• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Publicaciones de la categoría: Otras ciudades Europa

¿Qué hacer unas horas en Viena antes de coger el avión?

04 Jueves Abr 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa

≈ Deja un comentario

¿Qué hacer unas horas en Viena antes de coger el avión? Podéis pensar que hay muchas cosas mejores a las que os voy a proponer, pero si tenéis en cuenta varios factores: que ya habíamos pasado 4 días enteros, que en 5 horas no podíamos complicarnos con colas y que era verano… Será razonable nuestra decisión.

Así que os voy a contar lo que hicimos en esas 5 últimas horas en Viena.

Si alguno ya ha ido siguiendo nuestro viaje a Viena sabrá que nuestro hotel estaba situado en la estación de VogartenstraBe U1, La línea de color rojo. En 4 paradas estábamos en pleno centro en la Plaza de la Catedral de San Esteban y sin trasbordo.

DSC_0567
DSC_0575
DSC_0585
DSC_0587
DSC_0589
DSC_0590
DSC_0592
DSC_0593

Aún teníamos pendiente subir a la Aguja o Steffl. 

DSC_0577
DSC_0581
DSC_0600

DSC_0571

Una pequeña puerta en el exterior de la catedral conduce a través de unas escaleras de caracol, 343 escalones para ser exactos, hasta un mirador.

Para los adultos el precio era de 4,50€ y los niños 2€.

Desde el momento que empiezas a subir, ya se empieza a disfrutar de la vista.



La segunda cosa pendiente que nos queda es ir a la Casa de Mozart, que aunque habíamos leído en varios foros de viajes que no era demasiado interesante, tuvimos que comprobarlo.

20180721_121432
DSC_0614

Tengo que decir que coincido con lo leído, el edificio y la zona era muy bonito, como toda Viena, pero en la casa apenas quedan cosas del músico, se centra en la época en la que vivió, que cosas hizo allí, pero poco suyo. Yo no soy una experta en música ni en Mozart, pero se me quedó un poco escasa. La entrada nos costó para 5 personas 28,50€.

DSC_0608

Eso sí, cerca había muchas tiendas de recuerdos, donde Mozart es el principal reclamo.

Así llega el momento de nuestra tercera cosa pendiente y eso es, las orillas del Danubio, como es verano está lleno de bares, que parecen chiringuitos de playa y una cervecita aquí es un buen motivo para pasar un rato.

DSC_0626
DSC_0629
DSC_0632
DSC_0634
DSC_0661

Hasta que llegas al bar en el que quieres disfrutar de una cerveza… y lo haces.

DSC_0642
20180721_142102
20180721_142021

Así nos queda el tiempo justo para comer en un sitio que ya teníamos localizado porque está justo al lado del Hard Rock Café Viena, fácil de encontrar y se come muy bien y a precio de Viena.

DSC_0674
DSC_0673
20180721_194255

Ahora si que se ha terminado el viaje a Viena, vamos de nuevo al hotel, para recoger las maletas de consigna y nos vamos a llegar con tiempo al aeropuerto.

Aquí os dejo el enlace de los pasos a seguir para ir y volver al aeropuerto. https://wordpress.com/post/imaginayvivetuviaje.com/10445

Ahora toca seguir contando otros viajes….

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Viena, julio 2018. 

Barrio de los Museos en Viena.

14 Jueves Mar 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa

≈ Deja un comentario

Para ver los museos más importantes de Viena necesitas unos cuantos días, pero si te das una vuelta por el Barrio de los Museos, podrás hacerte una idea de los que hay en la zona y cuál elegir para ver en un par de horas.

Nosotros, bueno yo tenía claro que quería ver 2 de los que están en el Barrio de los Museos, había que elegir 1, Fue el de Historia Natural y la Venus de Willendorf tuvo la culpa.

Llegar a la zona ya fue bonito, las calles de Viena son todas bonitas.

DSC_0440
DSC_0444
DSC_0446
DSC_0447

El Museo de Historia Natural está en un lateral de la Plaza de María Teresa.

DSC_0450
DSC_0457
DSC_0458
DSC_0463
DSC_0451

El Museo de Historia Natural está justo enfrente del Museo de Historia del Arte, de ahí mi gran duda sobre que museo ver. Además de la “Venus” posiblemente para los niños pudiera ser más interesante y fue todo un acierto, se lo pasaron genial.

Los menores de 19 años entran gratis, los adultos 10 €.

20180720_161745
20180720_180053
20180720_180105
DSC_0472
DSC_0473
DSC_0482
DSC_0484
DSC_0487
DSC_0491
DSC_0492
DSC_0499
DSC_0500

El Museo cuenta con la colección de minerales y piedras preciosas, mejor de Europa.

DSC_0502
DSC_0503
DSC_0505
DSC_0507
DSC_0509
DSC_0513
DSC_0515
DSC_0518
DSC_0521

Pero sin duda nuestra estrella es la “Venus de Willendorf”, la diminuta “Venus de Willendorf”. Se la dio el nombre de venus por sus formas femeninas, por sus redondeces se interpreta que está embarazada, de ahí que a las venus se las relacione con un culto a la fertilidad. Es de piedra caliza, se cree que estuvo pintada de rojo. Tiene más de 25.000 años, es decir arte del Paleolitico, se encontró a orillas del Danubio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La parte interactiva nos encantó, ver como nos nos transformábamos en alguno de los antepasados del Homo Sapiens…

20180720_175117
20180720_175139
20180720_175344
20180720_175409
IMG-20180720-WA0016
IMG-20180720-WA0018

Estuvimos en el Museo hasta que nos fueron desalojando, cierra a las 18:00h.

