• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @viajarenpareja

Bodega Emina, Espíritu joven con Denominación de Origen.

07 martes Ene 2020

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@bodegaeminaribera, @bodegas, @grupomatarromera, @riberadelduero, @viajarenpareja

Nuestro fin de semana romántico en Ribera del Duero, va llegando a su fin. Después de la visita a Emilio Moro, comida en Peñafiel, dormir en el Hotel Spa de Arzuaga, visitar la finca de La Planta de Arzuaga, una dosis cultural en el Monasterio de Santa María de Valbuena, nos queda una tarde para seguir descubriendo…

Elegimos Bodega Emina Ribera del Grupo Matarromera y su Museo del Vino abierta en 2005. Esta bodega se ha convertido en un referente en innovación y sostenibilidad, a la cabeza de la I+D+i vitivinícola, a nivel internacional.

No podemos visitar la bodega, porque no llegamos a la visita guiada, pero si podemos ver el Museo del Vino y hacer una cata de dos vinos.

El Museo está en la planta de arriba y cuenta con objetos muy interesantes, como unos libros medievales relacionados con el mundo del vino.

Desde unas ventanas se puede ver el interior de la bodega.

Después de visitar el Museo bajamos a la zona de tienda, que es donde se hacen las catas.

Probamos un Matarromera Reserva y un Emina.

No pudo estar mejor la merienda… No nos quedó más remedio que hacer alguna que otra compra…

Tengo claro que nos queda pendiente una comida en La Espadaña de San Bernardo y quizá una estancia en el Hotel Rural Emina… Pero eso será en otra escapada a la Ribera del Duero.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Bodegas Emina. Ribera del Duero. Mayo 2019.

Valbuena y el origen de las Edades del Hombre.

16 lunes Dic 2019

Posted by Una Viajera in Escapadas rurales, Otras ciudades España

≈ 1 comentario

Etiquetas

@bodegas, @lasedadesdelhombre, @monasterios, @riberadelduero, @viajarenpareja

El Monasterio de Santa María de Valbuena está a unos 15Km de Bodegas Arzuaga en la localidad de San Bernardo y es un plan que encaja a la perfección con nuestra escapada a la Ribera del Duero.

Se considera al Monasterio de Valbuena el primer lugar donde se sembraron vides desde el siglo XII, por eso se la conoce como la cuna de los vinos.

Monasterio de Santa María de Valbuena.

En la actualidad una parte de Santa María de Valbuena es un hotel, perteneciente a la Cadena Castilla Termal, que tengo que decir que me encanta porque he estado en otro de sus hoteles y es estupendo alojarse y disfrutar de sus instalaciones de balneario. (Castilla Termal Balneario de Olmedo).

Otra parte del Monasterio es la Sede de la Fundación de las Edades Del Hombre, que tiene como finalidad promover la cultura a través de la conservación, desarrollo, protección y difusión del patrimonio que tienen las once diócesis católicas en Castilla y León.

4€ cuesta la entrada para ver el Claustro y la iglesia, incluye una audioguia, en la que se explica fenomenal todo lo que vemos, empezando por el patio de entrada.

A continuación pasamos al claustro, en el que se está preparando el cocktail para una boda, pero tenemos un rato para poder disfrutarlo.

Nos podemos colar en el refectorio, aunque lo estaban preparando para el banquete de boda.

Otro lugar que llama mi atención es la sala de trabajos, dicen que su armonía alcanza la perfección geométrica.

El claustro es un ejemplo de transición del románico al gótico.

Pasamos a la Iglesia.

Muchas de sus obras de artes os las pongo debajo.

  • Lactación de San Bernardo.
  • San Raimundo de Fitero.
  • San Roberto de Molesmes.
  • Sagrada Familia.
  • Retablo Mayor.

Lo que verdaderamente es más impresionante es la Capilla de San Pedro y sus frescos.

Así termina la visita cultural del fin de semana, para ir a otra de las Bodegas, pero eso os lo dejo para otro día.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en el Monasterio de Santa María de Valbuena. Ribera del Duero, mayo 2019.

Naturaleza en directo en Arzuaga y su bodega.

18 lunes Nov 2019

Posted by Una Viajera in Escapadas rurales, Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ 1 comentario

Etiquetas

@bodegas, @bodegasarzuaga, @riberadelduero, @viajarenpareja, @vino

Después del circuito termal, una cena ligera y una cama enorme en el Hotel Arzuaga, llega la hora del desayuno en el restaurante del edificio de la Bodega.

Ya nos quedamos allí porque cogimos la actividad de Naturaleza en directo (en el paquete romántico solo incluye la visita a la bodega) y por 25€ más visitaríamos la reserva natural de animales de la finca de La Planta y sus viñedos.

Para realizar la visita que comienza en el restaurante, tienes que ir en tu coche, siguiendo a la guía que nos acompañará durante toda la mañana.

Un montón de coches salimos en procesión durante unos 9Km hasta llegar a la finca de La Planta.

La finca es impresionante, muchas hectáreas, con ciervos, jabalíes y muflones y como no, viñedos.

Finca La Planta

En la primera parada dejamos los coches en la entrada de un pequeño camino donde vemos un montón de ciervos.

