• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @peregrino

Nuestro camino de Santiago: Viana – Logroño.

30 lunes Mar 2020

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeñas Grandes Rutas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@CaminoDeSantiago, @caminofrancés, @momentoscompartidos, @navarra, @peregrino

Parecía que no iba a llegar la última etapa de nuestro Camino de Santiago, pero sí, al final ha llegado.

Con este periodo de confinamiento, de reflexión, de aprovechar el tiempo en casa, he podido terminar de escribir nuestras 7 etapas de Roncesvalles a Logroño. Además de la recomendación o no, de los alojamientos en los que hicimos noche.

Aquí os voy a dejar los enlaces.

1ª Etapa: Roncesvalles – Zubiri. 20,7km.

2ª Etapa: Zubiri – Pamplona. 22,8km.

3ª Etapa: Pamplona – Puente la Reina. 19km.

4ª Etapa: Puente la Reina – Estella. 19,7km.

5ª Etapa: Estella – Los Arcos. 20km.

6ª Etapa: Los Arcos – Viana. 18km.

7ª Etapa: Viana – Logroño. 11,7km.

Esta última será la que os cuento a continuación…

Si habéis leído nuestro camino y sobre todo la 6º etapa: Los Arcos – Viana. Habréis visto que fuimos un poco cobardes y desde Viana después de caminar desde Los Arcos, nos cogimos un taxi a Logroño, para que al día siguiente nos volviera a llevar a Viana y poder completar nuestro objetivo del 2019. Caminar de Roncesvalles a Logroño.

Nuestro taxi, nos deja en la Iglesia derruida de San Pedro, para empezar a caminar.

Tenemos por delante 11 kilómetros hasta Logroño y se acaba…. Viendo las cosas como están ahora mismo, hoy, que ya teníamos organizado seguir haciendo el Camino de Santiago de Logroño a Burgos 2020…. Ahora mismo está todo en el aire….

La verdad es que la ruta no tiene dificultad y como salimos muy pronto, no pasamos un calor exagerado.

Creo que necesitaba el silencio de los pasos en el Camino, darme cuenta de lo afortunada que soy, que es estupendo pasar el tiempo con ellos…. Todo en el Camino transmite buenas vibraciones….

Pasamos por una zona de casas bajas, por una ermita, un bosquecillo y un puente que pasa por encima de una carretera nacional…

Viana es la última localidad del Camino de Santiago navarro. Así llegamos a un poste de los que anuncian que hemos entrado en otra Comunidad Autónoma: La Rioja.

Al cambiar de comunidad autónoma nos damos cuenta de que también cambia el logo – símbolo del Camino de Santiago. La concha cambia, también nos encanta.

Entrando en Logroño, pasamos por un barrio de casitas bajas monísimas, donde María, vende cosas relacionadas con el Camino de Santiago y no podemos resistirnos a comprarnos una calabaza de peregrino, unas pulseras y algún colgante.

Fue ella la que nos contó el cambio del símbolo en La Rioja.

Ya entramos en Logroño, una larga calle nos separa del famoso Puente de Piedra sobre el río Ebro.

Logroño también aparece en nuestro fiel compañero de camino, en el Liber peregrinationis. Aparece como estación del Camino. Al Ebro se le conoce como «de aguas sanas y rico pescado».

Al cruzar el puente está la Oficina de Información al Peregrino, donde si como nosotros, os vais a quedar a pasar el fin de semana en Logroño, os vendrá bien un plano de la ciudad. Si habéis leído el apartado de hoteles en el Camino habréis visto que nuestro hotel está al lado de la Calle del Laurel, vamos en pleno centro.

Plaza del Mercado

Al llegar a la Plaza del Mercado nos paramos a desayunar por segunda vez en el día, disfrutando sin ninguna prisa. Ahora toca saborear la rica gastronomía de esta bonita ciudad.

