Etiquetas

, , , ,

Nuestro barco ya está en Nápoles y nosotros tenemos reservada una excursión a Pompeya. No lo hacemos con la compañía del barco, son carísimas y otras muchas empresas que han descubierto el filón, organizan la misma a un precio bastante más razonable. Nosotros elegimos «Shore 2 Shore» y bastante bien la verdad. se queda corta, pero con el tiempo de que se dispone con cualquier empresa pasaría lo mismo.

El barco atraca en el mismo puerto de Nápoles, por lo que es muy cómodo, bajas y ya te están esperando.

Roberta se llama nuestra guía, muy maja, no explica en qué consiste la excursión y que si queremos oírla cuando hable debemos alquilar unos cascos con una batería.

FOTO0475   FOTO0476

Salimos del Puerto, hacemos un pequeño recorrido hasta que nos recoge un autocar para hacer una visita panorámica por Nápoles. A simple vista no se ve muy bonita, pero ya sabemos que las ciudades de aprecian cuando se «está» en ellas (y no unas horas), se ve un poco descuidada,… No llama demasiado nuestra atención. Bajamos para seguir a pie visitando las Galerias Umberto I, que están en plena restauración.FOTO0495 FOTO0496

Vamos callejeando hasta la Plaza donde se encuentra el Palacio Real, también en restauración su fachada y la Iglesia de San Francisco, el Palacio de Gobierno y el Palacio de la Forestería.

FOTO0518FOTO0503

FOTO0509 FOTO0514 FOTO0517Me hubiera gustado tomarme un buen café en el «Café Gambrinus» muy típico de Nápoles, pero no hay tiempo….

Seguimos andando hasta llegar a un lugar donde se aprecia la bonita bahía de Nápoles, ¡eso sí que es bonito! y además nos podemos tomar un café mientras llega el autocar, que nos lleva rumbo a Pompeya.

En apenas media hora estamos en la esperada Pompeya, (posiblemente uno de los motivos para hacer un crucero, era ver Pompeya).

El Vesubio nos contempla todo el tiempo, recordándonos que él es el que dirige la vida en esta zona.l

Mientras Roberta coge las entradas, cogemos unos planos y unos folletos de información.

La importancia de Popeya no solo está en los restos encontrados, si no en lo que se ha podido descubrir de cómo se vivía en una ciudad romana, su día a día, no había sido tan fácil hasta ese momento.

Entrando por la Piazza Esedra, un paseo entre adelfas nos introduce en un pórtico (¡con un calor!) que da la entrada a un pequeño teatro, odeón, donde se representarían espectáculos musicales o se recitaría poesía.

FOTO0559 FOTO0567 FOTO0575FOTO0564

Al pasear por las calles se pueden ver las rodadas de los carros y puede que los primeros pasos de peatones de la historia. Piedras que sobresalen de la calzada al mismo nivel que la acera.

FOTO0651FOTO0578

FOTO0581

Pasamos por distintas casas, talleres, panaderías, vemos pintadas con propaganda política, anuncios de qué podías encontrar en esas casas o tiendas.

FOTO0589FOTO0593FOTO0598

FOTO0602 FOTO0605 FOTO0606 FOTO0607 FOTO0612 FOTO0615 FOTO0618 FOTO0621 FOTO0626

FOTO0630 FOTO0634 FOTO0648 FOTO0654

FOTO0655

FOTO0664 FOTO0666

El lupanare (prostíbulo) se conserva con las camas (elevaciones de cemento) y se podían ver frescos que representaban los servicios que allí se daban.

FOTO0669 FOTO0671 FOTO0675

¡Y sigue el calor!

FOTO0685

Por fin llegamos al Foro, ese lugar donde todo pasaba, donde estaban los edificios públicos. Ahora hay un almacén donde se guardan restos arqueológicos (ánforas, tinajas,…) los moldes en escayola de animales y personas, de como quedaron después de ser cubiertos por la ceniza del Volcán.

FOTO0693 FOTO0694 FOTO0701 FOTO0709FOTO0705 FOTO0708  FOTO0710 FOTO0715

FOTO0747

Aunque prácticamente todos los restos están en el Museo Arqueológico de Nápoles.

Roberta nos lleva a ver las termas del foro.

FOTO0717 FOTO0721 FOTO0726 FOTO0732

FOTO0731

FOTO0733 FOTO0738

Me llaman mucho la atención las figuras de «Atlas» que bordean las hornacinas del techo… Yo necesito tiempo para disfrutar de todo esto…. ¡y no lo tengo!

Nos dice la guía que se ha terminado el recorrido, pero ¡NOOOOOO! no puede ser que no veamos la «Casa del Fauno», ¡es imposible!. Nos ve tan interesados que nos deja ir solos por nuestra cuenta, pero que seamos muy puntuales en la salida.

La Casa del Fauno, puede que sea la más grande y muy significativa, se llama así porque en ella encontraron la figura de un pequeño fauno de bronce y la otra porque se encontró en una de las habitaciones un suelo de mosaico con la celebre batalla de Issos de Alejandro Magno contra el Rey persa Darío III.

Yo ya sé que los originales están en el museo que no veré (hasta que vuelva), pero como no ver por lo menos el lugar original…..

necesitaría 1 día para ver todo, nos quedan muchas cosas que ver, pero bueno nos hacemos una idea.

FOTO0751 FOTO0756 FOTO0757 FOTO0762 FOTO0770 FOTO0786

IMG_4531

Adios Pompeya y de vuelta al barco.

FOTO0824

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Nápoles y Pompeya. Verano 2015.