Etiquetas
@arte, @barcelona, @calles, @catedral, @gaudí, @miradores, @parquegüell
https://www.youtube.com/watch?v=YNkcAUAv1kw
Hoy tengo unas enormes ganas de contar mi viaje de este verano, por ser diferente a otros que he hecho. Un crucero por el Mediterráneo Occidental. Pero no puedo contar mis experiencia como «crucerista» sin antes no contar los 4 días antes en Barcelona, disfrutando de esa preciosa y calurosa ciudad, pero ¿qué punto de España no ha sido caluroso este pasado mes de julio?
Habíamos decidido ir en coche por ser la forma más barata que habíamos encontrado. Parclick es una empresa que gestiona plazas de garaje en toda Europa y de precio estupenda, así que nuestro coche pasaría 12 días bien aparcadito por 84€. Información práctica muy interesante, para quien esté pensando viajar con coche!
Como siempre que viajamos la música nos acompaña recordando esos momentos en los que hacíamos nuestras esas canciones, un buen desayuno en el Área 103 de la A-2 que siempre cumple expectativas. Casi del tirón llegamos cerca de Vilafranca del Penedés a un pequeño pueblo, pero con un restaurante de los mejores (para nosotros), se llama Cantallops y el restaurante igual. Habíamos estado otra vez en otro viaje y queríamos repetir y volvió a encantarnos, no había cambiado nada.
http://www.restaurantcantallops.com/
Por fin Barcelona. Dejamos el coche, nos cogemos la maleta de Barcelona y muy cerca está nuestro hotel NH Entenza, muy cerca de la Estación de Sants, bien comunicado, vamos.
Para no perder tiempo empieza nuestro descubrimiento de la ciudad. Andamos hacia la estación de Sants, en una gran explanada con fuentes (apagadas) y un tobogán de lo más peculiar en forma de dragón.
Queremos llegar hasta la fuente de Montjuïc, para eso pasamos por el Parque Joan Miró.
Enseguida se puede ver ya una preciosa plaza de toros convertida en un centro comercial «Las Arenas», sobre esto prefiero no hacer comentarios.
Cuenta con un ascensor panorámico que por 1€ te sube a la azotea, eso si con unas vistas impresionantes de la Plaza de España y del Museo de Cataluña. Si prefieres bajar después por dentro del centro comercial, te descuentan los euros en alguno de los bares de la azotea, no compensa excesivamente caros.
Los miércoles la fuente de Montjuïc no se pueden ver con el espectáculo de luces y sonido, nos conformamos con la vista y el recuerdo de otra canción…
https://www.youtube.com/watch?v=vvitGvSA1EI&list=RDvvitGvSA1EI#t=212
El sol se va apagando y se va notando el cansancio del viaje. Un poco de pan tumaca y a dormir.
El Jueves, nuestro 2º día en Barcelona comienza con un desayuno de los de siesta, pero nos ponemos en marcha hacia el Park Güell, (muy recomendable llevar las entradas para no esperar colas, eso en todo lo que se quiera ver en Barcelona), nosotros teníamos la entrada a las 12:00, hay un paseíto desde el metro (lesseps) hasta el parque, el último tramo con unas escaleras mecánicas muy cómodas.
Como llegamos antes de tiempo podemos recorrer la parte del parque que es de libre acceso hasta que llegue nuestra hora. Está lleno de vendedores ambulantes, músicos peculiares todos los turistas de Barcelona y muchos vendedores de agua helada, ¡¡¡Hace muchísimo calor!!!!
Dentro ya de la zona Gaudí podemos ver la bonita Casa del Guarda (en la foto) y la Conserjería (tienda del parque).
Vista desde la ventana de la Casa del Guarda. La bonita escalera famosa por su salamandra.
La preciosa Sala Hipóstila y seguramente la más fresquita del parque…
La Sala que sostiene la Gran Plaza con sus preciosos asientos y sus bonitas vistas de la ciudad.
El Pórtico de la Lavandera
Hasta la próxima Park Güell.
Recorremos el mismo camino hasta el metro para ya adentrarnos en el corazón de Las Ramblas y el Barrio Gótico. ¡Todo el mundo está en Barcelona!
Nos encontramos con «Los 4 gatos» restaurante donde los bohemios solían reunirse, como Picasso.
Comemos en una cervecería con menú que se llama Taller de Tapas, (hay varias en toda la ciudad) https://translate.google.es/translate?hl=es&sl=ca&u=http://www.tallerdetapas.com/&prev=search fuimos a la de Comtal. Un fresquito gazpacho con sandía , unas habitas y un lomo de atún, hace que llevemos mejor el calor.
Para reposar la comida que mejor lugar que la Catedral de Barcelona, en una gran plaza u con unas bonitas escaleras nos adentramos en el gótico…
El Coro. Cada escudo armas de la sillería representa a un noble de Europa perteneciente a la Orden del Toisón de Oro.
La Torre desde donde se puede ver la aguja del cimborrio, las gárgolas, Barcelona…
Su peculiar claustro donde viven 13 ocas, una por cada año de Santa Eulalia (una de las patronas de Barcelona)
La bonita calle del Bisbe, que llega a la plaza de San Jaume.
Plazas y calles con mucho encanto que te trasladan a otra época de la historia.
Barcilo, así llamaron los romanos a Barcelona. Hoy hemos hecho un buen recorrido por distintas épocas de esta preciosa ciudad, además sin orden cronológico.
Una parada para un buen te y café frio para interiorizar todo lo que hemos visto hasta ahora y también media hora de momento de pareja. El lugar no podía haber sido mejor CAELUM, divino. http://www.caelumbarcelona.com/
Regresamos a una época más actual descubriendo el gran mosaico de Miró en Las Ramblas.
Otra plaza muy bonita es la Plaza Real, donde podemos ver lo que primero hizo Gaudí para Barcelona, unas originales farolas.
Siguiendo de nuevo Las Ramblas nos encontramos otro de los grandes íconos de Barcelona, el monumento a Colón, que no mira a América, pero si al mar….
El día bien puede terminar en la Plaza de Canaletas, contemplando su fuente.
Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Barcelona. Verano 2015.