Etiquetas

, , , , , , , , ,

Como ya te había dicho en la primera publicación sobre Alicante, es más que un destino de playa. Hoy quiero contarte porqué esta ciudad merece la pena.

Primero porque una ciudad con mar siempre tiene un aliciente y sí en invierno también. La playa del Postiguet, a 5 minutos de nuestro hotel nos da los buenos días de camino a nuestra primera visita del día, el Mercado Central.

De la playa al mercado tenemos un paseo a través de las calles alicantinas, así es como se conoce una ciudad, callejeando… Puedes fijarte en pequeños detalles muy interesantes.

Un ejemplo es la vista que se tiene del monte Benacantil (donde se encuentra el Castillo de Santa Bárbara), pero más conocido como la «Cabeza del Moro».

Las calles suelen ser importantes fuentes de historia, (si observamos con atención y vamos leyendo los carteles). Como no tenemos prisa… Disfrutamos.

Llegamos hasta una plaza donde está la Basílica de Santa María y el MACA, Museo de Arte Contemporáneo.

En esta ocasión solo visitamos la iglesia. Construída sobre la antigua mezquita entre los siglos XIV y XV.

De estilo gótico catalán con una nave y capillas a los lados. Ampliada durante los siglos posteriores con más capillas, altar rococó y una torre al Norte. Se terminó en el siglo XVIII.

La torre Sur formaba parte de la muralla medieval.

Sin darnos cuenta vamos aprendiendo mucha historia de la ciudad, como sus orígenes romanos y su importancia en la Edad Media.

En esta zona encontramos rincones muy bonitos como la Plaza de Quijano, rincones que nos llevan a meternos en el famoso Barrio de Santa Cruz. (Del que te hablaré cuando hable del Castillo).

Llegamos a una parte alta de la ciudad donde ver los tejados y cruzando una pasarela marrón llegaremos a la zona donde se encuentra el Mercado Central de Alicante.

El Mercado Central de Alicante construído encima de la muralla que rodeaba la ciudad entre los años 1911 y 1912. Tiene dos plantas. Su decoración es al más puro estilo modernista. Se inauguró como mercado de abastos en 1921.

Su interior está lleno de puestos donde los alicantinos hacen la compra.

Otra de las puertas del mercado tiene acceso a una plaza con puestos de flores y a varias cafeterías, ideal para tomar un café después del paseo matutino.

La plaza se llama 25 de mayo, en honor a las más de 300 víctimas en el bombardeo durante la Guerra Civil al mercado, el 25 de mayo de 1938.

Nuestro siguiente destino es el Puerto de Alicante, al que intentareos llegar por la zona más céntrica de la ciudad.

Es inevitable pasar y hacernos fotos en el primer semáforo de Alicante. El 26 de marzo 1958 se puso para probar cómo funcionaría el tráfico. Era de hierro fundido, pintado de rojo y blanco y un sistema de cableado muy rudímentario que regulaba el tráfico de unos 1000 coches diarios. Hoy en día ya no regula el tráfico, ínfinitamente mayor, pero sí cambian sus colores durante unas horas al día para que turistas y locales se hagan fotos. Está en una la pequeña calle peatonal Teniente Álvarez Soto.

Entramos por la calle San Francisco, aunque ya es conocida como la calle de las Setas. Decorada con setas gigantes, insectos de grandes dimensiones, como si estuvieran sacados de un cuento infantil. Ideal para niños y adultos con muchas ganas de disfrutar y de sacar muchas fotos.

Diseñada por el artista diseñador de hogueras José María Escribá causó como todo lo diferente e innovador mucho revuelo al principio, no gustó a los alicantinos. Actualmente es una de las calles más visitadas por turistas y locales. Es más, todos los meses de octubre tiene lugar una edición del Festival Botigues al Carrer. Las tiendas sacan a la calle sus productos, también hay distintas actividades durante todo el día.

Ya te imaginas que es un buen momento para una Estrella de Levante, cerveza que vemos mucho en la ciudad (aunque ya sé que es murciana).

