Etiquetas
@CaminoDeSantiago, @hoteles, @hoteleslogroño, @hotelesnavarra
Sé que puede resultar poco místico y poco típico de un peregrino, pero al plantearnos hacer El Camino de Santiago, tenía claro que no podía cargar con una mochila para una semana, y lo del alojamiento fue cuestión de asegurarnos un sitio donde dormir.
Cuando en enero empezamos a buscar alojamiento y vimos que no había habitaciones para julio buscamos otras opciones.
Decidimos reservar los alojamientos y el traslado de equipaje con una empresa: Camino de Santiago Reservas. Nos gustó mucho y si entráis en su página, veréis que no es más caro que hacer las reservas por tu cuenta.
Con ellos puedes elegir el tipo de alojamiento que se ajusta a vuestro presupuesto: albergues, hostales, hoteles y casas rurales. Para nosotros la mejor opción fue la de precio intermedio. Además por reservar en FITUR tuvimos un descuento del 10%, que nunca viene mal. 375€ por persona, alojamiento, desayuno, traslado maleta, credenciales del peregrino, IVA más 20€ por un seguro de cancelación.
En nuestra etapa del Camino Roncesvalles – Logroño os detallo los 7 hoteles en los que estuvimos. En todos teníamos incluido el desayuno.
Hotel Rural Loizu. En Burguete, a 3km de Roncesvalles. Está situado en la calle principal de Burguete. Hotel rural de 3 estrellas.



El hotel cuenta con un menú para peregrinos, que cuesta 10€, con primero, segundo y postre.




Me gusta fotografiar las vistas desde la ventana de mi habitación aunque no guardo de cada hotel. Así daba los buenos días en Instagram.


Burguete tiene un conjunto histórico declarado «Bien de interés cultural». Cuenta con distintos servicios, Centro de salud, banco, cajero, farmacia, supermercado.
Hostal Gau Txori en Zubiri. En este hostal , que está bien como alojamiento, comida y atención, tengo que decir que no es lo que esperábamos por dos motivos:
1.- Está muy alejado del pueblo, de la zona donde termina la ruta y empieza la siguiente del Camino, y cuando caminas mucho, no quieres recorrer ningún kilómetro de más.
2.- En la información que teníamos sobre el hotel ponía que había piscina y durante todo el camino íbamos pensando en darnos un baño, pero… resulta que la tienen vacía, por algún que otro problema con los metros, permiso… En fin que no nos bañamos… Si no se puede usar, deberían quitarlo de sus servicios e instalaciones.




En Zubiri hay una piscina pública que nos arrepentimos de no visitar. Zubiri es la capital del valle de Esteribar, es una localidad muy poblada y por lo tanto cuenta con muchos servicios: supermercado, banco, cajero, médico, polideportivo, gasolinera. Tiene un puente medieval llamado Puente de la Rabia.
Hotel Eslava en Pamplona. Hotel de 2 estrellas, situado en el centro de la ciudad. Nos gustó bastante, aunque realmente lo utilizamos para dormir y desayunar. Pamplona es una ciudad llena de sitios para comer y cenar, aunque llegamos justo el día después de que terminaran las fiestas de San Fermín y muchos de los bares estaban cerrados o bajo mínimos.





Pamplona, capital navarra, moderna, con mucha oferta cultural y no hablo solo de los San Fermines… también monumentos y sus famosos pinchos.
Hostal Rural Bidean en Puente la Reina. Un precioso edificio del siglo XVII en la Calle Mayor de Puente la Reina. Su restaurante tiene una comida buenísima.



El hostal está lleno de detalles con mucho encanto, el personal es encantador.
Puente la Reina es un cruce de caminos a Santiago, villa medieval de calles empedradas con un maravilloso puente románico.
Hotel Yerri en Estella. Escribiendo este post, me he dado cuenta que ¡no tengo ninguna foto de este hotel de 2 estrellas!
Si el hostal de Zubiri estaba lejos, este ni os cuento, quizá por eso no tengo fotos…
La verdad es que está lejos de la entrada del camino y también muy lejos de la salida para el día siguiente. Pero en el hotel cuentan con un servicio lanzadera, gratuito para los peregrinos y eso está muy bien.
Además de eso el hotel está muy bien, cómodo, práctico, moderno. Nos gustó mucho su restaurante, vimos que iba mucha gente a cenar.
Estella también llamada «Estella la Bella» o «la Toledo del norte». Ciudad muy grande con mucha vida cultural y comercial.
Hostal Suetxe en Los Arcos. Hotel rural con encanto, rustico, pero muy confortable. La verdad es que nos gustó mucho.






Cuenta con muchos pequeños detalles de esos que enamoran.




Los Arcos cuenta con un casco urbano de origen medieval, cuenta con uno de los conjuntos Barroco mas importantes de Navarra, la Iglesia de Santa María. En las afueras está el Circuito de Navarra.
Hostal Numantina en Logroño. La verdad es que cuando llegamos a la puerta del hostal, pensamos que ¡dónde nos metíamos! y no porque se viera mal, parecía la puerta de una pensión que no llamaba demasiado nuestra atención.

Pero tengo que decir que al subir descubrimos que está genial, cómodo, moderno, limpio, personal muy atento. Más céntrico imposible, al lado de la Calle Laurel.





En el hotel no sirven desayunos, pero nos dan unos vales para cada persona y cada día (en Logroño hacemos dos noches) en el Café Calenda en la Calle Portales.
Nos gustó tanto, que si el año que viene continuamos haciendo el Camino de Santiago en una 2ª etapa Logroño – Burgos, reservaremos también en La Numantina.
Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en el Camino de Santiago. Rocesvalles – Logroño. Julio 2019.
Pingback: Nuestro Camino de Santiago: Roncesvalles Zubiri. | Imagina y vive tu viaje
Pingback: Nuestro camino de Santiago: Zubiri – Pamplona. | Imagina y vive tu viaje
Pingback: Nuestro Camino de Santiago: Puente la Reina – Estella. | Imagina y vive tu viaje
Pingback: Nuestro Camino de Santiago: Estella – Los Arcos. | Imagina y vive tu viaje
Pingback: Nuestro Camino de Santiago: Los Arcos – Viana. | Imagina y vive tu viaje
Pingback: Nuestro camino de Santiago: Viana – Logroño. | Imagina y vive tu viaje
Pingback: Durmiendo en… El Camino de Santiago. Hoteles en la 2ª etapa de Logroño a Burgos. | Imagina y vive tu viaje