Etiquetas

, , , , , ,

Después de casi 4 horas contemplando las maravillas del Museo Egipcio de El Cairo, nos vamos directos con nuestro guia dirección Giza, para ver por fin el recinto de las Píramides, Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La entrada al recinto la llevamos incluída en nuestro viajes con Oohviajes. Allí se puede comprar y cuesta 12€. Estudiantes descuento del 50%. El horario de visita es de 7:00 de la mañana hasta las 17:00 horas.

Primero vamos a ver la Píramide de Keops (es la que hemos decidido entrar) es la más grande y también la que tiene la entrada más cara. Dicen que en su interior hay una energía especial. También deciros que es la más antigua de las tres, la más antigua de las 7 maravillas de la Antiguedad y la única que se conserva.

La entrada de adulto nos costó 440 libras egipcias (13,02€). Para los estudiantes 240 libras egipcias (7,10€).

El faraón Keops mandó construir la pirámide para que fuera su tumba. Himinu fue el arquitecto que la llevó a cabo, consiguiendo hacer la pirámide más alta del mundo. Su longitud lateral original era de 230,33 metros y su altura 146,59 metros. Muchos años después (en nuestra Edad Media), fue cantera para construir otras edificaciones y se redujeron sus dimensiones.

Estaba revestida de una piedra caliza muy fina, quitadas casi por completo en la época islámica. De piedra caliza local fue el material utilizado para la mayor parte de la pirámide, siendo de gránito algunas de las cámaras interiores.

Su alineación se corresponde a los cuatro puntos cardinales. Situando la entrada principal en el lado Norte. Al-Manun en el siglo IX mando abrir una abertura más abajo para intentar descubrir los tesoros que pensaba que albergaba la tumba. Esa es la entrada actual para sus visitantes.

Pasadizos comunicados con una gran galería y tres cámaras. Conductos que llaman de ventilación, aunque no se sabe realmente su función. Esos son los conductos que utlizamos para subir a la que se supone es la Cámara del Rey, donde se conserva el sarcófago del faraón.

Cuando se descubrió no se encontró momia ni tesoro alguno, ya que se cree que fue saqueada en la época faraónica.

La subida la hacemos por una rampa de escalones, ¡es tela!, no por lo duro de la subida, sino por lo estrecha que es, salvo en un pequeño tramo, subimos y bajamos todos por el mismo sitio. El calor es ¡Increíble! ¡Estamos empapados! Mucho más calor que fuera…

Un egipcio está en la cámara con el sarcófago para que no toquemos demasiado y si nos hace una foto, solo hay que darle una propina. (Siempre hay que dar propinas).

Un lugar mágico, por todo lo que significa, por su misterio, por los miles de años que lleva construída, porque estoy dentro de una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo… ¡Disfruto de cada momento!

Después de ver la Pirámide de Keops recorremos una distancia en furgoneta viendo que hay tres pequeñas pirámides (que no sabía que estaban ahí) que pertenecen a las reinas (esposas y hermanas de Keops).

Vamos a comer a un sitio en el que la vista no puede ser más bonita. 9 Pyramids Lounge. Está dentro del recinto arqueológico.

¡La comida está buenísima! Solo tuvimos que pagar las bebidas, ya que también lo llevabamos incluído en nuestro viaje. Teníamos un menú ya determinado. Era comida tradicional egipcia, aunque creo que nos hubiera gustado más comer a la carta, por las cantidades y por lo que veíamos en otras mesas.

El restaurante tiene un horno donde se hace el pan que se utiliza y una zona chillout con increíbles vistas. Te dejo algunas fotos para que te animes a ir a comer a ese rincón maravilloso de Giza.

El tiempo se nos echa encima y tenemos que seguir visitando el recinto de las Pirámides. Nuestra furgoneta nos lleva hasta la base de la Pirámide de Kefren, hijo de Keops y padre de Micerinos (el de la otra pirámide). Tocamos sus piedras y nos hacemos alguna foto. No entramos.

Ésta segunda pirámide también se hizo para albergar la tumba de su faraón. Durante mucho tiempo fue llamada la gran pirámide porque parecía mucho más alta que la de Keops (desde la distancia, por la ubicación lo parece), pero no era así, solo lo parecía por estar en una parte más elevada del terreno. Aunque es cierto que hoy en día por lo que te conté al hablar de la de Keops, ya sí lo es.

Mide 143,5 metros de altura y 215,5 metros de longitud. Destaca porque mantiene en su parte superior el recubrimiento original de piedra fina caliza. Esta pirámide tiene dos entradas en la cara Norte. También se descubrió ya vacía, solo con el sarcófago de granito rojo.

Llega el momento de visitar a su «gran majestad», la Esfinge. Al bajar en coche la vemos llena de palomas, impacta un poco. Allí hay que volver a enseñar la entrada principal. 100 fotos son pocas para ELLA. Sola, con nosotros, con las decenas de turistas que están a su lado…

Cuerpo de león y cabeza humana, al que los egipcios llamaban «imagen viviente». Casi todos los estudios dicen que es el faraón Kefren, aunque no hay documento que lo acredite. Se construyó como parte del complejo funerario de Kefren, junto con la pirámide, su templo y la calzada que los une. Se realizó con un monticulo de piedra caliza. La cara mide más de 5metros, 20metros de alto y 70 metros de longitud.

Se sabe que estaba pintada de colores: el cuerpo de león y la cara de color rojo, el tocado o nemes a rayas amarillas y azules. El gran enemigo de la esfinge ha sido la erosión, si el cuerpo se ha conservado mejor es porque estuvo enterrado en la arena durante mucho más tiempo que la cabeza. Han podido demostrar que está compuesta por tres tipos de roca.

Siempre se ha dicho que la Esfinge perdió su nariz cuando llegó el ejercito de Napoleón, pero se ha demostrado que es falso, porque se han encontrado dibujos de un explorador danés, Frederik Ludwik Norden, 61 años antes de la contienda napoleónica y ya no tenía nariz. Así que también es un misterio cuándo desapareció la nariz…

Me pregunto como sería verla sentada desde abajo como en las fotos antiguas y yo sola (bueno con mis chicos también me vale)… Y poder ver la estela que tiene a sus pies, sin tener que buscar un hueco para fotografiarla. Pero ese acceso está restringido.

Se termina la visita en las Pirámides, pero seguimos en Giza, porque nos llevan a una tienda donde hacen papiros (dicen que la única en Giza con el Certificado del Ministerio de Cultura). Mena Papyrus.

Nos explicaron cómo confeccionan y se hacían los papiros en la época de la civilización egipcia. Todos los guias llevan a sus grupos a la tienda, pero es bonita la verdad. No puedo poner ni una sola foto porque no nos dejaron hacerlas.

Y como tenía claro antes de entrar, salimos con dos preciosos papiros, uno de la Diosa Nut y otro de un pasaje de El Libro de los Muertos en el que aparece cómo se pesa el corazón a un faraón cuando muere, para ver si puede continuar con su vida en el más allá. ¡Son verdaderamente bonitos!

Ahora sí, regresamos al hotel, que está justo enfrente de una de las taquillas del recinto arqueológico, para ver la preciosa puesta de sol entre las Pirámides y desde la azotea cenando ver el espectaculo de luces y sonido.

El sueño no ha hecho más que empezar, al día siguiente nos pondríamos en dirección al Oasis de Fayoum y descubrir algunas maravillas de la naturaleza en Egipto.

Si has llegado hasta aquí ¡GRACIAS por leerme hasta el final! Si te ha gustado 👍🏼✍🏼

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en las Pirámides de Giza. Egipto, agosto 2022.