• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos mensuales: abril 2023

Málaga y sus edificios más emblemáticos

23 domingo Abr 2023

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@alcazaba, @arquitectura, @castillo, @castillogibralfaro, @catedral, @chiringuito, @espeto, @malaga, @malagueta, @paseoenbarco, @teatroromano

Varios edificios hacen que la visita a Málaga merezca la pena. Castillo de Gribalfaro, Alcazaba y Teatro Romano y la Catedral de la Encarnación. Por supuesto los museos de la ciudad que se han instalado allí en los últimos años, como el Museo Picasso entre ellos. (Los otros museos los dejamos para otra visita a la ciudad).

Te recomiendo subir a primera hora de la mañana al Castillo de Gibralfaro:

  • Andando es un paseo todo en subida por el Paseo de Don Juan Temboury y el monte que llega al castillo.
  • En el autobús número 35. Cuesta 1,40€. Sale en la Avenida de Andalucía en el centro histórico de la ciudad y llega hasta el castillo.
  • En coche si lo has llevado lo puedes dejar en el aparcamiento del castillo.
  • En taxi es una buena opción, te deja en la entrada al castillo no es muy caro. Puedes ir bajando después disfrutando del paseo y de los otros edificios hasta llegar al centro.

Castillo de Gibralfaro

La entrada al Castillo de Gibralfaro cuesta 3,50€, si eres estudiante, jubilado, desempleado o con alguna minusvalía (-33%) tienes la entrada reducida por 1,50€.

Existe la opción de sacar la entrada conjunta también para la Alcazaba, los dos monumentos 5,50€. La entrada reducida a los dos monumentos es de 2,50€. Si sacas esta entrada tienes 48 horas para visitar los dos monumentos.

El castillo domina toda la ciudad, desde sus orígenes ha sido una gran atalaya donde observar la ciudad y los accesos a ella por mar y tierra.

El Castillo de Gibralfaro se construyó en el siglo XIV para que los soldados residieran y proteger la Alcazaba. Fue la fortaleza más inexpugnable de todo Al-Ándalus. Su origén es más antiguo aún, los fenicios y romanos ya estuvieron en ese alto. Se conservan de esos pueblos restos de cerámica.

Los Reyes Católicos pensaban que Málaga tenía una posición estratégica por eso decidieron destinar los impuestos de la cal, teja y ladrillo, para reparar las fortificaciones de la ciudad. En la Guerra de la Independencia también jugó un papel importante. Desde el año 1925 pertenece al Ayuntamiento de Málaga. Se hicieron muchas reformas y se construyó un Centro de Interpretación para conocer la historia del castillo. Es el antiguo polvorín del castillo. Hay una maqueta de la Málaga musulmana.

Te recomiendo que camines por el adarve, disfrutando de la fortaleza musulmana, de las vistas a la ciudad de Málaga, de sus jardines y con suerte podrás ver a las ardillas que viven allí.

Desde allí vamos a la Alcazaba (recuerda que puedes utilizar la misma entrada, pero hay que salir del castillo).

Vamos bajando y hay un mirador en el que debes pararte y disfrutar de la vista, no te defraudaurá.

Bajando hacia la Alcazaba por la Coracha no hago nada más que pensar que ¡qué bonita es Málaga!

Alcazaba

Acuerdáte que puedes visitar los dos monumentos con la misma entrada y durante 48 horas (desde la compra).

La entrada a la Alcazaba cuesta 3,50€, si eres estudiante, jubilado, desempleado o con alguna minusvalía (-33%) tienes la entrada reducida por 1,50€.

La entrada conjunta también para la Alcazaba, los dos monumentos 5,50€. La entrada reducida a los dos monumentos es de 2,50€.

La Alcazaba malagueña es uno de los recintos defensivos más importantes que se conservan en España. Está a los pies del Castillo de Gibralfaro. Fue construída entre 1057 y 1063 por el rey de la taifa de Granada. Hoy en día ha sido restaurada y está preparada para ser visitadas por cientos de turístas al día.

Cuenta con un recinto inferior y uno superior.

