• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @planes

Turista en mi ciudad. Museo del Romanticismo.

09 Miércoles Dic 2020

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Dando gusto al paladar en..., Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@cultura, @culturasegura, @madrid, @museos, @museosmadrid, @planes, @restaurantes, @turistaenmiciudad

Después de mucho tiempo queriendo visitar el Museo del Romanticismo, por fin llegó el día. Un sábado normal de noviembre nos arriesgamos a ir sin entrada. En estos momentos eso es una gran riesgo, creo que todos los demás museos de Madrid hay que ir con entrada sacada.

El precio de la entrada es de 3€, los docentes tenemos la entrada gratuita enseñando la acreditación. ¡Atentos, los lunes está cerrado! En estos momentos abre:

  • De martes a sábado: de 9:30 a 18:30.
  • Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00.

El Museo se encuentra en la calle San Mateo 13, lo que significa que podéis organizar vuestro día de turistas por la zona de Tribunal y Chueca.

El edificio fue construido entre 1776 y 1779 diseñado por el arquitecto Manuel Rodríguez. A finales del siglo XVIII el inmueble pasó a estar habitado por los Condes de la Puebla del Maestre y después, desde junio de 1921, fue sede de la Comisaría Regia de Turismo, organismo creado por Vega-Inclán, quien creo también el museo. Ahora la fachada exterior está en rehabilitación, llena de andamios, no podemos ver nada.

La casa museo dedicada a transmitir como era la vida durante el período artístico del Romanticismo. En España coincide con el reinado de Isabel II (1883 – 1868).

En la entrada, para subir a la primera planta, planta noble de la casa, nos encontramos con una escalera con retratos en los lados.

Dando paso a esa nueva sociedad que surgía y que desde luego veremos a lo largo de todas las salas.

El vestíbulo es la primera habitación que visitamos. En cada sala, además de la decoración característica de la época, estará dedicada a una temática. En esta sala podemos ver objetos que hablan de la problemática de la sucesión al trono de Isabel II, que con solo 3 años heredó el trono al morir su padre Fernando VII. Su madre la reina María Cristina sería regenta hasta que Isabel pudiera reinar. Fernando VII se ocupó de suprimir la ley sálica, para que no pudiera reinar su hermano Carlos María Isidro.

La antecámara era la parte de la casa que veían los visitantes. El tema de la sala es la mayoría de edad de Isabel II. El cuadro de Charles Poiron “Isabel II dirigiendo una revista militar”.

De la antecámara se pasa ya a la parte más noble de la casa. La decoración de esa parte es mucho más ostentosa y rica.

El antesalón, con la Alegoría de la noche en el techo, influencia claramente francesa.

Importante el diván, la mesa y sillas con garras de león.

El tema de esta sala es el de la Guerra de la Independencia, la Constitución de 1812 y la vuelta de Fernando VII.

El salón de baile, habitación más grande de la casa, lujosa, predomina el oro, la seda, dos lámparas de araña fernandinas.

En esta sala se hacían tertulias en las que participaba Bécquer, donde la música era la gran protagonista. El arpa, el piano de estilo romántico. En cuanto al tema, los cuadros son todos retratos.

La siguiente sala también es otro antesalón, este será la última habitación de la zona noble. Aquí se hacían reuniones sociales más informales. Decorado con menos lujos. El tema tiene que ver con avatares políticos y contiendas políticas durante el reinado de Isabel II.

De aquí pasamos a las salas de los costumbristas andaluces y madrileños. Estas ya pertenecen a la zona intima y privada de la casa. La decoración es mucho más informal.

El tema de estas salas es costumbrista, con inspiración en cuadros y grabados de Goya.

La salita, habitación para la familia, “cuarto de estar” termino que se empezó a utilizar. El tema que se utiliza es el paisaje y vistas arquitectónicas.

Justo enfrente podemos ver el pequeño oratorio, una joya de la casa, especialmente el cuadro que está encima del altar “San Gregorio Magno, papa” de Francisco de Goya.

Pasamos a la habitación de los niños, habitación totalmente privadas de la casa, con un toque de alegría y privacidad.

Las siguientes son habitaciones de la mujer, habitaciones acogedoras, íntimas. El tema de estas dependencias tiene que ver con la relación madres e hijos, lo femenino.

El gabinete de Larra, sala dedicada al escritor Mariano José de Larra, uno de los representantes más importantes del romanticismo. Y la sala de la literatura y el teatro,

El fumador, es una sala que se dedicaba al cabeza de familia para fumar solo o con personas de mucha confianza. Era habitual que estuviera inspirada en la Alhambra de Granada, ya que coincide con la restauración del maravilloso lugar árabe. ¡Se puso de moda!

