• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @vino

Milán y «La Última Cena»

14 lunes Mar 2022

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., De cafés..., Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ 3 comentarios

Etiquetas

@capuccino, @laultimacena, @leonardodavinci, @milano, @milán, @museo, @panini, @patrimoniodelahumanidad, @pinacoteca, @pinacotecadibrera, @santamariadegracia, @viñedodeleonardo, @vino

Quizá el día que más esperábamos de todo nuestro a viaje a Milán, era este. Algunos verbalizando todo el tiempo y otros sin confesarlo…

Ver «La Última Cena» de Leonardo da Vinci en el Refectorio de Santa María delle Grazie era un gran sueño.

Vamos en metro desde nuestro hotel Marconi, en este caso nos viene bien coger la línea verde en Gioia, hasta la estación de Cardona FN. Os dejo el plano de Metro de Milán. Como conseguir los billetes y otras informaciones básicas os dejo aquí el enlace.

Cogemos la Via Carducci hasta que enseguida vemos las indicaciones para llegar a la Piazza Santa María delle Grazie número 2.

Y enseguida vamos viendo el ábside de la iglesia del Monasterio Santa María delle Grazzie. Nos aceleramos. Hemos llegado un poco pronto. Es IMPRESCINDIBLE reservar la visita online. Os dejo el enlace de la página oficial cenacolovinciano.

Muchas empresas realizan visita al refectorio con guía, pero son muy caras y vayas con quien vayas, solo entran 33 personas a la vez y solo dura 15 minutos la estancia dentro del refectorio. La entrada normal cuesta 15€ y para los jóvenes de 18 a 25 años sólo cuesta 2€. Tienes con la entrada un código QR para la audioguía, que como quieras escuchar dos veces alguno de los puntos, ya no te da tiempo a oír entero los audios.

Echar un vistazo a la página que os aclarará cualquier duda de cómo conseguir las entradas. ¡Por cierto! las entradas se abren trimestralmente, así que tenéis que tener en cuenta cuándo vais a ir, para estar pendiente de conseguir la entrada….

Como llegamos pronto, entramos a ver la iglesia, que no necesita reserva y se puede ver sin colas y sin entrada. La iglesia se construyó entre 1463 y 1490. Fue diseñada por Guiniforte Solari. Ludovico Sforza «El Moro» el gran señor de Milán quería que fuera mausoleo.

La fachada de ladrillo de Solari y la puerta diseñada por Bramante. En el luneto, la pintura de Leonardo da Vinci, un buen aperitivo…

La entrada se hace a través de una pequeña puerta donde se presentan las entradas y solo se puede ir entrando 15 minutos antes de la hora.

Un Patrimonio de la Humanidad nos espera.

Ludovico encargó a Leonardo una obra de La última cena para el refectorio del Monasterio. Os recomiendo también ver la serie en Amazon Prime de Leonardo. El libro de Christián Gálvez «Matar a Leonardo Da Vinci».

Las 33 personas que vamos a estar los 15 minutos pasamos por una parte del Claustro del Monasterio, hasta llegar a una sala donde hay que esperar un poco para poder pasar al refectorio. Mientras vamos viendo fotos de como se ha ido restaurando el edificio después de distintos acontecimientos..

Leonardo hizo la obra con tempera, no como se hacía los frescos en ese momento. Lo hizo igual que si hubiera pintado en un lienzo, porque decía que los detalles se podían hacer mejor, captar la luz, los gestos…

Lo que pretende Leonardo es plasmar el momento justo en el que Jesús les dice a los apóstoles, «…Uno de vosotros me traicionará». Es capaz de captar el instante de asombro ante las palabras.

Pero Leonardo no pensó en la duración de la imagen en el tiempo. Pared y tempera, no casan bien. Además de que no podía prever todo lo que ha ido ocurriendo en la Historia. Cuando llegó Napoleón se usó la sala como establo. En 1943 fue dañada con los bombardeos de la 2ª Guerra Mundial. La Última cena fue tapada con sacos de arena para intentar protegerla.

