• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos mensuales: septiembre 2019

Un día recorriendo el Sur de Bali y nuestro último Templo en Bali, Uluwatu.

30 lunes Sep 2019

Posted by Una Viajera in Ciudades Asia, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@bali, @indonesia, @lugaresdepelícula, @playasbali, @templos

Al organizar nuestro viaje a Bali, los últimos 4 días los habíamos reservado para descansar un poco, disfrutando de la zona Sur de la isla. Iríamos a Nusa Dua.

Pero del Sur que no habíamos visto nada, nos reservamos uno de esos días para intentar ver algo de lo más representativo.

Había encontrado en Internet una empresa que realiza 6 tours diferentes por la isla de Bali y justo uno de ellos se ajustaba a lo que nosotros buscábamos: El Sur.

La empresa es Ven a Bali. Cuando me puse en contacto con ellos, el tour estaba completo para los días que estaríamos en la zona. Pero Cristina, la persona con la que contacté nos propuso realizar la excursión sin guía, pero sí con conductor por 55€ los 5 en un coche grande (sólo incluye eso). No incluye las entradas a las playas y al templo Uluwatu, ni a su danza balinesa, comida por nuestra cuenta.

Nos pareció bien y lo cogimos haciendo algún que otro cambio en el itinerario. Putu sería nuestro chófer, a él le venía genial practicar español y a nosotros quien nos llevara a esos sitios. La verdad es que hizo casi de guia, nos contó muchas cosas muy interesantes. Habíamos suprimido la visita al Garuda Wisnu Kencana Park (estatua gigante del Dios Garuda, que está sin terminar, por eso decidimos no ir), para ir con más calma.

Putu nos recogió en nuestro Hotel en Nusa Dua y después de casi 1 hora de coche, (los atascos en Bali, son otra cosa) llegamos a la playa Padang.

Padang es playa para hacer surf y fué uno de los exteriores de «Come, reza, ama». De Julia Roberts y Javier Bardem.

Playa bonita, de arena blanca y agua turquesa, pero pequeña y llena de gente y de monos por todos lados. Por eso estuvimos poco tiempo, una amiga que viajaba con nosotros tiene bastante miedo a los monos y no pudo bajar a la playa.

La entrada a la playa cuesta 10.000 rupias indonesias, unos 65 céntimos de euro. Se hace por unas escaleras entre rocas un poco empinadas.

Un breve paseo con cuidado de no ser atacados por los monos y nos vamos con Putu de nuevo a la siguiente playa, Pandawa.

Allí sólo hay monos a la entrada del aparcamiento, no llegan a la orilla. Entrar en Pandawa cuesta 15.000 rupias, unos 97 céntimos de euro.

Los chicos alquilaron una canoa para hacer un poco de remo en ese agua tan bonita, uno de ellos se hizo un corte con la canoa y cuando fuimos al puesto del socorrista para que le curaran, bueno no se cómo explicarlo, el botiquín, no es que cumpliera unas condiciones mínimas de higiene, pero mejor no pensarlo. Le limpiaron bien con suero y le pusieron una tirita, ahora el trato fue increíblemente bueno, tratan fenomenal a los turistas.

Había gente en la playa, pero pocas personas bañándose, así que disfrutamos del baño.

A la playa llegaron unos jóvenes haciendo un cuestionario para su colegio y Pablo gustoso contestó a sus preguntas sobre el turismo en Bali.

Ya cambiados nos lleva Putu a comer a un sitio donde comemos fenomenal: Bejana, cerca del último templo que veríamos en Bali, Uluwatu.

Aparcamos en el aparcamiento del templo Uluwatu, Putu iba protegiendo a nuestra amiga de los monos, que aquí hay bastantes también, pero este templo no puede perdérselo.

La entrada cuesta 30000 rupias, 1,94 euros.

  • Vista del teatro
  • Vista del templo con meru de tres alturas

Llegamos para poder ver la preciosa puesta de sol y su famosa Danza Kecak en el teatro al aire libre que hay en el recinto. Esa entrada no recuerdo cuanto nos costó, la sacó Putu porque parecía un mercadillo la taquilla para sacar esas entradas, menos mal que las sacó él, creo que si no no las habríamos conseguido. El aforo no es mucho, para todas las personas que están viendo las instalaciones de Uluwatu.

La actuación es a las 6 de la tarde, justo para poder ver la caída del sol y nosotros la vimos muy bien.

70 hombres cantan, hacen sonidos al rededor de una antorcha de fuego, mientras otros personajes van interpretando la danza, a mi me encantó, era muy curiosa, con partes muy interesantes.

Tenemos que ir viendo la hoja que nos da Putu para ir entendiendo lo que pasa en la Danza.

