• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @catedral

Visitando Granada, mas allá de la Alhambra.

04 Lunes Ene 2021

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@albaicín, @alcaiceria, @andalucía, @calleelvira, @calles, @capillareal, @catedral, @catedraldegranada, @Granada, @madraza, @reyescatólicos, @teterías, @visitasguiadas

Sigo escribiendo sobre nuestro último viaje antes del período Covid-19. Hoy os contaré nuestra visita a Granada, mas allá de la Alhambra.

Lo primero que vamos a descubrir es la Catedral de Granada. (Ahora mismo está suspendida la visita cultural, pero os dejo el enlace porque en algún momento volveremos a una normalidad…) La entrada cuesta 5€ e incluye la audio guía. Puedes reservar la entrada gratis en la web http://www.archidiocesisgranada.es Nosotros no conseguimos entradas para los momentos en que podíamos visitarla.

Fachada principal diseñada por Alonso Cano

A mi me gustó mucho la Catedral, aunque tengo que decir que soy una enamorada de las audio guías y ésta no lleva una secuencia fácil de seguir.

El interior tiene cinco naves con capillas laterales con doble cabecera o girola, según proyecto de Diego de Siloé, es de estructura renacentista con elementos góticos.

Las naves son muy altas, con bóvedas ojivales y vidrieras flamencas.

Reconozco que no iba haciendo fotos muy en orden para contarlo bien. No tengo fotos de las increíbles puertas de Diego de Siloé, la del Perdón o la de San Jerónimo.

Nuestro siguiente destino está muy cerca, es la Capilla Real. También está cerrada la visita cultural. La entrada también nos costó 5€, si se consigue reservar en la web http://www.archidiocesisgranada.es los miércoles por la tarde, tendréis gratis la entrada. También incluye la audio guía, aunque me pasó lo mismo que en la catedral, la locución liaba un poco, sobre todo la parte de los sepulcros.

Os tengo que decir que me pareció un lugar muy especial. Es una pena que no se pueda hacer fotos en el interior.

La Rendición de Granada - Pradilla.jpg

Antes de entrar en la Capilla Real, en un vestíbulo pudimos ver una copia del famoso cuadro de la Rendición de Granada. En el Senado (Madrid) está el original, pero a mi me parece que este lugar le pega un poco más.

Los sepulcros son realmente bellos, aunque no es lo que hubiera querido Isabel I de Castilla, por eso debajo está la pequeña cripta donde verdaderamente están los restos de los Reyes Católicos. También están los de su hija Juana y su marido Felipe y los del príncipe Miguel.

Guarda la corona y el cetro de la Reina Isabel además de la espada del Rey Fernando.

El traslado de los cuerpos de los monarcas desde el Convento de San Francisco en la Alhambra hasta la Capilla Real fue el 10 de noviembre de 1521 por orden del Emperador Carlos I.

Me gustó mucho, aunque ahora pensando en ese lugar meses después, creo que no lo aproveché como debía.

Directamente nos metemos en la Madraza, 2€ cuesta la entrada. Ha sufrido muchos cambios a lo largo de la Historia, pero conserva restos árabes increíbles.

Se conserva una parte de una pequeña mezquita que estuvo oculta hasta que hubo un incendio en el lugar que ocultaba.

Se sabe que fue una madraza con distintas instalaciones, pero esto es lo único que queda de la escuela que fundó el rey Yusuf en el siglo XIV.

El resto del palacio es del siglo XVIII, pero no por eso menos interesante. Ahora depende de la Universidad de Granada,.

Subimos una planta y hay una sala, Sala de Caballeros, con un techo ¡uff! increíble, conservando los colores originales. ¡Precioso!

Cuando salimos de la Madraza nos metemos de lleno en La Alcaiceria, trasladándonos al momento a un zoco árabe.

Unas compras, unas risas y unas ganas enormes de conocer Marraquesh o de volver a Estambul…

Para seguir inmersos en el mundo árabe y soñar con un futuro viaje (qué ilusos éramos en aquel momento 29 de febrero de 2020). Nos adentramos en la calle Elvira, para tomar un té en una tetería.

Decidimos entrar en una que está en una calle que sale a la de Elvira y entramos en la tetería Assirat.

Los dulces árabes siempre me han parecido demasiado dulces, pero el té moruno ¡muy bueno! ¡Me encanta!

Subimos hacia el Albaicín encontrándonos con la pequeña iglesia de San Gregorio y me impactó lo que vi…

Una monja vestida de blanco arrodillada ante el altar. Justo llegamos en el momento del cambio entre una monja y otra. Al levantarse se tapó la cara con un velo blanco. ¡Ojalá hubiera podido preguntarle muchas cosas!