Volvemos a coger los coches para seguir recorriendo la finca y llegamos a otra de las paradas. Allí nos encontramos algunos muflones y los jabalíes.

Una de las imágenes que más me gustaron de la finca es la foto que veis ahora.

De nuevo cogemos el coche y vamos hasta la casa de la familia Arzuaga Navarro, el origen de todo.

Allí veremos el precioso jardín y su famosa encina milenaria.

Ya por última vez cogemos el coche para ir de nuevo en fila india al restaurante Arzuaga donde comenzará la visita a la Bodega, que está justo debajo.

Nos cuentan que tienen algunas de las instalaciones y maquinaria más modernas de España.

De la visita a la bodega pasamos a la cata en una sala en la parte donde está información y el bar.

Los pinchos que acompañan a los vinos estaban muy bien. El primer vino fue un Valdepeñas Pago Florentino (puede ser raro, pero pertenece a Arzuaga).

El segundo vino fue un roble de La Planta muy de moda ahora en el «mundo vino».

El tercer y último vino su típico crianza Arzuaga, a mi, fue el que más me gustó.

Así termina nuestra experiencia Naturaleza en directo. Pero aún queda mucho fin de semana por contar, pero eso será en otro post….

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Bodegas Arzuaga. Mayo 2019.

Durmiendo en… Hotel – Spa Arzuaga. Ribera del Duero.

28 lunes Oct 2019

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Durmiendo en..., Otras ciudades España

≈ 3 comentarios

Etiquetas

@bodegas, @bodegasarzuaga, @restaurantes, @riberadelduero, @spa, @viajarenpareja, @vino

Sólo con el título ya apetece ver de qué se trata. Arzuaga nos suena a vino, a bodega, a moda y ahora también a hotel. Hotel – Spa Arzuaga Ribera del Duero en Quintanilla de Onesímo (Valladolid).

Los maravillosos Reyes Magos me trajeron un estupendo Paquete Romántico de dos noches con spa, desayunos, cena romántica y visita a la bodega y a la finca La Planta.

Al recordarlo, me muero de ganas por volver…

La entrada grande y espaciosa te lleva al spa y al ascensor que lleva a las habitaciones.

Tenemos dos horas para descansar del viaje (corto) y del vino de la cata en Emilio Moro y de la comida en Peñafiel. Os dejo las fotos de la habitación.

Una habitación espaciosa, elegante, con detalles…

En el Paquete Romántico nos incluye una hora y media de circuito termal y veinte minutos de jacuzzi de vino.

En el jacuzzi de vino teníamos preparado unas copas con zumo y chocolate… Momento perfecto.

En el circuito termal al ser viernes, estábamos prácticamente solos, todo un lujo.

Como nuevos nos vamos al restaurante y por encontrar un pero en el fin de semana, diré que están haciendo obras en esa parte del hotel, la que accede por el interior al bar restaurante, teniendo que ir por fuera, por la carretera que lleva del bar al hotel, pero bueno, nos sirve de paseo y de contemplar el exterior. Es el mismo sitio en el que tenemos el desayuno durante el fin de semana.

Lo que más llamó nuestra atención de la carta del bar, era justo lo que cenaríamos al día siguiente en nuestra cena romántica, pero os aseguro que no nos importó repetir.

No tengo foto del segundo plato: Pincho de lechazo.

En ese edificio está el acceso a la bodega, a la sala de catas y un bar de copas con un acceso muy de diseño…

Si estáis pensando en pedirle a los Reyes Magos un regalo muy especial, echarle un vistazo a la página del Hotel y en breve os contaré la otra parte del regalo: visita a la finca La Planta, visita a la Bodega Arzuaga y cata…

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Hotel Spa Arzuaga. Ribera del Duero. Mayo 2019.

Dando gusto al paladar en… Casa Alonso. Peñafiel.

26 jueves Sep 2019

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Escapadas rurales, Otras ciudades España

≈ 2 comentarios

Etiquetas

@restaurantes, @riberadelduero, @viajarenpareja, @vino

Nuestro fin de semana de bodegas que comenzó con la visita y cata a Emilio Moro, continúo con una estupenda comida en un pueblo que para mi es especial, Peñafiel.

Peñafiel, provincia de Valladolid y cuna del vino Ribera del Duero. Ya por si sólo merece una visita de fin de semana por sus calles, sus bodegas y especialmente por su única Plaza del Coso.

Declarada Bien de interés cultural en 1999. Creada en la Edad Media para eventos taurinos y con otros muchos usos actualmente también.

Hay 48 edificios caracterizados por sus balcones, desde donde sus dueños ven los festejos taurinos que se realizan en sus fiestas patronales de Nuestra Señora y San Roque del 14 al 18 de agosto.

En esta ocasión vamos a comer a Casa Alonso, donde comimos fenomenal, especialmente unas chuletillas al sarmiento, que estaban espectaculares, para chuparse los dedos.

Rollitos de cecina con foie y ralladura de chocolate
Chuletillas de lechazo

¡¡¡¡Todo buenísimo!!! los rollitos de cecina, la croqueta que no consigo acordarme de qué era y esas chuletillas,… ¡Soy capaz de recordar su sabor! Teníamos el restaurante sólo para nosotros y un buen vino. ¡MOMENTO PERFECTO!

