• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @santander

Santander y su bahía. El gran paseo del mar.

04 lunes Jul 2022

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Paseos Cortos, Pequeños Grandes Viajes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

@bahiadesantander, @cantabria, @cantabriainfinita, @santander, @visitasguiadas

En otras ocasiones os he hablado de Santander y qué ver o hacer en ella. En qué hotel dormir y dónde comer. Espacios culturales muy interesantes como su Anillo Cultural, una senda maravillosa, Mataleñas para descubrir el Cabo Mayor y los acantilados del Cueto. También os he contado como recorrer de arriba a abajo Santander mirando siempre a su Bahía, descubriendo la Península de la Magdalena y su Palacio, o la playa del Sardinero. Caminar por el paseo Pereda y descubrir el increíble Centro Botín.

Hoy os quiero llevar a navegar por su bahía, la famosa Bahía de Santander. Se encuentran dentro de la Red Natura 2000, eso significa que es un espacio protegido.

Varias empresas y varias visitas se pueden realizar. Nosotros reservamos un paseo por la bahía con la empresa Los Reginas. Había visto en Internet su página y distintos blogs donde hablaban de ellos y reservé. Mejor sacar online las entradas para asegurarte el horario que quieres.

  • Sus barcos salen del Paseo Marítimo de Santander, cerca de la escultura de los Raqueros. Nosotros queríamos dar el paseo con la caída de la tarde, porque su luz es increíble.
  • La visita turística dura 1 hora, la ruta se hace comentada en varios idiomas, para ir conociendo más de la ciudad y de lo que va rodeando a la bahía.
  • El precio del pasaje en taquilla es de 10,90€ a partir de 6 años. Menores de 6 gratis. El precio online es de 11,30€. Tienen un código de descuento del 10% si haces la reserva a través de su web.
  • Tendréis que subir a bordo con mascarilla, de momento no ha cambiado la legislación.
  • Os recomiendo algo de abrigo, por si con la brisa del mar tenéis fresquito o un chubasquero por si llueve un poco. Aunque si hace mal tiempo es muy posible que suspendan el paseo en barco.

Tuvimos una tarde tranquila y sin oleaje.

Entre las explicaciones que nos dan y lo que ya hemos recorrido a pie, sabemos lo que vamos viendo en nuestro paseo.

Playa de la Magdalena y playa del Bikini.

Península de la Magdalena.

Playa del Sardinero y Cabo Mayor.

Y como no, disfrutar del mar Cantábrico, pasando cerca de la isla de Mouro.

Casi sin darnos cuenta el barco estaba emprendiendo la vuelta, lo tienen calculado de tal forma que es una hora todo el paseo. Se queda corto el paseo turístico.

Otras visitas tienen en su web Los Reginas, también tienen otras opciones de salir a navegar por la Bahía de Santander. Aunque corta, merece la pena por su belleza.

Hasta aquí nuestra escapada de verano a Santander, espero que os haya resultado útil todo lo que os he contado. Si habéis decidido visitar la ciudad de Santander genial y si también queréis descubrir un poco la comunidad autónoma, os dejo algún enlace más para que echéis un vistazo.

  • Noja. Dormir y comer. Acantilados.
  • Castro Urdiales.
  • Santoña.
  • Potes.
  • Santo Toribio de Liébana.
  • Santa María de Piasca.
  • Santa María de Lebeña.
  • La Hermida.
  • Mirador La Bolera de los Moros.
  • Mogrovejo.

Si habéis leído hasta aquí ¡GRACIAS! Y si tenéis alguna duda ✍🏼

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Santander, julio 2021.

Anillo Cultural en la capital cántabra.

05 domingo Jun 2022

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@anillocultural, @cantabria, @catedral, @cultura, @museos, @refugioantiaereo, @santander, @visitasguiadas

Santander es una de esas ciudades españolas que parece que conoces muy bien, pero cuando te empiezas a adentrar en sus calles, te das cuenta que solo conoces, la Playa del Sardinero, El Palacio de la Magdalena, el Paseo Pereda y últimamente el Centro Botín. Todo esto os lo he contado en otro post.

Lo que pocos saben es que cuenta con un rico patrimonio cultural que quiere ser descubierto por sus visitantes. Anillo Cultural se llama el área de Santander que tiene centros expositivos y una ruta, que pretende enseñar el Santander más cultural.

