• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Publicaciones de la categoría: Ciudades De África

Museo Egipcio de El Cairo

05 domingo Feb 2023

Posted by Una Viajera in Ciudades De África, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@egipto, @elcairo, @museoegipcio, @museos, @visitasguiadas

Hoy os planteo otra pregunta a debate para seguir con el sueño viajero egipcio. ¿Visita guiada en un museo o por vuestra cuenta?

Nuestro primer día en El Cairo, después de dormir con las pirámides y la esfinge casi de cabecera, lo pasamos en el Museo Egipcio de El Cairo y en el Complejo de las Pirámides de Guiza.

El Museo Egipcio de El Cairo está en pleno centro de la ciudad, en su famosa Plaza Tahir. Edificio neoclásico, inaugurado en 1902 con 12000 piezas que abarcaban toda la historia de la increíble civilización egipcia. La colección creció muchísimo con el descubrimiento de la tumba de Tutankamon por Howard Carter en 1922.

La entrada para los adultos es de unos 6,10€ (200LE) y para estudiantes 3,10€ (100LE).

Afortunadamente, y digo afortunadamente porque aquí está el planteamiento del debate. Afortunadamente contábamos con un guía, (que nos acompañaría también a las Pirámides de Guiza y al Oasis de Fayoum.

Me parece importante deciros que vayáis con un guía al Museo Egipcio de El Cairo. Cuando entréis en el Museo os daréis cuenta que a menos que seáis unos expertos en Egipto, su cultura, religión y arte, estaréis perdidos. ¿Sois de los que os gusta ir a vuestro aire o preferís ir con un guía a los museos?

Es como un bazar gigante (casi sin el como), sin apenas control y algunas salas parecen más almacenes que salas de exposición. Y eso que con los otros dos museos nuevos se han despejado algunas salas…

Nuestro guía nos hizo una visita maravillosa, en orden cronológico para que entendiéramos bien lo que veríamos en todo nuestro viaje por Egipto.

Hay piezas únicas y maravillosas de gran valor histórico y artístico. Voy a intentar hacer una visión general a todo el museo, pero luego os voy a enseñar algunas obras más especiales como lo es la Paleta de Narmer el primer Faraón.

Es uno de los documentos egipcios más antiguos conservados. Se cuenta en ella la unificación de las dos tierras que formaban el Antiguo Egipto, el valle y el delta del Nilo.

Narmer fue el primer faraón de la primera dinastía. Se ilustró en la paleta su dominio sobre las dos tierras.

Un rincón muy bonito del Museo es la estatua de Zoser con el fondo de fayenza, un tipo de cerámica azul turquesa vitrificada detrás.

Está considerada la primera estatua egipcia a tamaño natural. Hecha en piedra de 142 cm. Con este faraón da comienzo el Antiguo Imperio Egipcio y un periodo muy importante en la Historia de Egipto.

Seguimos con las piezas increíbles y ahora una de mis favoritas, la estatua sedente del faraón Kefrén. Tallada en una pieza única de diorita. Puedo sentir que me mira… Fue descubierta en 1860 en el templo del mismo faraón, lugar donde se purificó la momia de Kefrén. Este templo está al lado de la Esfinge. Había 23 estatuas de Kefrén. Muchas de esas esculturas se enterraron en un pozo y fueron tapadas, ahí es donde las encontró Augusto Mariette, (Jefe del servicio de antigüedades de Egipto en el momento del descubrimiento).

Mide 1,68 cm de alto, Kefrén joven, con faldellín, tocado con el nemes y barba postiza (está rota). En la parte de atrás hay un halcón que representa al dios Horus. Está sentado en un trono con patas de garras de león. ¡No me digáis que no es increíble!

Os enseño ahora la estatua hiperrealista de Ka’aper, sacerdote y escriba del Antiguo Reino de Egipto (2.500 a.C). Hecha en madera, con ojos de cristal de roca. Se encontró en la necrópolis de Saqqara.

En 1871, también Augusto Mariette encontró en la necrópolis de Meidum, dos estatuas de tamaño natural de los dueños de la tumba: El príncipe Rahotep y su mujer Nofret. Rahotep era medio hermano de Keops (el de la Gran Pirámide).

Nuestro guía nos cuenta que han puesto un sobre nombre a estas estatuas, «Aznar y su mujer». Dice que son muchos los españoles que le han sacado el parecido….