Mientras vemos la Danza, también vemos el Sol. ¡Es tan bonito!

Después de la actuación los protagonistas se hacen fotos con el púbico y nosotros conseguimos hacernos alguna también.

Mis sentimientos en ese momento fueron de no querer terminar nunca ese viaje…

Pero hay que regresar a Nusa Dua y tenemos por lo menos 1 hora. La odisea de salir de Uluwatu, fue ¡¡¡tela con los monos!! Nos quedan tres días para poner en orden las ideas, las emociones y el «Espíritu de Bali» que ya me acompañará siempre.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Bali. Agosto 2018.

Dando gusto al paladar en… Casa Alonso. Peñafiel.

26 jueves Sep 2019

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Escapadas rurales, Otras ciudades España

≈ 2 comentarios

Etiquetas

@restaurantes, @riberadelduero, @viajarenpareja, @vino

Nuestro fin de semana de bodegas que comenzó con la visita y cata a Emilio Moro, continúo con una estupenda comida en un pueblo que para mi es especial, Peñafiel.

Peñafiel, provincia de Valladolid y cuna del vino Ribera del Duero. Ya por si sólo merece una visita de fin de semana por sus calles, sus bodegas y especialmente por su única Plaza del Coso.

Declarada Bien de interés cultural en 1999. Creada en la Edad Media para eventos taurinos y con otros muchos usos actualmente también.

Hay 48 edificios caracterizados por sus balcones, desde donde sus dueños ven los festejos taurinos que se realizan en sus fiestas patronales de Nuestra Señora y San Roque del 14 al 18 de agosto.

En esta ocasión vamos a comer a Casa Alonso, donde comimos fenomenal, especialmente unas chuletillas al sarmiento, que estaban espectaculares, para chuparse los dedos.

Rollitos de cecina con foie y ralladura de chocolate
Chuletillas de lechazo

¡¡¡¡Todo buenísimo!!! los rollitos de cecina, la croqueta que no consigo acordarme de qué era y esas chuletillas,… ¡Soy capaz de recordar su sabor! Teníamos el restaurante sólo para nosotros y un buen vino. ¡MOMENTO PERFECTO!

Antes de ir a nuestro hotel y continuar con nuestro fin de semana de bodegas un paseo por Peñafiel y ¡a disfrutar como niños!

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Peñafiel. Mayo 2019.

Pura Tanah Lot, templo donde se encuentran tierra y mar.

23 lunes Sep 2019

Posted by Una Viajera in Ciudades Asia, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@bali, @indonesia, @templos

En nuestra bajada al Sur de Bali, la última parada sería Tanah Lot, dicen que es el lugar más romántico de todo Bali.

Una gran distancia desde Ullun Danu, un buen atasco balinés de los que a nosotros los españoles podría desesperarnos. A ellos no les causa ningún problema y no pierden la paciencia, así que nosotros ¿para qué íbamos a perderla? No conducimos, pues disfrutemos del camino en furgoneta y de las vistas por la ventanilla.

Como veis, todo es tan diferente a España, a Europa,… que no nos importa el atasco y lo lejos que está Tanah Lot. (Os dejo el mapa de la ruta de bajada al Sur).

Cuando llegamos, ya estaba «todo el mundo» esperando para ver la puesta de sol. Es famoso por ese motivo. La marea está baja y vemos a las personas caminar a su alrededor.

Tanah Lot punto de encuentro de la tierra (tanah) con el mar (lot). La parte que se abre al mar, está dedicada a la diosa balinesa del mar, Betara Tengah Segara. La que da a la tierra, cuentan que es la sede de los dioses del Gunung Batukau, (2º pico de la isla).

Pande nuestro guía, nos lleva a la parte de arriba del recinto, hay un montón de bares con terrazas para ver la puesta de sol.

Nos pedimos un coco preparados para el gran momento. Aunque está un poco nublado la vista es preciosa y el agua de coco tengo que deciros que está buenísima.

Nosotros no podemos acceder al interior, solo a una zona en la parte de abajo, pero no queremos hacer cola, con rodear la parte que está en tierra en la orilla ya nos merece la pena.

Con la sensación de que hemos hecho muchas cosas y de que ha sido un día muy completo, nos ponemos en marcha a nuestro último destino en Bali, Nusa Dua. Donde pasaremos los 4 últimos días de este gran viaje.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Bale. Agosto 2018.

Dando gusto al paladar en… La Dalia. Sevilla.

16 lunes Sep 2019

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@andalucía, @esculturas, @restaurantes, @sevilla

Hoy me gustaría enseñaros un restaurante que descubrimos en Sevilla, de esos con encanto que nos gustan a nosotros. Dando gusto al paladar en… La Dalia.