Un poco cansados, descansamos un poco en las escaleras, la tarde era estupenda y nos fuimos hacia la zona de los Museos de Arte Contemporáneo, estaba lleno de gente en la calle…

DSC_0545
DSC_0546
DSC_0547
DSC_0549
DSC_0550
DSC_0551
DSC_0552
DSC_0553

Llega el momento de merendar un delicioso apfelstrudel, disfrutando del ambiente clásico de Viena.

 

 

20180720_185548
20180720_192039
20180720_194508
20180720_204400
20180720_213507
20180720_214511

 

Y así nos despedimos del Hofburg y de la Viena Imperial, dejándonos un buen sabor de boca.

Las fotos y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Viena, julio 2018.

 

Nuestro último día en Praga lleno de tópicos turísticos…

06 Miércoles Mar 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa

≈ Deja un comentario

Parece que nunca iba a terminar de contar nuestro viaje a República Checa y la de hoy será la última entrada, ha sido como contar un poquito de mi vida.

Nuestro último día de visita en Praga de aquel verano (ahora lejano del 2017) queríamos disfrutarlo al máximo. Nos habíamos dejado varias cosas para el final, porque así parece que asentaríamos más en la cabeza todo lo que habíamos visto.

DSC_0067

Vamos en tranvía, en esta última ocasión hasta la Puerta de la Pólvora, donde está la empresa que organiza junto con Praga Card los recorridos turísticos en bus, nuestro primer tópico turístico del día.  ¡Nos encanta!

El Bus turístico nos lleva por zonas que ya habíamos visto, pero otras totalmente nuevas para nosotros. Haciendo que nos fijemos en detalles de plazas, edificios, esculturas,…

 

 

DSC_0075
DSC_0076
DSC_0078
DSC_0079
DSC_0081
DSC_0082
DSC_0083
DSC_0084
DSC_0086
DSC_0088
DSC_0092
DSC_0093
DSC_0097
DSC_0098
DSC_0102
DSC_0106
DSC_0119
DSC_0122
DSC_0136
DSC_0142
DSC_0148
DSC_0155

Sobre las 12 del medio día, el bus tiene una parada de unos 30 minutos en la puerta del Castillo, perfecta para ver el cambio de guardia. (Nuestro segundo tópico turístico).

DSC_0162
DSC_0165
DSC_0169
DSC_0173
DSC_0180
DSC_0181

El Bus sigue su recorrido hasta dejarnos de nuevo en la Torre de la Pólvora.

DSC_0185
DSC_0188
DSC_0190
DSC_0193
DSC_0203

En la misma empresa del Bus, sacamos los billetes para dar un paseo en barco a las 3 de la tarde. Tenemos menos de 2 horas para llegar al lugar donde nos recoge un autobús para llevarnos al embarcadero a coger el barco. Pero antes una comida rústica en la Plaza Vieja.

DSC_0205
DSC_0211
DSC_0215
DSC_0216

El viaje en barco (tercer tópico turístico), al principio parecía no ser tan estupendo como esperábamos, pero poco a poco fue mejorando.




Al bajar del barco, volvemos a la Torre de la Pólvora, esta vez para visitarla, está incluida con la Praga Card.

Fue una de las 13 entradas de la Ciudad Vieja. Regalo del Consejo Municipal a Ladislao II para su coronación.

Para su construcción se inspiraron en el puente un siglo antes construido en la Ciudad Vieja.

DSC_0290
DSC_0293
DSC_0007
20170829_171000
20170829_171204
DSC_0023

¡Pero qué bonitos son los tejados de esta ciudad!

Dos opciones en este momento podéis hacer en Praga:

20170829_164349

Si vais con niños, un momento chulo puede ser entrar en el Museo de Cera, o si como en nuestro caso vais con adolescentes es divino que vayan solos, mientras los padres se toman un café. Esta segunda opción es la elegida por nuestro pequeño grupo para pasar la próxima hora de la tarde.

¡Qué mejor lugar para tomar un café! que en La Casa Municipal y en su fantástica cafetería, para tomarnos nuestro ya último capuchino de las vacaciones y unas esplendidas tartas, con una decoración muy bonita de Alfons Mucha.

DSC_0070
DSC_0072
DSC_0073
20170829_174508
20170829_174735
20170829_174830
20170829_175132

Con nuestros sentidos de la vista y gusto satisfechos bajamos por la Calle Celetná para llegar a la Plaza Vieja y ver el Reloj Astronómico en todo su apogeo, dicen que si oyes el canto del gallo vuelves a Praga…

DSC_0031
DSC_0035
DSC_0037
DSC_0038
DSC_0039
DSC_0043

20170829_190937

Para nosotros otro tópico turístico y ya el último, tomarnos algo en el Hard Rock de las ciudades que visitamos, y coincidimos que el de Praga es el más bonito que hemos visto. Es el 2º Hard Rock Café  mas grande de Europa, tiene cuatro plantas.