Posiblemente os enseñaré también en el apartado de Dando gusto al paladar un restaurante que descubrimos de los de recomendar seguro. Estoy segura que tendré tiempo en estos días de confinamiento.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje haciendo el Camino de Santiago. De Viana a Logroño. Julio 2019.

Nuestro Camino de Santiago: Los Arcos – Viana.

26 jueves Mar 2020

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeñas Grandes Rutas

≈ 1 comentario

Etiquetas

@CaminoDeSantiago, @caminofrancés, @momentoscompartidos, @navarra, @peregrino

Nos va quedando muy poco Camino de Santiago, y aunque tenemos muchas ganas a nuestro último destino de este año: Logroño. También nos da un poco de pena, pensar que esto se acaba.

Desayunamos en el bonito hostal de Los Arcos, (os dejo el enlace de los hostales en los que nos alojamos) y nos ponemos en camino a nuestra penúltima etapa, 18km de Los Arcos a Viana.

Tengo que confesar que al preparar el Camino, nosotros lo hicimos con Camino de Santiago Reservas, (el link está también en el que os he dejado de los hostales), nos pareció muy larga la etapa de Los Arcos – Logroño, así que decidimos acortarla un poco, (no sabíamos si nos iba a costar mucho caminar todos los días y pensamos que hacer 30km el último día, podía terminar con nosotros. Por eso la convertirnos en dos etapas.

Sol y rectas son los protagonistas de la primera parte, hasta llegar a Sansol. Se piensa que es posible que en este pueblo estuviera situado el hospital del que se habla en el Liber peregrinationis, (fuente de la la que se basan para el estudio la historia del Camino de Santiago).

El siguiente pueblo está muy cerca, atravesando un túnel por el que pasa la carretera, se llama Torres del Río. Aquí toca tomar un café y ver la preciosa iglesia del Santo Sepulcro. Puede que sea la más importante de Navarra de estilo Románico.

De planta octogonal, con cúpula de crucería y ábside semicircular. No existe ningún documento que hable de su origen. Su nombre lleva a los expertos a la Orden del Santo Sepulcro, muy activa en este tramo del Camino de Santiago. Aunque por su planta octogonal también se la ha vinculado a la Orden del Temple, también muy presente en todo el Camino.

Hoy si que tenemos tiempo para disfrutar de las maravillas de nuestro Patrimonio Cultural y de leer las Bienaventuranzas del Peregrino.

Todas y cada una de ellas, me parece que se merecen un pensamiento.

Cuando pasamos Torres del Río, cambia un poco más nuestro camino: olivos, carretera, el sol que es nuestro fiel compañero, cuestas, algún que otro tramo de bosque…

También nos encontramos con un interesante lugar adaptado para el descanso de los peregrinos, un poco «zen».

Después de una cuesta importante, llegamos a Viana, pueblo con muy buena pinta.

Nuestra idea era dormir en Viana, para llegar a Logroño un día después, pero como nosotros decidimos un poco tarde lo de partir la etapa, nos quedamos sin alojamiento.

Al entrar en Viana recorrimos la Calle Mayor, entrando por una de sus puertas por donde se supone que iba una antigua muralla.

La calle estaba llena de bares con terrazas y allí que nos sentamos para comernos unos bocadillos muy buenos.

Una de las cosas más increíbles que te da hacer el Camino de Santiago es la cantidad de gente que conoces. Las casualidades de la vida, que uno de nosotros llevaba una camiseta de publicidad de la localidad donde está mi colegio, y la camarera de ese bar había vivido 9 años allí, así que teníamos muchas cosas de las que hablar.

En la mesa de al lado se sentó Carla, una peregrina muy carismática y conocida por todos los que hacíamos el Camino en ese momento. Empezó con nosotros en Roncesvalles y llegaría a Santiago, lo hacía sola. Lo había organizado para llegar en un mes. Era tan interesante hablar con ella… que nos encantó la sobremesa.

