Como siempre digo cuando se trata de Madrid, ¡qué poco te conocemos! Una de nuestras visitas veraniegas en nuestra propia ciudad, fue la singular Casa Museo Lope de Vega en la calle Cervantes 11, en pleno Madrid de las Letras.
Es una visita que puedes hacer con buen tiempo y ahora que parece que empieza el otoño – invierno también, es un rato de estar resguardado y salir de la rutina.
Visitar la Casa de Lope de Vega es GRATIS, sólo tienes que reservar previamente para hacer la visita guiada. No hay otra forma de hacerlo, además es bastante interesante que te lo cuenten.
Si vas con niños es ideal, porque puedes hacer distintas actividades, sólo tenéis que decirlo cuando hagáis la reserva por teléfono o por correo. Os dejo el enlace con toda la información.
La casa está ubicada en el edificio donde vivió Lope de Vega los últimos 25 años de su vida.
Ya Mesonero Romanos a finales del siglo XIX empezó a documentar la historia del edificio.
Antonia García, última propietaria de la casa, quiso hacer la Fundación Docente García Cabrejo para abrir un museo y fue la Real Academia Española la que restaura la casa. Se convirtió en Monumento Histórico Artístico en 1935.
Gracias a todos los documentos que se conservan de Lope de Vega y del edificio, se pudo utilizar la información para recrear el museo actual, aunque no se conservan objetos del escritor, ni las estancias son las que utilizaba él cuando vivía en la casa, pero si de la misma época, posiblemente de otras casas.
Un estrecho pasillo después de recoger nuestras entradas, nos lleva a un bonito patio, se supone que Lope tenía un pequeño huerto y allí comienza la visita.
Subimos una escalera que nos lleva a un oratorio, donde Lope de Vega celebraba misa cada día después de hacerse sacerdote.
Después podemos ver el estudio, lugar donde escribía y donde posiblemente recibiría sus visitas. Una de las curiosidades que nos cuentan, es que muchos de los libros de las estanterías que se conservan, son originales.
Algo típico en el Siglo de Oro era tener una habitación decorada de manera oriental, destinado sobre todo a las mujeres.
También está la habitación donde se supone que murió Lope de Vega, con una ventana donde podía seguir la misa desde la cama cuando era muy anciano.
El comedor decorado a la moda del momento, hacen que nos hagamos a la idea de cómo era la vida diaria, al lado de la cocina.
Hay otra habitación donde dormían sus hijas. En la última planta, que es abuhardillada está recreada la llamada habitación del Capitán Contreras, persona que vivía en la casa durante temporadas. Existía el llamado Regalía de Aposento: obligación de los ciudadanos de hospedar en sus casas a los miembros del séquito real.
Se cree que Lope de Vega animó al capitán a que escribiera sus aventuras como militar en el ejercito de los Austrias. Es posible que Arturo Pérez Reverte se inspirara en él para escribir «El Capitán Alatriste».
También vemos la habitación que utilizaban las criadas y los hijos de Lope de Vega, donde hay una cuna con amuletos que se utilizaban en la época para proteger a los niños.
Una visita muy interesante que os recomiendo si sois de Madrid o estáis de visita. Recordar que estáis en el Madrid de las Letras, con un montón de planes para pasar el día.
Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje, en la Casa Museo Lope de Vega. Agosto 2019.