• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @turquía

Un olor me traslada a…Turquía 3ªParte

14 Domingo Jun 2015

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@bósforo, @cisternas, @ciudades, @cruceroenbarco, @estambul, @mezquita, @mezquitaazul, @miradores, @palacios, @santasofía, @turquía

A mi me encanta siempre dejarme lo mejor para el final, poner la guinda al postre y en el caso de Turquía era difícil, todo era tan diferente a lo que estaba acostumbrada a ver, que todo podría ser guinda, pero Estambul es como el relleno de esa guinda que te deja tan buen sabor de boca.

Tengo que decir que recordar Estambul sobre todo me recuerda el olor a té y especialmente al de manzana que tanto me gustó; el olor a incienso de los bazares y las mezquitas, dos cosas que estoy segura de que me marcaron y que además uso con frecuencia, los dos me dan Paz.

Después de los recorridos en autobús y el sofocante calor, subir en un barco para hacer un crucero por el Bósforo fue de lo más relajante y me sirvió para ir asimilando todo lo que había visto.

El Bósforo es el estrecho que separa la parte europea de la asiática y realmente es estrecho, vas por un lado volviendo por el otro, sintiendo cada detalle de ambos lados, sintiéndote reina de todo lo que ves y de todo lo que se intuye. Estambul tiene un perfil… (ahora de moda decir Skyline) que ya solo eso enamora, no necesitarías ver más para sentir Estambul.

Bósforo1

Bósforo2

Bósforo3

Bósforo4

Bóforo5

Bósforo6Bósboro7Bósforo8Bósforo9Bósforo10Bósforo11Todo es así diferente, con mezclas, especial…

La primera mezquita que vimos de Estambul fue la de Eyub http://cometeelmundo.net/2014/3/el-barrio-de-ey%C3%BCp-un-paseo-por-el-barrio-m%C3%A1s-conservador-de-estambul Coincidió que se celebraba un rito que no supimos bien, pero al que los niños iban con unos trajes de gala, muy recargados (como los nuestros de comunión), por lo que sólo pudimos estar en el patio y en los alrededores de la Mezquita.

La siguiente Mezquita ya fue Solimán, una de las grandes (la primera de las fotos del crucero por el Bósforo).

Soliman

Cerca la Solimán está el Bazar Egipcio donde puedes encontrar todo tipo de té y todas las especias que puedas imaginar, es un lugar embriagador.

Justo enfrente está el Puente de Gálata, que conduce a la Torre del mismo nombre, famosa la Torre por tener las mejores puestas de sol de Estambul. Claro está que es un hervidero de turistas y que es muy difícil ver anochecer si estás en tercera fila, solo puedes ver cámaras, objetivos y cabezas.

Torre

Puesta sol1 Puesta sol2 Puesta sol3 Puesta sol5

Aún así bonita estampa para finalizar el día.

Un nuevo día empieza y tenemos grandes sitios que ver. Empezamos con el Palacio de Topkapi. http://topkapisarayi.gov.tr/en

Hay que verlo todo, el museo, los jardines, pero desde luego si tengo que destacar algo del Palacio, sin duda es el Harén, es espectacular la riqueza que hay dentro. ¿Quién no querría ser concubina en ese lugar? La verdad es que cuando pienso en serio eso que acabo de decir me doy cuenta de que en el fondo era una prisión de oro para las mujeres, pero siempre prisión; incluso dentro había jerarquías y siempre al servicio del sultán…

Aún así no dejaba de admirar la belleza del sitio.

Harén1 Harén2 Harén3 Harén4 Harén5 Harén6

Seguramente las fotos no hagan justicia al lugar pero en mi recuerdo es insuperable.

Para seguir llenando mis recuerdos, vamos a ver Santa Sofía, no se si es impresionante, pero desde luego a mi me impresionó. Sentí lo mismo que cuando vi la Mezquita de Córdoba por primera vez, que no sabes si estás en una mezquita o en una iglesia cristiana, es un lugar donde compruebas que es real que las dos religiones pueden convivir juntas respetándose mutuamente. Santa Sofía a diferencia de la de Córdoba es solo museo ya no se rinde culto a ninguna de las dos religiones. Igual encuentras mosaicos bizantinos que medallones árabes.

Fuente Mosaico   

Vista

Un buen paseo por el Gran Bazar, comprando recuerdos, desde los ojos típicos para evitar el mal de ojo, hasta cachimbas y con especial cariño un pequeño colgante de plata con forma de tortuga…

Después de las compras un té de manzana sienta de maravilla, de camino una breve parada en el Hipódromo para ver el obelisco egipcio.

