• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos mensuales: agosto 2019

Museo de Historia de Madrid, un gran desconocido.

26 Lunes Ago 2019

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid

≈ 2 comentarios

Etiquetas

@comunidaddemadrid, @comunidadmadridcultura, @museos, Madrid

¿Cuántas veces vamos a una ciudad y visitamos el museo de su Historia? Seguramente más veces que el de nuestra propia ciudad. Yo la primera que en mis 47 años no había visitado nunca el Museo de Historia de Madrid. Este verano he decidido quitarme esa espinita y atravesé su preciosa puerta barroca.

Por fin entro en el bonito e interesante Museo de Historia de Madrid. Antiguo Hospicio de Madrid. Construido cuando reinaba Felipe V (primer Borbón en España para ubicarnos), por el arquitecto Pedro de Ribera, también autor de la fachada barroca.

Descubro datos muy interesantes, como que Manuel Machado fue el primer director del Museo Municipal.

Es cierto que mi escusa fue ver la exposición “Madrid se escribe con M de Mingote” y “Madrid, ciudad educadora 1898/1938”.

La exposición de Madrid, ciudad educadora termina el 1 de septiembre, así que todavía hay unos días para verla, y creo de verdad que merece la pena. Yo soy maestra y a lo mejor, no soy objetiva, pero creo que todos deberíamos verla.

Descubrir el papel tan importante que tuvieron los maestros, tengo que decir que en este campo hay más mujeres que hombres. Ver que nosotros no hemos descubierto nada, que ya a principios del siglo XX se trabajaba por proyectos y se potenciaba lo del cooperativo,… Como la escuela era importante a todos los niveles. La importancia que tuvo a nivel social, en cuanto a salud, higiene, no solo de aulas. La Guerra Civil truncó muchos de esos proyectos y allí vemos objetos, historias, que merecen ser escuchadas.

La otra exposición que hay en este momento es la de Madrid se escribe con M de Mingote, que termina el 6 de octubre, para esa hay un poco más de tiempo.

Antonio Mingote es uno de los grandes dibujantes y humoristas que hemos tenido. El Museo y por lo tanto la ciudad de Madrid ha querido rendirlo un homenaje por su importancia.

En la exposición se exponen los dibujos originales que formaron parte del libro “Historia de Madrid: desde la Prehistoria a la muerte de Cervantes”. Nos cuenta la vida de los madrileños con un toque de humor sin olvidar lo histórico.

Os aseguró que me haré con el libro para leerlo detenidamente.

Mingote, no solo está en el Museo, también está en la calle, recordándonos nuestro pasado. Como en los dibujos de las ventanas ciegas de la Calle de la Sal, o su simpático relojero. O en las placas que pisamos sin darnos cuenta cuando estamos ante una tienda que lleva 100 años en nuestra ciudad. O el carillón de la Plaza de las Cortes…. Os invito a descubrirlo…

Ya que he ido a las exposiciones temporales está claro que visitaré la colección permanente.

Empiezo por la Planta -1 donde está una maqueta realizada por León Gil, encargada por Fernando VII, terminada en 1830. Luego nos hacemos una idea muy clara de como era Madrid en ese momento. Además de otra maqueta que sigue el plano de Texeira representando el Madrid de 1656.

En la Planta 0 están todas las obras desde 1561 hasta 1700. Es decir desde que en Madrid se establece la corte con Felipe II. Como va transformándose la ciudad con todos esos cambios.

Podemos encontrar retratos de los Reyes en ese momento Austrias, planos de Madrid, imágenes del Alcázar, de la Plaza Mayor y lo qué se hacía en ella. La Puerta del Sol y como va cambiando.

En la Planta 1 el Madrid de 1700 a 1814. Llegan los Borbones a España y como cambia Madrid para convertirse en una ciudad moderna.

Vemos ilustraciones donde Madrid se “pone guapa” para recibir a la nueva casa real. Objetos de las colecciones de las fabricas reales. Costumbres de la época. Cerrando la exposición en esa planta, todo lo relacionado con la Guerra de la Independencia (la que más me gusta). Lo sucedido el Dos de Mayo y lo que iba ocurriendo con los franceses.