Antes de ir a nuestro hotel y continuar con nuestro fin de semana de bodegas un paseo por Peñafiel y ¡a disfrutar como niños!

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Peñafiel. Mayo 2019.

Un olor me traslada a… Turquía 1ªParte

23 sábado May 2015

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@afrodisias, @arte, @arteclásico, @bursa, @efeso, @hotelesturquía, @mezquita, @necrópolis, @pérgamo, @turquía, @viajarenpareja

De nuevo me siento nostálgica y no me queda más remedio que seguir recordando momentos únicos de mi pasado. Casi a diario me vienen  imágenes de los lugares, olores, colores de lo que vi,… Desde una foto que se cae para que tenga que colocarla y volver a oler ese té de manzana, o miles de carteles en la calle promocionando Turquía, o que últimamente muchas conversaciones terminan en Estambul. Está claro que he de volver a disfrutarlo aún más, a perderme por sus calles, recorrer el Gran Bazar, quedarme pasmada ante la Mezquita Azul o montar en globo por la Capadocia….

En apenas unos días decidimos emprender un viaje que para nosotros era de lo más exótico que habíamos hecho: La puerta de Europa junto a la de Asia, viajar a Turquía acompañada de esas personas que siempre están en mi alma y en mi vida.

Nuestra primera noche fue en Estambul con esa mezcla de culturas que se aprecia nada más llegar. Eligiendo una cena en un pequeño restaurante a través de un mostrador y con gestos,…La aventura comenzaba. Esa primera noche dormíamos en un hotel del barrio de Topkapi, deseando vivir en los siguientes días nuestra particular y propia Pasión Turca…

Un ferry al día siguiente nos lleva a Bursa Capital del Imperio Otomano en el año 1453 y a su Gran Mezquita (para nosotros la primera que veíamos en nuestra vida).

Esta foto es actual, en la mía, la fuente no estaba rodeada de cristal.

El Bazar de la Seda, nuestro primer contacto con las tiendas, regatear,…

Ya habíamos empezado a visitar las mezquitas y las veríamos casi todas. La Mezquita Verde y el Mausoleo Verde.

Hacemos noche en el Hotel Almira en Bursa, con toque exótico, pero lleno de turistas. Descansamos para disfrutar al máximo nuestro siguiente día, descubriríamos la bonita ciudad de Pérgamo. Cual sería nuestra gran sorpresa que el tempo de Zeus está integro en Berlín (en aquella época yo no lo sabía), nos quedamos decepcionados, no había nada, salvo unas pequeñas escalinatas… Menos mal que el Teatro y el Templo de Trajano nos salvó del desastre.

Teatro Pérgamo Templo de Trajano PérgamoYo disfruté de cada piedra, de cada estatua, de cada columna…

Lo siguiente que vimos fue El Asclepeión, con su teatro, su vía Tecta,…

Era un templo donde los peregrinos acudían a curarse: pasaban una noche allí,  al día siguiente contaban sus sueños a un sacerdote y después les mandaban el tratamiento en los baños o en el gimnasio y todo eso en el año 300 a C.

Nuestro baño termal para deshacernos del calor del día y guardar nuestros momentos especiales, nos lo damos en el Mar Egeo, en Ayvalik. ¡¡Mi primer baño en otro mar que no sea uno de los que rodean España!!! Como para olvidar….

A la mañana siguiente un breve paseo por Esmirna, no recuerdo nada,… vamos a ver en el pueblo de Efeso la Casa de la Virgen María, muy sencilla, con una pequeña estatua de la Virgen y una fuente milagrosa, pero también con controversia, porque no todo el mundo piensa que estuvo allí al final de sus días, hay dos teorías. La otra la sitúa en Jerusalén. Si a alguien le interesa el tema… A investigar…

Nos sentamos en una tetería cubierta de Kilims y nos fumamos nuestra primera pipa, yo no fumo, pero esa fue una curiosa experiencia, la pipa llevaba te de manzana en la mezcla con el tabaco y fue muy divertido. Por la tarde teníamos uno de los platos fuertes del viaje: ver la ciudad de Éfeso y sus ruinas greco-romanas y sobre todo su famosa Biblioteca, de la que tan solo queda la fachada.

Biblioteca de Celso

El bonito templo de Adriano.

Templo de Adriano

Si eres un apasionado del mundo clásico tienes que ver esta ciudad, para disfrutarla….

Otro día de nuevo y seguimos inmersos en lo clásico. Vemos Afrodisías, ciudad famosa por su espectacular estadio muy bien conservado y la bonita entrada al Templo de Afrodita llamada Tetrapilón.

Afrodisías nos abre camino hacía otra de las perlas turcas Pamukkale, viendo en primer lugar la Necrópolis con sus tumbas parecidas a panteones, nos acercamos al increíble Castillo de Algodón de Pamukkale. Tengo que decir que en ese momento sentí una gran decepción (Por aquel entonces en la TV se había hecho un anuncio de Danone, en este lugar) nada que ver con lo que se veía en la tele y en los posters que veíamos de Turquía, estaba bastante sucio, no caía el agua en cascada de una «bañera» a otra. Podías meter los pies en una de las bañeras,… en ese momento me pareció un poco desastre. Apenas tengo fotos, fue una gran decepción. Después he ido viendo fotos y son impresionantes,.. tengo que volver.