Este es el momento en que llamamos al taxi que nos llevará a Logroño y nos recogerá al día siguiente para llevarnos al mismo sitio en Viana.

Mientras llega descubrimos un poco mas Viana, descubrimos que debió ser muy importante en la Edad Media. Sancho VII la fundó y la dotó de un fuero, que la hizo ser una de las ciudades más poderosas de Navarra.

Habíamos quedado en la iglesia de San Pedro, hoy en ruinas, fue la primera iglesia que se levantó en Viana en el siglo XIII. Debió formar parte de un monasterio. Conserva la portada Barroca, posterior al resto del edificio.

En la Guerra de la Independencia y en la Primera Guerra Carlista, se utilizó como cuartel. Debido a su descuidado uso, se amplio varias veces sin cuidado, al final se derrumbó en 1844.

Un taxista encantador nos llevó los 11km que nos separaban de Logroño.

El próximo día os contaré nuestra última etapa de nuestro Camino de Santiago.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje haciendo el Camino de Santiago. De los Arcos a Viana. Julio 2019.

Nuestro Camino de Santiago: Estella – Los Arcos.

23 lunes Mar 2020

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeñas Grandes Rutas

≈ 1 comentario

Etiquetas

@CaminoDeSantiago, @caminofrancés, @momentoscompartidos, @navarra, @peregrino

Seguimos de «cuarentena» y parece que voy a tener tiempo para seguir contando nuestro Camino de Santiago.

Hoy os llevaré al jueves 18 de julio de 2019, donde el calor nos envolvió, pero nos reímos mucho, mucho, mucho.

Una «furgoneta lanzadera» nos lleva al inicio del Camino en Estella desde el hotel en el que hemos pasado la noche. Estaba muy lejos de donde deja el camino y muy lejos de dónde cogerlo. Así que la verdad agradecemos ese servicio.

Me acabo de dar cuenta de que no tengo foto del mapa de esta ruta ¡horror! No pasa nada. Enseguida llegamos a Ayegui, pueblo que hace el punto kilométrico 100 del ¡Camino de Santiago!

Será una tontería, pero nos hace ilusión, bueno, me hace ilusión.

Pronto llegamos al Monasterio de Irache, al lado de las Bodegas con su famosa fuente del vino.

Un traguito para coger con fuerza la cuesta…

Es una pena que no podamos ver el Monasterio, pero en esta ocasión en Navarra, no venimos a visitar sus edificios históricos, por lo menos por dentro, por fuera, claro que sí.

Después de la subidita, tenemos que decidir qué camino seguimos: izquierda o derecha: elegimos izquierda, porque la subida es al principio y el resto del camino es más llano.

El camino, en un primer momento va por un pequeño bosque.

Después ya llega el soletón hasta que llegamos al pueblo de Luquín. (Nosotros decidimos no pasar por Azqueta y Villamayor de Monjardín). En Luquín hacemos una parada de café y algunos ya se zampan un bocata.

Desde Luquín es todo sol, hasta Los Arcos. Menos un tramo que coincidió con uno de los momentos mas divertidos de nuestro Camino. Nuestro «momento zarzas», donde no hay sol, pero salimos bien pinchaditos.

Por fin llegamos a Los Arcos y no hay nadie en las calles ¡con el calor que hacía!

Vamos directos al hotel, ducha y a comer ¡por fin! alubias rojas.

Después de una buena siesta, vamos a descubrir un poco Los Arcos, con una iglesia preciosa. Santa María de los Arcos. No tenemos fotos del interior. Pero os dejo alguna del exterior.

Nuestro Camino termina por hoy, aquí en Los Arcos. Ya sólo nos quedan dos etapas para terminar nuestro relato del Camino de Santiago.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje haciendo el Camino de Santiago. De Estella a Los Arcos. Julio 2019.

Nuestro Camino de Santiago: Puente la Reina – Estella.