El gabinete, otra habitación de carácter masculino, dedicada también a recibir a algunas visitas.

El comedor era la habitación dedicada especialmente para cenar, también era el centro de reunión familiar. Destaca la lámpara de araña y la mesa, utilizada por el general Primo de Rivera en una cena al Consejo de la Sociedad de Naciones. Hay bodegones en las paredes.

El despacho y la sala de billar están al lado. Se puso de moda jugar al billar antes o después de cenar, era de uso exclusivo masculino.

Terminamos la visita a la casa – museo con una representación de la fachada del edificio con alguna imagen de cómo se desarrollaba la vida en la casa.

Aquí termina nuestra visita, pero antes de irnos visitamos el jardín y la cafetería, donde seguro es estupendo tomar un café con alguna de sus tartas, pero nosotros salimos a las dos de la tarde, no es hora de café sin haber comido.

A la cafetería se puede acceder directamente desde la entrada, sin tener que pasar por la taquilla del museo.

El Museo del Romanticismo tiene una gran oferta de actividades para todos los públicos, que os dejo aquí.

En la travesía de San Mateo, al salir del museo justo enfrente, tenéis este grafiti en una puerta.

Como habéis averiguado por la hora, ¡nos vamos a comer! Al lado del museo vemos un lugar muy “mono” de esos que nos dan buena impresión, solo desde la puerta.

El restaurante del que os hablo es La Potxola taberna. Os digo ya desde el principio que es un lugar para conocer y repetir, y ahora con el problema del aforo hay que reservar.

Os digo que entramos sobre las 14:15 y salimos al rededor de las 18:00 horas, entramos y salimos los últimos, disfrutando de cada plato, del vino y sobre todo de la compañía.

Entramos antes de que se ocuparan las otras mesas así que os puedo dejar unas fotos de la zona de restaurante vacío.

Me encanta la decoración tan otoñal y rustica. Seguro que la comida está fenomenal, ¡es lo que pensamos!

Vino tinto txakoli
Croquetas de queso ideazabal y de jamón
Corazones de alcachofas. ¡¡¡Las mejores que he comido en mi vida!!!
Bacalao al pil pil
Zamburiñas a la plancha
Chipirones en su tinta al estilo de la abuela de Aitor….
Tarta de queso casera

Aperitivo, comida, postre, pacharán casero…. Normal que nos dieran las 6 de la tarde.

Estupendo para aprovechar a dar una vuelta por el centro, intentando no ir demasiado al mogollón. Nosotros aprovechamos para ir al teatro a ver el monólogo de Miguel Lago “Todo al negro”. En el Teatro Reina Victoria. Porque teniendo cuidado ¡La cultura es segura!

Espero que te haya gustado mi plan para un sábado cualquiera. Te animo a que sigas alguna de mis recomendaciones.

Si tienes alguna duda, deja tu comentario.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Madrid, noviembre de 2020.

Turista en mi ciudad. De Gran Vía a Plaza de España pasando por el Palacio Real…

28 Lunes Sep 2020

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Dando gusto al paladar en..., Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@exposiciones, @madrid, @patrimonionacional, @planes, @restaurantes, @terrazas

Hoy os quiero enseñar un recorrido por Madrid para disfrutar de mi preciosa ciudad.

Ya sabéis que cuando visitamos otras ciudades sacamos el mayor provecho a nuestras visitas. En nuestra propia ciudad no siempre lo hacemos y es una pena, también debemos hacerlo.

Empezamos nuestro recorrido dando gusto al paladar en Ôven Mozzarella Bar, un restaurante italiano en Gran Vía nº6.

Era mi último día de vacaciones y me apetecía mucho pasta, siendo Ôven una opción estupenda.

Nosotros habíamos reservado por eso de la reducción del aforo. Ya sólo la primera vista hasta que subimos a la primera planta, pintaba estupendo.

Tuvimos suerte de que nuestra mesa estuviera al lado de una ventana con vistas a mi querida Gran Vía.

Mientras nos tomamos una cervecita italiana, decidimos qué plato rico italiano vamos a probar.

Una ligera ensalada de salmón y aguacate para compartir. Unos Linguini de gambón alla diavola y Parpadelle de trufa y setas con huevo poché de platos principales.

Como veis comida italiana tradicional muy recomendable.

Queremos tomar un café en algún lugar pintoresco. Damos un paseo (como turistas) hasta la Puerta del Sol, desde allí a Opera y aunque parezca raro no hay cafés abiertos y las terrazas de Opera tampoco.