  • Centro de Interpretación de la Historia de la ciudad. Se encuentra en la torre de la catedral. 3€.
  • Centro Arqueológico de la muralla medieval. Se encuentra en la Plaza Velarde. 3€.
  • Refugio antiaéreo. Se encuentra en la Plaza del Príncipe. 3€.
  • Incendio de Santander. Visita autoguiada. 10 tótems en el centro de la ciudad irán completando la información que tendréis en una app para el móvil. Aquí os dejo el enlace para la web de la ruta.
  • Centro de interpretación de los antiguos muelles. Este centro en el verano 2021 estaba cerrado y según la página de Anillo Cultural, ahora también.
  • Palacio de la Magdalena. También existe la opción de hacer una visita guiada al palacio con Anillo Cultural, el problema es que en verano con los cursos solo se puede visitar los fines de semana, así que los horarios son muy reducidos. 5€.

Hay posibilidad de combinar las entradas: Anillo Cultural + Palacio de la Magdalena 10€. Nosotros al no encontrar día para visitar el Palacio 😭, sacamos las de los 3 sitios que se podían visitar con entrada y visita guiada. Centro de Interpretación, muralla medieval y el refugio antiaéreo por los 9€. Yo reservé las visitas en el número 942 203 099 Pero ahora la web ya te deja reservar en los Centros día y hora.

Antes de contaros los distintos centros de interpretación, os tengo que hablar de la Catedral de Santander. Está formada por dos iglesias, inferior y superior.

La iglesia inferior o baja, es actualmente la parroquia del Cristo, construida al principio del siglo XIII y la iglesia superior o alta, a lo largo de ese siglo se fue construyendo. En el siglo XIV se añade el claustro. Al rededor de la iglesia se extendió el núcleo de la población de Sant Ander, hoy capital de Cantabria.

Al comienzo de la Edad Media se llamaba Abadía de Sancti Emeritii et Celedonii, después pasó a llamarse iglesia colegial de los Cuerpos Santos. En 1754 pasó a ser la catedral de la Ciudad de Santander.

Tengo que reconocer que la Catedral no la pudimos ver bien, porque había misa y cuando hay culto no se permite el acceso. Nos dio poco tiempo el interior y un poco más para ver el claustro de estilo gótico.

Podemos ver el gran destrozo que hizo el incendio de 1941, quemando muchas partes de la Catedral.

El Anillo Cultural empieza realmente en lo que os cuento ahora.

Centro de Interpretación de la Historia de la ciudad. Catedral de la Asunción. Cerrado de domingos tardes a martes mañanas.

Nos encontramos con un museo sobre los acontecimientos más importantes de la ciudad, aunque tengo que deciros que el incendio causó un gran impacto a todos los sentidos en ella y en su población. También otro acontecimiento tiene protagonismo en este centro de interpretación, la explosión del barco Cabo Machichaco.

El 3 de noviembre de 1893, un barco que estaba atracado en el puerto de Santander explotó, transportaba mercancías de Bilbao a Sevilla. Una de sus cargas era 12 toneladas de acido sulfúrico en cajas de cristal, además de 1720 cajas de dinamita. Causó la mayor catástrofe civil del siglo XIX en España.

El 15 de febrero de 1941 se produjo el acontecimiento que cambiaría la ciudad, «el incendio». Todo lo que podía salir mal, salió… Viento sur que hizo descontroladas las llamas, los bomberos llegaron tarde… En fin una tragedia…

Vemos también las campanas de la torre, y conocemos de la mano de una guía todas sus curiosidades. Tengo que deciros que la guía que desde luego parecía que sabía mucho, no era demasiado objetiva con la historia (nos enseñó la catedral y la torre), dando en muchos momentos su opinión pero de forma poco acertada. Ser respetuoso es siempre la mejor seña de identidad.

El museo está organizado por épocas, pero también por zonas de la ciudad.

Centro de Interpretación de la Muralla Medieval. Plaza de Velarde. Cerrado de domingos tardes a martes mañanas.

La siguiente visita es el Centro de Interpretación de la Muralla Medieval, en la Plaza de Velarde, aunque es más conocida como la Plaza Porticada.

En este centro vemos 25 metros de muralla y diferentes objetos que fueron encontrados al rehabilitar el lugar. Aprenderemos que la ciudad medieval tenía dos puertas para entrar, el portillo de Don Gutierre de Escalante y la Puerta de La Mar. Conociendo así la actividad de sus habitantes.

