Etiquetas
@faros, @farosdeespaña, @fuerteventura, @islas, @islascanarias, @parquenatural, @playas, @rutas, @senderismo, @volcanes
Último día en la zona norte de Fuerteventura y lo hemos reservado para el curioso Islote de Lobos.
Separado de Fuerteventura por 2 Km de Océano Atlántico y una profundidad de unos 12 m, hacen del Islote de Lobos un lugar ideal para sumergirse en sus aguas y descubrir el mundo marino que esconde.
El islote formado en el Pleistoceno está asentado sobre lavas basálticas. Creciendo en ellas especies endémicas como las tabaibas y el limonium ovallitolium canariensis. Animales como los petreles, pardelas cenicientas, muchas otras aves que solo saben diferenciar los expertos.

Si pensamos que vamos a encontrar lobos marinos, por lo del nombre, llegamos tarde. Terminaron con ellos cuando llegaron los conquistadores. Lo único que encontramos de estos curiosos mamíferos marinos es una familia de lobos marinos (de mentira) dándonos la bienvenida al llegar al islote.
Si estáis pensando pasar el día en el Islote de Lobos y no sois grandes nadadores, ni tenéis barco, os cuento la historia.
Desde hace poco (2019), es necesario pedir un permiso para poder visitar el islote. Encontraréis que hay dos turnos de 200 personas cada turno (mañana y tarde). Que hay que reservar como máximo 3 días antes de la visita, (por eso esperamos a hacerlo una vez que estuvimos en Corralejo). No se pueden sacar más de 3 entradas a la vez… (Nosotros somos 4).

Por todo esto al llegar a Corralejo nos acercamos al muelle para ver si nos contaban algo y ¡premio! Un montón de empresas que hacen el trayecto, todas tienen el mismo precio 15€ ida y vuelta por persona, 12€ si eres residente. Nosotros lo reservamos con Barracuda. (Tienen varias actividades, nosotros cogimos la opción de taxi que tienen). Tuvimos que decir a qué hora queríamos la ida y la vuelta, anotando la vuelta en nuestro tiquet.
Nos cuentan que todo está parado, en cuanto a los permisos, que todo sigue igual que siempre, no hay turnos, ni nada por el estilo. (Esto os cuento del verano 2019) si ahora entráis en su página web, ellos mismos os dirigen a la web donde se tramita el permiso y puede ser que ahora las medidas sean ya mas estrictas. He estado viendo en redes sociales que algunas personas han ido ya con el permiso.
Os dejo el enlace para solicitar los permisos aquí.
Una vez montados en nuestro taxi – lancha, fue toda una carrera con otras lanchas y os aseguro que ganamos. Yo iba en primera fila al lado de una pareja muy maja y como si estuviera en una montaña rusa…. Casi termino encima de ellos.
Agradecemos que esté un poco nublado porque nuestra idea es hacer una ruta para después comer unos bocatas en la playa tranquilamente. En el Puertito está el único restaurante bar de la isla. Os lo digo por si queréis comer ¡reservar! Nosotros fuimos a tomar un café después de los bocatas y estaba hasta arriba.
En el mapa que te dan en la empresa de Water Taxi, vienen las rutas que puedes hacer.
Elegimos primero hacer el camino al Faro Mariño, pero pasando por el Puertito y las Lagunillas y convertir así la ruta en circular. También os diré que dos subimos al Volcán antes del baño.

Con nuestros snorkels metidos en la mochila y quitándose el nublado comenzamos la ruta. IMPORTANTE: LLEVAR AGUA PARA BEBER durante la ruta, no hay sombras ni fuentes, ni ningún bar pasado el Puertito.

Pasamos por el Puertito para ir al Faro Martiño.

El camino desde el Puertito es árido, pero lleno de encanto (todavía no hace excesivo calor), en algún momento nos acercamos al mar.








En unos 25 minutos llegamos a las Lagunillas, sitio que sirve de descanso a muchas aves en su ruta migratoria por el Atlántico.
Es un salar que se inunda periódicamente, nosotros las vimos vacías.



Continuamos camino, todo está muy marcado, además está prohibido salir de los senderos, cuando no puedes ir por uno ponen unas piedras en medio o una muy grande.
También nos encontramos pequeños senderos que nos llevan a ver algo concreto y luego tenemos que volver al camino principal.



Hay momentos en los que andas por arena de playa y en poco menos de 45 minutos vemos el Faro, nuestro siguiente objetivo.






Un pequeño camino empedrado nos lleva hasta el Faro Martiño, ahora deshabitado.
Unas fotos, una preciosa vista, una placa conmemorativa a su ilustre escritora Josefina Plá, un poquito de agua y a continuar.







Hay dos posibilidades, volver por directos al Puertito o seguir las indicaciones a la Playa de la Calera ( en nuestros mapas viene como playa de La Concha) y esa es la opción que hacemos para hacer la ruta circular.
Empezamos a ver el Volcán de lejos, con la poca convicción de que no íbamos a subir, aunque les habíamos prometido a los chicos que no lo íbamos a hacer…. Pero nos encontramos con mis compañeros de water taxi y nos dijeron que merecía mucho la pena….




Aquí encontramos la primera negativa… Los chicos dijeron que no subían, que les habíamos dicho que no íbamos a subir, pero…. La primera vez que nos separamos. Ellos se fueron a bañarse en la playa y a esperarnos con el snorkel puesto(¡¡¡¡hacía un calor!!!!!) y nosotros subimos a la cima del volcán. Cuando tienes hijos adolescentes tirando a mayores, también hay que respetar sus NO.
Volcán la Caldera.





Ellos se perdieron las vistas. La subida que aunque parecía dura, después de todo lo andado y poquito a poquito no nos resultó demasiado dura, incluso diría que bien, sin sobre esfuerzo. (Pero si podéis elegir hacerla lo primero del día).
La bajada fue casi más complicada por las piedras sueltas que había en el camino, ¡cuidado con los tobillos!
En la playa de la Calera o Concha decidimos no darnos un baño, estaba llena de gente. Los chicos nos esperaban en el Puertito con ganas de comerse el bocata. ¡Teníamos todos un hambre! Era más el calor después de la caminata, por eso lo prioritario era darnos un baño en ese agua.





Baño, bocadillo, más baño, café al borde del mar, fotos…. Aquí encontramos un lugar de lo más «instagramer» el famoso embarcadero de el Puertito, donde tuvimos que esperar un poco de cola para poder hacer una foto….
No sé que pensareis sobre si merece la pena o no esperar para hacer esa foto….
Para mi ahora un año después, es como darme una dosis extra de energía, que con este momento tan raro. Me viene divinamente.


A las 16:30 horas salía para Corralejo nuestro water taxi. Esta vez no fue necesaria una carrera, aunque nuestro «capitán» aceleraba porque le «molaba» vernos levantarnos y dar gritos de susto…
Nos vamos a quitar las botas y coger las chanclas para irnos a una de las playas del Parque Natural de las Dunas de Corralejo y darnos otro baño. Al día siguiente salimos al sur de la isla y así nos despedimos del norte.



Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el Islote de Lobos, Fuerteventura. Agosto 2019.
Pingback: Durmiendo en … Occidental Jandía Playa, Morro Jable. | Imagina y vive tu viaje
Pingback: Parque Natural de Jandía y Playa de Cofete, en la penísula de Jandía. | Imagina y vive tu viaje