La foto no es mía, la miro y remiro y me encanta, seguro que ahora está mucho mejor cuidado y me parecería mi lugar preferido en las «nubes» .

Después de hacer noche en un hotel cercano, dando cada uno nuestra opinión de lo visto en el día, caemos agotados,

Preparados para otro día caluroso, vemos el Lago Budur, lago de agua salada. Continuamos con nuestra visitas a ciudades de un gran valor arqueológico y le toca el turno a Perge en primer lugar.

Para terminar en Aspendos contemplando su maravilloso teatro, puede que uno de los que mejor conservados estén del Imperio Romano.

Un baño estupendo, esta vez en la costa mediterránea de Antalya, en un hotel donde un pequeño ascensor te subía y bajaba al mar, no había playa, el baño era a mar abierto y anocheciendo… precioso.

Al día siguiente emprendimos uno de los días más bonitos sin esperarlo, Visitamos una preciosa Necrópolis en Myra, donde las tumbas estaban escavadas en la roca.

Necropolis

MyraGuerrero

De Myra cogimos un barco que nos lleva a Kekova «La ciudad sumergida del Mediterráneo».

Kekova2

Kekova1

Kekova3

Alfombras

Esta foto en ese año (1998) me pareció muy buena y la presenté a un concurso de fotografía, pero no ganó nada, lo que ganó es que todas las fotos que PJ ha hecho es una de mis favoritas.

Kekova4

Un estupendo baño en este precioso Mediterráneo, nos hace pensar que no hay nada mejor que viajar, ver y sentir.

Ese día termina en la bonita ciudad de Phaselis: En estas ruinas, quizá no las mas espectaculares, nos paso una cosa muy bonita, y porque no, una señal; nos encontramos una pequeña tortuga entre las piedras de las ruinas, las tortugas siempre me han parecido especiales (seguramente influenciada por Momo y por la Historia Interminable) pero estaba convencida en que nos traería suerte. Días más tarde en Estambul, en el Gran Bazar busqué un pequeño colgante, era una tortuga que lleva conmigo desde entonces.

Para no saturar se hicieron las partes…

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Turquía. Verano 1998.

 

Escapada a Lisboa

25 domingo Ene 2015

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@arte, @ciudades, @lisboa, @portugal, @viajarenpareja

Antes de ponerme a preparar un viaje a México, mejor voy a proponer una escapadita de un fin de semana largo (3días) para aquellas personas que dispongan de ese tiempo (en el próximo mes de febrero el viernes 13 no hay coles!!!!) y puede ser el momento de conocer Lisboa, capital de nuestra vecina Portugal.

Si se hace con tiempo se puede conseguir un vuelo barato a Lisboa que te llevé allí para disfrutar de su buenísimo café, y de un buen desayuno.

Desde el aeropuerto de Lisboa hay un autobús, el nº22 que te deja, en la muy bien situada Plaza del Marqués de Pombal (Si consigues una estupenda oferta en el Hotel Fénix Lisboa, estarás al lado para dejar la maletita y empezar tu visita)

Muy cerquita coge el metro dirección al Barrio de Alfama, quizá el más emblemático de la ciudad.

Comenzamos con la catedral o Sé como se dice en portugués. Tiene mezcla de etilos, pero  la fachada conserva un sólido estilo románico, con un bonito rosetón.

Meterte en sus calles es disfrutar de la ciudad y de sus cuestas..

 

Un lugar para no perderse es el Mirador de Santa Luzia, con una vista preciosa de una parte de la ciudad.

Conseguir la foto típica de los tranvías es fácil en esa zona.

PhotoGrid_1422213696314La visita sigue visitando el Castelo de Sào Jorge. Un recorrido muy bonito por el patio, por las almenas y un precioso mirador donde se ve el río Tajo. La visita del castillo lleva su tiempo.

 

Si subís como yo recorriendo las callejuelas y subiendo cuestas, puede ser una buena opción bajar del barrio de Alfama en el tranvía nº28, con un bonito recorrido. Llegando a las bonitas Plazas de Figueira  con una gran estatua en el centro y del Rossio, con puestos de flores y los conocidos cafés Nicola y Suiza, y la preciosa fachada de la estación (Dentro de la zona llamada Baixa y Avenida)

No hay que perderse el bonito Elevador de Santa Justa, Que nos recordará a la Torre Eiffel porque lo diseñó un aprendiz de Eiffel (Raoul Mesnier du Ponsard).

20150125_204524La Rua Augusta es una calle comercial y peatonal, luego muy agradable de recorrer, terminando en la Plaza del Comercio.

Comienza el Barrio Alto y Estrela,  donde nos vamos a encontrar sitios tan curiosos como la Iglesia do Carmo, sin techo, debido al terremoto de 1755. La zona del Chiado, antiguo refugio de escritores e intelectuales. El Café Brasileira muy representativo.

Callejeando se llega también al Elevador da Glória, es un tranvía – funicular que sube y baja por una gran cuesta, con bonitos carteles pintados a los lados de las paredes.

Como primer día no está mal, todavía queda ir a escuchar Fados, hay muchos sitios sobre todo por la zona de la catedral y de Alfama, seguro que recibís mucha información a lo largo del día. Puedes encontrar un bonito sitio donde cenar y escuchar Fados, no muy caros.