En el Recinto inferior vemos: Puerta de la Bóveda Vaída. Puerta de las Columnas. Puerta de la Torre del Cristo.

En el Recinto Superior: Plaza de Armas. Palacio de Taifa. Palacio Nazarí.

Con la entrada tienes una audioguia que explica bastante bien todos las dependencias e historia de la Alcazaba.

Esta visita la disfruté al máximo sin ir pensando en qué escribiría después, así que no te aburro mucho. Dejo una galería de fotos para que veas que merece la pena la visita.

De la Alcazaba se sale directamente al Teatro Romano, nuestra siguiente visita.

Teatro Romano

El Teatro Romano es el lugar más importante de origen romano de Málaga. Se construyó en los primeros años del siglo I. El teatro está construído sobre unas termas más antiguas. Se hizo mezclando la forma griega y romana, ya que una parte de las gradas está aprovechando una parte de la ladera.

Se conserva la mayor parte de la cavea y en la orquesta algunas losas de mármol. Dejó de usarse en el siglo II. Muchas piedras se usaron en la Alcazaba. Muchos años después serviría de instalación para la salazón, también para elaborar el garum.

En el siglo V se utilizará como necropólis.

Durante siglos estuvo oculto debajo de las calles. En 1940 se construye la Casa de la Cultura y cuando se iban a hacer jardines delante del edificio en 1951, aparecieron los primeros restos. En principio se pensó que eran restos de muralla, pero fueron apareciendo parte de las gradas. El resto del teatro estaba debajo de la Casa de la Cultura. Se tomó la decisión de derrumbarla para descubrir todo el yacimiento arqueológico.

Hay un pequeño centro de interpretación de acceso gratuito, igual que el Teatro. Está abierto de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 16:00 horas. No es necesario reservar la entrada.

Antes de visitar nuestro último monumento del día, toca dar un poco gusto al paladar en un pequeño restaurante de comida marroquí en pleno centro histórico de Málaga. Lo elegimos por su fachada y nos vimos envueltos en Al-Ándalus. Restaurante Mosaico.

De entrada un rico carpaccio de calabacín con nueces, queso roquefort y crujiente de gambas y verduras. De platos principales un cuscús y un tataki de atún. Con mucha tranquilidad un rico té a la menta para reposar la comida e iniciar el camino hasta la Catedral de Málaga.

Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación

Como muchas de las grandes iglesias de España está construída encima de la Mezquita Aljama que hubo en Málaga. Está considerada una de las joyas del Renacimiento español más importante. Se realizó en diferentes fases desde finales del siglo XV hasta el siglo XVIII. En 1768 se abrió como se la conoce hoy en día. Solo quedarían por construir las torres, pero la Guerra de la Independencia, después las distintas desamortizaciones hacen que no puedan seguir con las obras. Con la visita de Isabel II a Málaga se intentó terminar, pero no se consiguió.

Después de una breve introducción hitórica, te dejo el enlace de la página web de la catedral, donde está muy bien explicados los distintos precios y horarios. (Para los profes no ha descuentos).

Nosotros sacamos la entrada combinada Catedral + cubiertas, con audioguia incluida (Nos costó 10€, pero ahora cuesta 12€). Te recomiendo que cojas esa entrada y que la reserves online, especialmente la hora de subir a las cubiertas, merece muchímo la pena, especialmente a última hora, se va viendo el color del atardecer y es ¡precioso!

La Catedral de Málaga, también es conocida como «La Manquita», Es la catedral más alta de Andalucía por una de sus torres, la norte, pero la sur está sin terminar, se pueden ver los fustes de las columnas al aire. Esta situación crea un poco de debate entre los malagueños y también en los turístas que la visitan. Hay quien piensa que debería terminarse la torre, para dar equilibrio y finalizar una obra de arte y hay quien piensa que es así, así la conocen en su tierra y para qué cambiar… Ahí lo dejo…

El interior es en cruz latina, con tres naves a la misma altura. Una cabecera con girola muy bonita. Creo que si algo llama la atención en La Manquita es precisamente la altura de sus bóvedas.

Se divide en tres zonas de capillas. Las de la Nave del Evangelio, las de la Nave de la Epístola y las de la Nave del Crucero.

