar a toro pasado de un buen momento, que para disfrutar de viajar a diario ya le tengo a él.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Asturias. Semana Santa 2015.

 

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Últimas entradas

  • Alhambra, el “Castillo Rojo” de Granada.
  • Durmiendo en… Ohtels San Antón, Granada.
  • Visitando Granada, mas allá de la Alhambra.
  • Turista en mi ciudad. Museo del Romanticismo.
  • Trilogía del Baztán, visita guiada.

Blog de WordPress.com.

Cancelar