Se supone que cada religiosa, tiene que estar durante dos horas de adoración en el altar. Una hora por la mañana y una hora por la noche. Su objetivo es estar con Jesús. Son monjas clarisas de clausura. Después descubrí que al medio día las monjas cantan el Ángelus, que estoy segura que me hubiera encantado escuchar.

Ya era de noche y queríamos llegar hasta el Mirador de Carvajales y disfrutar de la Alhambra iluminada.

Caminamos después por el Albaicín Bajo, teniendo preciosas vistas de la Alhambra entre callejuelas.

Queremos llegar al Paseo de los Tristes o mejor dicho Paseo del Padre Manjón. Paseando por debajo de la Alhambra todo el tiempo, hasta que comienza la Carrera del Darro, una calle que podría ser perfectamente peatonal, pero imposible por la infraestructura de la ciudad.

Para llegar al hotel, (os hablaré de él en otra entrada) paramos en un bar donde hacen la cerveza de manera artesanal y estaba buenísima.

Pasamos por el precioso Monumento a las Capitulaciones de Benlliure.

Con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América, en 1892, se encargó a Mariano Benlliure la elaboración de un monumento conmemorativo en el que se representara a Isabel la Católica en el momento de hacer las Capitulaciones a Cristóbal Colón, por las que se le faculta para explorar los territorios que puedan existir más allá del Atlántico.

La obra escultórica realizada en bronce con el sistema de “cera perdida”, y sobre un artístico pedestal realizado en piedra.

Así termina un día muy intenso en la ciudad Nazarí. Ojalá os haya despertado el interés por visitar esta preciosa ciudad… A mi me vuelve el gusanillo de volver a viajar….

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Granada. 29 de Febrero de 2020.

Disfrutando Lisboa

10 Domingo Abr 2016

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@castillos, @catedral, @lisboa, @portugal, @restaurantes, @turista

Ya hemos llegado al Sábado Santo y queremos saborear la Lisboa más antigua, para eso nuestro destino será el Castillo de San Jorge y el Barrio de Alfama.

Decidimos ir en metro hasta la Plaza Martín Moniz, subiendo callecitas, viendo casas con azulejos, tranvías, hasta llegar al Castillo y con mucha sorpresa: no hay cola…. Puedes sacar un Pack familia 2 adultos, 2 niños muy bien de precio.

FOTO4178 FOTO4180 FOTO4188 FOTO4194 FOTO4196

FOTO4217 Posiblemente las vistas más bonitas de Lisboa se vean desde el mirador del Castillo de San Jorge.FOTO4246 FOTO4290

FOTO4317

Bajamos del Castillo para comprobar que acertamos al ir pronto, la cola para entrar llegaba a la puerta de la muralla del castillo. Nos encontramos con el concurrido Mirador de Santa Lucía, apenas hay hueco para mirar.

FOTO4386

 

Entre tuc tucs y tranvías llegamos a la Sé, Catedral de Lisboa, que personalmente me encanta, sencilla, como la ciudad.

FOTO4417

FOTO4448FOTO4469

 

En el bar de la esquina se puede escuchar fados y cenar y es un sitio precioso.

 

 

 

IMG-20160326-WA0011

LLega la hora de comer y habíamos fichado una taberna de vinos portugueses para picar algo, estupenda. “Tábuas. Porto winw tavern” Justo al lado había un pequeño restaurante donde comimos estupendamente bien y además perteneciía al mismo dueño que la taverna, así que perfecto.

“Se está nublando el cielo y  nos vamos a mojar…”   FOTO4484 FOTO4485

Un paseo por la estupenda Rua Augusta, por la preciosa fachada de la Estación de Rossio.FOTO4561

Nos tenemos que resguardar en el soportal del Teatro Nacional de Doña María II, cuando parece que escampa un poco nos vamos a tomar una ginjinha, que nos hace recordar nuestro primer viaje a Lisboa, pero sobre todo a las personas con las que fuimos.

FOTO4577 FOTO4596

Un pastelito de nata para que no suba demasiado el licor de ginjinja y como parece que no para de llover nos vamos a descansar un poco a nuestro hotel para salir a cenar a un sitio precioso. Cerveceria Trindade. http://www.cervejariatrindade.pt/trindade_espanhol.html antiguo monasterio, nosotros cenamos en la Sala de los Arcos, la cerveza buenísima que hacen ellos mismos. Un lugar muy recomendable para cenar.

 

 

Palma ¡Volveremos a vernos!

13 Domingo Sep 2015

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@baleares, @calles, @catedral, @ciudades, @cruceroenbarco, @gaudí, @palma

Nuestro último día en el barco Epic, nuestra última excursión, el crucero está llegando a su fin.