Solo puedo decir que era como estar en un sueño, ver La Última Cena como en la imagen de un libro, en el que siempre la había visto…. Esos 15 minutos, hay que exprimirlos y aprovecharlos….

En el extremo opuesto a la Última Cena, los dominicos del monasterio encargaron a Donato Montorfano una Crucifixión. Pero está en plena restauración, así que no pudimos verlo, ni tampoco unos retratos que hizo Leonardo de Ludovico El Moro, de su mujer Betrice y de sus hijos, con su firma y año 1495.

Al salir de la sala, por distintas puertas, hay una pequeña exposición sobre las diferentes restauraciones. ¡Qué pena que una mala restauración, pueda estropear una gran obra para siempre! Eso es lo que ha pasado con La Última Cena de Leonardo da Vinci.

Hay mil historias relacionadas con la obra, novelas, películas, gestos, símbolos…. Los 15 minutos son pocos para admirarla, pero es el tiempo que que consideran los expertos para que el aire que expulsamos, no dañe lo que queda de la obra más famosa del mundo. Aunque yo la verdad, tengo mis dudas…. Con las mascarillas seguro que el daño es menor.

Salimos casi sin palabras y con alguna que otra compra de la tienda. Justo enfrente está la Casa degli Atellani y la Viña de Leonardo.

Ludovico regaló a Leonardo en 1498 una viña en el barrio residencial de Milán, que creó para sus seguidores más leales. Leonardo podía ir desde la viña directamente hasta el refectorio para pintar la Última Cena. La casa Atellani es uno de los pocos edificios que quedan de ese proyecto.

Sacamos las entradas directamente en la taquilla, 10€ por persona con audioguía incluida. Desde la calle podemos ver el acceso que nos lleva a un pequeño patio. Aún viven personas en la casa, por eso hay que ser muy respetuosos en la visita y no se pueden ver todas las estancias. La casa es preciosa.

La audioguía nos explica muy bien el origen de la casa, de las familias que vivían, de los objetos que vemos.

Salimos al jardín de la casa que nos llevará al fondo a las viñas de Leonardo. Podéis leer la historia de la casa y de las viñas en el enlace que os he dejado sobre la casa.

No tenemos más remedio que probar el vino que se hace en la actualidad con las uvas de esas viñas. También hay que tomar un capuccino, en el moderno bar que hay en la zona de taquillas.

Callejeamos un poco, porque muy cerca está nuestra siguiente parada casi obligatoria: comer unos panini en De Santis, uno de los más famosos de Milán. Mientras esperamos que los saquen vamos a una pequeña galería que hay justo enfrente.

Para mí, una de las mejores comidas que hicimos en Milán. El mío de embutido típico milanés, para chuparse los dedos.

Seguimos callejeando, pero ya con el estómago lleno, nos encontramos una iglesia al lado del Museo Arqueológico de la ciudad. No podíamos imaginarnos que por dentro fuera así. ¡Nos dejó con la boca abierta la Iglesia de San Mauricio! En la calle Corso Magenta.

La entrada a la iglesia es gratuita, pero puedes dejar la voluntad. ¡Es verdaderamente preciosa!

De camino a San Ambrosio nos encontramos el monumento al Soldado Caído en el Templo de la Victoria.

San Ambrosio, fue construida entre el 379 y el 386 sobre un cementerio de los primitivos cristianos. En 1492 los Sforza pidieron a Bramante que restructurara la rectoría y el monasterio. En 1943 sufrió serios daños después de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Se conserva en el interior el sepulcro de San Ambrosio.

El atrio es quizá la imagen más conocida de la iglesia. Fue utilizado para que se refugiaran los habitantes de la ciudad, antes que se construyeran las murallas. Los capiteles de las columnas están decorados con historias de la Biblia y con animales fantásticos, simbolizando la lucha entre el bien y el mal. Algunas son del siglo XI.

