Salir de Nájera siguiendo el Camino, me cuesta bastante menos que la entrada…. La noche ha sido muy regeneradora para poder seguir caminando, aunque mis pies los noto un poco extraños…



Dejamos atrás Nájera y su precioso Monasterio. Llegamos al pueblo de Azofra, (a unos 6 Km de Nájera), donde sus dos calles más importantes forman parte del Camino. Calle Mayor y calle del Sol.
Seguimos un camino de tierra donde un crucero nos indica que estamos saliendo de Azofra para entrar en Alesanco.
No nos olvidemos que seguimos en La Rioja y que las vides nos acompañan en nuestro caminar.



A partir de este momento tenemos un tramo paralelo a la N-120. Desde aquí podemos seguir directos a Santo Domingo de la Calzada, pero nosotros decidimos tomar el camino que lleva a Cirueña, para no ir al lado de la carretera.
Llegamos a una zona de descanso con tumbonas de hormigón, que nos vienen muy bien para hacer una parada.
De Azofra a Cirueña hay unos 10 Km. Nos encontramos para nuestra sorpresa un campo de lúpulo, si habéis leído bien, lúpulo. Es con lo que se hace la cerveza. Se ha comprobado que es buena tierra para muchos cultivos y el lúpulo es uno de ellos. «Columbus» y «Nugget», son las variedades que se cultivan. El Camino de Santiago es eso, un continuo aprender algo nuevo.


Desde aquí nos vamos directos al alto de Matacón, donde si sabes lo que ves, verás la Sierra de la Demanda y veremos Santo Domingo de la Cazada, después de una gran línea recta.
En las afueras Santo Domingo de la Calzada nos espera a pleno sol, el Parque del Santo, con su mirador sobre el valle. «Constructor de puentes», se llama la escultura que hay. Representa a Santo Domingo dentro del pilar de un puente.
Así es como descubrimos que el Santo construyó un puente sobre el río Oja, para que los peregrinos pudieran pasar y así facilitar un poco su camino a Santiago.
Ya solo nos queda ir entrando poco a poco en la ciudad. Esta entrada se me hace menos pesada que otras…
En la calle San Roque está nuestro Hostal, bien localizado en el plano para visitar todo lo que tiene Santo Domingo de la Calzada.
Una ducha reparadora, cambio de ropa y de calzado y nos vamos a descubrir la preciosa Santo Domingo de la Calzada. (A probar su rica gastronomía también).
En la Catedral nos informan que tienen una Pulsera Turística, cuesta 9€, es una pulsera de papel que solo caduca cuando se rompe, sirve como bono personal e intransferible. Con ella puedes visitar 4 monumentos: Catedral de El Salvador, la Torre, el Convento de San Francisco y la Ermita de la Plaza. Perfecto para nuestra tarde.
Convento de San Francisco, un poco alejado del centro, en la actualidad es el Parador Nacional Bernardo de Fresneda. Se puede visitar su iglesia y una magnifica exposición de marfiles.
Fue fundado por Fray Fernando de Fresneda en 1535, para poneros en situación, confesor de dos reyes muy importantes dentro de la Historia de España, Carlos I (V de Alemania) y de Felipe II. Como imaginaréis hombre importante y con muchas influencias.
Iglesia de una sola nave, con capillas laterales, retablo mayor precioso y en el centro a sus pies, la tumba del fundador.
En la parte de arriba, además del coro y de ese pequeño corredor que habéis visto en las fotos, hay una exposición de marfiles. El resto del convento no se puede visitar por formar parte de las dependencias del Parador.




Volvemos sobre nuestros pasos a la zona de la Catedral y vamos a ver la Torre, realmente se llama Torre Exenta, está al lado de la catedral, pero es un espacio diferente. Se construyó en el siglo XVIII, de 69 m de altura y la llaman «la moza de La Rioja». Esta es la tercera torre de la catedral, las otras dos ya no existen.
En su interior podemos ver un museo de relojes y de las campanas, además de unas bonitas vistas de Santo Domingo.
La historia del Santo, nacido en el siglo XI en Viloria de la Rioja, (también está en el Camino por el que pasaremos en la siguiente jornada), seguro que podéis encontrarla en cualquier biografía, libro, web…. Solo os quiero contar que después de intentar entrar en alguno de los monasterios más importantes del momento y ser rechazado, decidió hacerse eremita en un bosque a orillas del río Oja. Como le daban pena los peregrinos que pasaban para ir a Santiago, cruzando el río por una zona peligrosa, decidió construir un puente, después hizo una casa de huéspedes, terminando por hacer una iglesia, que muchos años sería catedral….
Santo Domingo fue enterrado en la calzada que el mismo había construido, de ahí vendrá con los años el nombre de la población. Hoy está en la catedral, partiendo la línea recta a Santiago. Persona importante…
Esta historia me hace pensar que no debemos tener en cuenta muchas veces lo que digan de nosotros, no importan las veces que nos digan que NO, tenemos que seguir intentando y luchar por lo que queremos.
Entramos a ver la Catedral de El Salvador en una visita guiada y fue estupenda. Un señor que contaba las cosas como pocas veces hemos visto que las cuentan en una visita guiada.
Os dejo alguna foto de los detalles más bonitos de la catedral y el enlace a su web, porque artísticamente lo explican mucho mejor que yo.
Ahora que veo las fotos de nuevo, me doy cuenta de que no estaba yo muy fotógrafa y la verdad es que había cosas de gran belleza… Debía estar embobada con la explicación.
Seguro que si sois amantes de la leyendas, sabréis que esta es una de las más conocidas del Camino de Santiago. Hay tantas versiones como personas la cuenten. Lo cierto es que ahí están una pareja, gallo y gallina compartiendo espacio en el brazo derecho del crucero. Esa foto es imprescindible para todo el que pasa por Santo Domingo de la Calzada.




Muchas cosas dejamos sin ver, pero hay que ver lo que de tiempo y lo que se disfrute. Tiene muchos rincones muy bonitos, de esos que enamoran… Al día siguiente empieza una etapa muy difícil para mi…
DATOS PRÁCTICOS
FECHA | ETAPA | KM | DIFICULTAD | Tipo de camino | ALOJAMIENTO |
15 agosto 2021 | Nájera – Santo Domingo de la Calzada | 21 | Fácil, pero sin sombras. Solo recuerdo una sombra: debajo de un puente. | Prácticamente todo pista de tierra, cómoda. | Hostal Rey Pedro I |
Pingback: Nuestro Camino de Santiago: Santo Domingo de la Calzada – Belorado | Imagina y vive tu viaje