Cuando llegamos a puerto cogemos un taxi, es la forma más barata y rápida de llegar al centro de Palma de Mallorca. Yo había estado hace bastantes años, pero no recordaba apenas nada. El taxi nos dejó muy cerca de la Catedral. FOTO1490

La visita a la Catedral nos encantó, fue lo único que vimos bien de la ciudad. Teníamos para verla una audioguía donde veíamos y oíamos explicaciones. ¡Nos encantó! Enseguida reconocimos la huella de Gaudí en su interior.

FOTO1497 FOTO1516 FOTO1539 FOTO1541

Pudimos callejear poco, no se si era el escaso tiempo que teníamos lo que nos hizo no querer apurar demasiado,o el pensar que se habían terminado las vacaciones (por el momento), el caso es que nos fuimos pronto al barco.

FOTO1619 FOTO1620 FOTO1623 FOTO1624 FOTO1633 FOTO1646

De ahí que debemos volver para disfrutar de esta isla maravillosa, como poco una semana entera.

Creo que también queríamos despedirnos del barco, de las personas que habíamos conocido, de ese atardecer maravilloso desde la cubierta 15.

Si hago balance del crucero tengo que decir que ha estado bien, repetiremos en otra ocasión, para los niños es toda una experiencia que merece la pena;  a quien no le gusta que le traten como a una reina, sin más problema que elegir la hamaca donde te vas a tumbar, qué beber a cada hora, dónde vas a cenar o que espectáculo ver por la noche… Lo de viajar y ver lugares mejor de otra forma, pero bueno hay que ver siempre lo positivo.

La vuelta a casa siempre se nos hace dura, por eso intentamos alargarla lo más posible. Una bonita despedida de Barcelona con el mejor café del crucero, para coger nuestro coche del parking y regresar a Madrid, parando a comer en La Almunia de Doña Godina, donde hay varios sitios que están muy bien y así ponerle la guinda al viaje.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Palma de Mallorca. Verano 2015.

Barcelona ¡Ahí vamos!

03 Lunes Ago 2015

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@arte, @barcelona, @calles, @catedral, @gaudí, @miradores, @parquegüell

https://www.youtube.com/watch?v=YNkcAUAv1kw

Hoy tengo unas enormes ganas de contar mi viaje de este verano, por ser diferente a otros que he hecho. Un crucero por el Mediterráneo Occidental. Pero no puedo contar mis experiencia como “crucerista” sin antes no contar los 4 días antes en Barcelona, disfrutando de esa preciosa y calurosa ciudad, pero ¿qué punto de España no ha sido caluroso este pasado mes de julio?

Habíamos decidido ir en coche por ser la forma más barata que habíamos encontrado. Parclick es una empresa que gestiona plazas de garaje en toda Europa y de precio estupenda, así que nuestro coche pasaría 12 días bien aparcadito por 84€. Información práctica muy interesante, para quien esté pensando viajar con coche!

Como siempre que viajamos la música nos acompaña recordando esos momentos en los que hacíamos nuestras esas canciones, un buen desayuno en el Área 103 de la A-2 que siempre cumple expectativas. Casi del tirón llegamos cerca de Vilafranca del Penedés a un pequeño pueblo, pero con un restaurante de los mejores (para nosotros), se llama Cantallops y el restaurante igual. Habíamos estado otra vez en otro viaje y queríamos repetir y volvió a encantarnos, no había cambiado nada.

http://www.restaurantcantallops.com/

Por fin Barcelona. Dejamos el coche, nos cogemos la maleta de Barcelona y muy cerca está nuestro hotel NH Entenza, muy cerca de la Estación de Sants, bien comunicado, vamos.

IMG_4242Para no perder tiempo empieza nuestro descubrimiento de la ciudad. Andamos hacia la estación de Sants, en una gran explanada con fuentes (apagadas) y un tobogán de lo más peculiar en forma de dragón.

Queremos llegar hasta la fuente de Montjuïc, para eso pasamos por el Parque Joan Miró.

IMG_4248Enseguida se puede ver ya una preciosa plaza de toros convertida en un centro comercial “Las Arenas”, sobre esto prefiero no hacer comentarios.

IMG_4251

Cuenta con un ascensor panorámico que por 1€ te sube a la azotea, eso si con unas vistas impresionantes de la Plaza de España y del Museo de Cataluña. Si prefieres bajar después por dentro del centro comercial, te descuentan los euros en alguno de los bares de la azotea, no compensa excesivamente caros.