La pieza más increíble está debajo del púlpito y es el sarcófago de Stilicho del siglo IV. Siempre se había pensado que era la tumba de ese general romano. Ahora después de distintas investigaciones, se cree que podría contener los restos del emperador Graciano.

El altar dorado fue hecho en el siglo IX para guardar los restos de San Ambrosio. El mosaico del ábside es de los siglos IV al VII. Fue restaurado después de los bombardeos de la 2ª Guerra Mundial.

La tumba de San Ambrosio es de gran veneración en Milán, ya que es el patrón de la ciudad.

Desde la iglesia de San Ambrosio nos vamos directos a la Pinacoteca di Brera. Es el día de Nochebuena, y tiene horarios diferentes. Los precios del museo son de 2€ jóvenes entre 18 y 25 años. Entrada general 15€.

El patio nos recibe con la escultura de Napoleón (que ya habíamos visto el día anterior) y con columnas gemelas del siglo XVII.

Tenemos casi dos horas para ver el museo, aunque eso no es suficiente, lo intentamos. Hicimos el recorrido que marcan, íbamos parando en las obras que no nos podíamos perder.

Alguna joyita hay en la pinacoteca. Cristo Yacente de Mantegna (1480), vimos unas obras de Morandi y de Modigliani «dialogando» con clásicos italianos. Una sala con frescos de Luini, muy importante en Milán. También un retrato de Sofonisba Anguissola. Un Picasso «Cabeza de toro». Piero de la Francesca, Caravaggio, Rafael…

Tienen un cuadro de José de Ribera y un cuadro que descubrí este año que me encanta de Francesco Hayez, «El Beso».

Está a punto de terminar un día intenso y lleno de cosas bonitas: la Última cena de Leonardo da Vinci, vino de vides del siglo XV. Hemos comido los mejores panini de Milán. De casualidad hemos descubierto la iglesia de San Mauricio que apenas sale en las guías turísticas. Hemos paseado por la iglesia donde descansan los restos del patrón de la ciudad, San Ambrosio. Terminando la tarde recorriendo las salas de una de las Pinacotecas más importantes de Italia, di Brera….

Pero es Nochebuena y tenemos que ver dónde vamos a cenar….

Si has llegado hasta aquí ¡GRACIAS por leerme hasta el final! Si te ha gustado 👍✍️

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Milán, Navidad 2021.

Naturaleza en directo en Arzuaga y su bodega.

18 lunes Nov 2019

Posted by Una Viajera in Escapadas rurales, Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ 1 comentario

Etiquetas

@bodegas, @bodegasarzuaga, @riberadelduero, @viajarenpareja, @vino

Después del circuito termal, una cena ligera y una cama enorme en el Hotel Arzuaga, llega la hora del desayuno en el restaurante del edificio de la Bodega.

Ya nos quedamos allí porque cogimos la actividad de Naturaleza en directo (en el paquete romántico solo incluye la visita a la bodega) y por 25€ más visitaríamos la reserva natural de animales de la finca de La Planta y sus viñedos.

Para realizar la visita que comienza en el restaurante, tienes que ir en tu coche, siguiendo a la guía que nos acompañará durante toda la mañana.

Un montón de coches salimos en procesión durante unos 9Km hasta llegar a la finca de La Planta.

La finca es impresionante, muchas hectáreas, con ciervos, jabalíes y muflones y como no, viñedos.

Finca La Planta

En la primera parada dejamos los coches en la entrada de un pequeño camino donde vemos un montón de ciervos.

Volvemos a coger los coches para seguir recorriendo la finca y llegamos a otra de las paradas. Allí nos encontramos algunos muflones y los jabalíes.

Una de las imágenes que más me gustaron de la finca es la foto que veis ahora.