Un cuadro que no deja indiferente es «La decapitación de San Pablo», de Enrique Simonet, premiado en 1887 en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid.

Las sillas del Coro están talladas en cedro, caoba y granadillo de América. Es uno de los más importantes del Barroco español del siglo XVII. Hay 44 asientos. Pedro de Mena será el escultor de las 40 figuras que forman parte del coro.

Tengo que decirte que aparte del Coro, subir a las cubiertas es lo que más me gustó de la Catedral de Málaga.

Tienes que salir a un pequeño jardín y acceder por la torre que está completa, la del reloj y ahí estar preparada unos minutos antes de tu hora de subida.

Lo primero que íremos viendo es una perspectiva de las naves de la Catedral desde arriba, vista muy diferente a lo que estamos acostumbrados.

Prepárate a subir 200 escalones en una escalera de caracol y a unos cincuenta metros de altura. A partir de ahí disfruta de la vista y si tienes suerte de su toque de campanas.

Así termina otro intenso día viajero, pero con el cuerpo cargado de lugares preciosísimos e imágenes irrepetibles.

Sólo nos quedan algunas horas del día siguiente para volver a casa. Callejear un poco más por la ciudad, dar un paseo en barco por la Bahía de Málaga. (Hay muchas empresas, nosotros cogimos sin reservar el primero que salía, Barco City Sightseeing Málaga) Suficiente para llevarnos de vuelta a casa toda la brisa del mar y abrir un poco de boca y comer unos espetos en la Playa de la Malagueta.

Tengo claro que Málaga merece más visitas, muchos son los lugares que nos quedan por ver en la capital… Volveremos ¡Ojalá los billetes del AVE fueran más baratos en fin de semana!…😂😂😂

Si has llegado hasta aquí ¡GRACIAS por leerme hasta el final! Si te ha gustado 👍🏼✍🏼

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Málaga. Puente de Todos los Santos 2021.

Frente a frente con las Pirámides de Giza

09 domingo Abr 2023

Posted by Una Viajera in Ciudades De África, Dando gusto al paladar en..., Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@egipto, @egypt, @giza, @guiza, @piramides, @piramidesdeguiza, @restaurantes

Después de casi 4 horas contemplando las maravillas del Museo Egipcio de El Cairo, nos vamos directos con nuestro guia dirección Giza, para ver por fin el recinto de las Píramides, Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La entrada al recinto la llevamos incluída en nuestro viajes con Oohviajes. Allí se puede comprar y cuesta 12€. Estudiantes descuento del 50%. El horario de visita es de 7:00 de la mañana hasta las 17:00 horas.

Primero vamos a ver la Píramide de Keops (es la que hemos decidido entrar) es la más grande y también la que tiene la entrada más cara. Dicen que en su interior hay una energía especial. También deciros que es la más antigua de las tres, la más antigua de las 7 maravillas de la Antiguedad y la única que se conserva.

La entrada de adulto nos costó 440 libras egipcias (13,02€). Para los estudiantes 240 libras egipcias (7,10€).

El faraón Keops mandó construir la pirámide para que fuera su tumba. Himinu fue el arquitecto que la llevó a cabo, consiguiendo hacer la pirámide más alta del mundo. Su longitud lateral original era de 230,33 metros y su altura 146,59 metros. Muchos años después (en nuestra Edad Media), fue cantera para construir otras edificaciones y se redujeron sus dimensiones.

Estaba revestida de una piedra caliza muy fina, quitadas casi por completo en la época islámica. De piedra caliza local fue el material utilizado para la mayor parte de la pirámide, siendo de gránito algunas de las cámaras interiores.

Su alineación se corresponde a los cuatro puntos cardinales. Situando la entrada principal en el lado Norte. Al-Manun en el siglo IX mando abrir una abertura más abajo para intentar descubrir los tesoros que pensaba que albergaba la tumba. Esa es la entrada actual para sus visitantes.

Pasadizos comunicados con una gran galería y tres cámaras. Conductos que llaman de ventilación, aunque no se sabe realmente su función. Esos son los conductos que utlizamos para subir a la que se supone es la Cámara del Rey, donde se conserva el sarcófago del faraón.