El segundo día es perfecto para coger el tranvía nº15 en la Plaza del Comercio o en Figueira, que te llevará directo a la Torre de Belém, símbolo indiscutible en el mundo de Lisboa. Es un lugar que crea distintas opiniones, unos esperan tanto que se decepcionan porque dicen que es pequeñísima, otros que no tiene nada por dentro. Todo eso es cierto, pero luego encontrareis personas como yo que sencillamente piensan que es inigualable. será porque me gusta todo lo pequeñito, pero también crees que puedes cogerla en la palma de la mano… y es sensacional toda ella está tallada con sumo gusto, cada rinconcito, cada escultura, cada balcón… A mi me llevó un buen rato disfrutar de ella.

De la Torre de Belém al Monumento a los Descubrimientos hay un agradable paseo, sintiendo la brisa del río.

Al rededor del monumento podemos ver en el suelo, todos los territorios a los que llegaron los portugueses, grandes navegantes y una enorme brújula. En el monumento a la cabeza el Rey Enrique El Navegante, Vasco da Gama, Magallanes,… Se puede entrar dentro del monumento, pero yo no entré porque quería llegar antes de cerrar al  Monasterio de los Jerónimos, en este si que está todo el mundo de acuerdo en que es una maravilla, te deja sin habla. Por fuera, por dentro, el claustro espectacular.

 

 

 

 

Muy cerca del Monasterio está la famosa pastelería que vende los famosos pasteles de Belém. ¡Exquisitos! y muy cerquita de ahí nos encontraremos una pequeña vinoteca (si no la han cerrado)  donde comer y probar un buen vino portugués.

La tarde es ideal para volver a coger el tranvía que nos lleva al centro de Lisboa y callejear, de nuevo por sus calles.

El último día lo dedicamos a ver un parque precioso al lado de la Plaza del Marqués de Pombal, llamado Parque de Eduardo VII, muy bonito y verde, con muchos animalillos en sus estanques y tiene en la parte noroeste un lugar llamado Estufa Fría (invernadero de plantas exóticas).

Tenemos que ir al aeropuerto antes de comer, pero no podemos resistirnos a tomar el licor por excelencia de Lisboa «La Ginkinha» licor de cerezas. Solo de pensarlo me imagino en la puerta de una bodeguita con un vaso de plástico, saboreando el licor, pensando en los tres estupendos días que he pasado, con amigos y sobre todo riendo, riendo mucho. PhotoGrid_1422219040809 Si encontráis este sitio, habréis encontrado la mejor Ginjinha de la ciudad…

¡¡¡A disfrutar!!!

Empiezo una vida nueva

28 domingo Dic 2014

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@castillos, @francia, @loira, @paris, @valledelloira, @viajarenpareja

IMG-20141212-WA0000

Hace tiempo, no demasiado, un hombre sabio me dijo que las personas viven muchas vidas y que hay circunstancias que te dicen cómo y cuando se produce ese cambio. Para mí uno de esos cambios de vida, fue este viaje: París y el recorrido por el Loira. Vivir más de 20 días con mi Príncipe Azul fue un sueño, compartiendo París, castillos, amaneceres, noches con capuchinos, un príncipe y una princesa…

No sé el tiempo que dediqué a prepararlo, para que fuera mágico. En el año 96 pocos lujos iba a ver, pero una ilusión indescriptible. Llenamos de provisiones  y de música  https://www.youtube.com/watch?v=y_gVnQkYsdY

https://www.youtube.com/watch?v=iSmFwgQpgjc  nuestro precioso carruaje rojo para traspasar la línea de los Pirineos.

Aquella noche la pasamos en un pequeño y barato hotel de carreteras, que formaba parte de una red de hoteles de Francia a 59francos. ¡Había que empezar bien las vacaciones! Nuestras ganas de viajar y de gastar poco dinero nos hicieron acumular ofertas de hoteles para poder pasar 7 días en París, la cara París, era un hotel de la cadena Frantour justo al lado de la estación del Norte.

http://www.bateauxparisiens.com/mapas-de-cruceros.html Lo primero que hicimos, después de dejar el coche en un aparcamiento, protegiendo nuestro jamón y aceite de oliva, y organizar nuestra maleta, fue ir a dar un paseo en barco, por el Sena. Yo que ya había estado, estaba impaciente por enseñarle Paris…

escanear0001Esta fue nuestra primera foto de la Torre Eiffel, la primera de muchas de aquel viaje y de todos los siguientes. Hecha desde aquel barco donde todo empezó…

Lo siguiente que vimos fue el Louvre y sus alrededores. El Jardín de las Tullerías, con su precioso Arco del Carrusel, http://sobrefrancia.com/2013/05/29/arco-de-triunfo-del-carrusel-en-parís/ la Plaza Vendôme con unas tiendas para verlas sólo desde fuera. Al Museo del Louvre, creo que lo dedicamos todo el día. Cuando le llevé a ver la «Gioconda» yo ya iba preparada a encontrarme ese cuadro en un espacio acristalado y acordonado, donde apenas se disfruta del cuadro de Leonardo, por eso parece que me gustó un poco más que la primera vez que lo vi. El cuadro de Delacroix, » La Libertad guiando al pueblo» que tantas veces había visto en mi libro de sociales, no me decepcionó. La zona egipcia, en fin, para volver a verlo de nuevo….