Obelisco

Quedando muy poco para el final vemos la Mezquita Azul, impresionante toda ella, es la única mezquita de Estambul que tiene 6 minaretes, así que se distingue enseguida. La Mezquita Azul es ese lugar que hipnotiza tus sentidos de la vista y el olfato que te llena de luz, de recogimiento, de oración,..

Entrada Mezquita Azul

Patio Mezquita AzulInterior Mezquita Azul

Exterior Mezquita AzulLo último que vimos para mi fue una verdadera sorpresa, no se si es porque sabía que era lo último del viaje o porque no esperaba encontrarme con eso. Ya sabemos que los turcos desmantelaron mucho de los restos romanos, y así fue como construyeron las Cisternas de la ciudad, con “cabezas de Medusa”.

Columna

ColumnasMedusa1Medusa2Estambul llega a su fin pero con un rico té de manzana y una “pipa de la amistad”.

PhotoGrid_1434297586792[1]

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Asturias. Verano 1998.

Un olor me traslada a… Turquía 2ªParte

24 Domingo May 2015

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@ankara, @capadocia, @konya, @mezquita, @turquía, @valledezelve

La segunda parte de mi viaje a Turquía fue a la Capadocia, ese lugar mágico entre rocas como caídas del cielo, chimeneas de hadas sacadas de un cuento y ciudades subterráneas con cientos de historias plasmadas en sus paredes…

Seguimos nuestro itinerario en Konya una ciudad de Anatolia, donde nos encontramos con el Mausoleo de Mevlana, creado por los discípulos de este poeta turco, dando origen así a los famosos “Derviches Giróvagos” En su museo se pueden ver muchos objetos, tumbas, las celdas de estos curiosos monjes. Impresionan porque tienen una forma peculiar de rezar, giran y giran sobre sí mismos cada vez más rápido entrando en trance, increíble ver como lo hacen y guardan el equilibrio.  http://www.todaturquia.com/mevlanaykonya_1_38.htm

Justo al lado está la Mezquita del Sultán Selim II, cuando llegamos nosotros estaban en pleno culto y no se puede pasar, lo supimos porque en la entrada de la mezquita extienden una alfombra como cerrando la puerta.Derviches

PhotoGrid_1432486014381[1]

De camino ya al corazón de Capadocia paramos a comer en un restaurante imitando a una  antigua posada de mercaderes de la famosa Ruta de la Seda, en un Caravasar.

Lo primero que vimos después de la comida fue una de las muchas ciudades subterráneas, la ciudad de Tatlarín con iglesia incluida.

PhotoGrid_1432486770025[1]

Frescos

Tumba

Al salir de la ciudad anochecía y el anochecer fue precioso…

Para continuar con todas estas delicias turcas, tocó la hora del baño turco, la verdad es que no me gustó demasiado, el señor que me dio a mi el masaje era demasiado brusco, solo resultó agradable cuando extendía por todo el cuerpo la espuma con una especie de paño. Tumbarte en las piedras calientes me gustó un poco más. Eso sí sales muy relajado, el calor, el olor, el te, la música. Para que fuera más completo y al ser turistas, unos músicos tocaban para que bailara nuestro guía con la que quisiera bailar con él. Tengo que decir que nuestro guía bien podía haber salido de La Pasión Turca, impresionante, sus ojos,…

Al día siguiente realizamos una senda entre arboles frutales y ese paisaje tan increíble que caracteriza a Capadocia, por el Valle de Gulledere, sus famosas piedras y casas trogloditas. Las fotos hablan por sí solas.

PhotoGrid_1432488296661[1]

PhotoGrid_1432488480322[1]

PhotoGrid_1432488920437[1]

PhotoGrid_1432489288253[1]

Valle de Zelve conocido porque han puesto nombre a muchas de sus piedras.

PhotoGrid_1432490145043[1]

PhotoGrid_1432490299187[1]

Chimenea grande

Helado

Panorámica1

panorámica2

Hacía tanto tiempo que no veía estas fotos que me parecía imposible haber estado en ese lugar. Siempre he pensado que no se repiten los viajes (tengo tanto que ver que no me da tiempo a dar dos vueltas), pero quien sabe…

Después vemos una fábrica de alfombras y sobre todo vemos kilims, son más característicos de Turquía, que pena no haber traído uno para hacer “mi rincón secreto”. No me extraña que sean tan caras, lleva muchísimo trabajo. Cena guiri para terminar el día y a soñar…

Al día siguiente vamos a ver un Caravasar utilizado realmente por los comerciantes de la Ruta de la Seda y otro lago salado, pero éste apenas sin agua, solo con la sal petrificada. Llegamos así a Ankara, la capital de Turquía, puede que la ciudad más europeizada de todas las que habíamos visto. Con su gran Mezquita de Kocatepe de la época actual.