De nuevo cogemos el coche y vamos hasta la casa de la familia Arzuaga Navarro, el origen de todo.

Allí veremos el precioso jardín y su famosa encina milenaria.

Ya por última vez cogemos el coche para ir de nuevo en fila india al restaurante Arzuaga donde comenzará la visita a la Bodega, que está justo debajo.

Nos cuentan que tienen algunas de las instalaciones y maquinaria más modernas de España.

De la visita a la bodega pasamos a la cata en una sala en la parte donde está información y el bar.

Los pinchos que acompañan a los vinos estaban muy bien. El primer vino fue un Valdepeñas Pago Florentino (puede ser raro, pero pertenece a Arzuaga).

El segundo vino fue un roble de La Planta muy de moda ahora en el «mundo vino».

El tercer y último vino su típico crianza Arzuaga, a mi, fue el que más me gustó.

Así termina nuestra experiencia Naturaleza en directo. Pero aún queda mucho fin de semana por contar, pero eso será en otro post….

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Bodegas Arzuaga. Mayo 2019.

Durmiendo en… Hotel – Spa Arzuaga. Ribera del Duero.

28 lunes Oct 2019

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Durmiendo en..., Otras ciudades España

≈ 3 comentarios

Etiquetas

@bodegas, @bodegasarzuaga, @restaurantes, @riberadelduero, @spa, @viajarenpareja, @vino

Sólo con el título ya apetece ver de qué se trata. Arzuaga nos suena a vino, a bodega, a moda y ahora también a hotel. Hotel – Spa Arzuaga Ribera del Duero en Quintanilla de Onesímo (Valladolid).

Los maravillosos Reyes Magos me trajeron un estupendo Paquete Romántico de dos noches con spa, desayunos, cena romántica y visita a la bodega y a la finca La Planta.

Al recordarlo, me muero de ganas por volver…

La entrada grande y espaciosa te lleva al spa y al ascensor que lleva a las habitaciones.

Tenemos dos horas para descansar del viaje (corto) y del vino de la cata en Emilio Moro y de la comida en Peñafiel. Os dejo las fotos de la habitación.

Una habitación espaciosa, elegante, con detalles…

En el Paquete Romántico nos incluye una hora y media de circuito termal y veinte minutos de jacuzzi de vino.

En el jacuzzi de vino teníamos preparado unas copas con zumo y chocolate… Momento perfecto.

En el circuito termal al ser viernes, estábamos prácticamente solos, todo un lujo.

Como nuevos nos vamos al restaurante y por encontrar un pero en el fin de semana, diré que están haciendo obras en esa parte del hotel, la que accede por el interior al bar restaurante, teniendo que ir por fuera, por la carretera que lleva del bar al hotel, pero bueno, nos sirve de paseo y de contemplar el exterior. Es el mismo sitio en el que tenemos el desayuno durante el fin de semana.

Lo que más llamó nuestra atención de la carta del bar, era justo lo que cenaríamos al día siguiente en nuestra cena romántica, pero os aseguro que no nos importó repetir.

No tengo foto del segundo plato: Pincho de lechazo.

En ese edificio está el acceso a la bodega, a la sala de catas y un bar de copas con un acceso muy de diseño…

Si estáis pensando en pedirle a los Reyes Magos un regalo muy especial, echarle un vistazo a la página del Hotel y en breve os contaré la otra parte del regalo: visita a la finca La Planta, visita a la Bodega Arzuaga y cata…

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Hotel Spa Arzuaga. Ribera del Duero. Mayo 2019.

Dando gusto al paladar en… Casa Alonso. Peñafiel.

26 jueves Sep 2019

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Escapadas rurales, Otras ciudades España

≈ 2 comentarios

Etiquetas

@restaurantes, @riberadelduero, @viajarenpareja, @vino

Nuestro fin de semana de bodegas que comenzó con la visita y cata a Emilio Moro, continúo con una estupenda comida en un pueblo que para mi es especial, Peñafiel.