Esta el famoso cuadro de Goya, “Alegoría de la villa de Madrid”. No sé si conocéis la historia del cuadro, pero es muy interesante.

En la Planta 2 y última tenemos el Madrid de 1814 a 1900. Donde vemos los comienzos del siglo XIX y cómo ese agitado principio influye en la ciudad. Las costumbres de la época y como se transforma la ciudad.

Para terminar en la planta baja se accede al patio del edificio donde nos encontramos la bonita Fuente de la Fama, también diseñada por Pedro de Ribera.

Solo me queda decir que en mi visita vi a muchos turistas viendo el Museo. Pocos madrileños, es un museo GRATUITO, visitarlo. ¡Debemos aprender pequeñas historias de nuestra ciudad!

Al salir tenemos cerca Malasaña, Chueca,… Donde vivir y sentir en primera mano lo que hemos visto en el Museo. ¡DISFRUTAR DE MADRID ES QUERERLO Y CONOCERLO!

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en el Museo de Historia de Madrid. Agosto 2019.

Dando gusto al paladar en… Torres y García de Sevilla.

19 Lunes Ago 2019

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@andalucía, @restaurantes, @sevilla

En dando gusto al paladar, en esta ocasión os vuelvo a llevar a Sevilla a otro de sus restaurantes más actuales y como ellos se denominan de “nueva cocina rústica”. Torres y García.

El restaurante está divido en cinco pequeños ambientes: la terraza, el almacén, el tragaluz, la imperial y el patio.

Su decoración es sencilla, pero elegante, la mayoría de las paredes están con el ladrillo y alguna pintada. Creo que sólo vi en una de las paredes ese pez que os he puesto arriba. Las lámparas me encantaron.

Ahora siento tener tan pocas fotos del local y su decoración, pero arriba os he dejado el enlace, en el que podréis ver todo con más detalle.

Como siempre nos gusta hacer, pedimos unas entradas para compartir.

  • Setas de temporada, butifarra parmentier, pan de especias y huevo.
  • Arroz cremoso con duxelle de setas, queso parmesano y pesto de rúcula.
  • Verduras de temporada a la parrilla y romesco.

Luego pedimos un plato para cada uno, debajo os dejo las fotos.

  • Pluma de cerdo ibérico.
  • Jarrete.
  • Pizza fugazzetta.
  • Salmón.

Ya os digo que la carta ha cambiado un poco de diciembre a agosto.

De postre pedimos una crema de mandarina y una bomba de chocolate, y un licor al que nos invitaron en un tubo de ensayo, después hemos ido viendo en otros sitios en Madrid. ¡Está de moda!

Para nosotros Torres y García, un sitio muy recomendable si pasáis por la capital andaluza y queréis saliros un poco de lo tradicional.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Torres y García, Sevilla. Navidad 2018.

Ulun Danu, el templo más fotogénico de Bali.

16 Viernes Ago 2019

Posted by Una Viajera in Ciudades Asia, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@bali, @indonesia, @templos

Ulun Danu es uno de los templos más importantes de Bali, además de ser uno de los más fotografiados. Realmente son cinco templos y una estupa budista.

Como en otros templos de Bali, no se puede entrar a la parte sagrada. Nos tenemos que conformar con verlo todo por fuera, aún así es realmente bonito.

Como todos los templos de Bali cuenta con una puerta partida, candi bentar, que suele ser la entrada a un patio. Aquí hay muchísima gente, está lleno de turistas, de balineses y de otros indonesios disfrutando del lugar.

Lo que realmente llama la atención y es muy fotografiado es el pequeño templo que está en un lado del Lago Beratan, en honor a Dewi Danao, diosa del lago. Como ya habíamos visto en Besakih encontramos un meru de once alturas.

No sé si estaréis de acuerdo conmigo de que es un lugar muy fotogénico?

El recinto es enorme y puedes pasear por sus jardines, durante como mínimo una hora, enamorándote aún más de Bali.

Para terminar nuestra bajada al Sur nos queda enseñaros Tanah Lot, según Pande nuestro guía, el templo más bonito de Bali. Pero eso, os lo cuento otro día.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Bali. Agosto 2018.