Unas pasarelas nos introducen en la ciudad medieval, combinando calzada y muralla con expositores donde podemos ver las piezas encontradas de distintas épocas.

Refugio Antiaéreo. Plaza del Príncipe. Cerrado de domingos tardes a martes mañanas.

La Plaza del Príncipe es la siguiente plaza a la Porticada. (Mirando a las esculturas de la puerta de la Caja de Ahorros, saliendo por el arco de la derecha).

Durante la Guerra Civil se construyeron 114 refugios en la ciudad. Solo se puede visitar el de esta plaza. Cuando la plaza fue remodelada, se habilitó el refugio para su visita.

En su momento era conocido como el refugio de Mariana Pineda, ya que así se llamaba la plaza en esa época. Solo fue utilizado 3 meses y estaba preparado para resguardar a 70 personas. Quedó abandonado cuando terminó la guerra. Ahora es un pequeño museo que nos cuenta cómo vivían los santanderinos cuando tenían que bajar. Y toda la destrucción que conllevan los bombardeos.

La visita es llevada a cabo por un chico que nos lo explicaba todo bastante bien, hizo una visita muy amena e interesante. Dividía al grupo en dos, cada grupo iba por un lado del refugio, aunque al final nos encontraríamos o nos íbamos viendo por huecos.

Hay una placa que conmemora que dos aviadores alemanes murieron en Santander. En uno de los expositores hay un equipo completo de aviador de la Legión Condor. En otro, una bomba de 250 kilos cedida por el Museo de Aeronáutica de España.

Un documental estupendo y un simulacro de bombardeo, donde se fue la luz, sonaron sirenas, se oyeron las explosiones y creíamos que el hormigón de las paredes se movía…

Como agradezco no haber tenido que vivir ese momento…. Ojalá no haya nunca más, pero teniendo en cuenta como está el mundo…..

Hasta aquí sería todo lo que incluye el Anillo Cultural de Santander. Recordad revisar su web para posibles cambios o decidir mejor vuestros horarios.

Yo a este recorrido cultural le añadiría un lugar más, El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. (La verdad, no entiendo como no está dentro del pack cultural).

Está situado en el Mercado del Este (en su parte de atrás), muy cerca del Paseo Pereda. El edificio fue construido en 1839 y 1842. Declarado Bien de Interés Cultural en 1986. La entrada general cuesta 4€. Los profesores gratis.

En su interior guarda restos de yacimientos muy importantes de Cantabria, como de El Castillo o Altamira. La colección del museo tiene un siglo de vida. Ha ido creciendo con los diferentes descubrimientos. Actualmente está gestionado por la Comunidad Autónoma, llevando a este museo todos los restos arqueológicos que han aparecido y aparecen en Cantabria.

Vimos el museo en 1 hora porque teníamos reservado un paseo en barco por la preciosa Bahía de Santander, que desde luego yo incluiría en cualquier anillo cultural de la ciudad…. Pero eso os lo cuento otro día…

Si habéis leído hasta aquí ¡GRACIAS! Y si tenéis alguna duda ✍🏼

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Santander, julio 2021.

Ruta de Mataleñas y Cabo Mayor.

21 martes Dic 2021

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ 1 comentario

Etiquetas

@cabomayor, @cantabria, @cantabriainfinita, @faros, @farosdeespaña, @playas, @playascantabria, @rutas, @santander

Os traigo una de mis rutas de este verano y desde luego una de las más bonitas y sencillas que he hecho. La ruta de Mataleñas y cabo Mayor en Santander. Es un paseo precioso por una parte del litoral santanderino, disfrutando de sus acantilados al Cantábrico.

La ruta sale desde el final de la Playa del Sardinero, hay un mirador circular con una estrella dibujada en el suelo, un hotel que se llama Chiqui y una cafetería que se llama Coronna.

Justo en la puerta de la cafetería salen unas escaleras con barandilla azul, que nos llevan a comenzar el paseo.

Al subir las escaleras comienza un camino con unas baldosas grandes de piedra desde el que podemos ver a un lado el mar, la Península de la Magdalena, la isla de Mouro y a la izquierda el Parque de Mataleñas.

Enseguida nos encontramos la primera playa que podremos ver en nuestro paseo: Los Molinucos. Una pequeña playa de arena blanca en Cabo Menor, al lado del Parque de Mataleñas.