Nos olvidamos del café y entramos en el Palacio Real para ver la exposición de La Otra Corte.

La exposición que estará hasta el 14 de enero, presenta a dos mujeres de la Casa de los Austrias: Juana de Austria y Margarita de Austria y los dos monasterios que fundaron: Monasterio de las Descalzas Reales y el Real Monasterio de la Encarnación.

No se puede hacer fotos en el interior, por eso os recomiendo que no os la perdáis. Podemos ver las mejores obras de arte de los dos monasterios. Os dejo el enlace de la visita virtual.

La entrada es gratuita de lunes a jueves de 17:00 a 19:00 h. (16:00 a 18:00 en invierno). Si visitáis sólo la exposición fuera de ese horario, el precio es de 6€. Acordaros que los profesores tienen la entrada gratuita.

Se cumplen las medidas de seguridad que nos persiguen en este tiempo de “nueva normalidad”.

Para seguir con un día de lo más turístico bajamos hacia Plaza de España, como todo está en obras, nos hacen dar un rodeo las calles cortadas.

Subimos a la terraza panorámica del Hotel Riu, inaugurado hace un año. Está abierta de 10 de la mañana a 2 de la madrugada. 5€ cuesta hasta las 18h y 10€ hasta que se cierra. No incluye la consumición.

No tienes por qué consumir nada en el Sky bar, puedes pasear por la azotea disfrutando de las vistas de Madrid….

… Y ya vamos a hacer el turista del todo…

Así de bien termina un verano muy raro, diferente, pero que ha tenido sus cosas buenas, como el descubrir un poco más mi ciudad, Madrid.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Madrid. Agosto 2020.

Turista en mi ciudad, Madrid: Concha Jerez. Que nos roban la Memoria. Museo Reina Sofía.

06 Jueves Ago 2020

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@arte, @artecontemporáneo, @exposiciones, @madrid, @museos, @planes, @reinasofíamuseo

Otro de los clásicos para estos días “raros” de vacaciones, el Museo Reina Sofía, conocido también como “El Reina”.

Sin colas, y prácticamente vacío. ¡Como se nota que no hay turistas en Madrid! Los madrileños lo visitamos muy poco.

No todas las salas están abiertas y todos los ascensores no funcionan (los de cristal, solo están accesibles los más cercanos a Atocha).

Os recuerdo que los estudiantes y maestros tienen la entrada gratuita, (se adquieren en taquilla exclusivamente, las que son gratis o reducidas para enseñar la acreditación) por eso yo de vez en cuando me dejo caer para ver alguna de sus exposiciones temporales y siempre El Guernica.

¡Recordar que los martes cierra todo el día! El precio de la entrada general es de 5€ en las taquillas del Museo y 4€ si se sacan online. Online también podéis descargaros la información de la hoja de sala de las exposiciones.

En esta ocasión ha llamado mi atención una reciente inaugurada exposición de Concha Jerez: Que nos roban la Memoria. Os recomiendo que hayáis leído algo sobre ella y la exposición para entender mejor lo que veis. (No hay folletos y tan solo en una zona códigos QR). Termina el 11 de enero de 2021, así que tenéis tiempo.

Artista reconocida internacionalmente, pionera del performance (Diccionario: Espectáculo de carácter vanguardista en el que se combinan elementos de artes y campos diversos, como la música, la danza, el teatro y las artes plásticas), en España.

Su proyecto Que nos roban la Memoria, está pensado para los tramos de escaleras del edificio Sabatini del Reina. Como imagino que sabéis el que ahora es uno de los Museos más importantes de España, fue un hospital realizado por orden de Carlos III.

Concha Jerez dice que es “un gran contenedor de memoria”. Refiriéndose a la memoria olvidada, a la autocensurada, escrita u oralizada y, en muchas ocasiones, silenciada.

Nos recomiendan empezar la visita por la planta 3. Subimos por unas de las escaleras y vamos viendo sus intervenciones con unas sillas y plásticos en las ventanas y escaleras que suben o bajan por el hueco de la escalera. Hasta llegar a la tercera planta donde encontramos sus “Escritos autocensurados”.

¡¡Me quedé con las ganas de columpiar el columpio como hicieron el día de la inauguración!!

Algunas intervenciones están echas con un gran sentido del humor.

Bajamos por otra de las escaleras donde hay unas jaulas y algunas proyecciones con relatos de vidas.

Vamos a la Sala de Bóvedas, que ya sólo la sala merece la pena ver.