PhotoGrid_1419774267510La fachada de Notre Dame estaba con andamios, no pudimos disfrutar de ella, pero sí lo hicimos de sus vistas desde la torre y de su preciosa vista desde detrás. Podías imaginarte perfectamente al campanero Quasimodo y a la joven Esmeralda caminando entre las gárgolas, como lo escribió Víctor Hugo. Las vidrieras imponentes de la Sainte Chapelle, que te dejan sin habla, no puedes imaginar desde fuera, que vas a encontrarte lo de dentro…

PhotoGrid_1419775736402 El Obelisco egipcio de la Plaza de la Concordia, el templo clásico de la Iglesia de la Madeleine, el Arco del Triunfo de los Campos Eliseos, la Llama de a Estatua de la Libertad y el increíble lugar de Los Inválidos, donde Napoleón quiso descansar para siempre, con su original tumba. Cinco lugares diferentes, pero grandes símbolos, como tener un trocito del mundo en Paris.

PhotoGrid_1419780877672Y como no, mi añorada Torre Eiffel. La primera vez que subí creía que no habría lugar más mágico. Pero esta segunda vez, superó las expectativas, como no enamorarse aún más,…¡Imposible no hacerlo!

Al día siguiente cogimos el tren dirección (nuestro coche seguía en perfecto estado en su aparcamiento) Disneyland París. Y allí a soñar…

PhotoGrid_1419782158315

Viendo los fuegos artificiales desde el tren, regresamos a Paris, donde nos quedaría el último día en la ciudad del amor…

Lo dedicamos a ver Montmartre, sus plazuelas, sus artistas, el Molino Rojo (solo la fachada, que casi nos pasa desapercibida), la bonita Plaza des Vesges, donde Víctor Hugo escribió algún capitulo de «Los Miserables» no podía levantarme de ese banco, imaginando que pasearía por allí ideando como se desencadenaría la historia. También descubrimos el pintoresco Centro Pompidou y sus alrededores. PhotoGrid_1419783543236

Después de siete días maravillosos cogimos nuestro cochecito y el viaje empezaba de verdad, recorreríamos durante dos semanitas el Valle del Loira, nos alojaríamos en unos campings de 5 estrellas, siendo una experiencia única.

Empezamos muy cerquita de París, viendo el majestuoso Palacio de Versalles y sus jardines. http://es.chateauversailles.fr/es/the-palace- Es el palacio original que todos los reyes han querido tener en sus países, todos los otros palacios europeos son una copia, creo que inalcanzable. Versalles genera sentimientos muy contradictorios, ya que la belleza creada por el hombre, sorprende cuando no se tiene consideración humana, dando paso a una de las consecuencias más desastrosas de la historia, «La Revolución Francesa» Viendo Versalles, entiendes que el pueblo de Francia se revelara contra el rey y todo lo que representaba; mientras ellos se morían de hambre, la corte vivía en un mundo de lujo, carente de sentido.

PhotoGrid_1419788256195Chartres, nuestro siguiente destino y donde haremos noche, celebrando con sus habitantes el 14  de Julio, fiesta nacional y noche de verbena. Su catedral, sus vidrieras, su rosetón, toda una preciosidad.  Después de Chartres empezamos a ver los castillos del Loira.

En la primera  y segunda foto están los castillos que aunque bonitos, me gustaron menos. Como curiosidad en el de Amboise trabajó Leonardo Da Vinci; el de Villandry, sus jardines son huertos de diseño; El de Cheverny, sale en un comic de Tintín y en el de Chinon, estuvo Juana de Arco, (historia que leía y releía cuando era pequeña).

PhotoGrid_1419791339943

PhotoGrid_1419791953489

 

 

 

 

 

Los siguientes castillos son mis favoritos, cada uno por un motivo diferente. Chambord porque es imponente, impresionante, diferente. Tiene la famosa escalera en la que los que suben y bajan,  nunca se encuentran.
PhotoGrid_1419792865000

 

 

 

 

PhotoGrid_1419793436770

Chaumont -sur- Loire porque es igualito que el Exin castillos de cuando era pequeña, parecía que podías coger el castillo entero entre las manos y moverle de sitio. Además, está al lado de un inmenso parque con un quiosco de época donde escuchamos un concierto tumbados en el césped, ¿se puede pedir más? Príncipe, princesa, castillo y música, siempre música.

PhotoGrid_1419793918274 Chenoceau, me gusta porque está situado sobre el río con unos arcos y tiene un pequeño embarcadero, donde si quieres puedes coger una barca.

Los dos castillos que quedan son muy especiales porque el de Azay, era uno de los sitios donde teníamos el camping, y cada día después de nuestra ruta, terminábamos en un pequeño bar cerca del castillo tomando un cappuccino, convirtiéndolo así en «nuestra bebida especial». El castillo de Ussé, porque era mi castillo, el de la princesa enamorada que espera la llegada del príncipe.