Una subida nos lleva a la parte mas llana del paseo y donde podemos ver nuestro primer objetivo el Faro de Cabo Mayor. La vista es perfecta desde el mirador del Cabo Menor.

Al otro lado del mirador ya podemos ver el Campo de Golf, uno de los primeros campos de golf públicos de España.

Así llegamos a otra de las playas que están en nuestro paseo, la de Mataleñas. Encajonada entre acantilados, solo se puede acceder a ella bajando por unas escaleras. Es una playa que siempre tiene mucha gente, hay un autobús que llega al camino de acceso, hay cerca un camping, también está el faro de Cabo Mayor muy cerca, ideal para combinar playa y paseo.

Para nosotros todavía no había llegado la hora del baño. Seguimos hacia el Faro de Cabo Mayor y su Centro de Arte.

Se puede llegar al faro desde el camino, pero también por una enorme pradera que esta destinada a una zona de recreo para perros.

El faro se construyó en 1839, es el faro más importante de Cantabria. En su interior está el Centro de Arte Faro Cabo Mayor. Hay una exposición permanente preciosa de Eduardo Sanz, artista santanderino. También encontramos en el interior muchos objetos relacionados con los faros.

Para reponer algo de fuerza, en el exterior hay una cafetería donde tenemos que tomar un café y ver cómo vamos a continuar.

La ruta de Mataleñas de 2,5 km terminaría aquí, en el faro. Pero nosotros siempre queremos un poco más.

Tenemos pensado darnos un baño en una de las playas que hay en esa otra parte del litoral, ya fuera de la Bahía de Santander. Queremos llegar a la playa de la Maruca o a otra que esté cerca. Ya os adelanto que no iremos a la Maruca, nos quedaremos en la playa del Bocal. Queremos ir un poco al borde de los acantilados de Cueto.

Después del café nos ponemos en camino. Nuestra guía en este momento es Google maps.

Os digo que desde este punto hasta la playa donde nos vamos a dar el baño, casi no nos encontramos a nadie… La mascarilla la guardamos.

Os voy a dar algunos puntos de referencia para hacer este bonito camino.

Monolito fallecidos en Cabo Mayor.

El camino va todo el tiempo al lado de los acantilados.

Puente del Diablo.

Unas pasarelas de madera, pasan al lado del Puente del Diablo, al que no se puede pasar, se desprendió la parte que unía las dos rocas. No se puede acceder a buena parte de la zona por riesgo de desprendimiento.

A la izquierda encontraréis la Agencia Estatal de Meteorología y un campo de fútbol.

Panteón del Inglés.

Un inglés mientras montaba a caballo con un amigo cerca de los acantilados. Las olas eran grandes y en una de ellas, uno de los caballos se asustó y tiró al caballero. Murió en el acto y el caballo terminó en el Cantábrico. El amigo que no pudo hacer nada, fue el que construyó el pequeño panteón, para recordar esa amistad.

Ahora viene un tramo para disfrutar de los increíbles acantilados del Cueto.

Pasaréis por una zona que se llama la Cantera y la Ola Gigante justo antes de ver ya la playa del Bocal.

La Playa del Bocal, es una pequeña playa de arena fina y muy concurrida, la verdad.

Tengo que reconocer que ¡¡¡el agua estaba helada, pero qué buena!!!!

Después del baño y la caminata que desde el faro hasta aquí son casi 5 km, tenemos algo ligero para comer (barritas de cereales y zumo). Queremos llegar al faro otra vez para comer y emprender la bajada a Santander y a nuestro hotel, al lado contrario de la ciudad.

El camino de vuelta se hace por el mismo sitio, lo que da pie a observar otros pequeños detalles del entorno. En total haríamos unos 7 u 8 Km desde las escaleras de la Cafetería Coronna hasta la playa del Bocal y volver a la misma cafetería.

Una comida ligera viendo el mar y el camino recorrido, es muy relajante.

Un lugar que no os podéis perder si habéis llegado hasta aquí, es ir al Mirador de Cabo Mayor. Un pequeño saliente al que se llega por un caminito, sin duda imprescindible.

Sin duda esta ruta o paseo de Mataleñas ha sido uno de los mejores paseos y baños del año.

Si has llegado hasta aquí. ¡GRACIAS por leerme hasta el final! Si te ha gustado👍✍️

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en la ruta de Mataleñas.