Cascada de Munduk, 30m de caída.

14 Miércoles Ago 2019

Posted by Una Viajera in Ciudades Asia, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@bali, @cascadas, @indonesia, @miradores

El agua en la Naturaleza es una de las cosas que más me gusta, en cualquiera de sus estados y con otros elementos. La que os cuento hoy es una de mis favoritas.

¿Quién no ha querido meterse debajo de una cascada? Yo desde luego que sí, desde bien pequeña soñaba con bañarme en una. Otras había visto impresionantes, en unas más pequeñitas me había remojado, pero en una de estas características NO. Para mi una cascada en Bali era imprescindible.

Para mi disgusto en un principio no estaba contemplado en nuestro itinerario de viaje, pero debí ser tan pesada que camino al Sur me llevaron a esta preciosidad de Munduk, y fue de las mejores experiencias del viaje.

A más o menos 20Km de las Piscinas Termales de Banjar está la cascada, pocos kilómetros, pero mucho trafico, tardamos como 1 hora en llegar.

Munduk es una cascada con una caída de agua de 30 metros. Se tiene que pagar una entrada, que se encarga Pande, nuestro guía.

Tenemos que bajar por un sendero por el bosque, lleno de árboles de clavo, arbustos de café y plantas de piñas!!! También nos encontramos un puesto donde venden especias y café de Luwak, todo a granel, claro.

Al principio todo es verde y ruido de hojas, animalillos, nada de agua, pero poco a poco vamos empezando a oír el ruido del agua y a estar cerca del pequeño río.

Y ahí está, ante nosotros, para mi en ese momento increíble….

Había mucha gente, la verdad, pero de repente todos desaparecieron y cumplí mi deseo…

El agua te empapa incluso antes de llegar. Cae con tanta presión que ¡duele! Es más fácil ir de espalda porque aguanto mejor. ¡Es genial! El agua limpia, fría…

Sueño cumplido. La vida es eso, ir poco a poco cumpliendo sueños…

El entorno también era muy bonito, podemos verlo mientras nos cambiamos y empieza a venir otra vez gente… Menos mal que ya estábamos fuera. Es una tontería pero parece diferente cuando en ese momento, parece que es solo tu momento…

Subimos el sendero que nos lleva a nuestra furgoneta y nos vamos a comer a un sitio desde donde podemos ver los Bosques de Munduk.

Seguimos carretera hacía el Sur y nuestro siguiente destino, el Templo Ulun Danu. Vamos por un camino precioso, lleno de columpios miradores, donde hacerse fotos casi en el vacío.

Paramos en un pequeño mirador donde vemos los dos Lagos Gemelos.

En todos los miradores y paradas del camino vemos personas que tienen murciélagos, casi como animal de compañía, bueno lo tienen para que los turistas se hagan fotos con ellos, porque ¡son enormes! Y no podemos olvidar a nuestros queridos monos, ¡están por todos los sitios!

Aquí me quedo, hasta la próxima entrada: El Templo Ulun Danu.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Bali. Agosto 2018.

Piscinas Termales de Banjar.

12 Lunes Ago 2019

Posted by Una Viajera in Ciudades Asia, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@bali, @indonesia, @piscinas

En la misma zona del Templo budista a 1,5Km de distancia, en Banjar visitamos las Piscinas Termales, Banjar Hot Spring. Un manantial de aguas termales naturales, muy popular para balineses y turistas.

Las aguas termales de Banjar se abren todos los días de 8.30 a.m. a 5.30 p.m., excepto el Día de Nyepi (Día de silencio). Es obligatorio el bañador para meterte en las aguas.

No puede faltar el espíritu que nos recibe.

Si no quieres bañarte puedes disfrutar de los jardines, o tomar algo en su restaurante con vistas a las piscinas. En nuestro grupo de cinco, dos se bañaron y 3 disfrutamos del jardín y de la terraza. Los vestuarios están justo debajo del restaurante.

El agua tiene un contenido del 26% de azufre y está a una temperatura de 38º C. Con el calor que hace yo fui una de las que decidió no meterse. Si sois de agua calentita, este es vuestro sitio.