Pero antes de cenar, me gustaría recomendaros un paseo muy agradable.

Paralelo al Río Guadalquivir, desde la Torre del Oro hasta el Puente de Isabel II, también llamado Puente de Triana.

Para mi, es un imprescindible de Sevilla y lo de ir por la noche es porque las luces siempre le dan a una ciudad un toque romántico que me encanta.

Nosotros hicimos este paseo en Navidad y hacía una tarde – noche muy buena para el paseo. Yo os aconsejo ir caminando sin prisa hasta que lleguéis al Muelle de la Sal, al lado del Puente de Triana, donde os encontrareis la bonita escultura en hormigón de Chillida. «La Tolerancia».

A mi me gusta, como casi todo lo que hace Chillida, pero ya sabemos que el arte es cuestión de gustos.

El monumento se inauguró el 1 de abril de 1992, coincidiendo con la inauguración de la EXPO de Sevilla. El significado de la escultura es conmemorar el edicto de Granada de 1942, por el que los Reyes Católicos expulsaron a los judíos de sus reinos.

Chillida quiso reflejar la unión de los tres pueblos que convivieron en Sevilla: judío, árabe y cristiano, para que de nuevo vuelvan a darse la mano.

Una vez que habéis llegado aquí, cruzar el Puente de Triana para ver el otro lado del río también iluminado.

El Paseo nos ha llevado de la Torre del Oro, a Triana, para después ir a cenar al lado de la Alameda de Hércules. (Acercándonos así a nuestro hotel en el Barrio de la Macarena).

Ahora sí, Dando gusto al paladar en La Dalia. (En Google estoy viendo que está cerrado permanentemente!!!! Pero siguen anunciándolo en TripAdvisor y en otras páginas de restaurantes de Sevilla.

Aquí os dejo su carta y lo que cominos. Además probamos una cerveza echa con agua de mar. ¡También nos gustó mucho!

Como veis Sevilla también tiene rincones de lo más vanguardista. Arte y gastronomía se dan la mano. Eso también la hace tener un color especial….

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Sevilla y en La Dalia. Navidad 2018.

Plastihistoria de la Humanidad, una exposición de lo más entretenida.

13 viernes Sep 2019

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@comunidaddemadrid, @comunidadmadridcultura, @madridconniños, @museos, Madrid

De cara a organizar qué hacer durante el fin de semana, os propongo está divertida exposición en Madrid para todos los públicos: Plastihistoria de la Humanidad.

En el céntrico Palacio de Gaviria, se expone en su Patio Andaluz, esta singular exposición, que recorre algunos de los momentos históricos más importantes de la Humanidad. En colaboración con la Fundación Educa.

El precio de la entrada normal es de 7€, la entrada reducida 6€. Los profesores aquí NO tenemos descuento, pero sí las personas con carnet joven. Niños de 5 a 11 años 4€. Pero también cuentan con una entrada familiar que cuesta 20€.

A mi me parece un plan perfecto para ocupar un poco la mañana o la tarde en Madrid y es diferente para los niños. El tiempo depende de las ganas que tengáis de alargar la exposición. Además, se acostumbran a ver exposiciones.

La técnica utilizada para la realización de las distintas escenas es la plastílina y os aseguro que con todo lujo de detalles.

La exposición es estupenda para enseñar a los niños (y a muchos adultos) la Línea del Tiempo en la Historia del Hombre.

Además tiene una torre expositor donde hay personajes de la Historia.

¡Me encantan las figuras!

Las escenas van desde la Prehistoria hasta el momento global en el que nos encontramos.

También es muy interesante descubrir algunos de nuestros cuadros más famosos: Las Meninas. Si vais con niños podéis ir comparando el cuadro real (usando móvil) con lo que vemos y es un ejercicio de atención de lo más entretenido.

Como veis una exposición diferente, no perdáis la oportunidad de verla, porque queda un mes para que se termine. Estará hasta el 10 de octubre abierta. (En la web pone que está hasta el 12 de octubre que es sábado).

Abierta de lunes a viernes de 11h a 21h y los sábados y domingos, de 10h a 21h. Está en la Calle Arenal número 9, por lo que tenéis al Madrid más céntrico a vuestra disposición. Yo os recomendaría ¡comer un bocata de calamares! En alguno de los bares cercanos a la Plaza Mayor, o en la misma Plaza.

¡Si queréis alguna otra recomendación, no dudéis en preguntarme!

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Plastihistoria. Palacio de Gaviria. Madrid. Agosto 2019.

La Alcazaba de Almería, edificio emblemático pero desconocido.

