• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: Madrid

Exposición: Diego Rivera, artista universal.

28 jueves Nov 2019

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@cultura, @exposiciones, @pintura, @planes, Madrid

Diego Rivera, artista universal es como se llama la exposición que se puede ver en la Casa de México, en Madrid, hasta el 16 de febrero de 2020.

En la exposición vemos veinte obras del artista de 10:00h a 21:00h, en la primera planta del edificio y la entrada es gratuita. Está en la Calle Alberto Aguilera esquina con Vallemorso.

El objetivo de la exposición es dar a conocer el arte mexicano, acercando a los madrileños la cultura y tradiciones de México.

Las veinte obras de Diego Rivera vienen del Museo de Arte de Veracruz, de la etapa en la que Rivera fue alumno de la Academia de San Carlos (Ciudad de México).

Podréis ver cuadros de mujeres importantes en su vida, así como obras de su época en España y Francia, cuando se relacionaba con Picasso y Braque y el cubismo.

Después de su estancia en Europa, se dedicó al muralismo (tengo muchas ganas de ver alguno de sus murales en México).

Reconozco que era un poco ignorante de su obra y en el fondo de su vida. En la exposición también se puede ver su gran implicación política y aspectos interesantes de su vida privada. Especialmente es muy conocida su relación con la también artista Frida Kahlo.

Ahora os voy a dejar con las fotos de lo que más llamó mi atención.

Paisaje de Mixcoac.
Pico de Orizaba.
Naturaleza muerta con botella.
Montparnasse.
Desnudo con girasoles.

En la exposición también hay muchas fotografías relacionadas con su vida.

Al final de la exposición han hecho una representación de uno de sus murales más conocidos.

Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.

Rivera intercala personajes de la vida cotidiana con personajes de la Historia. ¡Me encanta!

En la misma planta, en una sala nos encontramos con una pequeña exposición titulada «Amuletos de Frida» de Suarez y Luis Selem.

Una combinación de joyas y pintura. En la sala están las joyas que podemos ver pintadas en los cuadros.

Los cuadros de una realidad fotográfica, las joyas no aptas para todos los bolsillos…

El día que visitamos la exposición estaba el pintor, le vimos contestar preguntas y hacerse fotos con los visitantes. Sus cuadros también estaban en venta.

Al salir de La Casa de México vimos la colección de tequilas con la que cuenta y el tequila no me gusta demasiado, pero es una sala muy fotogénica.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en La Casa de México. Noviembre 2019.

Lope de Vega. Casa Museo Madrid

24 jueves Oct 2019

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid

≈ 1 comentario

Etiquetas

@madridconniños, @madriddelasletras, @museos, Madrid

Como siempre digo cuando se trata de Madrid, ¡qué poco te conocemos! Una de nuestras visitas veraniegas en nuestra propia ciudad, fue la singular Casa Museo Lope de Vega en la calle Cervantes 11, en pleno Madrid de las Letras.

Es una visita que puedes hacer con buen tiempo y ahora que parece que empieza el otoño – invierno también, es un rato de estar resguardado y salir de la rutina.

Visitar la Casa de Lope de Vega es GRATIS, sólo tienes que reservar previamente para hacer la visita guiada. No hay otra forma de hacerlo, además es bastante interesante que te lo cuenten.

Si vas con niños es ideal, porque puedes hacer distintas actividades, sólo tenéis que decirlo cuando hagáis la reserva por teléfono o por correo. Os dejo el enlace con toda la información.

La casa está ubicada en el edificio donde vivió Lope de Vega los últimos 25 años de su vida.

Ya Mesonero Romanos a finales del siglo XIX empezó a documentar la historia del edificio.

Antonia García, última propietaria de la casa, quiso hacer la Fundación Docente García Cabrejo para abrir un museo y fue la Real Academia Española la que restaura la casa. Se convirtió en Monumento Histórico Artístico en 1935.