DSC_0058
20170829_191834
20170829_191852
20170829_192327
20170829_234904
20170829_210822
20170829_215522
DSC_0079
DSC_0085

Nos despedimos de Praga con una cerveza, con Freud por las alturas, una última cena entre amigos de viaje, sin querer darnos cuenta de que al día siguiente y cada familia volvería a su ciudad, pasando una vez mas por el Puente de Carlos, reteniendo toda esa belleza en nuestras retinas.

DSC_0081

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Praga. República Checa agosto 2017.

Nuestra experiencia en el Teatro Negro de Praga.

18 Lunes Feb 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa

≈ Deja un comentario

20170828_114003

En la Calle Karlova entre la Torre de la Ciudad Vieja y la Plaza Vieja de Praga está el mágico teatro Ta Fantastika, uno de los más importantes y conocidos del Teatro Negro de Praga.

Nosotros sacamos las entradas para la función de las 17 horas para la obra más típica “Aspects of Alice”.

20170828_114510

Habíamos oído y leído distintas opiniones sobre el Teatro Negro, unas muy buenas, otras no tanto. Nosotros estábamos preparados para tener la nuestra…

DSC_0049

La verdad es que nos encantó. Nos reímos, disfrutamos, y después pudimos ver cómo hacían sus movimientos, las luces, los trucos en el escenario.

DSC_0042
DSC_0043
DSC_0046

Nosotros recomendamos sin duda el espectáculo.

Queremos ir después a la Isla de Kampa, para llegar allí debemos pasar otra vez por el Puente de Carlos IV y de noche es aún más bonito.

20170828_20251920170828_203530DSC_0005DSC_0001DSC_0018DSC_0309

La Isla de Kampa en la zona de Mala Strana, nos encontramos con las esculturas de los Bebés del Museo de Kampa del escultor David Cerny.

DSC_0032
DSC_0035
DSC_0036

20170828_212445

Nuestro objetivo en Kampa era encontrar el Muro de Lennon, un muro lleno de pintadas sobre John Lennon, sobre la paz,…

La historia del Muro empezó cuando asesinaron a Lennon, alguien comenzó a pintar la cara del cantante en el muro por la noche, y la quitaban las autoridades, porque no estaba demasiado bien visto. Tan pronto la quitaban, volvían a dibujar otra cara y así una y otra vez, hasta que decidieron no quitar las pinturas. Actualmente puedes ir pintando encima siempre que sea con palabras o imágenes relacionadas con la PAZ. Una pena no tener las pinturas adecuadas, aunque cuando llegamos había unas personas pintando…

20170828_212149
20170828_212415
20170828_212822
20170828_212858
DSC_0045
DSC_0049
DSC_0050
DSC_0051
DSC_0052
DSC_0053
DSC_0054

Muy cerca del muro hay un bar que nos habían recomendado, final perfecto para un día perfecto.

DSC_0057

Submarino Amarillo es el nombre del bar, la cena fue estupenda, con música también estupenda y sin demasiada gente. Un sitio muy recomendable si visitas Praga.

20170828_214939
20170828_215736
20170828_221317
DSC_0055

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Praga. República Checa agosto 2019.

Callejear por el barrio Judío de Praga, recorriendo sus sinagogas.

27 Domingo Ene 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa

≈ Deja un comentario

Si ya me parecía un sueño el Puente de Praga y la Ciudad Vieja, callejear por el Barrio Júdio o Josefov recorriendo sus Sinagogas, aumenta el éxito de un día perfecto en Praga.

dsc_0170

Con la Praga Card llevamos incluida varias de las Sinagogas.

La 1ª que vimos fue la Vieja – Nueva. Construida alrededor de 1.270, la más antigua de Europa. A mi personalmente me encantó.

dsc_0167
dsc_0168
dsc_0186
dsc_0187

Es la única sinagoga que aún se utiliza para el culto, por lo que los chicos tienen que ponerse la Kipá. (Un pequeño sombrero que cubre una parte de la cabeza.

20170828_140206
dsc_0176
dsc_0178
dsc_0180
dsc_0182
dsc_0184
dsc_0185

La Sinagoga se prestaba al recogimiento, a la oración, al descanso también… Yo no soy judía, me considero de esas cristianas que no practican, pero a la que la gusta saber qué creen y cómo lo hacen otras personas. En esa Sinagoga sentí las ganas de profundizar más en esa religión, en el fondo tan cercana a la “mía”.

Aquí se encuentra la silla donde se sentaba el rabino jefe Löw, un famoso escritor, filósofo y director de la escuela talmúdica, le atribuían también poderes mágicos, además se cree que fue el creador del Golem, hecho de barro y que se le da vida a través de una formula mágica. La leyenda cuenta que tras enloquecer el Golem el rabino Löw le ocultó entre las vigas de la sinagoga Vieja – Nueva.