Desde este punto tenemos que poner rumbo, como los marineros, al puerto deportivo de Alicante, para intentar comer en un sitio viendo el mar.

Ha llegado el momento de ver y caminar por uno de los lugares más famosos e icónicos de Alicante, la Explanada de Alicante.

Paseo entre palmeras y pisando 7.480.000 teselas de mármol de su famoso mosaico que imita las olas de mar Mediterráneo. Cada tesela es de 4×4 centímetros, de tres colores: rojo Alicante, crema márfil y negro marquina. Este paseo es tan famoso que aparece en el himno de Alicante.

Seguro que estás deseando ver alguna foto.

Cuando estuvimos en Alicante el puerto lo estaban reformando, lo encontramos un poco patas arriba, pero bueno seguro que ¡lo han dejado preciososo!

Después de la intensa mañana, ha llegado el momento de comer un arrocito. No teníamos reserva, pero no tenemos problemas para comer en uno de los restaurantes del puerto: Brandon’s & Rose. Un rico arroz negro y unas entradas ¡comida solucionada!

Paseito en lugar de siesta por todo el paseo junto a la playa hasta llegar a la pasarela del Postiguet, puedes subir por ella o también por un ascensor que te sube directamente, pero ¡somos turistas! Recorremos la pasarela que nos lleva hacia la zona de nuestro hotel, porque vamos a nuestro siguiente destino el MARQ.

El Museo Arqueológico de Alicante, MARQ era un imprescindible para nosotros, sobre todo porque en ese momento tenían una exposición sobre los Etruscos, pueblo poco conocido, anteriores a los romanos. Si fuerámos hoy tendríamos otra exposición estupenda sobre China y los Guerreros de XI’AN.

Tiene diferentes tipos de entradas que tenéis fenomenalmente explicado en su web. Te adelanto que para los profesores la entrada es gratuita.

Además del edificio donde está el MARQ hay otros lugares que pertenecen a él y tienes opción de visitarlos con entrada conjunta o de forma individual a cada uno de ellos. Es una pena no haber tenido más tiempo para ver todo.

  • Entrada general MARQ 5€. Los domingos y festivos cuesta 3€.
  • Entrada LUCENTUM 3€. Los domingos y festivos cuesta 1,50€.
  • Entrada LA ILLETA DELS BANYETS 3€. Los domingos y festivos cuesta 1,50€.
  • Entrada LA ILLETA DELS BANYETS 3€. Los domingos y festivos cuesta 1,50€.
  • Entrada Conjunta de las cuatro sedes 8€.

El MARQ es un museo muy interesante, adaptado para todos los publicos, ideal para introducir a los niños en el mundo de los museos, de la Arqueología y de la Historia.

Lo primero que hicimos fue visitar la exposición temporal «Etruscos, amaneces de Roma». Hemos tenido la enorme suerte de visitar algunos yacimientos en su lugar original, en Italia, por lo que nos encantó recordar nuestros viajes en la exposición.

La colección permanente del museo está dividida en diferentes épocas de la Historia, pero también tiene salas temáticas de lo más interesantes.

Te dejo una muestra:

Después de esta dosis de arte y de Historia tenemos el tiempo justo para ir al hotel, ducha un ratito de descanso y a cenar. Aquí si que llevamos reservada nuestra cena en Vinos y Risas.

En su carta hay una gran variedad de vinos. Nos dejamos asesorar y durante toda la noche bebimos Mira Salinas.

Intenso color rojo, cuatro variedades de uva: Alicante Bouschet, Cabernet Sauvignon, Monastrell, Petit Verdot. Con Denominación de Origen Alicante.

Este vino ha sido premiado en muchas ocasiones con varias medallas. Pertenece a la Bodega Sierra Salinas.

Nos encantó a los 4. Un par de botellas cayeron…

Todo lo que había en la carta nos pareía muy apetecible, para cenar elegimos un poco de picoteo para probar diferentes cosas.

Para que te entre un poco de hambre…

Si has llegado hasta aquí ¡GRACIAS por leerme hasta el final! Si te ha gustado 👍🏼✍🏼

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Alicante. Febrero 2022.