• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @iglesia

¡Descubriendo Toulouse!

15 domingo Ene 2023

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@basílica, @canal, @canaldumidi, @comidafrancesa, @creperie, @creppe, @iglesia, @jardines, @jardinjapones, @mercadillosnavidad, @toulouse

Después de la emoción de descubrir el destino de mi viaje sorpresa, del vuelo, de llegar al centro de la ciudad, de comprar nuestra Toulouse PASS TOURISME, de disfrutar de un petit déjeuner y de dejar las maletas en el hotel ¡Podemos empezar a descubrir Toulouse!

Nos vamos en metro hasta la estación Canal du Midi. (Os recuerdo que estamos en la estación de Marengo).

En muchas estaciones de metro de Toulouse hay carteles en los que se cuenta porqué se llama así la estación. Una buena forma de practicar el idioma y si no sabes francés una buena forma de intentar entender lo que pone (🤣🤣).

El Canal du Midi es perfecto para pasear un poco por sus laterales, hay un paseo muy agradable. No sé si sabéis que forma parte de la UNESCO. Proyecto que pretende ser enlace entre el Mediterráneo y el Atlántico. Es una de las obras de ingeniería civil más importante de toda la Edad Moderna.

Representa un increíble avance tecnológico, clave para la revolución industrial. Pierre-Paul Riquet fue su diseñador y constructor. Tiene 360 Km navegables, esclusas, acueductos, puentes, presas y otras estructuras.

En Toulouse el Canal pasa por la ciudad, dividiéndola en dos partes además de unir el río Garona con el Mediterráneo.

De marzo a junio se puede navegar por el Canal. Nosotros en noviembre nos conformamos con pasear un poco en su orilla.

Nuestro paseo con un poco de lluvia, va desde la salida del metro hasta que llegamos a la altura del Jardín Japonés.

Desde el canal se cruza por una pasarela hacia el parque. La entrada es gratuita. La entrada está en obras y nos la encontramos un poco embarrada, pero ya la vista promete…

El jardín está en el centro del Parque Compans-Caffarelli. Como es viernes estamos solos, tan solo un par de personas nos encontramos en el pabellón del estanque, para resguardarse de la lluvia. Todo el jardín al mas puro estilo japonés. La lluvia yo creo que hacía más intensos los colores y el olor ayudaba desde luego a la tranquilidad, incluso a la meditación.

El Jardín Japonés está precioso, intenso el otoño por sus caminos. Empieza a llover… Es preciosísimo. Con Puente Japonés, Jardín Zen y su Pabellón de Té junto al estanque.

En la salida del Jardín Japonés hay una estatua de Carlos Gardel que nos descubre que es tolosano. Nació en Toulouse y cuando tenía dos años, su madre decidió irse a Argentina. Allí, transformó su nombre y apellido francés al castellano.

Estamos en la zona universitaria, entre sus calles y la lluvia nos vamos dejando llevar.

El primer monumento importante con el que nos encontramos es la Basilica de Saint Sernin y el Museo Arqueológico de la ciudad. La fachada de Saint Sernin está tapada completamente con andamios. En el interior, el impresionante órgano suena, llenando de paz el lugar y creando un momento único.

Saint Sernin es la iglesia románica más grande de Francia. Sernin en su origen fue Saturnino, primer obispo y mártir de Toulouse. Murió arrastrado por un toro que iba a ser sacrificado en el año 250. La calle del Toro que termina o empieza en la Basílica conmemora el camino por el que llevó el toro al mártir.
Tuvo tanta popularidad que muy rápido fue lugar de peregrinación y la que era una pequeña iglesia del siglo V, se convirtió en el siglo XI en la basílica que tenemos delante.
Peregrinar a Santiago, empezó a ser tan importante que se extendió hasta Toulouse.
La entrada a la Basílica es gratis.


Tiene más de 700 capiteles desde la cripta hasta el campanario. Además su cripta es famosa por sus valiosas reliquias. Las más importantes serían, los restos de San Saturnino y una espina de la corona de Cristo.

Os enseño algunos detalles de la cripta.

Damos una vuelta rodeando todo el exterior para ver que solo está con andamios la fachada, el resto si podemos verlo. El campanario octogonal de cinco niveles es precioso. Igual que sus ábsides.

Empezamos a recorrer la calle del Toro, rue du Tour que nos lleva al centro. En el camino vemos una creperíe, que nos engancha para comernos un creppe salado y otro dulce. ¡Exquisitos! Muy recomendable el sitio y con mucha afluencia de gente. Se llama LE SHERPA.

Como realizaremos una visita guiada y pasaremos por esta calle os hablaré un poco más de esta calle, enseñando más detalles.

Si que nos paramos en la pequeña iglesia de Santa María, entre los otros edificios de la calle. Iglesia gótica de 1534. También se la llama Nuestra Señora del Toro y es de gran devoción en Toulouse, Por ser el lugar donde San Sernin terminó con su martirio con el toro, fue el lugar donde se rompió el cordón que iba atado al toro y murió el santo. Aquí fue enterrado hasta que lo trasladaron a su Basílica.