Antes de comer visitamos la 2º Sinagoga Kausen, que alberga el museo de grabados, manuscritos hebreos, costumbres y tradiciones judías.

dsc_0188
dsc_0191
dsc_0192

Muy trascendental me pongo, pero llegó la hora de comer y elegimos un sitio muy moderno, en contraste con las sinagogas. Era un sitio muy fino con una presentación de platos dignos de un Gran Cheff. http://nostress.cz/

20170828_150822
20170828_152016
20170828_154125
20170828_154423

Con el estómago lleno volvemos a nuestro recorrido de sinagogas. Vamos a la 3ª Sinagoga Española (no incluida en la Praga Card). Nos parece muy bonita, construida en la 2ªmitad del siglo XIX. Ya no se utiliza para el culto, suele haber exposiciones sobre la historia de los judíos.

dsc_0161
dsc_0163

dsc_0197dsc_0198dsc_0200dsc_0201dsc_0204dsc_0208dsc_0209dsc_0210dsc_0216dsc_0217dsc_0219

dsc_0158

Al lado de la entrada a la Sinagoga está la famosa estatua de Kafka donde todos queremos hacernos una foto.

20170828_132916

 

 

 

 

 

Después vamos a la Sinagoga Pinkas y si nos llama la atención es porque es un monumento conmemorativo a los ciudadanos checoslovacos – judíos que fueron encarcelados en el Campo de Concentración de Terezín.

20170828_172500
dsc_0220
dsc_0221
20170828_141719
dsc_0222

En sus muros están los nombres de las 77.297 personas que no regresaron de Terezín. ¡Sobrecoge! Igual que la exposición de dibujos de niños que estuvieron en el campo.

dsc_0223
dsc_0224
dsc_0225
dsc_0226
dsc_0229
dsc_0230
dsc_0231

 

20190127_184355

Casi sin darnos cuenta nos metemos en el Cementerio Judío. Sin duda un lugar de reflexión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos queda la última Sinagoga que ver, es la de Maisel, aunque la tenemos que ver al día siguiente porque nos cierran la puerta 5 minutos antes del cierre. ¡Son super estrictos con los horarios!

dsc_0267
dsc_0268
dsc_0269

El edificio actual es principios del siglo XX y en su interior guarda una colección de objetos judíos de plata y de coronas y cimeras que se usaban para decorar los rollos en los que se conserva el texto de la Torá. Los nazis recopilaron tesoros de otras sinagogas de la actual República Checa para fundar un museo de “una raza extinguida”. Macraba idea.

Solo queda desear con mucha fuerza que todo lo que pasó en la 2ª Guerra Mundial, no vuelva a repetirse jamás.

Quisiera terminar la entrada con una imagen más esperanzadora, la Plaza Vieja de Praga, lugar de reunión, de encuentro entre personas de diferentes países, de diferentes culturas, de diferentes religiones, pero con un solo objetivo: CONVIVIR EN PAZ.

dsc_0268
dsc_0281
dsc_0288

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Praga. República Checa agosto 2017

¡Por fín la Ciudad Vieja de Praga!

09 Miércoles Ene 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa

≈ Deja un comentario

Después de recorrer muchos lugares de República Checa, después de dos días en Praga, ¡por fín! nos adentramos en la Ciudad Vieja, en esos sitios que ves a menudo en revistas de viajes, documentales sobre monumentos, ¡por fín! nosotros estamos allí.

dsc_0521

Decidimos llegar en tranvía hasta la Plaza de Mala Strana.

¡Por fín el Puente de Carlos IV! Fuimos relativamente pronto, cuando aún no había demasiados turistas y algunos artesanos y músicos se iban colocando en su sitio, como actores en su escenario, en el Puente.

dsc_0522
Torre del puente de Judit y Torre del puente de Malá Strana.
Torre del puente de Judit y Torre del puente de Malá Strana.
dsc_0533
dsc_0532
dsc_0535

El Puente construido durante el reinado de Carlos IV, conecta la Ciudad Vieja con Malá Strana. Hoy podemos recorrerlo a pie, pero cuando se construyó circulaban carros por él.

Al atravesar la Torre del Puente de Malá Strana parece que nos hemos trasladado a otro momento en el tiempo, recorrerlo es como ir a un museo al aire libre, puedes tardar 1 hora en pasar hasta el otro lado si vas mirando cada estatua, aunque la mayoría de las estatuas son copias. (Para ver las originales hay que ir al Lapidarium. (Museo en las afueras de Praga). Vamos haciendo los rituales que debe hacerse en algunas de las estatuas.

Dedicamos tiempo a fijarnos en los detalles, pintores pintando sus cuadros, escuchar a los músicos que tocan al lado de la Torre del Puente de la Ciudad Vieja ¡Es un lujo para nuestros sentidos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Realmente es como un museo, y luego además tiene otros muchos detalles que hacen del Puente un lugar único.

dsc_0537dsc_0547dsc_0556dsc_0553dsc_0566dsc_0596dsc_0577dsc_0603dsc_0604dsc_0003

dsc_0005

Subimos a la Torre del Puente de la Ciudad Vieja, cuya vista también es divina. Con la Praga Card es un poco más barato que si la ves con la entrada normal, 50 coronas checas los adultos y 35 coronas checas los niños.