En Banjar Hot Spring no tienes que realizar ningún rito especial en los chorros de la piscina, ya que no es un templo, en Bali hay otros lugares que sí.

Hay una parte más privada, donde puedes usar el spa y darte masajes, pero eso este día no lo llevábamos contemplado. La idea era pasar por un “proceso de curación”.

Aquí os dejo alguna foto por si queréis incluirlo en vuestro viaje por Bali, además os añado el mapa de la ruta de nuestra bajada al Sur para que os hagáis una idea de las distancias y de lo que hicimos en un día.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Bali. Agosto 2018.

Brahma Vihara Ashrama, único templo budista en Bali.

09 Viernes Ago 2019

Posted by Una Viajera in Ciudades Asia, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@bali, @indonesia, @religión, @templos

Nuestra bajada del Norte de Bali al Sur, comienza por visitar el único templo budista de la isla.

Brahma Vihara Ashrama, en Banjar, es uno de esos lugares que desde que llegas tienes la certeza de que no vas a olvidar jamás.

No sé si tendrá que ver con que apenas había gente (una pareja y una familia), pero ¡nos encanta! Se respira paz y sobre todo mucha positividad, aunque no soy capaz de explicar el por qué, traspasa la piel...

Es curioso, el templo es budista, pero constantemente hay mezcla con el hinduismo y sobre todo con el animismo que caracteriza especialmente a Bali.

Tiene muchas zonas para ver, puedes entrar donde rezan, descalzo. Hay estatuas de Buda por todas partes en distintas posturas de meditación.

En la primera estancia a la que accedemos está el Buda dorado.

Después es dejarse llevar, disfrutando de los detalles, del olor a incienso, de los colores de las flores, es momento de acordarte de personas con las que te gustaría estar viviendo ese instante, de llenarse de esa espiritualidad que necesitaremos ir dosificando después, a lo largo de todo el año….

El templo es moderno , fue construido en 1970 por un brahmán local convertido al budismo.

Tuvimos la gran suerte de escuchar un instrumento típico balinés: “gamelan”, en una de las estancias.

Uno de los lugares con más espiritualidad quizá fuera el templo que tiene unas estupas perforadas, como campanas invertidas. Como el de Borobudur en Java, pero a lo pequeño.

Después debajo, estaba lleno de figuras de Buda, de ofrendas y de incienso.

Solo nos queda ver una puerta partida, candi bentar. Representa la montaña cosmica dividida en las fuerzas positivas y negativas del universo. Típica de los templos balineses.

Viajar es siempre un aprendizaje constante, y una de las cosas importantes que aprendimos en Bali, fue que son muy respetuosos con las creencias de todas las personas, y que ellos son profundamente religiosos.

Con esta paz que me produce recordar ese momento, doy paso a una semana de entradas sobre Bali. Nuestra bajada al Sur dio para mucho.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Bali. Agosto 2018.

Dando gusto al paladar en…Maddock, Madrid.

07 Miércoles Ago 2019

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@restaurantes, Madrid

Para los que estamos de vacaciones, pero todavía sin poder viajar, Madrid, mi ciudad es un lugar lleno de recursos, sobre todo a la hora de elegir un lugar para cenar en las calurosas noches de julio y agosto.

Tengo que decir que he rescatado esta entrada de hace un tiempo, porque hemos repetido y al probar platos nuevos quisiera enseñaros este restaurante.

20170719_215140[1]

Hablo de Maddock. Lo descubrí en Instagram y me gustó lo que vi.

Maddock, es de precio medio alto, si haces la reserva con “El Tenedor” tienes un 40% de descuento en el precio final y puedes elegir lo que quieras de la carta, además ahora tienen un menú para comer que está muy bien.

A partir de los jueves también te puedes tomar una copa después de cenar.

Un tinto de verano o una cerveza para empezar en la barra.

20170719_215615[1]
20170719_215841[1]

Muy recomendable todo lo que pedimos. La primera vez que fuimos pedimos tres entradas para compartir. (Las primeras tres fotos)

20170719_223009[1]
Zamburiñas.
20170719_223528[1]
¡Su plato estrella! Tortilla de Betanzos”.
20170719_230511[1]
Taco de solomillo.