Entrada gratuita.

Desde este punto se puede ver la Plaza del Capitol, Place du Capitole. La plaza más importante de la ciudad y en nuestro viaje llena de puestos navideños, ya que está el Mercado de Navidad más grande de Toulouse.

Seguimos callejeando, viendo tiendas en edificios muy antiguos y tiendas preciosas.

Así callejeando llegamos a otra de las iglesias importantes de Toulouse, su catedral. Catedral de Saint Etienne. Iglesia que no tiene un estilo muy claro, si una buena mezcla de muchos. Entrada gratuita también. Por cierto el arquitecto que llevó a cabo el Canal du Midi, está enterrado en la Catedral.

También suena el órgano en su interior… Una de sus capillas está dedicada a Juana de Arco, mi gran heroína desde que era muy pequeña. No puedo evitar fijarme siempre en todo lo relacionado con ella. (Os dejo nuestro viaje a Rouen por si también os llama la atención esta gran mujer).

Muy cerca de la catedral hay un arco en memoria de los combatientes del Alto Garona.

Los pasos nos vuelven a llevar a la Plaza del Capitol para empezar a sentir la Navidad.

Sé que ya en enero (cuando escribo esto) está un poco pasada la Navidad, pero a finales de noviembre que es cuando hicimos el viaje, fue muy diferente.

Dejo alguna que otra foto navideña porque Toulouse es un destino ideal para disfrutar de los pequeños mercados navideños y probar un vino caliente. ¡Mi primer vino caliente! Ya se queda para el recuerdo y fue en Toulouse.

Día intenso como veis. Llega el momento de cenar. Lo hacemos en un restaurante cercano a nuestro hotel en LE VICTORIA. Restaurante del Hotel Ibis, especializado en comida francesa, pero sobre todo en la cocina regional.

Unas sardinas en conserva, una botella de vino de Burdeos, salchicha de Toulouse y magret de pato, fue lo que elegimos para cenar.

Próximamente os seguiré descubriendo Toulouse.

Si habéis leído hasta aquí ¡GRACIAS! Y si tenéis alguna duda ✍🏼

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Toulouse, Noviembre 2022.

Iglesia, castro y cerámica, magnífica combinación en Amariña Lucense.

06 domingo Nov 2022

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@basilica, @castro, @ceramica, @iglesia, @restaurantes, @sargadelos

Muy cerca de San Cosme de Barreiros se encuentran los 3 sitios que os enseño hoy.

Comenzamos al lado de Foz, en la Basílica de San Martiño de Mondoñedo. Iglesia románica construida entre los siglos XI y XII. Fue levantada encima de otra iglesia del siglo VI.

Tiene tres naves con tres ábsides semicirculares en los que hay bandas y arquillos ciegos de estilo lombardo. Torre campanario. Canecillos muy ricos en su decoración.

Arco de medio punto abocinado en la fachada con dos arquivoltas y cuatro columnas. Tímpano con crismón y cordero con cruz.

Desde 1931 está declarada Bien de Interés Cultural, Monumento Nacional. Y desde 2007 está considerada como Basílica. Los contrafuertes se añadieron en el siglo XVIII.

Se puede visitar de forma guiada concertando la visita en este número de teléfono 982 132 607. Os recomiendo que lo hagáis porque nosotros no pudimos entrar en el interior. Está cerrada sábados, domingos y lunes.

En los jardines que dan acceso a la basílica hay una fuente llamada La Zapata. Hay una leyenda que dice que San Gonzalo tiró en el mismo sitio una zapatilla y empezó a brotar agua que vieron tenía propiedades milagrosas.

No había nadie en los alrededores, así que entiendo que debíamos ser los únicos que no sabíamos que los sábados estaba cerrada.

La entrada es gratuita. Es una verdadera pena no haber podido ver el interior y sus pinturas murales, de las más antiguas de Galicia. Un retablo de piedra de una pieza única, el sepulcro y el tesoro de San Gonzalo.

Poco dura nuestra visita a San Martiño, marchándonos al Castro de Fazouro, muy cerca también de Foz. Es un sitio privilegiado con vistas al mar, en la Punta Fazouro o Punta do Castro.

El castro se encuentra muy restaurado, pero se puede ver como debían vivir sus pobladores en el siglo II a.C.

Tiene forma de pentágono, ocupa 700m2. Se pueden ver restos de las murallas, viviendas y un gran foso cavado en la roca. Al excavar se encontraron restos de cerámica, una moneda romana, una fíbula y un molino circular, que han demostrado que estuvo habitado entre los siglos I a.C al III d.C. Poco a poco en el proceso de la Romanización se fue abandonando.

Puestos en ruta, nos vamos a Sargadelos para ver su famosa fábrica y su museo. No llegamos a ninguna de las visitas guiadas que tienen. Puedes reservar su “Experiencia Sargadelos” viendo cómo funciona la fábrica. Se puede pasear por su exterior, y ver muchas distintas esculturas, y las instalaciones de la fábrica.