PhotoGrid_1419794446426

El valle del Loira termina y con mucha pena emprendemos el viaje de vuelta, resistiéndonos a llegar a casa, paramos en Poitiers para ver Futuroescope, http://es.futuroscope.com/ para nosotros muy moderno, no habíamos visto algo parecido desde la Expo de Sevilla, cine unido a nuevas tecnologías, espectáculos de agua y luces…

Un último lugar antes del final,  la preciosa Duna de Arcachon. http://www.arcachon-tourisme.com/es/la_bahia_de_arcachon.html Un lugar en aquel momento paradisiaco, en el que ya sabíamos que además de la duna, era conocido, por las ostras, pero que con nuestro presupuesto no podíamos permitírnoslo.

Aquella noche diluvió, se inundó el camping donde dormíamos, ¡menos nuestra tienda! así que los días que íbamos a pasar allí para descansar ¡adiós! Recogimos la tienda empapada, aún no entendemos como resistió, y nos fuimos a casa. Por eso fue un cambio de vida, no podíamos imaginar que ya no dormiríamos juntos cada noche, que no despertaríamos juntos cada mañana, fue tan duro que tuviéramos que ir cada uno a su casa, que decidimos pasar el resto de nuestra vida juntos. Empezar una nueva de mis vidas…  https://www.youtube.com/watch?v=Qo0g6PsHFws

 

Recorriendo Bélgica y Luxemburgo

30 domingo Nov 2014

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@Bélgica, @Brujas, @ciudades, @Gante, @Luxemburgo, @viajarenpareja

Debe ser que hoy me siento nostálgica, la mejor manera que tengo de sobrellevar mi nostalgia, es escribir sobre un viaje. En esta ocasión se trata de uno que hice hace muchos años, en 1999. Lo preparamos con mimo, cada ciudad, cada albergue juvenil donde dormiríamos, cada lugar que visitaríamos,.. comprobando en un mapa las distancias en coche, disfrutando de esos momentos previos al viaje, que te hacen viajar durante todo el tiempo que dura la preparación.  Lo emprendimos 4 personas en un Seat Córdoba rojo, cargado de provisiones para casi un mes y un montón de ilusiones.

Salimos de Madrid, dirección Burdeos, para pasar la primera noche, en un pequeño hotel de carreteras, donde descubrimos que ya nada iba a ser como antes de este viaje, donde averiguamos que uno más formaría parte de nuestras vidas…

bruges41[1]

Nuestro primer destino en Bélgica  fue Brujas, decían que era la Venecia del Norte, es tan bonita, (me da tanta pena no tener fotos en formato digital para que me sirvan de apoyo…) sus calles, sus pequeños canales, sus plazas con sus peculiares edificios, me enamoró (y eso que no podía quitarme las gafas de sol, porque tenía una conjuntivitis que me deformaba la cara)con sus lugares emblemáticos como Belfort, Plaza Burg, la Basílica de la Santa Sangre, la Catedral de San Salvador, el Lago del Amor (Minnewater), comer sus famosos mejillones a la cerveza en una de sus terrazas tradicionales, disfrutar de los escaparates de las chocolaterías, puedo oler todavía ese olor a chocolate ummmhhh!!! El albergue en el que dormíamos, tenía diferenciadas habitaciones de chicos y chicas, nosotras juntas y ellos juntos, con otras chicas y otros chicos ¡Estupendo!

Uno de los 3 días que estuvimos en Brujas, fuimos a visitar una reserva de aves en Zwin y De Panne, para meter los pies en el frío Mar del Norte. Siempre volvíamos a la bonita y romántica ciudad de Brujas. Nos toco despedirnos de Brujas para pasar el día en Gante de camino a Bruselas. Yo no se si el impacto que causó en mi Brujas, hizo que no me gustara tanto Gante, pero creó debate entre los cuatro, sobre cuál nos había gustado más..

viaje a Bruselas junio 2012 170[1]

Gante, ciudad que vio nacer al gran Emperador Carlos I de España y V de Alemania, hijo de nuestra (creo) poco valorada Juana de Castilla (Juana la Loca), nieto de los Reyes Católicos. muy señorial, con canales, el gran castillo, la Catedral de San Bavon, con el famoso cuadro de Van Eyck «El cordero místico», la Plaza Vrijdagmarlt, la bonita vista de Graslei desde el Puente de San Miguel.

Ya en Bruselas, nuestro albergue era el Jacques Brel, ¡qué ambiente!, daban ganas de no salir de allí, lleno de gente joven, grupos con guitarras, ideal para cuatro jóvenes con ganas de conocer personas del mundo, pero los ánimos empiezan a no estar bien, ya que ese «uno más» que empezó el viaje, empezaría a no querer seguir con nosotros.bruselas[1]

Estoy segura que desde aquel año ha cambiado muchísimo, mi recuerdo es que me impresionó la Gran Plaza, que pensé que solo por estar en ella, merece la pena ir, es preciosa, descubrí que había vivido en ella Victor Hugo, lo que la hizo ganar puntos para mi. El Mannenken Pis, gran símbolo de la ciudad, pequeña fuente, tan pequeña, que casi no la vemos… El Parque de Bruselas;la bonita estatua de Don Quijote y Sancho Panza en la Plaza de España (hace mucha ilusión encontrarte «cosas tuyas» en otro país);las Galerias St. Hubert (en aquel momento para nosotros, solo un lugar para pasar de una calle a otra, por lo caro);la Catedral de St-Michel, Iglesia y Plaza del Pequeño Sablón;el significativo Atomiun, con sus exposiciones y sus peculiares escaleras mecánicas, justo debajo está Mini Europa, dode cada persona va haciéndose fotos en sus monumentos europeos favoritos, yo me la hice en la Torre Eiffel. La Basílica del Sagrado Corazón tiene unas bonitas vistas de la ciudad.