 

Ver bajo nuestros pies el Puente con el Castillo al fondo ¡es increíble!

dsc_0006
dsc_0009

Subes andando, hasta el mirador del tejado donde está la vista bonita. En las otras plantas hay exposiciones temporales.

20170828_105728dsc_0010dsc_0013dsc_0021dsc_0026

Ya se puede ver la riada de gente en el Puente y deben ser las 11:30 de la mañana.

20170828_111439
dsc_0033
dsc_0034

Caminamos por la calle Karlova y nos encontramos con una pastelería que hace Trdelnik (hay muchas) con una pinta estupenda, puedes elegirlo relleno de un montón de cosas o solo, el mio era de strudel, ¡delicioso! Si vas a Praga, diría que es un imprescindible.

20170828_112121
20170828_112247
20170828_113839
20170829_002329
dsc_0041
dsc_0056

dsc_0039

Justo al lado está el famoso Ta Fantastika. Sacamos entradas para la tarde para ver una obra típica del Teatro Negro de Praga, “Aspects of Alice”. Pero esa experiencia la contaré en otra entrada, cuando cuente lo que hicimos esa tarde en Praga.

Así con la vista del Puente, el Trdelnik y nuestras entradas sacadas, llegamos a la maravillosa Plaza Vieja.

dsc_0055
dsc_0063
dsc_0062
dsc_0059
Oficina de Turismo y entrada para subir a la Torre.
Oficina de Turismo y entrada para subir a la Torre.
dsc_0066

Ya sabíamos que la fachada del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja, famoso por ser donde está el reloj astronómico, estaba siendo restaurado, pero por lo menos estaba el hueco justo para ver el reloj. Así que nos quedaremos con las ganas de ver la vista de las torres de Týn.

Cómo siempre hay que ver lo positivo, podemos ver todo lo demás: la capilla y la antigua sala del consejo. El Ayuntamiento se construyó en 1338 por el rey Juan de Luxemburgo, para instituir un consejo municipal. A medida que la ciudad se hacía más grande, se iban añadiendo edificios hasta formar el conjunto de edificios que es hoy.

dsc_0096
dsc_0098
dsc_0100
dsc_0101
dsc_0108
dsc_0112
dsc_0113
dsc_0114
dsc_0118
dsc_0119
dsc_0121
dsc_0124
20170828_124840

El reloj astronómico es famoso por sus esferas y por las figuras que se asoman al exterior por unas ventanitas y eso ocurre cada hora en punto. Con la buena suerte de estar nosotros dentro y poder ver desde allí el movimiento.

La leyenda cuenta que fue construido por un relojero, Hanus en 1490, para evitar que volviera a repetir su obra maestra en otro sitio, lo dejaron ciego. Otro relojero, Jan Táborský, mejoró el mecanismo entre 1552 y 1572. Después ha sido reparado varias veces.

20170828_124224
20170828_130007
dsc_0102

Los 12 Apóstoles son los que se van asomando con san Pedro a la cabeza, cada uno con su símbolo representativo. Esto es lo que se ve desde dentro, mientras la gente se agolpa en la plaza para ver la procesión de figuras, con las esferas y las figuras exteriores.

dsc_0067

Las figuras que están en la esfera de arriba son: la muerte (a la derecha) tira de la cuerda con la mano derecha y con la izquierda sujeta un reloj de arena que cuando gira, se abren las ventanas de arriba y desfilan los Apóstoles. A su lado está la figura de el Turco, representando a la lujuria. Las figuras de la izquierda de la esfera representan la vanidad y la codicia.

Se supone que el reloj era para reproducir las órbitas del Sol y la Luna, al rededor de la Tierra, no pretendía dar las horas. El color azul representa el día. La aguja que tiene un sol marca las horas. El círculo de fuera tiene los números árabes medievales del 1 al 24. El círculo que tiene números romanos indica el tiempo tal y como hoy se conoce. Aparecen los 12 signos del zodiaco para mostrar el movimiento del Sol y de la Luna.

dsc_0074
dsc_0073
dsc_0072

La esfera de abajo está el calendario de Josef Mánes. Cada medallón representa un mes del año. Las figuras de la derecha son el astrónomo y el cronista. Las figuras de la izquierda son un filósofo y un ángel.

dsc_0075
dsc_0076
dsc_0071

En la parte de arriba del todo hay un gallo que canta cuando la procesión de los Apóstoles termina y el reloj marca la hora. Dicen que si oyes al gallo cantar volverás a Praga. ¡Aún tendré días para oírle cantar!

El Ayuntamiento y su reloj es tan solo una de las cosas que puedes encontrar en la Plaza Vieja. Sus magníficos edificios hacen que nos cueste avanzar hacía el Barrio Judío, que será nuestro siguiente destino, pero antes descubriremos la plaza.

Monumento a Jan Hus.
Monumento a Jan Hus.
dsc_0132
dsc_0137
dsc_0143
dsc_0130

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Creo que no se puede pedir más para una mañana en la Ciudad Vieja, solo por esa mañana ya merece la pena viajar a Praga… Y aún nos quedan muchas cosas que descubrir, pero eso ya será en otro momento.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Praga. República Checa agosto 2017

 

Entre la Ópera y Naschmark, una mañana en Viena.