Sí podemos entrar en su tienda. ¡Preciosa, pero carísima! Aún así fue imposible resistirnos a no comprar unas tazas para tomar té y unas bandejitas para los aperitivos. Me quedé con las ganas de unos pendientes, pero eran muy caros y las tazas iba a usarlas mucho más…

Entramos a tomar algo en la Taberna y nos gustó tanto que nos quedamos a comer. ¡Toda la vajilla de su famosa cerámica!

Un caldo gallego, unos callos con garbanzos, picadillo con patatas y una rica empanada del día (ese día era de pulpo). Menú perfecto para cuatro personas en un día que estaba un poco nublado.

Una tarde de reposo haciendo la digestión de esta gran comida en una de las playas cercanas a San Cosme y perfecto…

Si habéis leído hasta aquí ¡GRACIAS! Y si tenéis alguna duda ✍🏼

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en la Basílica de San Martiño de Mondoñedo; Castro de Bauzo; Sargadelos en A Mariña Lucense 2021.

Castro Urdiales, un pueblo de postal.

06 lunes Sep 2021

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@cantabria, @cantabriainfinita, @castillos, @castrourdiales, @faros, @iglesia, @laredo, @playas, @viajarenfamilia

Castro Urdiales es el típico pueblo que tiene una imagen muy característica, para mi es de postal. La Iglesia de la Asunción, el castillo y el faro, es una foto que todo el mundo que va a Castro Urdiales, tiene.

Castro Urdiales

Tiene su origen en un asentamiento romano, Flavióbriga. Su centro urbano medieval, es desde 1978 Conjunto Histórico.

Llegar a la zona monumental es todo un regalo para la vista. hay que ir poco a poco disfrutando de cada elemento.

La Iglesia de Santa María, es la obra gótica más importante de Cantabria, construida entre los siglos XIII y XV.

Se puede visitar su interior de lunes a sábado de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00.

En el interior hay una joyita del arte español, la Capilla del Cristo Yacente de Gregorio Fernández.

El puente medieval y la ermita de Santa Ana, son otro de los encantos del lugar.

Entre la Ermita y la Iglesia se encuentra el Castillo – Faro de Santa Ana. El castillo es del año 1.163 y el faro de 1.853. Es uno de los pocos castillos que se conservan en Cantabria. Se realizó para defender a la villa de posibles ataques.

Os dejo el horario de visitas en la foto.

Actualmente su interior se realizan distintos actos y exposiciones. Nosotros el verano de 2.020 encontramos una exposición muy interesante de un artista cántabro. Siempre es una suerte encontrarnos en nuestros viajes cosas que no tenemos previstas…

Milario de Nerón.

No he conseguido encontrar como se llamaba el artísta, es una pena porque me gustó mucho. Está claro que hay que tomar siempre notas en todos los viajes….

Dentro del Castillo se guarda un Miliario romano: Miliario de Nerón. Es una señal de la vía romana Pisoraca – Flavióbriga. Señal que estaba en el tramo entre Otañes y el Puerto de las Muñecas. Es del año 61 d.C.

Las vistas desde aquí son preciosas.

Al bajar las escaleras desde la Iglesia de Santa María hacia el centro de Castro Urdiales, hay una pequeña entrada de agua de mar, con una playita de piedras y una gran cueva con una escultura, donde los niños van a darse un chapuzón sobre todo cuando la marea está alta y es como una piscina. Se llama El Pedregal. La parte de arriba es conocida como el solárium, porque ahí van mucho a tomar el sol.

Casi sin darnos cuenta es la hora de los aperitivos y como en todos los lugares de España, Castro Urdiales también cuenta con la zona de pinchos. Nosotros nos paramos en un bar que se llama La Peseta. Pequeña tasta estupenda para unas cervecitas y unas gildas.

Estamos en plena zona de pinchos y comidas. En la calle la Rúa, nos sentamos a comer unas raciones y fenomenal. El verano pasado, todavía era todo mucho más extraño en cuanto a medidas Covid.

La verdad es que podíamos haber seguido toda la tarde en Castro Urdiales, pero también había que ir un poco a la playa, compensar la visita cultural con la lúdica.

Elegimos ir a la playa de Laredo para nuestra tarde de baño.

Está claro que son tiempos extraños para viajar y hacer turismo, pero después del año que pasamos (2020) descansar y disfrutar de los pequeños momentos juntos, es lo más importante… Así que a lo mejor tendremos que volver para conocer Laredo y callejear más por Castro Urdiales.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Castro Urdiales y playa de Laredo en agosto de 2020.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Últimas entradas

  • Málaga, ciudad privilegiada.
  • ¿Por qué ver la Playa de las Catedrales?
  • Museo Egipcio de El Cairo
  • ¡Descubriendo Toulouse!
  • Viaje sorpresa, una forma diferente de viajar

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...