Gracias a todos los documentos que se conservan de Lope de Vega y del edificio, se pudo utilizar la información para recrear el museo actual, aunque no se conservan objetos del escritor, ni las estancias son las que utilizaba él cuando vivía en la casa, pero si de la misma época, posiblemente de otras casas.

Un estrecho pasillo después de recoger nuestras entradas, nos lleva a un bonito patio, se supone que Lope tenía un pequeño huerto y allí comienza la visita.

Subimos una escalera que nos lleva a un oratorio, donde Lope de Vega celebraba misa cada día después de hacerse sacerdote.

Después podemos ver el estudio, lugar donde escribía y donde posiblemente recibiría sus visitas. Una de las curiosidades que nos cuentan, es que muchos de los libros de las estanterías que se conservan, son originales.

Algo típico en el Siglo de Oro era tener una habitación decorada de manera oriental, destinado sobre todo a las mujeres.

También está la habitación donde se supone que murió Lope de Vega, con una ventana donde podía seguir la misa desde la cama cuando era muy anciano.

El comedor decorado a la moda del momento, hacen que nos hagamos a la idea de cómo era la vida diaria, al lado de la cocina.

Hay otra habitación donde dormían sus hijas. En la última planta, que es abuhardillada está recreada la llamada habitación del Capitán Contreras, persona que vivía en la casa durante temporadas. Existía el llamado Regalía de Aposento: obligación de los ciudadanos de hospedar en sus casas a los miembros del séquito real.

Se cree que Lope de Vega animó al capitán a que escribiera sus aventuras como militar en el ejercito de los Austrias. Es posible que Arturo Pérez Reverte se inspirara en él para escribir «El Capitán Alatriste».

También vemos la habitación que utilizaban las criadas y los hijos de Lope de Vega, donde hay una cuna con amuletos que se utilizaban en la época para proteger a los niños.

Una visita muy interesante que os recomiendo si sois de Madrid o estáis de visita. Recordar que estáis en el Madrid de las Letras, con un montón de planes para pasar el día.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje, en la Casa Museo Lope de Vega. Agosto 2019.

Plastihistoria de la Humanidad, una exposición de lo más entretenida.

13 viernes Sep 2019

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@comunidaddemadrid, @comunidadmadridcultura, @madridconniños, @museos, Madrid

De cara a organizar qué hacer durante el fin de semana, os propongo está divertida exposición en Madrid para todos los públicos: Plastihistoria de la Humanidad.

En el céntrico Palacio de Gaviria, se expone en su Patio Andaluz, esta singular exposición, que recorre algunos de los momentos históricos más importantes de la Humanidad. En colaboración con la Fundación Educa.

El precio de la entrada normal es de 7€, la entrada reducida 6€. Los profesores aquí NO tenemos descuento, pero sí las personas con carnet joven. Niños de 5 a 11 años 4€. Pero también cuentan con una entrada familiar que cuesta 20€.

A mi me parece un plan perfecto para ocupar un poco la mañana o la tarde en Madrid y es diferente para los niños. El tiempo depende de las ganas que tengáis de alargar la exposición. Además, se acostumbran a ver exposiciones.

La técnica utilizada para la realización de las distintas escenas es la plastílina y os aseguro que con todo lujo de detalles.

La exposición es estupenda para enseñar a los niños (y a muchos adultos) la Línea del Tiempo en la Historia del Hombre.

Además tiene una torre expositor donde hay personajes de la Historia.

¡Me encantan las figuras!

Las escenas van desde la Prehistoria hasta el momento global en el que nos encontramos.

También es muy interesante descubrir algunos de nuestros cuadros más famosos: Las Meninas. Si vais con niños podéis ir comparando el cuadro real (usando móvil) con lo que vemos y es un ejercicio de atención de lo más entretenido.

Como veis una exposición diferente, no perdáis la oportunidad de verla, porque queda un mes para que se termine. Estará hasta el 10 de octubre abierta. (En la web pone que está hasta el 12 de octubre que es sábado).