Un paseo por la sala del Guernica, siempre esperando a que le vea y una vuelta por el patio del Reina, antes de terminar de ver la exposición.

Entramos en la Sala del Protocolo, para ver la última parte de la exposición.

Salimos con la idea clara de lo que pretende Concha Jerez: la memoria es fundamental para activar nuestro sentido critico, y sobre todo, para no olvidar todo aquello que ha causado dolor y sufrimiento, para evitar que la historia vuelva a repetirse….

A veces me parece tan fácil que no caigamos en los mismo errores, que hicieron daño a tanta gente, que me cuesta entender que nos tengan que recordar continuamente que no olvidemos para no repetir….. Como somos la especia humana.

Visitarla sin dudas… Ver cosas diferentes, aunque no entendáis todo…. Va quedando…

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje basados en la Exposición de Concha Jerez: Que nos roban la Memoria en el Museo Reina Sofía de Madrid. Agosto 2020.

Exposición: Diego Rivera, artista universal.

28 Jueves Nov 2019

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@cultura, @exposiciones, @pintura, @planes, Madrid

Diego Rivera, artista universal es como se llama la exposición que se puede ver en la Casa de México, en Madrid, hasta el 16 de febrero de 2020.

En la exposición vemos veinte obras del artista de 10:00h a 21:00h, en la primera planta del edificio y la entrada es gratuita. Está en la Calle Alberto Aguilera esquina con Vallemorso.

El objetivo de la exposición es dar a conocer el arte mexicano, acercando a los madrileños la cultura y tradiciones de México.

Las veinte obras de Diego Rivera vienen del Museo de Arte de Veracruz, de la etapa en la que Rivera fue alumno de la Academia de San Carlos (Ciudad de México).

Podréis ver cuadros de mujeres importantes en su vida, así como obras de su época en España y Francia, cuando se relacionaba con Picasso y Braque y el cubismo.

Después de su estancia en Europa, se dedicó al muralismo (tengo muchas ganas de ver alguno de sus murales en México).

Reconozco que era un poco ignorante de su obra y en el fondo de su vida. En la exposición también se puede ver su gran implicación política y aspectos interesantes de su vida privada. Especialmente es muy conocida su relación con la también artista Frida Kahlo.

Ahora os voy a dejar con las fotos de lo que más llamó mi atención.

Paisaje de Mixcoac.
Pico de Orizaba.
Naturaleza muerta con botella.
Montparnasse.
Desnudo con girasoles.

En la exposición también hay muchas fotografías relacionadas con su vida.

Al final de la exposición han hecho una representación de uno de sus murales más conocidos.

Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.

Rivera intercala personajes de la vida cotidiana con personajes de la Historia. ¡Me encanta!

En la misma planta, en una sala nos encontramos con una pequeña exposición titulada “Amuletos de Frida” de Suarez y Luis Selem.

Una combinación de joyas y pintura. En la sala están las joyas que podemos ver pintadas en los cuadros.

Los cuadros de una realidad fotográfica, las joyas no aptas para todos los bolsillos…

El día que visitamos la exposición estaba el pintor, le vimos contestar preguntas y hacerse fotos con los visitantes. Sus cuadros también estaban en venta.

Al salir de La Casa de México vimos la colección de tequilas con la que cuenta y el tequila no me gusta demasiado, pero es una sala muy fotogénica.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en La Casa de México. Noviembre 2019.

Piloto de Formula 1 por una vuelta….

29 Domingo Mar 2015

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@circuitodeljárama, @madrid, @planes, @regalosoriginales

IMG-20150321-WA0000

El pasado sábado 21 de marzo, teníamos hora prontito en el Circuito del Jarama de Madrid para que “el papi de nuestra familia” por fin cumpliera un pequeño sueño: Conducir un Ferrari.

PhotoGrid_1427659779792[1]

Debe ser un sueño muy común porque no estábamos solos. Había sido el día del padre dos días antes y medio Madrid había tenido la misma idea, regalar a papá una vuelta en Ferrari (y eso que nosotros se lo habíamos regalado hacía dos años). Tengo que decir que espectacularmente bien montado. El “paquete básico” consistía en la vuelta al circuito desde boxes y entrada en boxes, una vuelta para un acompañante en un Hummer y una carrera en un simulador.

De extra podías añadir que te grabaran en vídeo desde dentro y te dieran “tu pincho” con tu super experiencia, además de dar una vuelta con un Super campeón de Europa en “su Clio”, todo ello siempre pagando, pero ¿ qué precio le ponemos a los sueños?

