Etiquetas
@ankara, @capadocia, @konya, @mezquita, @turquía, @valledezelve
La segunda parte de mi viaje a Turquía fue a la Capadocia, ese lugar mágico entre rocas como caídas del cielo, chimeneas de hadas sacadas de un cuento y ciudades subterráneas con cientos de historias plasmadas en sus paredes…
Seguimos nuestro itinerario en Konya una ciudad de Anatolia, donde nos encontramos con el Mausoleo de Mevlana, creado por los discípulos de este poeta turco, dando origen así a los famosos «Derviches Giróvagos» En su museo se pueden ver muchos objetos, tumbas, las celdas de estos curiosos monjes. Impresionan porque tienen una forma peculiar de rezar, giran y giran sobre sí mismos cada vez más rápido entrando en trance, increíble ver como lo hacen y guardan el equilibrio. http://www.todaturquia.com/mevlanaykonya_1_38.htm
Justo al lado está la Mezquita del Sultán Selim II, cuando llegamos nosotros estaban en pleno culto y no se puede pasar, lo supimos porque en la entrada de la mezquita extienden una alfombra como cerrando la puerta.
De camino ya al corazón de Capadocia paramos a comer en un restaurante imitando a una antigua posada de mercaderes de la famosa Ruta de la Seda, en un Caravasar.
Lo primero que vimos después de la comida fue una de las muchas ciudades subterráneas, la ciudad de Tatlarín con iglesia incluida.
Al salir de la ciudad anochecía y el anochecer fue precioso…
Para continuar con todas estas delicias turcas, tocó la hora del baño turco, la verdad es que no me gustó demasiado, el señor que me dio a mi el masaje era demasiado brusco, solo resultó agradable cuando extendía por todo el cuerpo la espuma con una especie de paño. Tumbarte en las piedras calientes me gustó un poco más. Eso sí sales muy relajado, el calor, el olor, el te, la música. Para que fuera más completo y al ser turistas, unos músicos tocaban para que bailara nuestro guía con la que quisiera bailar con él. Tengo que decir que nuestro guía bien podía haber salido de La Pasión Turca, impresionante, sus ojos,…
Al día siguiente realizamos una senda entre arboles frutales y ese paisaje tan increíble que caracteriza a Capadocia, por el Valle de Gulledere, sus famosas piedras y casas trogloditas. Las fotos hablan por sí solas.
Valle de Zelve conocido porque han puesto nombre a muchas de sus piedras.
Hacía tanto tiempo que no veía estas fotos que me parecía imposible haber estado en ese lugar. Siempre he pensado que no se repiten los viajes (tengo tanto que ver que no me da tiempo a dar dos vueltas), pero quien sabe…
Después vemos una fábrica de alfombras y sobre todo vemos kilims, son más característicos de Turquía, que pena no haber traído uno para hacer «mi rincón secreto». No me extraña que sean tan caras, lleva muchísimo trabajo. Cena guiri para terminar el día y a soñar…
Al día siguiente vamos a ver un Caravasar utilizado realmente por los comerciantes de la Ruta de la Seda y otro lago salado, pero éste apenas sin agua, solo con la sal petrificada. Llegamos así a Ankara, la capital de Turquía, puede que la ciudad más europeizada de todas las que habíamos visto. Con su gran Mezquita de Kocatepe de la época actual.
Descubrimos que los Otomanos para la construcción de sus casas, murallas, cisternas utilizaban restos de los edificios romanos de las antiguas ciudades, se puede ver por todo Turquía.
Ankara cuenta con un museo muy importante de restos arqueológicos, el Museo de las Civilizaciones Anatólicas.
En el se pueden ver muchos objetos de los distintos pobladores de Anatolía, No te vas de Turquía sin haber hablado sobre los Hititas. https://www.youtube.com/watch?v=w3yqx4wpZHo
Entre los hititas y AtatürK un montón de anécdotas, pero bueno eso ya se queda para nosotros. En Ankara también se encuentra el Mausoleo de Atatürk, Mustafá Kemal Atatürk primer presidente de la República de Turquía en 1923, (hace muy poco realmente) impulsó sobre todo que el estado fuera laico, modernización y que las mujeres pudieran votar, entre otras cosas.
Con este paseo terminamos la segunda parte de nuestro viaje y allí donde se une Europa con Asia, donde se une pasado presente nos espera el final de este camino por tierras turcas: Estambul.
Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Asturias. Verano 1998.