18 Domingo Nov 2018

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa

≈ Deja un comentario

Nuestro último día completo en Viena comienza visitando un mito de la ciudad, El Teatro de la Opera.

DSC_0256

DSC_0263
DSC_0265
DSC_0268
DSC_0269
DSC_0350
DSC_0362
DSC_0364

En los lados de la Opera hay dos fuentes muy bonitas.

Tienen muy buena organización, hacen visitas guiadas cada hora durante toda la mañana en tres idiomas diferentes, inglés, alemán y español. El precio de la visita es de 9€ para adultos y 4€ para estudiantes y niños. https://www.austria.info/es/actividades/ciudades-y-cultura/musica-en-austria/opera-en-viena-wiener-staatsoper-volksoper

DSC_0279
DSC_0280
DSC_0281
DSC_0282
20180720_103919
DSC_0291
DSC_0292
DSC_0293
DSC_0294
DSC_0296
DSC_0297
Gran escalinata
Gran escalinata

A nosotros nos toca hacer la visita con un grupo un poco preguntón y poco atento a las respuestas, pero un guía colombiano muy paciente, consigue que sea muy interesante la visita.

DSC_0283
DSC_0284
DSC_0285
DSC_0286
DSC_0287
DSC_0290

Entramos al Salón de té, donde Francisco José, su familia y sus amigos estaban en los entreactos.

DSC_0301
DSC_0298
DSC_0299
DSC_0300

El auditorio es muy bonito, lo vemos desde distintos sitios. primero desde el palco real.

20180720_111340
DSC_0303
DSC_0305
DSC_0306

Hay varios salones laterales con tapices.

20180720_112623
DSC_0312
DSC_0320
DSC_0322
DSC_0324
DSC_0317
DSC_0319
DSC_0327
DSC_0328

Nuestro guía nos lleva a la parte de atrás del escenario donde se guardan decorados, se mueven telones,… Es enorme.

20180720_114553
DSC_0329
DSC_0332
DSC_0337
DSC_0349
DSC_0334

Bajando por la Calle Operngasse llegamos al Edificio de la Secesión. Un poco de historia sobre el edificio no nos viene mal. En 1897 un grupo de artistas que pretenden buscar el arte total, quieren romper con todo lo anterior y crean un pabellón para reunirse, exponer. Será el grupo de Secesión Vienesa y su primer presidente será Gustav Klimt.

DSC_0376
20180720_130243
DSC_0374
DSC_0373
DSC_0369

El movimiento de Secesión da importancia a la ornamentación, no buscan un arte comercial, la figura humana tiene gran importancia, se inspiran en la naturaleza. Secesión es una de las ramas del Modernismo, es decir el modernismo en Viena se llama Secesión.

Crean una revista Ver Sacrum (Primavera Sagrada), con su bonito lema que está escrito en la fachada “A cada tiempo su arte y a cada arte su libertad”.

Pero lo que de verdad es conocido del Edificio de Secesión es que en el interior está el Friso de Beethoven, es un homenaje al gran compositor, ídolo de los artistas secesionistas.

El Friso tiene 3 paneles donde se representa la lucha de la humanidad por la felicidad.

En un primer panel nos encontramos el anhelo de felicidad.

DSC_0393
DSC_0382
DSC_0383

En el segundo panel está el Gigante Tifeo y sus hijas las 3 gorgonas Medusa, Esteno y Euríale. Danae y tres mujeres que representan la enfermedad, la locura y la muerte.

DSC_0389
DSC_0391
DSC_0390
DSC_0388

El último panel, alegría como inspiración divina.

20180720_124001
20180720_124022
20180720_124039
DSC_0402

A mi me encantó, me pareció magnifico, aunque dudo que le guste a un gran número de personas.

DSC_0396
DSC_0404

En la siguiente manzana nos encontramos con Naschmarkt, un mercado con mucha vida y muchos sitios donde picar, beber algo y comprar distintos tipos de alimentos. Así que es un buen sitio para comer los cinco. ¡Las ostras estaban buenísimas! y el filete empanado es uno de los platos típicos de Viena, el conocido Wiener Schnitzel.

20180720_142551
20180720_135409
DSC_0410
DSC_0413
DSC_0415
DSC_0416
DSC_0428
DSC_0430

Una mañana de lo más artística y ¡¡¡aún nos queda toda la tarde!!! Pero eso será en otra entrada del blog…

Las fotos y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Viena, julio 2018.

 

Una tarde en los alrededores del Castillo y la vista más bonita de Praga

11 Domingo Nov 2018

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa

≈ Deja un comentario

Después de pasar toda la mañana en el complejo del Castillo de Praga y de nuestra comida cara (por ir a un sitio de turistas) queremos ver algún que otro edificio interesante.

Comenzamos en Loreto un lugar muy importante de peregrinación en República Checa, por tener una réplica de la supuesta casa de la Virgen María, donde se cree que el Ángel Gabriel anunció el nacimiento de Jesús a María, existiendo unas 50 réplicas en Bohemia y Moravia. La considerada de verdad está en la ciudad italiana de Loreto.