Santander, julio 2021.

Recorrer Santander por su bahía

26 jueves Ago 2021

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

@cantabria, @cantabriainfinita, @elsardinero, @mercados, @peninsuladelamagdalena, @restaurantes, @santander

Toca descubrir la ciudad de Santander y comenzamos bajando desde nuestro hotel al Paseo Pereda con destino a la Península de la Magdalena.

Al lado del CEAR Príncipe Felipe hay unas gradas y un mirador con una vista preciosa, se llama Dique de Gamazo que bien merece la primera parada de nuestro paseo.

Seguimos caminando pasando por el Museo Marítimo del Cantábrico y llegamos al acceso a la playa de los Peligros. Podemos recorrerla por unas pasarelas de madera.

La playa de la Magdalena, (que continua la de los Peligros) la hacemos caminando por la arena ¡es un gusto!

Así entramos en la Península de la Magdalena, para disfrutar de sus caminos y de sus vistas. El palacio de verano solo se visita los fines de semana (durante el verano) ya que están los cursos de verano de la UMP. Nos tenemos que conformar con los exteriores y desde luego el entorno es imprescindible.

Decidimos hacer el camino recomendado que bordea toda la península.

Llegamos a las Caballerizas, justo enfrente de la playa de Bikini, buen momento y lugar para un café.

Las caballerizas se construyeron en el año 1918 al más puro estilo inglés. Se llevaban a cabo representaciones de teatro entre otras compañías la de La Barraca, de Federico García Lorca. Hoy en día son habitaciones para los residentes durante los cursos de verano de la universidad. Un agradable patio con vistas a la playa del Bikini y una cafetería restaurante.

Era irresistible no tomarnos un café allí después del paseo mañanero que llevábamos.

Seguimos disfrutando del paseo del entorno del parque.

Vistas a la playa, a los acantilados, así llegamos al Faro de la Punta de la Cerda. Desde donde se ve también la pequeña Isla de Mouro y su faro.

Varios bancos están colocados estratégicamente para sentarse y contemplar las vistas.

Llegamos al Palacio de la Magdalena, tan sobrio y distinguido, donde la bungavilla destaca en la fachada.

El Palacio de la Magdalena es el edificio más importante y famoso de la ciudad de Santander. Se construyó entre 1908 y 1912. El ayuntamiento regaló a Alfonso XIII y a Victoria Eugenia una residencia para pasar el verano. 17 años estuvieron veraneando allí.

A partir de la Segunda República tuvo distintos usos y desde 1977 es del Ayuntamiento de Santander (hay una historia interesante de cómo lo adquirió al Conde de Barcelona, bueno también un poco indignante). Se rehabilitó todo el edificio y el ayuntamiento cede las instalaciones durante el verano a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El resto del año se utiliza para exposiciones, congresos y visitas turísticas al publico en general. (En verano solo se hacen los fines de semana, por eso es importante reservar con tiempo la visita si quieres ver el interior, nosotros no lo conseguimos).

Una pequeña ermita justo enfrente de la entrada principal al palacio, mira a los acantilados de la bahía, a la isla de Mouro y a la playa del Sardinero.

Avanzando por el camino llegamos al Mirador dedicado a «El hombre y la Mar». Es un museo al aire libre homenajeando a las expediciones realizadas por el navegante santanderino Vital Alsar Ramírez entre 1966 y 1992. Al lado está la balsa construida en Guayaquil (Ecuador), en la que cruzó el Pacífico en 1970.

Me trae tantos recuerdos ese lugar…

Muy cerca está el pequeño zoo de la Magdalena, que ahora están remodelando los circuitos de agua. Vemos unas focas o elefantes marinos ¡ya no me acuerdo de la diferencia! Desde allí se tiene una buena vista de la playa de El Camello.

Ya que estamos en ese lado de Santander nos vamos dando un paseo por la zona del Sardinero, pasando por los distintos paseos y playas que están en esa zona de la ciudad y así ver el Casino, el Gran Hotel y esos edificios tan de la Belle Époque.

La Playa del Sardinero tiene dos partes, Primera y Segunda Playa del Sardinero, dan ganas de meterse la verdad, pero hemos ido para hacer turismo de ciudad.