Una curiosidad nos encontramos en una de las estatuas del museo, en la de Mentuhotep II, que si os fijáis bien en las fotos, tiene las piernas muy muy gruesas, no se sabe bien el motivo, puede ser porque estuviera de moda en ese momento, (no hay otras estatuas así), también se cree que es porque tuviera una enfermedad llamada filariasis, o comúnmente llamada elefantiasis, por lo de las piernas gruesas como de elefante.

Ahora os enseño, puede que sí, mi favorita, el rostro de Hatshepsut. Gran mujer, gran faraón, muy importante en su momento y muy importante su legado, por mucho que algunos de sus contemporáneos y posteriores, quisieran que su nombre desapareciera de la Historia, NO lo consiguieron. Vida interesantísima, que seguiré descubriendo…

El rostro que tenemos delante es de una de las estatuas de su templo cerca de Luxor. Ojos grandes, almendrados, muy expresivo, cejas pintadas al estilo de Osiris. Nariz pequeña, labios gruesos.

Es una pena que solo se conserve este pequeño fragmento del rostro, (cuando os hable de su templo os contaré algo más sobre ella).

De Hatsehepsut, también se conserva en el museo la capilla de su templo, que también me parece muy pero que muy bonita.

Me parece que todo, absolutamente lo que veo, merece una foto….

Otra pieza que merece nuestra atención es una pequeña pieza con el rostro de Nefertiti, se que el famoso está en Berlín, pero en El Cairo también encontramos otra joyita muy poco conocida. Es una pieza hecha en cuarcita.

Fijaros por favor en el cierre de la vitrina, ¡está con un candado!

¿Vais entendiendo porque ver este museo con guía es mucho mejor? Apenas hay carteles explicativos…

Una escultura que tengo que enseñaros porque me gusta muchísimo el personaje (más que la estatua) es la de Alejandro Magno, que como sabréis fue también faraón después de conquistar Egipto. Respetó profundamente todo lo hecho anteriormente en los distintos momentos de la civilización egipcia.

Hasta aquí es la planta baja del museo, nos queda subir a la planta alta, donde encontraremos las salas (ya muy vacías de Tutankamon) y muchísimos sarcófagos.

El Museo es increíble, tiene varios tesoros que han sacado a la luz después que se llevaran casi todo lo de Tutankamon al Gran Museo Egipcio en Guiza. Tendría que haber abierto sus puertas en noviembre de 2022, pero me parece a mi que va para largo su apertura.

Se conservan tesoros y sarcófagos de otras tumbas descubiertas, no de tanta importancia (porque no se encontraron completas), pero si de mucho valor. Por ejemplo de la tumba de Ahmose-Meritamun, reina de Egipto durante la Dinastia XVIII. También de la Tumba de Tuya y Yuya, padres de la reina Tiy.

También hay muchísimos sarcófagos, algunos de ellos solo tienen un número, sin saber a quién pertenecen.

Muchos papiros originales increíblemente bonitos.

Como excepción en cuanto a seguridad, la zona dedicada a Tutankamon, es la única en la que tenemos sensación de que está muy controlada y en la habitación donde sigue la máscara y el oro, no se pueden hacer fotos y si que está muy vigilada.

No hay nada nuevo que yo os pueda contar sobre el tesoro de Tutankamon, solo recordaros que en noviembre de 2022 se celebraba el centenario de la apertura de la tumba de joven faraón.

Menos mal que pudimos ver algunas de las piezas porque otras muchas están ya en el Museo Nuevo de Guiza. La mascara es ¡preciosa! tampoco entiendo que no se pueda hacer fotos, pero bueno…. Podría haber estado horas contemplándola, pero tenemos que seguir viendo el Museo.

Cientos de pequeños objetos simbólicos, como escarabajos, anks, ojos de horus… rellenan muchas vitrinas.

Tres horas descubriendo las maravillas del museo con nuestro guía, disfrutándolo al máximo. Unos 45 minutos lo dedicamos a verlo ya sin guía y casi no salimos de las salas con sarcófagos y momias. Estoy convencida que sin guía no podría haber sido igual.

Por eso nuestra conclusión sobre visita con guía a los museos es por supuesto que sí. Visita con guía para sacarle el máximo provecho a lo que vemos.