Abierta de lunes a viernes de 11h a 21h y los sábados y domingos, de 10h a 21h. Está en la Calle Arenal número 9, por lo que tenéis al Madrid más céntrico a vuestra disposición. Yo os recomendaría ¡comer un bocata de calamares! En alguno de los bares cercanos a la Plaza Mayor, o en la misma Plaza.

¡Si queréis alguna otra recomendación, no dudéis en preguntarme!

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Plastihistoria. Palacio de Gaviria. Madrid. Agosto 2019.

Museo de Historia de Madrid, un gran desconocido.

26 lunes Ago 2019

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid

≈ 2 comentarios

Etiquetas

@comunidaddemadrid, @comunidadmadridcultura, @museos, Madrid

¿Cuántas veces vamos a una ciudad y visitamos el museo de su Historia? Seguramente más veces que el de nuestra propia ciudad. Yo la primera que en mis 47 años no había visitado nunca el Museo de Historia de Madrid. Este verano he decidido quitarme esa espinita y atravesé su preciosa puerta barroca.

Por fin entro en el bonito e interesante Museo de Historia de Madrid. Antiguo Hospicio de Madrid. Construido cuando reinaba Felipe V (primer Borbón en España para ubicarnos), por el arquitecto Pedro de Ribera, también autor de la fachada barroca.

Descubro datos muy interesantes, como que Manuel Machado fue el primer director del Museo Municipal.

Es cierto que mi escusa fue ver la exposición «Madrid se escribe con M de Mingote» y «Madrid, ciudad educadora 1898/1938».

La exposición de Madrid, ciudad educadora termina el 1 de septiembre, así que todavía hay unos días para verla, y creo de verdad que merece la pena. Yo soy maestra y a lo mejor, no soy objetiva, pero creo que todos deberíamos verla.

Descubrir el papel tan importante que tuvieron los maestros, tengo que decir que en este campo hay más mujeres que hombres. Ver que nosotros no hemos descubierto nada, que ya a principios del siglo XX se trabajaba por proyectos y se potenciaba lo del cooperativo,… Como la escuela era importante a todos los niveles. La importancia que tuvo a nivel social, en cuanto a salud, higiene, no solo de aulas. La Guerra Civil truncó muchos de esos proyectos y allí vemos objetos, historias, que merecen ser escuchadas.

La otra exposición que hay en este momento es la de Madrid se escribe con M de Mingote, que termina el 6 de octubre, para esa hay un poco más de tiempo.

Antonio Mingote es uno de los grandes dibujantes y humoristas que hemos tenido. El Museo y por lo tanto la ciudad de Madrid ha querido rendirlo un homenaje por su importancia.

En la exposición se exponen los dibujos originales que formaron parte del libro «Historia de Madrid: desde la Prehistoria a la muerte de Cervantes». Nos cuenta la vida de los madrileños con un toque de humor sin olvidar lo histórico.

Os aseguró que me haré con el libro para leerlo detenidamente.

Mingote, no solo está en el Museo, también está en la calle, recordándonos nuestro pasado. Como en los dibujos de las ventanas ciegas de la Calle de la Sal, o su simpático relojero. O en las placas que pisamos sin darnos cuenta cuando estamos ante una tienda que lleva 100 años en nuestra ciudad. O el carillón de la Plaza de las Cortes…. Os invito a descubrirlo…

Ya que he ido a las exposiciones temporales está claro que visitaré la colección permanente.

Empiezo por la Planta -1 donde está una maqueta realizada por León Gil, encargada por Fernando VII, terminada en 1830. Luego nos hacemos una idea muy clara de como era Madrid en ese momento. Además de otra maqueta que sigue el plano de Texeira representando el Madrid de 1656.

En la Planta 0 están todas las obras desde 1561 hasta 1700. Es decir desde que en Madrid se establece la corte con Felipe II. Como va transformándose la ciudad con todos esos cambios.