DSC_0323
DSC_0327
DSC_0329

Nosotros no visitamos la Santa Casa, ni el Tesoro del Loreto, ni la Iglesia de la Natividad y tampoco vimos el Claustro del siglo XVII, pero sí que oímos el espectacular sonido del carillón de las 30 campanas de su campanario. Por lo visto es algo muy famoso en Praga que la gente suele ir a escuchar. https://www.praga.es/que-ver/el-loreto/

Nuestra siguiente parada será en el Monasterio de Strahov para ver su maravillosa Biblioteca. Aunque tengo que decir que se quedó tan solo en preciosa, ya que las dos salas Teológica y Filosófica, se pueden ver solo desde una puerta, además hay que pagar para poder hacer fotos, apenas se ven muy bien los detalles…. Pero ahí os dejo las fotos para que valoréis vosotros.

Sala Filosófica.

DSC_0334
DSC_0335
DSC_0336
DSC_0338

Sala Teológica.

DSC_0354
DSC_0357
DSC_0372
DSC_0380

https://www.strahovskyklaster.cz/informace-a-oteviraci-doba

En un pasillo que une una sala con otra podemos ver una exposición de objetos muy interesantes.

DSC_0381
DSC_0384
DSC_0385
DSC_0386
DSC_0353
DSC_0389
DSC_0352
DSC_0347
DSC_0351
DSC_0388

Después de quedarnos un poco desilusionados por no poder entrar dentro de las salas de la biblioteca, bajamos andando recorriendo de nuevo la Calle Nerudova hasta llegar a Mala Strana.

20170827_171636
DSC_0401
DSC_0403
DSC_0412
DSC_0422
20170827_181530
DSC_0431
DSC_0433

Queríamos ir hasta la estación del Funicular de Újezd para subir al Parque Petrín. (Con la Praga Card es gratuito todo).

DSC_0435
DSC_0439
DSC_0440

En el Parque Petrín hay una pequeña Torre Eiffel con un mirador y la vista más bonita de Praga. El ascensor no funcionaba y solo 299 escalones nos separaban de la vista.

DSC_0442
DSC_0445
DSC_0476
20170827_191147

DSC_0453DSC_0454DSC_0455DSC_0462DSC_0464DSC_0465DSC_0469

Ya casi anocheciendo entramos en el Laberinto de los Espejos, una atracción muy divertida donde nos encantó entrar y si vas con niños aún es mejor idea.




Al salir del laberinto ya era de noche y pudimos ver el parque, la Torre y Praga iluminada.

20170827_201419
DSC_0501
DSC_0511

DSC_0519

Con este final de visita en Praga  en nuestro 2º día nos vamos hacía la zona de nuestro Hotel Barceló Praga Five, en la estación de metro Andel. Hay un enorme centro comercial y muchos restaurantes alrededor, ya habíamos echado un ojo a un italiano, donde estaba todo ¡riquísimo!

Las fotos y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Praga. República Checa,    agosto 2017

Una tarde muy completa: San Carlos Borromeo, Stadtpark y un paseo por el Danubio.

28 Domingo Oct 2018

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa

≈ Deja un comentario

Viena sigue dando mucho juego en nuestra escapada de verano. Después de ver el Palacio del Belvedere vamos a la Famosa Karlsplatz (Plaza de San Carlos), hay edificios muy bonitos, como el famoso Musikverein y es aquí donde se celebra el famoso Concierto de Año Nuevo. (Aunque la mayoría de personas piensa que es en el Teatro de la Opera).

También se encuentra en la Plaza el Museo de Viena, con objetos romanos, vidrieras de la Catedral de San Esteban o habitaciones de vieneses famosos, pero lamentablemente no entraba en nuestro itinerario.

La Embajada de Francia, al más puro estilo “art nouveau” es uno de los edificios más bonitos de la plaza.

Aunque creo sin duda que la “perla” de la plaza es San Carlos Borromeo – Karlskirche. Considerada la mejor iglesia barroca de Viena, levantada en 1713. Se puede subir en un ascensor provisional entre andamios hasta casi la cúpula para ver los frescos de Johann Michael Rottmayr La apoteosis de San  Carlos Borromeo. Con la suerte de estar prácticamente solos.

DSC_0008
DSC_0009
DSC_0012
20180719_161326
DSC_0001
DSC_0002
DSC_0005
DSC_0006
DSC_0007
20180719_160810
20180719_160859
20180719_160944
20180719_161211
DSC_1070
DSC_1078
DSC_1079

La Iglesia se levantó cuando la epidemia de peste de 1713 fue remitiendo en honor a San Carlos Borromeo (1538 – 1584), venerado por ayudar a victimas de la peste. La construcción del templo duró 25 años y su interior alberga piezas realizadas por los mejores artistas del momento

DSC_0010
DSC_0015
DSC_0014
DSC_0016

A mi lo que realmente me encantó fue el exterior, con las dos columnas inspiradas en la columna Trajana de Roma, decorada con temas de la vida de San Carlos Borromeo, siendo la constancia, el tema de la de la izquierda y el valor el de la derecha.

DSC_0020
DSC_0021
DSC_0024
DSC_0026
DSC_0031
DSC_0034
DSC_0036

20180719_16413620180719_164547DSC_0051DSC_0056

DSC_0062

Un helado con esa bonita vista repone las fuerzas para continuar andando hacia el Stadpark, famoso parque por la escultura de Strauss, en la que hay que hacerse una foto si quieres decir que has estado en Viena.