Vamos a visitar Lovaina, nos impresionó su Ayuntamiento, espectacular; también vimos la colegiata de San Pedro; St. Michel; y muy peculiar el Groot-Begijnhof (Beatisterio), es como un pequeño pueblo donde los estudiantes de otros puntos de Europa vienen a estudiar, por lo tanto es una ciudad universitaria, tiene mucha animación y mucha vida en la calle. Me encantó una escultura justo detrás del ayuntamiento, llamada «Fuente de la sabiduría» ¡Ahora Tiene agua!!!!

junto_ayunta_lovaina_3354[1]IMG_4657[1]

El viaje continua y de camino a Amberes, vamos a ver Waterloo, lugar donde tuvo lugar la dura batalla en la que Napoleón fue derrotado por los ingleses. Puedes ver un museo, donde se reproducen los movimientos de todos los bandos, (ingleses, franceses y prusianos) y la batalla final. Lo impresionante del lugar es que en la cima de una pequeña colina, con muuuuuuchas escaleras que subir hay un gran monumento, con un león, para recordar lo que pasó allí y que jamás se volviera a repetir, (esa guerra es del siglo XIX, somos tan poco inteligentes los hombres, que seguimos inventando guerras…)waterloo-zicht%2003[1]

También hacemos una breve parada en Mechelén (se merece más tiempo) para ver la «Crucifixión» cuadro de Van Dyck, en la Catedral de St. Rombout.

Llegamos a Amberes, que será el lugar donde el viaje habrá terminado para la mitad de el equipo de viaje. Nuestro albergue estaba en un lugar precioso, cerca de un precioso lago, rodeado de árboles. En Amberes no hay que perderse la Casa de Rubens; la Catedral de Ntra. Señora; Groen Pats; Grote Markt, con su original Fuente de Silvio Bravo; la preciosa vista desde el Castillo de la Catedral. Incluso tiene un Barrio Rojo…

amberes[1]

Fuimos a visitar cerca de Amberes un sitio llamado Bokrijk, donde están representadas las antiguas casas belgas y como vivían, sus trajes típicos, lo espectacular del lugar y del día en si, es que hubo un eclipse (la verdad es que no recuerdo si fue de sol y de luna), pero fue espectacular, para no dejar de mirar, aunque sea con gafas de sol.

Abandonamos Amberes para llegar a Lieja, ciudad industrial, muy gris, no muy bonita en aquel entonces, pero en el albergue teníamos una habitación para los dos, ¡con amor todo se ve con colores bonitos! Visitamos Huy, al borde de un río y a nuestro gusto más bonita que Lieja. Después visitamos Dinant, Un pintoresco pueblo con un bonito castillo y una Colegiata al borde del río.

dinant32[1]

Ya en las Ardenas cerca de Luxemburgo estaba la bonita Cascada Coo de 15 metros, cuando las vimos nosotros quizá no caía tanta agua.001[1]

Ya entramos en Luxemburgo, pequeño país, grandes paisajes, la ciudad de Luxemburgo, preciosa: Notre Dame; sus plazas llenas de esculturas; los restos en sus monumentos de la cruenta 2ª Guerra Mundial; El Gran Palacio Ducal. Unas calles, con unas tiendas… que no estaban a nuestro alcance (seguramente hoy tampoco).

Luxemburgo, claramente influenciado por la 2ªGuerra Mundial, en sus pueblos Y en sus paisajes. Me impresionó el Museo de las Ardenas, en Clervaux, los cementerios en praderas verdes repletos de cruces blancas, te llenan de tristeza… Destacaría dos  lugares muy muy bonitos, uno el pueblo de Vianden. la foto lo dice todo, merece la pena visitarlo y entrar dentro de sus murallas (Víctor Hugo también se enamoró de él). El otro sitio inolvidable es un lugar llamado El Valle de la Muerte (Mutherthal)En la zona llamada la «pequeña Suiza».

retouched-vianden[1]

Después de 15 años es difícil reflejar todo lo vivido, lo sentido. Sólo se que no escribí nada entonces y que era una espinita que tenía clavada, se que no es lo mismo, pero… A raíz de aquel viaje empecé a escribir, porque quería que pasado el tiempo pudiera revivir esos momentos y volverlos a disfrutar. Termino con un breve recuerdo más: saborear, oler una cerveza de las «no se cuantas mil» que hay en Flandes con su copa especial y el recuerdo será total.

Creo que iré escribiendo poco a poco «mis viajes».

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May    

Últimas entradas

  • Anillo Cultural en la capital cántabra.
  • Durmiendo en… El Camino de Santiago. Hoteles en la 2ª etapa de Logroño a Burgos.
  • Anden 0. La misteriosa «Estación Fantasma»
  • Duomo de Milán y alrededores
  • Milán desconocido…

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 226 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...