Otro Museo que nos hubiera gustado ver, pero ya nos fue imposible es el Museo Nacional de la Civilización Egipcia. Famoso en estos momentos por su gran sala de las Momias.

Me queda claro que volveremos a El Cairo, porque entre escalas de aviones y mucho madrugar no podemos descubrir El Cairo como merece.

Si habéis leído hasta aquí ¡GRACIAS! Y si tenéis alguna duda✍🏼

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el Museo Egipcio de El Cairo. Egipto, agosto 2022.

El principio de un sueño

09 domingo Oct 2022

Posted by Una Viajera in Ciudades De África, Dando gusto al paladar en..., Durmiendo en..., Pequeños Grandes Viajes

≈ 1 comentario

Etiquetas

@africa, @egipto, @espectaculodeluces, @giza, @guiza, @hoteles, @piramides

Comienzo a escribir sobre uno de los viajes más increíbles de nuestras vidas y desde luego para mi, uno de mis sueños viajeros.

Salimos del Aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas con un poco más de 1 hora de retraso. Estaba como zombi, sin estar excesivamente nerviosa, pero sí…

Llegamos más tarde de lo previsto, 9:40 de la noche, Mohamed (para nosotros Mohamed I) representante de Travel Milagro, (agencia encargada de nuestro viaje en Egipto). Nos recibe con nuestro nombre y un ramo de rosas para mi (todo un detalle).

Después de más de 1 hora esperando las maletas, (ya estábamos todos pensando ¡ahí las maletas!) empezaron a salir por la cinta transportadora.

Menos mal que estaba con nosotros para hacer el visado… Todo parece un poco caótico. 25$ o su equivalente en libras egipcias o en euros. (En agosto estaba igual el dólar que el euro, así que pagamos 25€ por el visado. En efectivo, no puede hacerse con tarjeta. El visado se puede tramitar por internet también, aunque es más caro, 49,95 € a 1 de octubre de 2022.

En agosto para entrar en Egipto ya no era necesario ningún tipo de prueba Covid-19, ni el certificado, solo para la vuelta a España tenías que tener el certificado Covid. (No no los pidieron).

Además del visado, es imprescindible rellenar un documento que diga que vas como turista, el tiempo que vas a estar en Egipto y dónde vas a alojarte (nosotros pusimos el primero de los hoteles donde estaríamos).

Dinero y visado 5 segundos, van a destajo. Después hay que hacer otra fila para entregar el papel que hemos rellenado y por fin salimos a la calle. Calor si, teniendo en cuenta el calor que hemos pasado en Madrid, no es más exagerado. Si diría más caos…

Una furgoneta nos esperaba para llevarnos a nuestro primer alojamiento en Guiza, en lugar de en El Cairo. Saliéndonos de las recomendaciones de nuestra querida Marga, de Ooh! Viajes. (Con quien hemos organizado este viaje). Viaje que os iré contando con detalle.

Ahora puede comenzar el debate: hotel estupendo o un hotel 😒🤐😱pero con las mejores vistas…

Pues sí, ese fue el que yo me empeñé en coger, un hotel aparentemente normal, en la puerta de las taquillas de la zona arqueológica de las Pirámides. Con vistas desde la habitación y con una terraza donde había visto que se desayunaba y podríamos cenar las dos noches que tendríamos que pasar. En lugar de un hotel de lujo en la plaza más céntrica de El Cairo que nos facilitaría visitar la ciudad y desde el que nos llevarían sin problema a descubrir las Pirámides…

Como llegamos de noche apenas se veía el hotel, Mohammed I desde luego que nunca había oído hablar de ese hotel y nunca había tenido que llevar a ningún cliente allí. Ya no podíamos cenar en el hotel y en ningún sitio…

Cuando yo lo había visto en Instagram en una cuenta que sigo, me había parecido muy aceptable…

Cleopatra Pyramids View es el hotel en cuestión. Si lo buscáis os aparecerá en Booking, la verdad es que lo ponen muy bien y las fotos están bastante bien de sus habitaciones, con detalles bonitos. Para nosotros no fue esa la sensación al llegar, muy descuidado el edificio. Una escalera con algunas fotos de las Pirámides y no demasiado limpia.

La habitación, sí con un cristal (en el que espero de verdad ver las pirámides cuando amanezca), pero desde luego no es la limpieza de las fotos (y no soy nada escrupulosa), tengo dudas de que la hubieran preparado de verdad para unos clientes.

Colilla en el baño, mata importante de pelos, muchos botes de geles abiertos, (que creo no se había limpiado), sábanas bajeras que no tapaban todo el colchón, que preferí no mirar demasiado…. Hay quien dijo que no pensaba ducharse en esa ducha en las dos noches… Decidí no pensar demasiado, tocar lo menos posible, aceptar mi equivocación e intentar dormir…

Ya estaba hecho y no había opción de cambio, pero el debate puede entrar en juego… Cuando amanece y miramos realmente por la ventana…

Parece que se olvida todo lo demás… Subimos a la terraza del hotel y aunque ciertamente no están preparados para los viajeros – turistas y sus horarios… En ese momento me merece la pena…

Mientras sube alguien a prepararnos el desayuno… Tenemos por primera vez en el viaje y por primera vez en nuestras vidas las Pirámides de Guiza delante de nosotros. Poco más hay que decir…

La luz de las fotos es de las 7 de la mañana… Ahí lo dejo…

Estoy segura que en estos momentos ya habéis olvidado cómo era nuestra habitación…

Los pequeños detalles de lo que va ocurriendo en la calle hace llevadera la espera. ¡Tenemos un hambre! Todo, absolutamente todo llama nuestra atención.

Dos días desayunamos en el Cleopatra Pyramids View, un buen desayuno egipcio, en el que la verdad, echamos un poco de menos el café, pero ya sabemos que el café cuando viajamos…

Como el hotel está tan cerca de las pirámides, subimos la segunda noche a la terraza para ver la puesta de Sol y esperar que anocheciera y ver el espectáculo de luces y sonido sin necesidad de sacar entrada.

El espectáculo de sonido y luces podéis encontrar distintas empresas que realizan esa excursión, alguna incluye cena. Os dejo la de Civitatis. Los hoteles y las agencias al preparar el viaje a Egipto también te dan la opción de llevar o sacar las entradas.

Tienen pases en varios idiomas, nosotros vimos el de primera hora, que era en inglés. (Para ser sinceros no se oía demasiado bien). Ya desde nuestra habitación nos dimos cuenta que volvían a repetir todo en español.

Porque estábamos y allí y viajando siempre es todo maravilloso, pero para ser sinceros, pensamos en ese momento que no era tan espectacular el espectáculo. Ahora viendo las fotos, me parece que fue bonito muy bonito.

El debate está servido, si nos olvidamos de la primera impresión, de que no limpiaron el día que estuvimos, si olvido que mi cama (era la del medio de tres) tenía una sábana que no tapaba el colchón y que tampoco se molestaron en colocar cuando colocaron las otras dos (he dicho bien, colocar), un wifi que no parecía muy real. (Menos mal que nos regalaron dos tarjetas de datos, que preferíamos reservar para los sitios donde no tendríamos wifi, en los hoteles lo teníamos asegurado y que tuvimos que utilizar porque cuando estábamos en el hotel no iba el wifi). Especialmente no fue muy agradable la mala cara del «jefe» cuando no dejamos propina al irnos…

Por si no lo sabéis las propinas en Egipto están a la orden del día, aunque te piden en muchos sitios que no des más del precio estipulado, siempre las esperan. Cuando realizas una reserva con una agencia de viajes desde España pagas una cantidad por persona de 50€ que cubre todas las propinas para todos los días. A nosotros, Mohamed I nos pidió 70€ porque decía que nuestro viaje era diferente a otros, que movía a muchas más personas. Por eso en contadas ocasiones dejamos otra propina diferente. Desde luego este hotel no fue el lugar de dejarla…

Si habéis llegado hasta aquí seguro que tenéis clara vuestra postura: buen hotel, me da igual las vistas. O, Las vistas son lo prioritario… A toro pasado me quedo con la imagen de la Esfinge en la ventana.

Poco a poco iré contando el maravilloso viaje que desde luego ha sido, de principio a fin. Aún hoy, mes y medio después, lo vivo como en un sueño.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Guiza. Egipto, agosto 2022.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Últimas entradas

  • Málaga, ciudad privilegiada.
  • ¿Por qué ver la Playa de las Catedrales?
  • Museo Egipcio de El Cairo
  • ¡Descubriendo Toulouse!
  • Viaje sorpresa, una forma diferente de viajar

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...