• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @jardinesdemadrid

Jardines del Campo del Moro

25 jueves Nov 2021

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, De cafés..., Mi Ciudad, Madrid, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@jardines, @jardinesdemadrid, @madrid, @palacioreal, @palacios, @patrimonionacional

Uno de los jardines más bonitos y románticos de Madrid se encuentran en la parte de atrás del Palacio Real de Madrid. Los jardines del Campo del Moro.

Uno de esos rincones de Madrid que da exactamente igual la época del año que vayas, porque siempre es muy bonito.

Puedes perderte por sus caminos, contemplar sus fuentes o descubrir sus secretos…

Os cuento un poco de su historia, porque aún estando en el Palacio Real y perteneciendo a Patrimonio Nacional, son poco conocidos.

Cuando Alí Ben Yusuf intentó reconquistar Madrid, él y su ejercito acamparon en ese lugar en 1109, aunque no se le dio ese nombre de Campo del Moro, hasta mucho después en 1809.

Os cuento un poco más de su historia…

Felipe II (que decide que Madrid será la capital de su Imperio), compra los terrenos que están al lado del Alcázar, convirtiéndose así en una zona de ocio para la corte de Felipe II.

La noche de Nochebuena de 1734, siendo rey Felipe V, (el rey y su corte no estaban en el Alcázar, estaban en el palacio de El Pardo) el Alcázar comenzó a arder. Durante cuatro días se mantuvo el incendio que destruyó el lugar donde vivían Los Austrias. Si estáis interesados en saber qué pasó en aquellos días os dejo un enlace a la web de El Reto Histórico que lo cuentan fantásticamente bien.

Realmente el momento en que se decidió dar importancia a esos jardines fue siendo reina Isabel II. Fueron construidos por Narciso Pascual y Colomer (1844), manteniéndose el trazado de las avenidas principales.

La fuente de las conchas, viene del Palacio del Infante Don Luis de Boadilla del Monte. La fuente de los tritones del Jardín de la Isleta de Aranjuez.

Fuente de las conchas. Foto hecha por Imagina Y Vive Tu Viaje el 4 de julio de 2020

Fue en la Regencia de María Cristina de Habsburgo (madre de Alfonso XIII), cuando verdaderamente tomó la forma que tiene hoy en día.

En el último paseo queríamos adentrarnos más en esos pequeños rincones que hacen único el lugar. Al bajar la pequeña escalinata que da acceso (el único acceso) desde el Paseo de la Virgen del Puerto, nos vamos por uno de los estrechos caminos laterales que sale a la izquierda, para ir bordeando todo ese lado (el de la Cuesta de San Vicente). El Paseo de los Castaños.

Apenas había personas y eso lo hace aún más bonito, (pero os animo a que vayáis ¡¡¡eh!!!).

Otros caminos van saliendo al paso y otro tipo de vegetación, como una zona que tiene bambú. También hay caminos con fuentes para beber agua, o bancos para una sesión de fotos.

Salimos de nuevo al camino central, sin poder subir a la Fuente de los Tritones (está cerrado ese paso).

Pasamos al otro lado para ver Los Pabellones del Campo del Moro: El Chalet de la Reina y El Chalet de Corcho.

El Chalet de la Reina parece salido de una montaña tirolesa. Se hizo en 1898 para recreo de la familia real. (Solo se puede ver por fuera).

El Chalet de Corcho, se llama así porque está recubierto de corcho prácticamente en su totalidad. También se construyó en 1898, pero este de forma octogonal, tiene forma de pequeña pagoda. Este pequeño edificio está bastante mal conservado.

En pocos metros viajamos a distintas latitudes del mundo, sin salir del jardín.

Es irresistible no hacerse fotos en cualquier sitio…☺☺☺

Tengo que deciros que las fotos están hechas en primavera y tiene ese encanto especial a nuevo, fresco,…. En otoño tiene que estar precioso con los colores ocres, rojos, naranjas, marrones, o verdes oscuros de los castaños….

Seguro que pronto hacemos otra visita…

Para terminar nuestro paseo y ya casi saliendo a la parte de la escalinata, salen a despedirnos unos hermosos pavos reales. Tuvimos la suerte de que el macho estaba en pleno cortejo y las instantáneas que nos dejó, fueron preciosas.