Cuando se descubrió no se encontró momia ni tesoro alguno, ya que se cree que fue saqueada en la época faraónica.

La subida la hacemos por una rampa de escalones, ¡es tela!, no por lo duro de la subida, sino por lo estrecha que es, salvo en un pequeño tramo, subimos y bajamos todos por el mismo sitio. El calor es ¡Increíble! ¡Estamos empapados! Mucho más calor que fuera…

Un egipcio está en la cámara con el sarcófago para que no toquemos demasiado y si nos hace una foto, solo hay que darle una propina. (Siempre hay que dar propinas).

Un lugar mágico, por todo lo que significa, por su misterio, por los miles de años que lleva construída, porque estoy dentro de una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo… ¡Disfruto de cada momento!

Después de ver la Pirámide de Keops recorremos una distancia en furgoneta viendo que hay tres pequeñas pirámides (que no sabía que estaban ahí) que pertenecen a las reinas (esposas y hermanas de Keops).

Vamos a comer a un sitio en el que la vista no puede ser más bonita. 9 Pyramids Lounge. Está dentro del recinto arqueológico.

¡La comida está buenísima! Solo tuvimos que pagar las bebidas, ya que también lo llevabamos incluído en nuestro viaje. Teníamos un menú ya determinado. Era comida tradicional egipcia, aunque creo que nos hubiera gustado más comer a la carta, por las cantidades y por lo que veíamos en otras mesas.

El restaurante tiene un horno donde se hace el pan que se utiliza y una zona chillout con increíbles vistas. Te dejo algunas fotos para que te animes a ir a comer a ese rincón maravilloso de Giza.

El tiempo se nos echa encima y tenemos que seguir visitando el recinto de las Pirámides. Nuestra furgoneta nos lleva hasta la base de la Pirámide de Kefren, hijo de Keops y padre de Micerinos (el de la otra pirámide). Tocamos sus piedras y nos hacemos alguna foto. No entramos.

Ésta segunda pirámide también se hizo para albergar la tumba de su faraón. Durante mucho tiempo fue llamada la gran pirámide porque parecía mucho más alta que la de Keops (desde la distancia, por la ubicación lo parece), pero no era así, solo lo parecía por estar en una parte más elevada del terreno. Aunque es cierto que hoy en día por lo que te conté al hablar de la de Keops, ya sí lo es.

Mide 143,5 metros de altura y 215,5 metros de longitud. Destaca porque mantiene en su parte superior el recubrimiento original de piedra fina caliza. Esta pirámide tiene dos entradas en la cara Norte. También se descubrió ya vacía, solo con el sarcófago de granito rojo.

Llega el momento de visitar a su «gran majestad», la Esfinge. Al bajar en coche la vemos llena de palomas, impacta un poco. Allí hay que volver a enseñar la entrada principal. 100 fotos son pocas para ELLA. Sola, con nosotros, con las decenas de turistas que están a su lado…

Cuerpo de león y cabeza humana, al que los egipcios llamaban «imagen viviente». Casi todos los estudios dicen que es el faraón Kefren, aunque no hay documento que lo acredite. Se construyó como parte del complejo funerario de Kefren, junto con la pirámide, su templo y la calzada que los une. Se realizó con un monticulo de piedra caliza. La cara mide más de 5metros, 20metros de alto y 70 metros de longitud.

Se sabe que estaba pintada de colores: el cuerpo de león y la cara de color rojo, el tocado o nemes a rayas amarillas y azules. El gran enemigo de la esfinge ha sido la erosión, si el cuerpo se ha conservado mejor es porque estuvo enterrado en la arena durante mucho más tiempo que la cabeza. Han podido demostrar que está compuesta por tres tipos de roca.

Siempre se ha dicho que la Esfinge perdió su nariz cuando llegó el ejercito de Napoleón, pero se ha demostrado que es falso, porque se han encontrado dibujos de un explorador danés, Frederik Ludwik Norden, 61 años antes de la contienda napoleónica y ya no tenía nariz. Así que también es un misterio cuándo desapareció la nariz…

Me pregunto como sería verla sentada desde abajo como en las fotos antiguas y yo sola (bueno con mis chicos también me vale)… Y poder ver la estela que tiene a sus pies, sin tener que buscar un hueco para fotografiarla. Pero ese acceso está restringido.