PhotoGrid_1427660241793[1]Sí que te regalaban una foto de tu paso por el Ferrari y tenían un pequeño espacio para desayunar, tomar refrescos, etc…Verdaderamente muy bien montado, para hacer que merezca la pena.

Cuando nuestro PJ iba a montar, era un manojo de nervios, nosotros también y no queríamos perdernos nada. Puedes ir a un lugar donde se les ve en una recta, pero pasan muy rápido y cómo es lógico a él también se pasó muy rápido y sin pasar de los 120Km. (Vamos que nadie se piense que va a ser Fernando Alonso, van con una persona de copiloto, todo está muy controlado, perfectamente normal).

Para que la mañana fuera completa y todos disfrutáramos del momento cada uno de los otros tres miembros de la familia hicimos algo en el Jarama. El pequeño de la familia simuló que montaba en el Ferrari, pilotando uno de “mentira”, nuestro hijo mayor muy afortunado montó en el Hummer, que le dejó un poco indiferente y luego dio una  vuelta con Pol Rosell y eso ya era otra cosa. Te ponen casco y los cinturones del coche son como unos arneses, además de indicarte que te agarraras fuerte a unas barras laterales que lleva el coche. Yo que tuve la suerte de dar otra vuelta con él, no monte en Ferrari, pero los adelantábamos dejándolos atrás, porque mi piloto si podía poner a tope su cuenta kilómetros, no fui capaz de mirar a ningún lado, solo de frente, eso si que era velocidad y curvas. Un chico encantador, aguantando a todos los que nos montábamos con él y encima haciéndose fotos con una gran sonrisa. Le deseamos muchísima suerte!!!!!

En cualquier caso seguro que es una experiencia única para realizar en un fin de semana, y así contar a tus amigos como algo muy curioso y como otra de las miles de actividades que puedes hacer en Madrid.

Instantáneas de Navidad

27 Sábado Dic 2014

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@callesdemadrid, @madrid, @planes

IMG-20141214-WA0006

La Navidad empieza pronto en Madrid, quizá demasiado pronto, enseguida se encienden las luces y empezamos a “sobre consumir”,… Pero, mejor me quedó con lo bonito, Madrid, se pone guapa, se pone su traje de fiesta para decirle a sus habitantes y a sus  visitantes, aquí estoy ¡ES NAVIDAD!

Hay mil actividades que hacer y la verdad es que eso me encanta, (quizá es lo único que me gusta) y los momentos compartidos con las personas que quieres.

Para mí la Navidad suele empezar cuando empiezan mis vacaciones, pero este año se adelantaron un poquito al momento en que fui a ver al Teatro Nuevo Apolo el día 16 de diciembre a Rulo y la Contrabanda. Un concierto de esos que enamoran el alma.

PhotoGrid_1419676606160De los que te dejan con ganas de más y que tienes la necesidad de seguir escuchando su música cada día, con la misma intensidad que en el concierto. Ahora mismo me quedo con una canción “Por verte sonreír” en estos momentos es lo que “da vida a mi Navidad”, VERLES SONREÍR…

Por verles sonreír y ver sus ojos iluminados se mantienen las tradiciones… Comer bocadillo de calamares en la Plaza Mayor, callejear viendo las luces. Este año Papá Noel nos ha traído ir al teatro a ver “Nadie es quien parece ser”. http://teatrofernangomez.esmadrid.com/espectaculo/922/nadie-es-quien-parece-ser Ver el interior del Palacio de Cibeles, con su espectacular cúpula, y la pequeña pista de patinaje, el mercadillo navideño, y al fondo, junto al árbol, un piano y su joven pianista tocando canciones de Navidad,  su familia y sus amigos prestaban mucha atención, COMPARTÍAN JUNTOS ese instante, por un fugaz momento pude imaginar que estaba ELLA sentada, pero sólo fue un pensamiento, nunca compartiremos esos momentos…

PhotoGrid_1419680837060PhotoGrid_1419681107204PhotoGrid_1419681594526PhotoGrid_1419682253533PhotoGrid_1419683221037

PhotoGrid_1419684735765La Navidad continuará…. Deseo que esas tradiciones, las buenas, las de verdad continúen en el tiempo, en sus vidas…

Aún queda mucha Navidad…!!!!

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Últimas entradas

  • Alhambra, el “Castillo Rojo” de Granada.
  • Durmiendo en… Ohtels San Antón, Granada.
  • Visitando Granada, mas allá de la Alhambra.
  • Turista en mi ciudad. Museo del Romanticismo.
  • Trilogía del Baztán, visita guiada.

Blog de WordPress.com.

Cancelar