Podemos encontrar retratos de los Reyes en ese momento Austrias, planos de Madrid, imágenes del Alcázar, de la Plaza Mayor y lo qué se hacía en ella. La Puerta del Sol y como va cambiando.

En la Planta 1 el Madrid de 1700 a 1814. Llegan los Borbones a España y como cambia Madrid para convertirse en una ciudad moderna.

Vemos ilustraciones donde Madrid se «pone guapa» para recibir a la nueva casa real. Objetos de las colecciones de las fabricas reales. Costumbres de la época. Cerrando la exposición en esa planta, todo lo relacionado con la Guerra de la Independencia (la que más me gusta). Lo sucedido el Dos de Mayo y lo que iba ocurriendo con los franceses.

Esta el famoso cuadro de Goya, «Alegoría de la villa de Madrid». No sé si conocéis la historia del cuadro, pero es muy interesante.

En la Planta 2 y última tenemos el Madrid de 1814 a 1900. Donde vemos los comienzos del siglo XIX y cómo ese agitado principio influye en la ciudad. Las costumbres de la época y como se transforma la ciudad.

Para terminar en la planta baja se accede al patio del edificio donde nos encontramos la bonita Fuente de la Fama, también diseñada por Pedro de Ribera.

Solo me queda decir que en mi visita vi a muchos turistas viendo el Museo. Pocos madrileños, es un museo GRATUITO, visitarlo. ¡Debemos aprender pequeñas historias de nuestra ciudad!

Al salir tenemos cerca Malasaña, Chueca,… Donde vivir y sentir en primera mano lo que hemos visto en el Museo. ¡DISFRUTAR DE MADRID ES QUERERLO Y CONOCERLO!

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en el Museo de Historia de Madrid. Agosto 2019.

Dando gusto al paladar en…Maddock, Madrid.

07 miércoles Ago 2019

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@restaurantes, Madrid

Para los que estamos de vacaciones, pero todavía sin poder viajar, Madrid, mi ciudad es un lugar lleno de recursos, sobre todo a la hora de elegir un lugar para cenar en las calurosas noches de julio y agosto.

Tengo que decir que he rescatado esta entrada de hace un tiempo, porque hemos repetido y al probar platos nuevos quisiera enseñaros este restaurante.

20170719_215140[1]

Hablo de Maddock. Lo descubrí en Instagram y me gustó lo que vi.

Maddock, es de precio medio alto, si haces la reserva con «El Tenedor» tienes un 40% de descuento en el precio final y puedes elegir lo que quieras de la carta, además ahora tienen un menú para comer que está muy bien.

A partir de los jueves también te puedes tomar una copa después de cenar.

Un tinto de verano o una cerveza para empezar en la barra.

20170719_215615[1]
20170719_215841[1]

Muy recomendable todo lo que pedimos. La primera vez que fuimos pedimos tres entradas para compartir. (Las primeras tres fotos)

20170719_223009[1]
Zamburiñas.
20170719_223528[1]
¡Su plato estrella! Tortilla de Betanzos».
20170719_230511[1]
Taco de solomillo.

 La segunda vez, hemos repetido su plato estrella, la tortilla de patata de Betanzos y las zamburiñas, además de dos platos más.

  • Croquetas de cecina
  • Zamburiñas
  • Gazpacho tropical

Una persona de las 5 pidió un menú del día que no estaba nada mal y postre. (No tengo foto).

  • Ensalada caprese
  • Corvina

Después un plato para cada uno, los tres ¡al cual más crudo!, pero buenísimos. Los crudos fueron la primera vez que fuimos.

20170719_230934[1]
Steak tartar
20170719_231037[1]
Atún rojo
20170719_231834[1]
Salmón

En esta segunda ocasión hemos cambiado totalmente de platos.