11 miércoles Sep 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@almería, @andalucía, @miradores, @palacios

Hoy me encantaría enseñaros un poco la Alcazaba de Almería, edificio emblemático de la ciudad andaluza, pero desconocido para muchos.

Para mi totalmente desconocida, no sabía que existía y me pareció que fuera de Andalucía tampoco se da mucho a conocer.

Descubro que se empezó a construir en el año 955 por el famoso Abderramán III y que después de la Conquista de Granada, los Reyes Católicos la reformaron a su gusto.

Descubro que se ve desde cualquier punto de la ciudad y que es la mayor de las ciudadelas construidas por los árabes en España. Es el segundo edificio más grande árabe después de la Alambra de Granada. ¿Lo sabíais?

La entrada es gratuita, no llegamos a tiempo de poder coger ninguna visita guiada, creo que es mucho más interesante y tampoco había folleto explicativo, tenemos que conformarnos con mi guía de «Un corto viaje a Almería y Cabo de Gata» de Anaya. (Son las que usamos para descubrir una ciudad, son muy claras).

La Alcazaba de Almería fue declarada Monumento Histórico – Artístico en 1931. En 1989 se crea la institución del «Conjunto Monumental de la Alcazaba». Tuvo distintos usos, primero y sobre todo militar, pero también en época árabe fue utilizada como palacio, así cuando los Reyes Católicos llegaron se convirtió en residencia de los alcaldes cristianos.

El conjunto monumental se divide actualmente en tres recintos: los dos primeros responden al diseño musulmán, siendo el tercero de origen cristiano.

Entrada al conjunto monumental de la Alcazaba.

Al entrar llegamos al primer recinto .

Entre las almenas nos encontramos las increíbles vistas de la ciudad. Tengo que decir que desde aquí arriba la ciudad es más bonita. ¡Me encantan los tejados! Es el mejor mirador de la ciudad.

Al no llevar guía y encima tenemos solo una hora, porque los domingos cierran a las tres, tenemos que ir sin poder disfrutar de todos los detalles como nos gusta, así que os dejo alguna foto para que os hagáis cuenta de cómo es La Alcazaba de Almería.

Creo que con estas fotos parece que hay que conocer la Alcazaba de Almería.

La visita al complejo de la Alcazaba, hace que se abra nuestro apetito y también descubrimos que Almería ha sido nombrada «Capital Gastronómica 2019».

Nosotros visitamos Almería en el Domingo de Resurrección y no había demasiados bares abiertos. Encontramos un restaurante que nos llama la atención y allí que entramos. Asador Sabor a Leña.

Si habéis ido al enlace habréis descubierto que nos gustó y por eso lo recomendamos.

La visita a la ciudad de Almería se nos quedó corta, pero no estaba planeado en nuestro viaje, el objetivo era ir a la zona del Parque Natural del Cabo de Gata, pero como llovía…. Una ciudad siempre ofrece más oportunidades con lluvia.

Tendremos que dedicar un fin de semana largo para ver todo lo que esconde la ciudad de Almería.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en La Alcazaba de Almería. Semana Santa 2019.

Dando gusto al paladar en… Asador Sabor a Leña de Almería.

09 lunes Sep 2019

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España

≈ 1 comentario

Etiquetas

@almería, @andalucía, @restaurantes, @tapas

Después de nuestro descubrimiento del año, una parte de la provincia de Almería y en su capital el Conjunto Monumental de la Alcazaba, nos queda descubrir su rica gastronomía.

Almería Señora de las tapas y Capital Gastronómica 2019, no nos decepciona. Encontramos un bar, Asador Sabor a Leña, cuya especialidad son las tapas y el calamar, ¡qué pena que no probamos el calamar! Cuando vimos que lo sacaban para otra mesa, nos arrepentimos.

Empezamos con 4 tapas.

Nuestros segundos platos, que también compartimos.

Verduras a la plancha.
Patatas a lo pobre.
Conejo a la brasa.

Una buena comida y un café con mensaje, siempre hace que el día vaya un poco mejor.

Aquí termina nuestra visita a la ciudad de Almería, porque estamos alojados en Los Escullos. Tengo claro que habrá que ir por lo menos un fin de semana largo para conocer bien la ciudad, se nos ha quedado corta la visita.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en el Asador Sabor a Leña. Almería. Semana Santa 2019.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

septiembre 2019
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Últimas entradas

  • Nuestro Camino de Santiago: Santo Domingo de la Calzada – Belorado
  • Nuestro Camino: Nájera – Santo Domingo de la Calzada
  • Nuestro Camino: Logroño – Nájera
  • Santander y su bahía. El gran paseo del mar.
  • Anillo Cultural en la capital cántabra.

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 226 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...