 La segunda vez, hemos repetido su plato estrella, la tortilla de patata de Betanzos y las zamburiñas, además de dos platos más.

  • Croquetas de cecina
  • Zamburiñas
  • Gazpacho tropical

Una persona de las 5 pidió un menú del día que no estaba nada mal y postre. (No tengo foto).

  • Ensalada caprese
  • Corvina

Después un plato para cada uno, los tres ¡al cual más crudo!, pero buenísimos. Los crudos fueron la primera vez que fuimos.

20170719_230934[1]
Steak tartar
20170719_231037[1]
Atún rojo
20170719_231834[1]
Salmón

En esta segunda ocasión hemos cambiado totalmente de platos.

  • Pad Thai de verduras y langostinos al estilo tailandés
  • Arroz salvaje con presa ibérica satai y menta
  • Ventresca de bonito a la brasa con ponzu y estragón
  • Milanesa de ternera lechal con huevo campero, crema de trufa negra y queso manchego

20170719_230908[1]

El vino un Ribera que siempre sienta bien…

Y de postre una delicia de Huevo Kinder… y una deliciosa Tarta tatín de manzana con helado de dulce de leche.

20170719_233714[1]

El local ¡me encanta! su decoración y los pequeños detalles, me parece que esta vez he sacado pocas fotos.

Dicen que no hay dos sin tres, así que, imagino que dentro de un tiempo, volveremos.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Maddock. Madrid. Verano 2017 y 2019.

Tres playas en el Parque Natural de Cabo de Gata para empezar a descubrir la Costa de Almería.

05 Lunes Ago 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@almería, @andalucía, @cabodegata, @parquenatural, @playas, @restaurantes

Lo que os voy a contar hoy tiene mucho que ver con el verano, las vacaciones, las playas.

Nuestro gran descubrimiento de Semana Santa, el Parque Natural de Cabo de Gata, fue a todos los niveles: gastronómico, paisajistico, cultural, y como no, de playas. Vimos muy pocas, por el mal tiempo que hizo, pero nos dejaron huella.

Hoy os propongo visitar tres de esas bonitas playas que están dentro del Parque Natural. Se que hay otras que quizá son más espectaculares, famosas por rodajes de películas o videoclips, pero que por unas cosas y otras no pudimos ir.

Aparcamiento. Entrada a la Playa de Los Escullos

Aprovechando que había dejado de llover en esa mañana de Sábado Santo, nos fuimos a ver bien la Playa de Los Escullos, esta al lado del Camping donde estábamos nosotros.

Batería de San Felipe

Playa de arena fina, a la derecha se encuentra la Batería de San Felipe, posición defensiva del siglo XVIII, hoy es un centro donde se realizan actividades culturales.

En esta playa se encuentra la duna fósil más grande del Parque. Se formo hace más de cien mil años, era el momento en que el mar cubría toda esta zona.

Muy cerca se encuentra otro de los imprescindibles del Parque Natural, La Isleta del Moro. Pequeño pueblo marinero cercado por dos peñones dentro del mar. Es pequeño pero tiene bastantes bares ya que cuenta con mucho turismo, es ideal para un aperitivo antes seguir ruta.

El coche se puede dejar en la parte de arriba del pueblo, para callejear un poco entre sus calles de casas blancas. Pero lo más bonito es subir una pequeña montañita y encontrarte con las vistas.

Como todavía no llovía nos fuimos a Las Negras, también un pueblo de pescadores, su playa es de gravilla con piedrecitas negras, pero muy enfocado al turismo, aunque muy bien (no se si en verano será agobiante). En Semana Santa con mucho ambiente y muy agradable.

En este lugar es donde íbamos comer, en un restaurante que nos habían recomendado (GRACIAS PAULA) y que desde luego recomendamos nosotros. Raciones para compartir y una paella estupenda. Pero no se os olvide reservar y si podéis hacerlo en la terraza, tenéis la playa y el mar de fondo. Casa Manteca.