Llegamos hasta el último mirador de la Segunda Playa del Sardinero, (muy cerca de allí saldrá una ruta que haremos otro de los días que estemos en Santander, al Faro del Cabo Mayor).

Para poder hacer el camino de vuelta y el paseo de tarde entramos a tomar unas raciones en el bar que está justo debajo del Gran Casino, se llama Al Norte.

Tengo que deciros que estupendo y un precio razonable y eso que está donde está.

Una vez comido y recorrido un poco esta zona, cogemos un autobús al lado del Gran Casino que nos lleva a Puerto Chico, porque vamos a entrar en el Centro Botín para ver la estupenda exposición Picasso Ibero.

La Reina Sofía tuvo la misma idea, así que nos tocó esperar a que saliera de su visita al Centro para poder entrar.

Ya solo el edificio merece una visita y muchas fotos, sobre todo del exterior, porque en el interior no está permitido hacer fotos ¡qué le vamos a hacer! Solo puedes hacer fotos en una sala con grandes ventanales a la bahía (que merece la pena os lo aseguro.

La Exposición de Picasso es estupenda y se puede ver hasta el 12 de septiembre. Si eres miembro de la Mutua Madrileña la entrada es gratis para ti y un acompañante, así que perfecto, si no cuesta la entrada general 9€.

Cuando Picasso descubrió en el Louvre la sala de antigüedades, pudiendo ver piezas de arte ibero como la Dama de Elche o esculturas del Cerro de los Santos de Albacete, le hizo investigar, hacer bocetos, proyectos con clara influencia ibera.

Podemos ver obras de Picasso y piezas arqueológicas de la época. Muy bien organizada en los espacios. ¡Me ha encantado! Es una pena lo de las fotos…

También vimos la exposición de Retratos: Esencia y Expresión. Exposición permanente de obras de la colección privada de Jaime Botín, cedidas para la Fundación Botín. Es la misma entrada que para Picasso.

Ahora os enseño los maravillosos ventanales de una de las salas de exposiciones del Centro, que te dejan hacer fotos mientras no saques a las obras de arte. Y pienso ¿Qué mejor obra de arte que la Bahía de Santander?

El Centro Botín tiene unas escaleras que llevan a unas pasarelas en su exterior desde las que se tienen unas estupendas vistas también de Santander y de su bahía.

Como nos había parecido poco paseo el que llevábamos, nos fuimos andando hasta el Barrio Pesquero de Santander, es famoso por sus restaurantes de pescados y mariscos.

Solo pudimos tomarnos algo, porque tenían todo reservado para las cenas. Así que nos dimos un paseo de media hora desde Puerto Chico para una cerveza, ver el barrio, y regresar.

Por cierto en el Barrio Pesquero también es muy conocida la fiesta – romería de la Virgen de Carmen, que estaban preparando cuando fuimos ya que coincidíamos esos días.

Vamos a cenar al Mercado del Este que está justo detrás del Paseo Pereda. El edificio está declarado bien de interés cultural de Santander, se construyó en 1842. Es uno de las primeras galerías edificadas de España.

También tiene en su interior el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria. (Que visitamos nuestro último día en Santander y os contaré en otro post).

Puedes hacer la compra y tomar algo en uno de sus bares, que por cierto está genial, aquí os lo dejo.

Así termina un día muy intenso y muy bien aprovechado, de esos días que dices ¡me ha cundido! Caminando por Santander dejando siempre la bahía a un lado, disfrutando de la naturaleza en la Península de la Magdalena, viendo sus edificios señoriales en la zona del Sardinero. Descubriendo uno de los barrios más antiguos de Santander y picoteando su maravillosa gastronomía.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Santander. 15 de julio de 2021.

Durmiendo en… NH Ciudad de Santander. Dando gusto al paladar en… Marucho. Santander.

16 lunes Ago 2021

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Durmiendo en..., Otras ciudades España

≈ 3 comentarios

Etiquetas

@cantabria, @hoteles, @hotelescantabria, @hotelesnh, @hotelessantander, @nhciudaddesantander, @santander

Nuestra escapada veraniega de este verano, de nuevo raro, ha sido a la ciudad de Santander.

Siempre que vamos a Cantabria, o no pasamos por la ciudad de Santander o es una visita de unas horas y en esta ocasión decidimos que dedicaríamos cinco días exclusivamente a descubrir la capital cántabra, así que elegimos un hotel que estuviera bien situado y con garaje para dejar el coche y no moverlo.