Descubrimos que los Otomanos para la construcción de sus casas, murallas, cisternas utilizaban restos de los edificios romanos de las antiguas ciudades, se puede ver por todo Turquía.

Pared

Ankara cuenta con un museo muy importante de restos arqueológicos, el Museo de las Civilizaciones Anatólicas.

En el se pueden ver muchos objetos de los distintos pobladores de Anatolía, No te vas de Turquía sin haber hablado sobre los Hititas. https://www.youtube.com/watch?v=w3yqx4wpZHo

Entre los hititas y AtatürK un montón de anécdotas, pero bueno eso ya se queda para nosotros. En Ankara también se encuentra el Mausoleo de Atatürk, Mustafá Kemal Atatürk primer presidente de la República de Turquía en 1923, (hace muy poco realmente) impulsó sobre todo que el estado fuera laico,  modernización y que las mujeres pudieran votar, entre otras cosas.

PhotoGrid_1432493607230[1]

Con este paseo terminamos la segunda parte de nuestro viaje y allí donde se une Europa con Asia, donde se une pasado presente nos espera el final de este camino por tierras turcas: Estambul.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Asturias. Verano 1998.

 

 

 

 

Un olor me traslada a… Turquía 1ªParte

23 Sábado May 2015

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@afrodisias, @arte, @arteclásico, @bursa, @efeso, @hotelesturquía, @mezquita, @necrópolis, @pérgamo, @turquía, @viajarenpareja

De nuevo me siento nostálgica y no me queda más remedio que seguir recordando momentos únicos de mi pasado. Casi a diario me vienen  imágenes de los lugares, olores, colores de lo que vi,… Desde una foto que se cae para que tenga que colocarla y volver a oler ese té de manzana, o miles de carteles en la calle promocionando Turquía, o que últimamente muchas conversaciones terminan en Estambul. Está claro que he de volver a disfrutarlo aún más, a perderme por sus calles, recorrer el Gran Bazar, quedarme pasmada ante la Mezquita Azul o montar en globo por la Capadocia….

En apenas unos días decidimos emprender un viaje que para nosotros era de lo más exótico que habíamos hecho: La puerta de Europa junto a la de Asia, viajar a Turquía acompañada de esas personas que siempre están en mi alma y en mi vida.

Nuestra primera noche fue en Estambul con esa mezcla de culturas que se aprecia nada más llegar. Eligiendo una cena en un pequeño restaurante a través de un mostrador y con gestos,…La aventura comenzaba. Esa primera noche dormíamos en un hotel del barrio de Topkapi, deseando vivir en los siguientes días nuestra particular y propia Pasión Turca…

Un ferry al día siguiente nos lleva a Bursa Capital del Imperio Otomano en el año 1453 y a su Gran Mezquita (para nosotros la primera que veíamos en nuestra vida).

Esta foto es actual, en la mía, la fuente no estaba rodeada de cristal.

El Bazar de la Seda, nuestro primer contacto con las tiendas, regatear,…

Ya habíamos empezado a visitar las mezquitas y las veríamos casi todas. La Mezquita Verde y el Mausoleo Verde.

Hacemos noche en el Hotel Almira en Bursa, con toque exótico, pero lleno de turistas. Descansamos para disfrutar al máximo nuestro siguiente día, descubriríamos la bonita ciudad de Pérgamo. Cual sería nuestra gran sorpresa que el tempo de Zeus está integro en Berlín (en aquella época yo no lo sabía), nos quedamos decepcionados, no había nada, salvo unas pequeñas escalinatas… Menos mal que el Teatro y el Templo de Trajano nos salvó del desastre.

Teatro Pérgamo Templo de Trajano PérgamoYo disfruté de cada piedra, de cada estatua, de cada columna…

Lo siguiente que vimos fue El Asclepeión, con su teatro, su vía Tecta,…

Era un templo donde los peregrinos acudían a curarse: pasaban una noche allí,  al día siguiente contaban sus sueños a un sacerdote y después les mandaban el tratamiento en los baños o en el gimnasio y todo eso en el año 300 a C.

Nuestro baño termal para deshacernos del calor del día y guardar nuestros momentos especiales, nos lo damos en el Mar Egeo, en Ayvalik. ¡¡Mi primer baño en otro mar que no sea uno de los que rodean España!!! Como para olvidar….