Peñafiel, provincia de Valladolid y cuna del vino Ribera del Duero. Ya por si sólo merece una visita de fin de semana por sus calles, sus bodegas y especialmente por su única Plaza del Coso.

Declarada Bien de interés cultural en 1999. Creada en la Edad Media para eventos taurinos y con otros muchos usos actualmente también.

Hay 48 edificios caracterizados por sus balcones, desde donde sus dueños ven los festejos taurinos que se realizan en sus fiestas patronales de Nuestra Señora y San Roque del 14 al 18 de agosto.

En esta ocasión vamos a comer a Casa Alonso, donde comimos fenomenal, especialmente unas chuletillas al sarmiento, que estaban espectaculares, para chuparse los dedos.

Rollitos de cecina con foie y ralladura de chocolate
Chuletillas de lechazo

¡¡¡¡Todo buenísimo!!! los rollitos de cecina, la croqueta que no consigo acordarme de qué era y esas chuletillas,… ¡Soy capaz de recordar su sabor! Teníamos el restaurante sólo para nosotros y un buen vino. ¡MOMENTO PERFECTO!

Antes de ir a nuestro hotel y continuar con nuestro fin de semana de bodegas un paseo por Peñafiel y ¡a disfrutar como niños!

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Peñafiel. Mayo 2019.

Cata en Emilio Moro

15 lunes Jul 2019

Posted by Una Viajera in Escapadas rurales, Otras ciudades España

≈ 3 comentarios

Etiquetas

@bodegas, @bodegasemiliomoro, @riberadelduero, @vino

Nuestro fin de semana de bodegas no pudo empezar mejor: Bodega Emilio Moro. Pesquera de Duero, Valladolid.

Cuando llegamos a la oficina, nos dicen que en breve comenzará una visita y que seremos pocas personas. La experiencia que hacemos es la que ellos llaman «De la Cepa a la Barra». Una de sus catas clásicas.

Consiste en una visita a su bodega, con la explicación de cómo hacen ellos el vino y una cata después de dos de sus vinos: Emilio Moro crianza y Malleolus, por 30€ por persona. https://www.emiliomoro.com/

Realizamos la visita con una chica que parece enamorada de su trabajo y de la Bodega, nos transmite la información estupendamente. Nos cuenta cosas de la elaboración del vino que desconocíamos y nos encantan sus instalaciones.

Después de la visita casi privada, porque eramos 7 personas, ¡mejor imposible! Nos suben a un comedor donde está preparada la mesa para probar los vinos Emilio Moro crianza y Malleolus 2015 y 2016, con un embutido rico y en el salón un balcón que sale a la bodega de las barricas, ¡muy bonito!

Color, lagrima, aroma, sabor,… todo eso en buena compañía mejora el vino.

Solo nos queda para rematar, dar un paseo por la tienda y ¡ver que cae!

Alguna que otra botella nos llevamos y así podremos disfrutar del vino en otro momento, aunque es cierto que puedes encontrar estos vinos en Madrid, cerca de nuestra casa, a nosotros nos gusta comprarlo directamente en la bodega, tiene otro encanto. Cuando lo abrimos en casa recordamos nuestro viajes…

Además tengo que deciros que somos unos seguidores de la marca Emilio Moro en twitter e Instagram, ya que son muy activos en redes, cuentan muchas cosas interesantes, además de enterarnos de sus proyectos sociales, viñedo solidario, en distintas partes del mundo.

¡Con ellos viajamos un poquito más!

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Bodegas Emilio Moro. Pesquera de Duero. Valladolid. Mayo 2019.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Últimas entradas

  • Museo Egipcio de El Cairo
  • ¡Descubriendo Toulouse!
  • Viaje sorpresa, una forma diferente de viajar
  • Ultimo día en Milán
  • Seguimos descubriendo Milán.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...