Se termina la visita en las Pirámides, pero seguimos en Giza, porque nos llevan a una tienda donde hacen papiros (dicen que la única en Giza con el Certificado del Ministerio de Cultura). Mena Papyrus.

Nos explicaron cómo confeccionan y se hacían los papiros en la época de la civilización egipcia. Todos los guias llevan a sus grupos a la tienda, pero es bonita la verdad. No puedo poner ni una sola foto porque no nos dejaron hacerlas.

Y como tenía claro antes de entrar, salimos con dos preciosos papiros, uno de la Diosa Nut y otro de un pasaje de El Libro de los Muertos en el que aparece cómo se pesa el corazón a un faraón cuando muere, para ver si puede continuar con su vida en el más allá. ¡Son verdaderamente bonitos!

Ahora sí, regresamos al hotel, que está justo enfrente de una de las taquillas del recinto arqueológico, para ver la preciosa puesta de sol entre las Pirámides y desde la azotea cenando ver el espectaculo de luces y sonido.

El sueño no ha hecho más que empezar, al día siguiente nos pondríamos en dirección al Oasis de Fayoum y descubrir algunas maravillas de la naturaleza en Egipto.

Si has llegado hasta aquí ¡GRACIAS por leerme hasta el final! Si te ha gustado 👍🏼✍🏼

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en las Pirámides de Giza. Egipto, agosto 2022.

Durmiendo entre mar y montaña… Hotel Maya Alicante

04 martes Abr 2023

Posted by Una Viajera in Durmiendo en..., Otras ciudades España

≈ 1 comentario

Etiquetas

@alicante, @comunidadvalenciana, @hotel, @hoteles, @hotelesalicante, @hotelmaya

Hace poco hicimos una escapada a la ciudad de Alicante (iré contando próximamente) en nuestro afán por descubrir las capitales españolas. Alicante es más que un destino de playa, la ciudad también merece una visita por su arquitectura, sus paseos, su oferta cultural y gastronómica.

Empiezo por recomendarte un hotel entre el mar y la montaña. Muy cerca del MARQ (Museo Arqueológico Provincicial de Alicante), a 10 minutos andando del centro de la ciudad, del Puerto de Alicante y a 5 minutos de la playa del Postiguet. A los pies del Castillo de Santa Bárbara, al que se puede subir andando por una senda si te gusta caminar y hacer algo de ejercicio, pero tranquilo, también está muy cerca el acceso al castillo en el ascensor más famoso de la ciudad.

Edificio original por sus dibujos mayas en la fachada. 11 plantas y servicios ideados para conseguir una estancia agradable en la ciudad. Dejo su web aquí para ver las habitaciones y servicios concretos. (Nos quedó probar su piscina, habrá que volver).

Teníamos una habitación con terracita y vistas a la senda que sube al Castillo de Santa Bárbara. Habitación standar para dos personas, sin lujos pero cómoda y funcional.

En esta ocasión reservamos habitación y desayuno incluído, pero no parking, ya que habíamos visto que al lado se podía aparcar sin problemas y sin coste alguno.

Un nuevo destino una nueva ciudad en una nueva escapada llena de grandes descubrimientos y un gran guia que en la distancia nos transmitió sus recomendaciones, pero sobre todo el amor por su ciudad. Gracias Rafa, ya hablaré de todas tus sugerencias.

Si has llegado hasta aquí ¡GRACIAS por leerme hasta el final! Si te ha gustado 👍🏼✍🏼

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el Hotel Maya de Alicante. Febrero 2022.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Mar   May »

Últimas entradas

  • Un día en el Oasis de Fayum
  • Durmiendo en… Un palacio del siglo XV en Toro
  • Descubrir «el Alicante» más secreto
  • Málaga y sus edificios más emblemáticos
  • Frente a frente con las Pirámides de Giza

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...