IMG_4267

Los miércoles la fuente de Montjuïc no se pueden ver con el espectáculo de luces y sonido, nos conformamos con la vista y el recuerdo de otra canción…

https://www.youtube.com/watch?v=vvitGvSA1EI&list=RDvvitGvSA1EI#t=212

IMG_4297

IMG_4301El sol se va apagando y se va notando el cansancio del viaje. Un poco de pan tumaca y a dormir.

FOTO9521El Jueves, nuestro 2º día en Barcelona comienza con un desayuno de los de siesta, pero nos ponemos en marcha hacia el Park Güell, (muy recomendable llevar las entradas para no esperar colas, eso en todo lo que se quiera ver en Barcelona), nosotros teníamos la entrada a las 12:00, hay un paseíto desde el metro (lesseps) hasta el parque, el último tramo con unas escaleras mecánicas muy cómodas.

Como llegamos antes de tiempo podemos recorrer la parte del parque que es de libre acceso hasta que llegue nuestra hora. Está lleno de vendedores ambulantes, músicos peculiares todos los turistas de Barcelona y muchos vendedores de agua helada, ¡¡¡Hace muchísimo calor!!!!

Dentro ya de la zona Gaudí podemos ver la bonita Casa del Guarda (en la foto) y la Conserjería (tienda del parque).

FOTO9483FOTO9409

Vista desde la ventana de la Casa del Guarda. La bonita escalera famosa por su salamandra.

FOTO9427          FOTO9429

La preciosa Sala Hipóstila y seguramente la más fresquita del parque…

FOTO9436FOTO9443

FOTO9460FOTO9461La Sala que  sostiene la Gran Plaza con sus preciosos asientos y sus bonitas vistas de la ciudad.

FOTO9467FOTO9477

FOTO9470FOTO9490FOTO9496

El Pórtico de la Lavandera

FOTO9463FOTO9465

FOTO9518

Hasta la próxima Park Güell.

Recorremos el mismo camino hasta el metro para ya adentrarnos en el corazón de Las Ramblas y el Barrio Gótico. ¡Todo el mundo está en Barcelona!

FOTO9558Nos encontramos con “Los 4 gatos” restaurante donde los bohemios solían reunirse, como Picasso.

Comemos en una cervecería con menú que se llama Taller de Tapas, (hay varias en toda la ciudad) https://translate.google.es/translate?hl=es&sl=ca&u=http://www.tallerdetapas.com/&prev=search fuimos a la de Comtal. Un fresquito gazpacho con sandía , unas habitas y un lomo de atún, hace que llevemos mejor el calor.

Para reposar la comida que mejor lugar que la Catedral de Barcelona, en una gran plaza u con unas bonitas escaleras nos adentramos en el gótico… FOTO9577FOTO9645

El Coro. Cada escudo armas de la sillería representa a un noble de Europa perteneciente a la Orden del Toisón de Oro.

FOTO9653

La Torre desde donde se puede ver la aguja del cimborrio, las gárgolas, Barcelona…

FOTO9609FOTO9612

FOTO9621FOTO9637

FOTO9656FOTO9662

Su peculiar claustro donde viven 13 ocas, una por cada año de Santa Eulalia (una de las patronas de Barcelona)

FOTO9672

La bonita calle del Bisbe, que llega a la plaza de San Jaume.

FOTO9706FOTO9710

Plazas y calles con mucho encanto que te trasladan a otra época de la historia.

FOTO9714FOTO9713

FOTO9723FOTO9729

FOTO9734FOTO9736

IMG_4332

Barcilo, así llamaron los romanos a Barcelona. Hoy hemos hecho un buen recorrido por distintas épocas de esta preciosa ciudad, además sin orden cronológico.

Una parada para un buen te y café frio para interiorizar todo lo que hemos visto hasta ahora y también media hora de momento de pareja. El lugar no podía haber sido mejor CAELUM, divino. http://www.caelumbarcelona.com/

IMG_4395IMG_4409Regresamos a una época más actual descubriendo el gran mosaico de Miró en Las Ramblas.

Otra plaza muy bonita es la Plaza Real, donde podemos ver lo que primero hizo Gaudí para Barcelona, unas originales farolas.

Siguiendo de nuevo Las Ramblas nos encontramos otro de los grandes íconos de Barcelona, el monumento a Colón, que no mira a América, pero si al mar….

IMG_4426 IMG_4429

El día bien puede terminar en la Plaza de Canaletas, contemplando su fuente.

IMG_4464 IMG_4466

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Barcelona. Verano 2015.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    

Últimas entradas

  • Dando gusto al paladar en…. Inclán Brutal Bar.
  • Bansky en Madrid.
  • Senda del Hornillo desde Robledondo
  • De cafés en Lavapiés
  • Una Quinta en Madrid. La Quinta de los Molinos.

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×