Etiquetas

, , , ,

Nos va quedando muy poco Camino de Santiago, y aunque tenemos muchas ganas a nuestro último destino de este año: Logroño. También nos da un poco de pena, pensar que esto se acaba.

Desayunamos en el bonito hostal de Los Arcos, (os dejo el enlace de los hostales en los que nos alojamos) y nos ponemos en camino a nuestra penúltima etapa, 18km de Los Arcos a Viana.

Tengo que confesar que al preparar el Camino, nosotros lo hicimos con Camino de Santiago Reservas, (el link está también en el que os he dejado de los hostales), nos pareció muy larga la etapa de Los Arcos – Logroño, así que decidimos acortarla un poco, (no sabíamos si nos iba a costar mucho caminar todos los días y pensamos que hacer 30km el último día, podía terminar con nosotros. Por eso la convertirnos en dos etapas.

Sol y rectas son los protagonistas de la primera parte, hasta llegar a Sansol. Se piensa que es posible que en este pueblo estuviera situado el hospital del que se habla en el Liber peregrinationis, (fuente de la la que se basan para el estudio la historia del Camino de Santiago).

El siguiente pueblo está muy cerca, atravesando un túnel por el que pasa la carretera, se llama Torres del Río. Aquí toca tomar un café y ver la preciosa iglesia del Santo Sepulcro. Puede que sea la más importante de Navarra de estilo Románico.

De planta octogonal, con cúpula de crucería y ábside semicircular. No existe ningún documento que hable de su origen. Su nombre lleva a los expertos a la Orden del Santo Sepulcro, muy activa en este tramo del Camino de Santiago. Aunque por su planta octogonal también se la ha vinculado a la Orden del Temple, también muy presente en todo el Camino.

Hoy si que tenemos tiempo para disfrutar de las maravillas de nuestro Patrimonio Cultural y de leer las Bienaventuranzas del Peregrino.

Todas y cada una de ellas, me parece que se merecen un pensamiento.

Cuando pasamos Torres del Río, cambia un poco más nuestro camino: olivos, carretera, el sol que es nuestro fiel compañero, cuestas, algún que otro tramo de bosque…

También nos encontramos con un interesante lugar adaptado para el descanso de los peregrinos, un poco «zen».

Después de una cuesta importante, llegamos a Viana, pueblo con muy buena pinta.

Nuestra idea era dormir en Viana, para llegar a Logroño un día después, pero como nosotros decidimos un poco tarde lo de partir la etapa, nos quedamos sin alojamiento.

Al entrar en Viana recorrimos la Calle Mayor, entrando por una de sus puertas por donde se supone que iba una antigua muralla.

La calle estaba llena de bares con terrazas y allí que nos sentamos para comernos unos bocadillos muy buenos.

Una de las cosas más increíbles que te da hacer el Camino de Santiago es la cantidad de gente que conoces. Las casualidades de la vida, que uno de nosotros llevaba una camiseta de publicidad de la localidad donde está mi colegio, y la camarera de ese bar había vivido 9 años allí, así que teníamos muchas cosas de las que hablar.

En la mesa de al lado se sentó Carla, una peregrina muy carismática y conocida por todos los que hacíamos el Camino en ese momento. Empezó con nosotros en Roncesvalles y llegaría a Santiago, lo hacía sola. Lo había organizado para llegar en un mes. Era tan interesante hablar con ella… que nos encantó la sobremesa.

Este es el momento en que llamamos al taxi que nos llevará a Logroño y nos recogerá al día siguiente para llevarnos al mismo sitio en Viana.

Mientras llega descubrimos un poco mas Viana, descubrimos que debió ser muy importante en la Edad Media. Sancho VII la fundó y la dotó de un fuero, que la hizo ser una de las ciudades más poderosas de Navarra.

Habíamos quedado en la iglesia de San Pedro, hoy en ruinas, fue la primera iglesia que se levantó en Viana en el siglo XIII. Debió formar parte de un monasterio. Conserva la portada Barroca, posterior al resto del edificio.

En la Guerra de la Independencia y en la Primera Guerra Carlista, se utilizó como cuartel. Debido a su descuidado uso, se amplio varias veces sin cuidado, al final se derrumbó en 1844.

Un taxista encantador nos llevó los 11km que nos separaban de Logroño.

El próximo día os contaré nuestra última etapa de nuestro Camino de Santiago.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje haciendo el Camino de Santiago. De los Arcos a Viana. Julio 2019.