Antes tenemos como unos 10 minutos andando y vamos encontrando a nuestro paso lugares y otros elementos de la Ciudad de la Música.

DSC_0064
DSC_0065
DSC_0066
DSC_0067
DSC_0069
DSC_0071

El parque tiene varias entradas, nosotros entramos por la que está al lado de la estación de metro del mismo nombre y no tardamos mucho en encontrar nuestro objetivo.

DSC_0081DSC_0085

Fuimos cruzando todo el parque para llegar a nuestro siguiente destino….

DSC_0089
DSC_0090
DSC_0095
DSC_0096
DSC_0100
DSC_0104

… El embarcadero de Viena en Schwswnplatz y así hacer un recorrido por el famoso Danubio (Donau en alemán) a ritmo de Vals.

Decidimos coger el barco que tarda 3horas, el recorrido D con salida a las 7 pm y regreso al puerto a las 10pm, que tiene la compañía que opera en el puerto, DDSG Blue Danube. El precio era de 26€ por persona. Actividad cara, pero en Viena todo es muy caro…. En el barco puedes tomar algo, y cenar, pero no está incluido en el precio.

La zona del puerto está muy animada.

DSC_0107
DSC_0109
DSC_0110
DSC_0112
DSC_0113
DSC_0117
DSC_0121

El recorrido es de lo más agradable, con una cervecita…

20180719_195213
DSC_0124
DSC_0133
DSC_0140
DSC_0151

Tenemos que pasar por una compuerta, donde el barco tiene que hacer unas maniobras para pasar al otro lado, en esa parte se tarda casi media hora.

20180719_201527
DSC_0157
DSC_0181
DSC_0188
DSC_0192
DSC_0198
DSC_0206
DSC_0207
DSC_0210
DSC_0213
DSC_0217
20180719_214822
20180719_215531

El recorrido en barco es ideal para hacer un repaso mental de todo lo que hemos visto ya de Viena y  lo que tenemos que ver, además de comparar con otras ciudades, con otros ríos, y también de tener un momento en solitario para nuestros pensamientos.

Al llegar al embarcadero hay unos puestos de comida rápida donde nos comemos una pizza que está buenísima y en 4 estaciones de metro a nuestro hotelito a dormir.

Las fotos son de Imagina y Vive Tu Viaje en Viena. Julio 2018

Castillo de Praga, todo un barrio.

21 Domingo Oct 2018

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa

≈ Deja un comentario

El Castillo de Praga es el inicio de la historia de la ciudad, fundado en el siglo IX, situado estratégicamente sobre el río Moldava, se convirtió en el centro del territorio gobernado por los Premysl. No solo construyeron un castillo, también iglesias, un monasterio y también un palacio. Todos esos edificios es lo que se llama el Castillo de Praga, es una pequeña ciudad, hoy un barrio de Praga.

El Castillo varias veces reconstruido, es desde 1918 residencia del Presidente de la República Checa. Es curioso ver su cambio de guardia cada hora, aunque el que tiene más parafernalia se realiza a las 12 de la mañana.  Ese día nosotros solo vimos el cambio normal.

Para ir al Castillo se puede coger el tranvía Nº22 o el Metro, Línea A : Malostranska o HradCanska.

Nosotros decidimos ir en Metro hasta Malastrana y subir andando hasta el Castillo recorriendo las calles en cuesta. En la Plaza está la Iglesia de San Nicolás, no pasamos porque su interior tiene varias partes en restauración, (Nos dio mucha pena).Subimos por la Calle Nerudova.

20170827_102646
DSC_0066
DSC_0069
DSC_0071
DSC_0074
DSC_0077
DSC_0080
DSC_0072
DSC_0075

Para sacar los tickets hay que pasar por taquilla, aunque con la Praga Card tenemos GRATIS la entrada.

DSC_0088

Los guardias, esperan pacientes durante 1hora a que se produzca su relevo, mientras los pesados de los turistas queremos hacernos muchas fotos.

El primer sitio que vimos de todo la “pequeña ciudad” fue en antiguo Palacio Real.

DSC_0100
DSC_0107

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DSC_0115

Vemos desde la terraza el famoso Puente de Carlos IV lleno de cabezas… parece que no coge nadie más.

El cambio de guardia “bonito” ya no lo íbamos a ver muy bien por la cantidad de gente que había en las primeras filas y teniendo en cuenta que la Catedral de San Vito los domingos abre a las 12, tuvimos que esperar unos 10minutos para poder entrar. ¡Estaba llena! Como siempre me gustó mucho el rosetón.

20170827_123338
DSC_0181

Preciosa también es el Pórtico Dorado (antigua entrada principal).

DSC_0101
DSC_0103
DSC_0104

Las increíbles vidrieras de Alfons Mucha, mi gran descubrimiento en Praga, muy conocido por sus preciosos carteles.

DSC_0169
DSC_0168
DSC_0171
DSC_0175

Otros detalles de su interior hacen de la Catedral de San Vito un imprescindible de Praga.

DSC_0173
DSC_0180
DSC_0202
DSC_0207
DSC_0213