  • Pad Thai de verduras y langostinos al estilo tailandés
  • Arroz salvaje con presa ibérica satai y menta
  • Ventresca de bonito a la brasa con ponzu y estragón
  • Milanesa de ternera lechal con huevo campero, crema de trufa negra y queso manchego

20170719_230908[1]

El vino un Ribera que siempre sienta bien…

Y de postre una delicia de Huevo Kinder… y una deliciosa Tarta tatín de manzana con helado de dulce de leche.

20170719_233714[1]

El local ¡me encanta! su decoración y los pequeños detalles, me parece que esta vez he sacado pocas fotos.

Dicen que no hay dos sin tres, así que, imagino que dentro de un tiempo, volveremos.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Maddock. Madrid. Verano 2017 y 2019.

Dando gusto al paladar en… La Gastro Bar. Madrid.

31 miércoles Jul 2019

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@restaurantes, Madrid

Una vez más descubrimos un nuevo restaurante, en esta ocasión para celebrar 22 años de vida en común, que se dice pronto…

En este caso Dando gusto al paladar en… La Gastro Bar en Madrid. https://lagastrosalvaje.com/

Restaurante en la gastronómica calle Ponzano donde se fusionan la comida mexicana y asiática.

Es un local pequeño así que no dudéis en reservar antes. Tiene dos mesas grandes para 10 personas, se puede compartir mesa. Una mesa pequeña para dos y una barra con banquetas, yo creo que también para 10 personas.

Cerveza mexicana para entrar en ambiente y una decoración muy «fusión». Es una pena que no tenga una foto de su dibujo frontal, pero es lo primero que se ve en su página.

Ahora os cuento lo que pedimos. Primero unas entradas para compartir.

Tostada de aguachile negro de pez mantequilla
Tostaditas de tartar de salmón con kimchi
Elote (mazorca de maíz estilo callejero)
Queso fundido con chorizo verde y tortillas de trigo

Los segundos fueron tacos. Pedimos un taco cada uno, y eran dos por persona, así podíamos compartir.

Callejero de Carrillera ibérica y Paletilla de cordero con teriyaki de tamarindo, chile de simojovel y menta
Placero de pato a la naranja y Flor de calabacín en tempura, queso y mole chiapaneco

Para rematar pedimos postre, que no están en la carta, así que me siento incapaz de deciros lo que es, pero os dejo que decidáis si os llama o no la atención y tengo que decir que nos quedamos con las ganas de probar sus cócteles.

¡Sí, veis palomitas de maíz!

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en La Gastro Salvaje. Madrid. Julio 2019.

Dando gusto al paladar en… Boho, Madrid

30 domingo Dic 2018

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Madrid

Hacer planes en Madrid y encima en Navidad, ¡me encanta! Por eso hoy quiero proponer un sitio estupendo, recomendado por mi «gran recomendadora de sitios», Elena, una gran conocedora de restaurantes de lo más interesante.

Si estáis de vacaciones, Chueca es una zona estupenda para una comida de Navidad y ver Madrid iluminada después.

Boho Bar es un restaurante con una decoración muy mediterránea, con mucho colorido y muy acogedor y se come muy bien.

20181208_144731
20181208_175835

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un sitio precioso, unos camareros muy majos y vamos a enseñar la comida.

20181208_154034

Goa Chana Dal.

20181208_162030

Kofta.

20181208_162044

Salmón Teriyaki.

20181208_162425

Tacos Bulgogi.

20181208_162643

Chipirones Umami.

20181208_162708

Tartar de atún (al estilo Boho).

20181208_170256

Flower Power.

¿Apetece o no apetece ir a Boho? http://www.bohobarmadrid.com/ 

Las fotos y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Boho Bar.                              Puente de diciembre 2018.

 

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Últimas entradas

  • Un día en el Oasis de Fayum
  • Durmiendo en… Un palacio del siglo XV en Toro
  • Descubrir «el Alicante» más secreto
  • Málaga y sus edificios más emblemáticos
  • Frente a frente con las Pirámides de Giza

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...