A la mañana siguiente un breve paseo por Esmirna, no recuerdo nada,… vamos a ver en el pueblo de Efeso la Casa de la Virgen María, muy sencilla, con una pequeña estatua de la Virgen y una fuente milagrosa, pero también con controversia, porque no todo el mundo piensa que estuvo allí al final de sus días, hay dos teorías. La otra la sitúa en Jerusalén. Si a alguien le interesa el tema… A investigar…

Nos sentamos en una tetería cubierta de Kilims y nos fumamos nuestra primera pipa, yo no fumo, pero esa fue una curiosa experiencia, la pipa llevaba te de manzana en la mezcla con el tabaco y fue muy divertido. Por la tarde teníamos uno de los platos fuertes del viaje: ver la ciudad de Éfeso y sus ruinas greco-romanas y sobre todo su famosa Biblioteca, de la que tan solo queda la fachada.

Biblioteca de Celso

El bonito templo de Adriano.

Templo de Adriano

Si eres un apasionado del mundo clásico tienes que ver esta ciudad, para disfrutarla….

Otro día de nuevo y seguimos inmersos en lo clásico. Vemos Afrodisías, ciudad famosa por su espectacular estadio muy bien conservado y la bonita entrada al Templo de Afrodita llamada Tetrapilón.

Afrodisías nos abre camino hacía otra de las perlas turcas Pamukkale, viendo en primer lugar la Necrópolis con sus tumbas parecidas a panteones, nos acercamos al increíble Castillo de Algodón de Pamukkale. Tengo que decir que en ese momento sentí una gran decepción (Por aquel entonces en la TV se había hecho un anuncio de Danone, en este lugar) nada que ver con lo que se veía en la tele y en los posters que veíamos de Turquía, estaba bastante sucio, no caía el agua en cascada de una “bañera” a otra. Podías meter los pies en una de las bañeras,… en ese momento me pareció un poco desastre. Apenas tengo fotos, fue una gran decepción. Después he ido viendo fotos y son impresionantes,.. tengo que volver.

La foto no es mía, la miro y remiro y me encanta, seguro que ahora está mucho mejor cuidado y me parecería mi lugar preferido en las “nubes” .

Después de hacer noche en un hotel cercano, dando cada uno nuestra opinión de lo visto en el día, caemos agotados,

Preparados para otro día caluroso, vemos el Lago Budur, lago de agua salada. Continuamos con nuestra visitas a ciudades de un gran valor arqueológico y le toca el turno a Perge en primer lugar.

Para terminar en Aspendos contemplando su maravilloso teatro, puede que uno de los que mejor conservados estén del Imperio Romano.

Un baño estupendo, esta vez en la costa mediterránea de Antalya, en un hotel donde un pequeño ascensor te subía y bajaba al mar, no había playa, el baño era a mar abierto y anocheciendo… precioso.

Al día siguiente emprendimos uno de los días más bonitos sin esperarlo, Visitamos una preciosa Necrópolis en Myra, donde las tumbas estaban escavadas en la roca.

Necropolis

MyraGuerrero

De Myra cogimos un barco que nos lleva a Kekova “La ciudad sumergida del Mediterráneo”.

Kekova2

Kekova1

Kekova3

Alfombras

Esta foto en ese año (1998) me pareció muy buena y la presenté a un concurso de fotografía, pero no ganó nada, lo que ganó es que todas las fotos que PJ ha hecho es una de mis favoritas.

Kekova4

Un estupendo baño en este precioso Mediterráneo, nos hace pensar que no hay nada mejor que viajar, ver y sentir.

Ese día termina en la bonita ciudad de Phaselis: En estas ruinas, quizá no las mas espectaculares, nos paso una cosa muy bonita, y porque no, una señal; nos encontramos una pequeña tortuga entre las piedras de las ruinas, las tortugas siempre me han parecido especiales (seguramente influenciada por Momo y por la Historia Interminable) pero estaba convencida en que nos traería suerte. Días más tarde en Estambul, en el Gran Bazar busqué un pequeño colgante, era una tortuga que lleva conmigo desde entonces.

Para no saturar se hicieron las partes…

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Turquía. Verano 1998.

 

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    

Últimas entradas

  • Un recorrido por Madrid Río.
  • Dando gusto al paladar en…. Inclán Brutal Bar.
  • Bansky en Madrid.
  • Senda del Hornillo desde Robledondo
  • De cafés en Lavapiés

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×