16 lunes Mar 2020

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeñas Grandes Rutas

≈ 1 comentario

Etiquetas

@CaminoDeSantiago, @caminofrancés, @momentoscompartidos, @navarra, @peregrino

Ante la triste situación en la que nos encontramos en Madrid, en España y en medio mundo, lo mejor para el aburrimiento en una cuarentena, es contar con tiempo de sobra para contaros un viaje, así que, como preveo que tendré tiempo en dos semanas, comenzaré con una nueva etapa en nuestro especial Camino de Santiago.

Para los que no han leído todavía nada de nuestro Camino de Santiago, os dejo algunos enlaces para que veáis lo que ya he contado, los hoteles donde nos alojamos entre Roncenvaslles – Logroño.

Ya he escrito tres de las siete etapas que hicimos en el verano de 2019. Aquí os dejo los enlaces. Roncesvalles – Zubiri; Zubiri – Pamplona; y Pamplona – Puente la Reina.

Así comienzo con la siguiente etapa en nuestro Camino de Santiago: Puente la Reina – Estella.

Vamos notando los días y los kilómetros. Nos vamos de Puente la Reina dirección Estella atravesando el bonito puente medieval sobre el río Arga.

En nuestro caminar de hoy, nos encontramos a menos personas y quizá es menos bonita, en cuanto a naturaleza, pero también nos encontramos más iglesias bonitas que otros días.

Llegamos al pueblo de Cirauqui, «nido de culebras» en un alto. Tenemos que cruzar la Puerta del Arco e ir subiendo por sus calles hasta un soportal, en el que podemos sellar nuestra credencial y continuar hasta salir del pueblo.

Tenemos un tramo de calzada romana que termina en un pequeño puente romano sobre el arroyo Iguste. No podremos decir que no hemos andado por todo tipo de caminos…

Tenemos una subida importante hasta coger la carretera, después de otra subida y pasar un túnel bajo la carretera, llegamos al pueblo de Lorca.

A partir de este punto nos vamos encontrando casi con las mismas personas de otros tramos del Camino.

En el Camino pasamos momentos, diría grandes momentos en familia, juntos y quizá es lo mejor de este viaje. Creo que en este punto de la caminata, después de un zumo de naranja, preparado por un vecino del pueblo y una parada en un parque a 4Km de nuestro destino, que nosotros llamamos «momento gallinas», vivimos uno de esos momentos, especiales, este fue de risa de mucha risa….

Aunque en las señales pone que quedan 4km, no puede ser, es una entrada a Estella muy larga y se hace un poco pesada, parece que ya hemos llegado y no es así.

Estella es muy grande y una de las ciudades más jacobeas del Camino. Para nosotros como ya os he dicho una entrada muy muy pesada. Como nuestro hotel está en la otra punta de donde nos encontramos, hasta llegar allí podemos ir viendo que Estella tiene muchísimos lugares interesantes que no podremos ver.

Al llegar al puente del Ladrón, con forma de arco ojival, ¡vamos que muy empinado! fue como agotador… No tenemos ninguna foto y tengo que reconocer que el puente era precioso.

A esa hora a la que llegamos (13:00h) no hay nadie por las calles, pero cuando salimos por la tarde a dar una vuelta, está lleno, es la Semana Medieval. pasacalles, ¡ambientazo!

Tomar algo en la Plaza de los Fueros, un breve paseo y a descansar….

Seguro que en estos días de cuarentena me da tiempo a terminar de contaros nuestro Camino de Santiago o cualquier otro de los que tengo pendiente de contaros.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje haciendo el Camino de Santiago. De Puente la Reina a Estella. Julio 2019.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May    

Últimas entradas

  • Anillo Cultural en la capital cántabra.
  • Durmiendo en… El Camino de Santiago. Hoteles en la 2ª etapa de Logroño a Burgos.
  • Anden 0. La misteriosa «Estación Fantasma»
  • Duomo de Milán y alrededores
  • Milán desconocido…

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 226 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...