Fue una comida larga, con café y copa. ¡Se estaba tan agusto! y ¡seguía sin llover!

Después paseo por la playa y un pequeño camino que sale al final del “paseo marítimo”.

De Las Negras y como tentando a la suerte nos fuimos a Agua Amarga. Dicen que es uno de los pueblos más bonitos del Parque. Pero aquí, ya si que llovió y no nos quedó más remedio que refugiarnos en uno de los bares que dan a la playa y jugar una larga partida de cartas para ver si dejaba de llover y podíamos volver al camping.

Agua Amarga también es muy turístico en verano, cuenta con muchos servicios. La Unión Europea le ha otorgado bandera azul.

Os dejo en este enlace el mapa de la ruta que os he contado para que veáis que es de pocos kilómetros. Que podéis variar añadiendo sitios como Rodalquilar (nosotros lo vimos nuestro día de vuelta a casa). Rutas que pueden terminar en una tarde de playa,… Hay tantas opciones de visitas… Solo tenéis que seleccionar según vuestros gustos y que el tiempo os acompañe.

La verdad es que fue un día muy bonito, de paisajes de los que no se olvidan… Y ese capuchino que me hace pensar en esas otras personas con las que me gustaría tomármelo….

Las fotografías son de Imagina y Vive Tu Viaje en el Parque Natural Cabo de Gata. Almería. Semana Santa 2019.

El Faro de Cabo de Gata y sus misteriosas Sirenas.

02 Viernes Ago 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@almería, @andalucía, @cabodegata, @faros, @miradores

Viajar al famoso Faro de Cabo de Gata, no tiene ninguna perdida, desde el pueblo de Cabo de Gata hay una carretera directa y desde San José También. Nosotros lo hicimos desde el primero. ¡Las vistas ya iban mereciendo la pena!

Se puede aparcar cerca del Faro, pero es un espacio más reducido y el aparcamiento que hay antes de llegar, es mucho más grande. Así podemos ir andando hasta allí y encontrarnos con las Sirenas.

Al llegar, a la derecha se queda el Faro y a la izquierda el enigmático Mirador de las Sirenas.

No hace falta demasiada imaginación para oír el canto de las sirenas entre los pequeños islotes de esta costa impresionante.

Como llamados por sus cantos, intentamos hacer la ruta del Arrecife de las Sirenas. Mi libro de rutas en el Parque Natural la marcaba como media – baja y nosotros no fuimos capaces ni de hacer 10 minutos.

Del Mirador salen unos caminitos que bajan hacía un pequeño embarcadero.

No bajamos al embarcadero, seguimos por el caminito que sube en esta ocasión.

La siguiente pista era un poste de la luz, que encontramos, pero otra de las señales era un palmito y un caminito a la derecha… ¡Todo está lleno de palmitos! Pero al final, no sin discusión, nos ponemos de acuerdo sobre el arbusto en cuestión, pero el camino es entre alguna casa y los acantilados, no nos parece fácil…

Como vemos que no sabemos bien donde vamos, y si llegaríamos, por lo menos hasta la Cala de las Sirenas, nos damos la vuelta hasta el Mirador y el Faro.

Pensar que conformarnos con el Mirador de las Sirenas no es suficiente, es una equivocación, porque sí lo es. Solo por este lugar ya merece la pena el viaje.

Es increíble contemplar esos islotes puntiagudos, puedes imaginar cómo en los naufragios, las sirenas llamaban a los marineros…. O, si eres de los que les cuesta imaginar, puedes intentar ver alguna foca monje como nos llama (eran las que hacían los ruidos que oían los marineros, cuando vivían allí)… O simplemente dejarte llevar por la vista llenándote de PAZ.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en El Parque Natural de Cabo de Gata. Almería. Semana Santa 2019.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

agosto 2019
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Últimas entradas

  • Alhambra, el “Castillo Rojo” de Granada.
  • Durmiendo en… Ohtels San Antón, Granada.
  • Visitando Granada, mas allá de la Alhambra.
  • Turista en mi ciudad. Museo del Romanticismo.
  • Trilogía del Baztán, visita guiada.

Blog de WordPress.com.

Cancelar