El hotel elegido fue NH Ciudad de Santander. En la Calle Menéndez Pelayo, a menos de 5 minutos del Paseo Pereda y de Puerto chico. Mapa. El Centro Botín está al final del Paseo Pereda (10 minutos andando desde el hotel).

Os dejo también algunas fotos de los sitios que tiene cerca el hotel, porque aunque parezca que estáis dentro de la ciudad, a pocos minutos tenéis el mar, tenéis la Bahía de Santander. Os daréis cuenta que el centro de Santander es la Bahía, todo gira a su alrededor.

Para descubrir la ciudad es estupendo, para ir a la playa del Sardinero hay muchos autobuses desde Puerto Chico que os dejan en la playa y en otros puntos turísticos de la ciudad. (A los de las fotos llegáis andando)

C/Lope de Vega

Os iré contando pronto los distintos itinerarios que hicimos en la ciudad y los desplazamientos. Solo deciros que aunque Santander es una ciudad llena de cuestas, está muy bien comunicada. Muchos autobuses y en las calles más empinadas, escaleras mecánicas para hacer más fácil las subidas.

Está muy cerca de la Calle Lope de Vega que tiene dos tramos de esas escaleras mecánicas.

La zona donde está el hotel es justo zona de restaurantes y no hay que ir buscando demasiado, todo está muy cerca.

Cogimos plaza de parking porque el hotel está en zona azul, en la que hay que reponer «papelito» a menudo y no es plan de estar pagando constantemente. La zona de no pago ya nos pillaba un poco más lejos y claro que lo intentamos, pero muy difícil aparcar.

El único inconveniente del aparcamiento es que no te reservan la plaza, si llegas y hay perfecto, y si no tienen un acuerdo con un garaje de la zona. Como no movimos el coche en los 5 días que estuvimos, no tuvimos problema. Cada día de parking nos costó 12€. (Estuvimos 5 días 4 noches, pagas por noche que estás).

El hotel NH Ciudad de Santander, como todos los NH muy cómodo, moderno y funcional. Creo que en este caso la habitación un poco pequeña y con vistas al aparcamiento (debe ser que no somos muy exigentes al hacer las reservas). Se veía que estaba reformada y bueno no estuvimos demasiado en la habitación, habíamos ido a descubrir los rincones de la ciudad, no la habitación…. Si además sois unos apasionados del deporte o del gimnasio, tienen un acuerdo con un gimnasio que está muy cerquita, Different Fitness, y por ser cliente del hotel gratis todas sus máquinas.

Su obsequio de una botella de agua y el poder tomarte un té o infusión es común en todos los NH, aunque en este caso no lo usamos, llegábamos tan cansados de andar, que ni infusión…

Llevábamos incluido el desayuno con la habitación Standard Double. En estos tiempos de Covid tienes que decir en recepción la hora aproximada a la que vas a ir a desayunar para que organicen el espacio y no haya demasiado mogollón. Te sirven las camareras, eso sí, todo lo que quieras. Aprovecho para deciros que todo el personal del hotel muy atento y amable.

Tengo que deciros que si tuviera que volver a Santander, volveríamos al NH Ciudad de Santander, especialmente por la ubicación, así que tomar nota…

También tenéis que tomar nota del Restaurante Marucho, también muy cerca del hotel, en la calle Tetuán. Especializado en pescados y mariscos, es muy famoso en la ciudad y a nosotros nos lo habían recomendado como imprescindible.

Yo tenía un gran antojo de bocartes y estaban exquisitos. Lo demás que pedimos nos dejamos aconsejar por su dueño, albóndigas de pescado y un rodaballo para compartir dos. (En este viaje solo hemos ido dos, de parejita).

Nos hubiera encantado repetir otra vez y probar el marisco que ¡tenía un pinta! Pero fue imposible, porque hay tantos sitios en los que comer, tapar, aperitivos y cenar en Santander…. Tendremos que volver, lo tengo claro. Además sé con quien me gustaría volver y enseñarles muchos sitios donde comer rico rico…

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el hotel NH Ciudad de Santander. Julio 2021.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Últimas entradas

  • ¡Descubriendo Toulouse!
  • Viaje sorpresa, una forma diferente de viajar
  • Ultimo día en Milán
  • Seguimos descubriendo Milán.
  • Santo Estevo de Ermo, senda a la cascada

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...