Seguro que os han entrado ganas de visitar estos preciosos jardines. Puede parecer que están masificados, pero no son muchos los turistas que lo visitan, por tener su entrada tan apartada del centro. Pero también son pocos los madrileños los que se dejan caer por este lugar.

Para mi es un sitio muy especial. Cuando era pequeña mi padre, me llevaba en coche, pasando muy despacito por Virgen del Puerto, para que pudiera ver el Palacio Real a lo lejos… Siempre me decía que era la vista más bonita del Palacio Real y a mi me parecía la vista mas bonita de Madrid.

¡Si has llegado hasta aquí, GRACIAS por leerme hasta el final! Si te ha gustado 👍✍

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en los Jardines del Campo del Moro. Madrid, abril 2021.

Dando gusto al paladar en… La Bola Taberna

15 lunes Nov 2021

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Dando gusto al paladar en..., Mi Ciudad, Madrid, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@callesdemadrid, @cocidomadrileño, @jardines, @jardinesdemadrid, @labolataberna, @madrid, @principedeanglona, @restaurantes

En nuestro proceso de ir descubriendo restaurantes de Madrid, están también los más típicos, conocidos y famosos por algunos de sus platos.

En esta ocasión fuimos a La Bola, uno de los restaurantes más famosos de Madrid por su Cocido Madrileño.

Teníamos algo maravilloso que celebrar, el 18 cumpleaños de nuestro hijo pequeño. Ir a La Bola fue su elección de regalo de cumpleaños. Un regalo estupendo para él y para los que le acompañamos.

El restaurante está en la calle La Bola, 5. Entre Santo Domingo y Opera (para ubicaros), justo enfrente del patio del Palacio de Los Duques Gran Meliá. (La entrada al hotel está por el otro lado en la Cuesta de Santo Domingo).

Cuando estuvimos en abril, el edificio donde se encuentra estaba siendo rehabilitado en uno de sus laterales.

Entrar en su interior fue como trasladarnos a finales del siglo XIX. Hubiera sido posible encontrarse a algún genio ilustrado probando su sopa de cocido.

Su origen se remonta a principios del siglo XIX. Se sabe que hubo una botillería, frecuentado por estudiantes y obreros, donde se servían licores y refrescos.

Fue en 1870 cuando una mujer asturiana Cándida Santos, abrió una taberna, Taberna La Bola. Su cocido es hoy famoso en todo Madrid y en el mundo, ya que aparece en todas las guías turísticas. Hoy en día es la cuarta generación de la familia la que sigue manteniendo la forma tradicional de hacer su cocido.

Y ahora a lo importante, su cocido, hecho en puchero de barro y sobre las brasas.

Un buen cocido tiene que acompañarse con un vino y un postre. Buñuelo de manzana y torrija.

Fue una gran comida, un buen momento compartido de esos que se quedan para siempre…

En el restaurante decidimos que debemos probar los cocidos más famosos de Madrid para ir comparando, así que ya os iré contando….

Nuestra celebración no había terminado porque teníamos entradas para una función en el Teatro de La Latina, así que de La Bola, fuimos dando un paseo haciendo alguna que otra parada recorriendo el Madrid de los Austrias.

La Plaza de Ramales, lugar donde estuvo la iglesia de San Juan, parroquia donde estuvo enterrado Velázquez. Ya solo queda el recuerdo que aquel edificio con una placa y la silueta en el suelo.

Subimos andando hasta la Plaza de la Paja disfrutando de las calles y allí tenemos un pequeño rincón no muy conocido, que hace de Madrid la ciudad maravillosa que es. Una ciudad llena de secretos.

Detrás de esa pequeña puerta se esconde el Jardín del Príncipe de Anglona.

Se hizo al rededor del año 1750, es uno de los pocos jardines nobiliarios del siglo XVIII. Tiene el nombre del palacio que hay justo al lado. Su diseño actual es del año 1920 realizado por el diseñador de otros jardines importantes (el Palmeral de Elche), Javier de Winthuysen. En 2002 tuvo lugar su última restauración.

El jardín ha mantenido el trazado y el solado original de los caminos realizados en ladrillo. Cuenta con unos 800 metros cuadrados, estructurado a partir de un parterre en crucero dibujado con setos bajos de boj y una fuente de piedra en el centro que da un toque señorial al jardín.

¡Si has llegado hasta aquí, GRACIAS por leerme hasta el final! Si te ha gustado 👍✍

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en La Bola Taberna y en el Jardín Príncipe de Anglona. Abril 2021.

Una Quinta en Madrid. La Quinta de los Molinos.

01 lunes Mar 2021

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@almendrosenflor, @jardines, @jardinesdemadrid, @madrid, @parques, @planes, @planesconniños, @quintadelosmolinos

En los años 20 del siglo XX, César Cort Boti, ingeniero, arquitecto, catedrático de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, Académico de la Academia de Bellas Artes de Madrid. adquirió distintas parcelas que forman la quinta.

Se construyó un palacete y después la torre del reloj, situados en la zona Sur. Actualmente es un centro cultural Espacio Abierto Quinta de los Molinos.

Cort tenía especial interés por el urbanismo, era gran amigo de Arturo Soria. Aplicó algunas de sus teorías en la Quinta de los Molinos.

En 1978 muere Cort y en 1982 sus herederos llegan a un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid y las 21 hectáreas de la finca, pasan a ser Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid. Incluyéndose el jardín en el catálogo de Parques y Jardines históricos. Es el jardín mejor conservado de esa época.

El agua que se empleaba para regar el jardín, venía de pozos y manantiales. Hubo varias albercas, balsas donde se almacenaba el agua, fuentes que además de abastecer a la Quinta, también servían para decorar el bonito jardín.

Alguna de las zonas se dividió en parcelas donde se plantaron distintas variedades de almendros. La zona norte es de estilo romántico y la zona sur más agrícola. También hay otras zonas con otros árboles como pinos, olivos, eucaliptos.

Debido a Filomena, no todo está abierto en el Parque. La zona del lago está cerrada y no están abiertas todas las puertas de acceso. Ahora mismo se puede acceder por las 2 entradas de Alcalá, Miami, Doctor Zamenhof y la de Juan Ignacio Luca de Tena.

Se puede llegar en metro en la línea 5: Suanzes. La salida está en la calle Alcalá. En los autobuses: 77, 104, 105, L5. En coche también se puede, aunque aparcar puede costar un poco.

Os dejo el plano del parque para que os ubiquéis bien.

Nosotros entramos por la entrada principal que está en la Calle Alcalá.

Hoy en día La Quinta de los Molinos es conocida especialmente por sus almendros en flor. Las redes sociales se inundan de sus flores, que en este mes de febrero están floreciendo una vez más.

Queda pendiente volver cuando esté abierto al 100 por 100 para ver el lago y todo lo que está ahora cerrado.

Mientras tanto tenemos los almendros y sus preciosas flores.

En primavera espero que ya esté todo abierto, porque también tiene que estar precioso. Tendremos que dar otro paseo para añadir lo que veamos a esta entrada.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en la Quinta de los Molinos, Madrid. 22 de febrero de 2021.

Turista en mi ciudad: Madrid. Zona Retiro – Cibeles.

31 lunes Ago 2020

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Dando gusto al paladar en..., Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@exposiciones, @jardines, @jardinesdemadrid, @madrid, @miradores, @parques, @restaurantes, @terrazas

Otra de mis salidas como turista en mi ciudad, Madrid ha sido el Parque del Retiro, sobre todo para ver la exposición en el Palacio de Cristal de Petrit Halilaj, la de las flores tan fotografiada en redes sociales durante todo el verano.

Pero os quiero proponer qué hacer desde medio día en la zona de Retiro – Cibeles.

Dando gusto al paladar en…

Os propongo un sitio donde comer unos platos combinando la cocina fusión, de autor, de mercado,… Con un sabor a Cádiz, pero también a oriente. Ese sitio es Kulto.

Han recolocado el espacio para poder tener distancia social en esta época de Covid-19.

Una carta interesante de finos, manzanillas y palos cortados, si os gustan seguro que encontráis el vuestro. Yo soy más de caña y tienen Mahou…

Decorado con sencillez, pero me gusta mucho, es muy agradable. