• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @cruceroenbarco

Palma ¡Volveremos a vernos!

13 domingo Sep 2015

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@baleares, @calles, @catedral, @ciudades, @cruceroenbarco, @gaudí, @palma

Nuestro último día en el barco Epic, nuestra última excursión, el crucero está llegando a su fin.

Cuando llegamos a puerto cogemos un taxi, es la forma más barata y rápida de llegar al centro de Palma de Mallorca. Yo había estado hace bastantes años, pero no recordaba apenas nada. El taxi nos dejó muy cerca de la Catedral. FOTO1490

La visita a la Catedral nos encantó, fue lo único que vimos bien de la ciudad. Teníamos para verla una audioguía donde veíamos y oíamos explicaciones. ¡Nos encantó! Enseguida reconocimos la huella de Gaudí en su interior.

FOTO1497 FOTO1516 FOTO1539 FOTO1541

Pudimos callejear poco, no se si era el escaso tiempo que teníamos lo que nos hizo no querer apurar demasiado,o el pensar que se habían terminado las vacaciones (por el momento), el caso es que nos fuimos pronto al barco.

FOTO1619 FOTO1620 FOTO1623 FOTO1624 FOTO1633 FOTO1646

De ahí que debemos volver para disfrutar de esta isla maravillosa, como poco una semana entera.

Creo que también queríamos despedirnos del barco, de las personas que habíamos conocido, de ese atardecer maravilloso desde la cubierta 15.

Si hago balance del crucero tengo que decir que ha estado bien, repetiremos en otra ocasión, para los niños es toda una experiencia que merece la pena;  a quien no le gusta que le traten como a una reina, sin más problema que elegir la hamaca donde te vas a tumbar, qué beber a cada hora, dónde vas a cenar o que espectáculo ver por la noche… Lo de viajar y ver lugares mejor de otra forma, pero bueno hay que ver siempre lo positivo.

La vuelta a casa siempre se nos hace dura, por eso intentamos alargarla lo más posible. Una bonita despedida de Barcelona con el mejor café del crucero, para coger nuestro coche del parking y regresar a Madrid, parando a comer en La Almunia de Doña Godina, donde hay varios sitios que están muy bien y así ponerle la guinda al viaje.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Palma de Mallorca. Verano 2015.

¡Buscando la Palma de Oro!

13 domingo Sep 2015

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@cannes, @costaazul, @cruceroenbarco, @festivaldecine, @francia

Nuestro crucero continúa llegando al puerto de Livorno, pero nosotros no bajamos, no queremos ver Pisa en 15 minutos ni Florencia a matacaballo (Ya conocemos las dos y con bastante más tranquilidad) Así que hacemos descanso preparándonos para recibir La Palma de Oro en Cannes.

FOTO1189

En Cannes también tenemos poco tiempo, con la diferencia de que es más pequeña y la visitamos por nuestra cuenta.

En pequeñas lanchas llegamos a puerto y decidimos coger un pequeño tren turístico para hacernos una idea de la ciudad y elegir después qué ver.

No se que mirábamos más, los edificios, las tiendas de lujo, los hoteles, los barcos o los cochazos, está claro estamos en la famosa Costa Azul Francesa.

FOTO1199 FOTO1202 FOTO1207 FOTO1209 FOTO1248 FOTO1254

FOTO1258

Tenemos claro que queremos pasear por el Boulevard de la Croisette, por una calle llena de tiendas: Rue D’Antibes y por el barrio viejo, Le Suquet.

FOTO1282

Bajamos la famosa escalera de alfombra roja donde se entregan los premios de cine de Cannes, aunque sin los famosos y su vestuario no es lo mismo.

Nos hicimos fotos divertidas haciéndonos pasar por personajes de películas y dejando nuestras huellas con la de famosos del cine.

FOTO1287 FOTO1290FOTO1302

FOTO1313

FOTO1314FOTO1333

FOTO1349 FOTO1363 FOTO1370 FOTO1375

Un agradable baño en una pequeña playa y de vuelta al barco.

FOTO1384

FOTO1434

IMG_4724FOTO1448

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Cannes. Verano 2015.

¡Tarquinia, una estupenda opción!

13 domingo Sep 2015

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@ciudades, @civitavechia, @cruceroenbarco, @italia, @museos, @necrópolis, @tarquinia, @visitamedieval

FOTO0859

En el puerto de Civitavechia, todo el mundo se vuelve loco para no perder tiempo y poder llegar a Roma, da igual si en excursión organizada o en taxi, para pasar en la «ciudad eterna» unas pocas horas, para sacar una buena foto que demuestre que has estado allí.

Yo no conozco Roma (todavía), pero me niego a que mi primera impresión sea la de la prisa. Así que descubrimos que apenas a 20km del puerto hay una preciosa ciudad medieval «Tarquinia», que además cuenta con una Necrópolis Etrusca impresionante, Necrópolis de Monterozzi,  tumbas situadas a poco más de un kilómetro de la ciudad. Tanto la necrópolis como la ciudad medieval son Patrimonio de la Humanidad y las miles de personas que paran en los cruceros ignoran esas belleza que se pueden disfrutar perfectamente en las horas disponibles.

Lo que fue más complicado fue encontrar donde comprar los billetes de autobús, ya que no se pueden comprar directamente al conductor. Pero aquí dejo alguna instrucción por si sirve para alguien.

FOTO0871FOTO1153

Una vez comprados los billetes de ida y vuelta, justo enfrente de la Catedral se cogen los autobuses azules de la empresa Cotral que te llevan a Tarquinia.

FOTO0865 FOTO0868

Nos dió tiempo mientras llegaba un autobús a tomarnos un estupendo capuccino en una cafetería muy cerca de la parada.

No se si llegó a media hora de trayecto los 20 kilómetros que separan Tarquinia de Civitavecchia, pero después de la aventura de encontrar los billetes por fín habíamos llegado.

FOTO0872

Al llegar a Tarquinia, en la Oficina de Turismo nos informaron fenomenal de qué ver. Fuimos recorriendo el centro, (había Mercadillo) viendo ya su aspecto medieval. Saliendo por la Via Ripagretta para llegar a la Necrópolis, eso sí cogiendo agua suf¡ciente para sobrellevar el calor.

FOTO0890

Cada tumba está resguardada como en una pequeña cueva, con unas escaleras para ver los frescos (todo lo demás está en el Museo Nacional de Tarquinia. Hay como unas 20 tumbas en el recorrido, algnas de ellas con unos frescos preciosos.

FOTO0894 FOTO0909

FOTO0914 FOTO0939 FOTO0944 FOTO0954 FOTO0963 FOTO0981 FOTO0986 FOTO0992

Después de ver una a una las tumbas, volvimos a la ciudad para recorrer sus calles y ver el Museo donde se encuentran todas las cosas encontradas en las tumbas, y desde luego que merece la pena, además la entrada a la Necrópolis puedes sacarla combinada con el Museo, los niños gratis, adulto 8€ y si eres profesor 4€.

FOTO0875 FOTO0884 FOTO1011 FOTO1013 FOTO1018 FOTO1022 FOTO1023 FOTO1027 FOTO1028 FOTO1036 FOTO1047 FOTO1064

Dentro del Museo:

FOTO1066 FOTO1068 FOTO1070 FOTO1077FOTO1105 FOTO1088 FOTO1100  IMG_4626 IMG_4640

Viendo el bonito museo termina nuestra calurosa pero agradable visita casi en soledad por las calles de Tarquinia.

FOTO1174

Así llegamos de nuevo a Civitavecchia, con tiempo de sobra para también disfrutar del barco y sus cosas buenas, como el magnificio recibimiento que nos hicieron, creo que un gran detalle teniendo en cuenta el calor que hacía. Estaban esperandonos con vasos de limonada helada…

El día termina con una preciosa puesta de sol desde la cubierta 15, una agradable cena y una fiesta en el Espacio H2O.

IMG_4646 IMG_4659

 

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Civitavechia y Tarquinia. Verano 2015.

¡Pompeya!

24 lunes Ago 2015

Posted by Una Viajera in Durmiendo en..., Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@cruceroenbarco, @italia, @nápoles, @pompeya, @visitasguiadas

Nuestro barco ya está en Nápoles y nosotros tenemos reservada una excursión a Pompeya. No lo hacemos con la compañía del barco, son carísimas y otras muchas empresas que han descubierto el filón, organizan la misma a un precio bastante más razonable. Nosotros elegimos «Shore 2 Shore» y bastante bien la verdad. se queda corta, pero con el tiempo de que se dispone con cualquier empresa pasaría lo mismo.

El barco atraca en el mismo puerto de Nápoles, por lo que es muy cómodo, bajas y ya te están esperando.

Roberta se llama nuestra guía, muy maja, no explica en qué consiste la excursión y que si queremos oírla cuando hable debemos alquilar unos cascos con una batería.

FOTO0475   FOTO0476

Salimos del Puerto, hacemos un pequeño recorrido hasta que nos recoge un autocar para hacer una visita panorámica por Nápoles. A simple vista no se ve muy bonita, pero ya sabemos que las ciudades de aprecian cuando se «está» en ellas (y no unas horas), se ve un poco descuidada,… No llama demasiado nuestra atención. Bajamos para seguir a pie visitando las Galerias Umberto I, que están en plena restauración.FOTO0495 FOTO0496

Vamos callejeando hasta la Plaza donde se encuentra el Palacio Real, también en restauración su fachada y la Iglesia de San Francisco, el Palacio de Gobierno y el Palacio de la Forestería.

FOTO0518FOTO0503

FOTO0509 FOTO0514 FOTO0517Me hubiera gustado tomarme un buen café en el «Café Gambrinus» muy típico de Nápoles, pero no hay tiempo….

Seguimos andando hasta llegar a un lugar donde se aprecia la bonita bahía de Nápoles, ¡eso sí que es bonito! y además nos podemos tomar un café mientras llega el autocar, que nos lleva rumbo a Pompeya.

En apenas media hora estamos en la esperada Pompeya, (posiblemente uno de los motivos para hacer un crucero, era ver Pompeya).

El Vesubio nos contempla todo el tiempo, recordándonos que él es el que dirige la vida en esta zona.l

Mientras Roberta coge las entradas, cogemos unos planos y unos folletos de información.

La importancia de Popeya no solo está en los restos encontrados, si no en lo que se ha podido descubrir de cómo se vivía en una ciudad romana, su día a día, no había sido tan fácil hasta ese momento.

Entrando por la Piazza Esedra, un paseo entre adelfas nos introduce en un pórtico (¡con un calor!) que da la entrada a un pequeño teatro, odeón, donde se representarían espectáculos musicales o se recitaría poesía.

FOTO0559 FOTO0567 FOTO0575FOTO0564

Al pasear por las calles se pueden ver las rodadas de los carros y puede que los primeros pasos de peatones de la historia. Piedras que sobresalen de la calzada al mismo nivel que la acera.

FOTO0651FOTO0578

FOTO0581

Pasamos por distintas casas, talleres, panaderías, vemos pintadas con propaganda política, anuncios de qué podías encontrar en esas casas o tiendas.

FOTO0589FOTO0593FOTO0598

FOTO0602 FOTO0605 FOTO0606 FOTO0607 FOTO0612 FOTO0615 FOTO0618 FOTO0621 FOTO0626

FOTO0630 FOTO0634 FOTO0648 FOTO0654

FOTO0655

FOTO0664 FOTO0666

El lupanare (prostíbulo) se conserva con las camas (elevaciones de cemento) y se podían ver frescos que representaban los servicios que allí se daban.

FOTO0669 FOTO0671 FOTO0675

¡Y sigue el calor!

FOTO0685

Por fin llegamos al Foro, ese lugar donde todo pasaba, donde estaban los edificios públicos. Ahora hay un almacén donde se guardan restos arqueológicos (ánforas, tinajas,…) los moldes en escayola de animales y personas, de como quedaron después de ser cubiertos por la ceniza del Volcán.

FOTO0693 FOTO0694 FOTO0701 FOTO0709FOTO0705 FOTO0708  FOTO0710 FOTO0715

FOTO0747

Aunque prácticamente todos los restos están en el Museo Arqueológico de Nápoles.

Roberta nos lleva a ver las termas del foro.

FOTO0717 FOTO0721 FOTO0726 FOTO0732

FOTO0731

FOTO0733 FOTO0738

Me llaman mucho la atención las figuras de «Atlas» que bordean las hornacinas del techo… Yo necesito tiempo para disfrutar de todo esto…. ¡y no lo tengo!

Nos dice la guía que se ha terminado el recorrido, pero ¡NOOOOOO! no puede ser que no veamos la «Casa del Fauno», ¡es imposible!. Nos ve tan interesados que nos deja ir solos por nuestra cuenta, pero que seamos muy puntuales en la salida.

La Casa del Fauno, puede que sea la más grande y muy significativa, se llama así porque en ella encontraron la figura de un pequeño fauno de bronce y la otra porque se encontró en una de las habitaciones un suelo de mosaico con la celebre batalla de Issos de Alejandro Magno contra el Rey persa Darío III.

Yo ya sé que los originales están en el museo que no veré (hasta que vuelva), pero como no ver por lo menos el lugar original…..

necesitaría 1 día para ver todo, nos quedan muchas cosas que ver, pero bueno nos hacemos una idea.

FOTO0751 FOTO0756 FOTO0757 FOTO0762 FOTO0770 FOTO0786

IMG_4531

Adios Pompeya y de vuelta al barco.

FOTO0824

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Nápoles y Pompeya. Verano 2015.

¡Iniciamos el crucero!

17 lunes Ago 2015

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Durmiendo en..., Otras ciudades España, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@crucero, @cruceroenbarco, @mediterráneo, @todoincluido

Con nervios pero con ilusión hacemos cambio de maleta y nos ponemos en marcha hasta el puerto de Barcelona, donde tenemos que coger un autobús (2€ por persona) que nos lleve al muelle A, lugar donde sale nuestro barco.

Al ver el barco solo se nos ocurría decir ¡madre mía! ¡Enorme!

IMG-20150727-WA0007 IMG-20150727-WA0008

Podemos facturar y entrar directamente al barco seguimos diciendo ¡madre mía! Nos hacen una foto para registrarla en nuestra tarjeta, que será llave y nuestro pase al todo incluido del barco. Siempre tendremos que ir con ella en el barco y para salir de él también.

IMG-20150719-WA0009

Buscamos nuestro camarote, del tamaño del de los Hermanos Marx, pero todo nos vale, pequeñito pero con un bonito balcón.

Los niños enseguida quieren investigar todo y nosotros decidimos reservar los distintos espectáculos para cada noche de la semana, parecen los espectáculos de La Gran Vía de Madrid.

Parecemos un poco pardillos ante tanto lujo,… nuestro primer crucero y sobre todo yo voy con muchas dudas… Pero esto ya ha empezado y el bufete de la cubierta 15 se abre para empezar a comer.

Nuestro camarote se encuentra en la cubierta 14, por lo que estamos muy cerca de las piscinas,  jacuzzis, restaurante bufet, cancha de baloncesto y fútbol, fiestas nocturnas,….Vamos muy bien situados.

IMG-20150725-WA0015 IMG-20150725-WA0016

A las 4.30 tenemos el simulacro de evacuación obligatorio para todos los pasajeros, tras ese tiempo podemos seguir investigando por todo el barco.

Cada día recibiremos en nuestro camarote una especie de periódico a bordo, donde se específica absolutamente todo lo que hay ese día en el barco, desde el pronóstico del tiempo, cuando amanece y anochece, cuando es la hora de estar «Todos a bordo», hora de llegada y salida del puerto. Un diario perfecto para planificar cada día como más nos guste. Todo está previsto hasta el mínimo detalle, por no hablar de la televisión, con un canal preparado para ir explicando también cada día, puedes ir revisando si has hecho cargos extras,… porque es verdad que llevábamos todo incluido, pero hay otras muchas cosas que no lo están, maquinitas de niños, bolera, zumos de naranja natural, café en condiciones,… Creo que podemos pasar sin esas cosas 7 días…

Un poco más organizados vemos zarpar el barco de Barcelona, que bonitas se ven las ciudades desde el barco, en alguna ocasión más bonitas que desde la propia ciudad,… Nos despedimos de Barcelona con ilusión por lo que veremos, pero acomodando en nuestras cabezas lo que vimos en ella.

IMG_4498

¡Mediterráneo ahí vamos!

Nuestra primera noche abordo quisimos estrenarla con «Beatles Live» en el teatro Epic, con tan buena suerte que Paul Mcnartney se puso malo y no actuaron, 0hhhhhh… En su lugar actuó Chris Miro realizando un maravilloso espectáculo de magia (lo habíamos reservado para otro día, así que se adelantó). Estuvo genial, nos encantó de verdad.

Nuestro crucero NCL Epic es de los llamados Freestyle, aclaro, sólo reservas restaurantes para cenar los que están etiquetados como «Para una cena inolvidable» (que nosotros llevábamos incluidos sin cargos extras), lo haces a la hora que quieras, nos cuentan que en otros cruceros te asignan mesa, compañeros de cena y hay cena con el Capitán. En nuestro crucero no, el que quiera se presentan a una especie de sorteo y si le toca con el capitán. La ropa no tiene porque ser de etiqueta – fiesta, pero la verdad es que todo el mundo iba muy bien vestido por las noches.

Tenemos todo el día siguiente (lunes) para descubrir y disfrutar de todo, ya que es día de navegación.

Un desayuno espectacular, perdiendo la noción de los horarios para comer, puedes hacerlo durante todo el día… ¡Madre mía! ¡Es una exageración! Importante para quien quiera considerarlo, a las 6:00 empiezan a salir unos crepes del Garden Café Bufet,,,

Entre comida y bebida unas clases de baile en la cubierta 15, junto a la piscina,… Me trasladan a «Vacaciones en el Mar», serie de mi infancia que no me perdía nunca, mezclada con las maravillosas escenas de «Dirty Dancing»….

En fin, vamos a ver un espectáculo de  Broadway «Bur the Floor», no hay que perdérselo, ¡Como bailan y cantan!

Una cena exquisita en el restaurante francés del barco «Le Bistrot» bien merece la visita, es muy muy fino. Después es Noche de Gala, en el Espacio H2O, música para bailar desde las 10.30 de la noche hasta la 1:00 de la madrugada, las chichas sobre todo sacan sus mejores galas.

El día se termina pensando en Pompeya.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Barcelona. Verano 2015.

Un olor me traslada a…Turquía 3ªParte

14 domingo Jun 2015

Posted by Una Viajera in Otras ciudades Europa, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@bósforo, @cisternas, @ciudades, @cruceroenbarco, @estambul, @mezquita, @mezquitaazul, @miradores, @palacios, @santasofía, @turquía

A mi me encanta siempre dejarme lo mejor para el final, poner la guinda al postre y en el caso de Turquía era difícil, todo era tan diferente a lo que estaba acostumbrada a ver, que todo podría ser guinda, pero Estambul es como el relleno de esa guinda que te deja tan buen sabor de boca.

Tengo que decir que recordar Estambul sobre todo me recuerda el olor a té y especialmente al de manzana que tanto me gustó; el olor a incienso de los bazares y las mezquitas, dos cosas que estoy segura de que me marcaron y que además uso con frecuencia, los dos me dan Paz.

Después de los recorridos en autobús y el sofocante calor, subir en un barco para hacer un crucero por el Bósforo fue de lo más relajante y me sirvió para ir asimilando todo lo que había visto.

El Bósforo es el estrecho que separa la parte europea de la asiática y realmente es estrecho, vas por un lado volviendo por el otro, sintiendo cada detalle de ambos lados, sintiéndote reina de todo lo que ves y de todo lo que se intuye. Estambul tiene un perfil… (ahora de moda decir Skyline) que ya solo eso enamora, no necesitarías ver más para sentir Estambul.

Bósforo1

Bósforo2

Bósforo3

Bósforo4

Bóforo5

Bósforo6Bósboro7Bósforo8Bósforo9Bósforo10Bósforo11Todo es así diferente, con mezclas, especial…

La primera mezquita que vimos de Estambul fue la de Eyub http://cometeelmundo.net/2014/3/el-barrio-de-ey%C3%BCp-un-paseo-por-el-barrio-m%C3%A1s-conservador-de-estambul Coincidió que se celebraba un rito que no supimos bien, pero al que los niños iban con unos trajes de gala, muy recargados (como los nuestros de comunión), por lo que sólo pudimos estar en el patio y en los alrededores de la Mezquita.

La siguiente Mezquita ya fue Solimán, una de las grandes (la primera de las fotos del crucero por el Bósforo).

Soliman

Cerca la Solimán está el Bazar Egipcio donde puedes encontrar todo tipo de té y todas las especias que puedas imaginar, es un lugar embriagador.

Justo enfrente está el Puente de Gálata, que conduce a la Torre del mismo nombre, famosa la Torre por tener las mejores puestas de sol de Estambul. Claro está que es un hervidero de turistas y que es muy difícil ver anochecer si estás en tercera fila, solo puedes ver cámaras, objetivos y cabezas.

Torre

Puesta sol1 Puesta sol2 Puesta sol3 Puesta sol5

Aún así bonita estampa para finalizar el día.

Un nuevo día empieza y tenemos grandes sitios que ver. Empezamos con el Palacio de Topkapi. http://topkapisarayi.gov.tr/en

Hay que verlo todo, el museo, los jardines, pero desde luego si tengo que destacar algo del Palacio, sin duda es el Harén, es espectacular la riqueza que hay dentro. ¿Quién no querría ser concubina en ese lugar? La verdad es que cuando pienso en serio eso que acabo de decir me doy cuenta de que en el fondo era una prisión de oro para las mujeres, pero siempre prisión; incluso dentro había jerarquías y siempre al servicio del sultán…

Aún así no dejaba de admirar la belleza del sitio.

Harén1 Harén2 Harén3 Harén4 Harén5 Harén6

Seguramente las fotos no hagan justicia al lugar pero en mi recuerdo es insuperable.

Para seguir llenando mis recuerdos, vamos a ver Santa Sofía, no se si es impresionante, pero desde luego a mi me impresionó. Sentí lo mismo que cuando vi la Mezquita de Córdoba por primera vez, que no sabes si estás en una mezquita o en una iglesia cristiana, es un lugar donde compruebas que es real que las dos religiones pueden convivir juntas respetándose mutuamente. Santa Sofía a diferencia de la de Córdoba es solo museo ya no se rinde culto a ninguna de las dos religiones. Igual encuentras mosaicos bizantinos que medallones árabes.

Fuente Mosaico   

Vista

Un buen paseo por el Gran Bazar, comprando recuerdos, desde los ojos típicos para evitar el mal de ojo, hasta cachimbas y con especial cariño un pequeño colgante de plata con forma de tortuga…

Después de las compras un té de manzana sienta de maravilla, de camino una breve parada en el Hipódromo para ver el obelisco egipcio.

Obelisco

Quedando muy poco para el final vemos la Mezquita Azul, impresionante toda ella, es la única mezquita de Estambul que tiene 6 minaretes, así que se distingue enseguida. La Mezquita Azul es ese lugar que hipnotiza tus sentidos de la vista y el olfato que te llena de luz, de recogimiento, de oración,..

Entrada Mezquita Azul

Patio Mezquita AzulInterior Mezquita Azul

Exterior Mezquita AzulLo último que vimos para mi fue una verdadera sorpresa, no se si es porque sabía que era lo último del viaje o porque no esperaba encontrarme con eso. Ya sabemos que los turcos desmantelaron mucho de los restos romanos, y así fue como construyeron las Cisternas de la ciudad, con «cabezas de Medusa».

Columna

ColumnasMedusa1Medusa2Estambul llega a su fin pero con un rico té de manzana y una «pipa de la amistad».

PhotoGrid_1434297586792[1]

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Asturias. Verano 1998.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr    

Últimas entradas

  • Durmiendo en… El Camino de Santiago. Hoteles en la 2ª etapa de Logroño a Burgos.
  • Anden 0. La misteriosa «Estación Fantasma»
  • Duomo de Milán y alrededores
  • Milán desconocido…
  • Milán y «La Última Cena»

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 226 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...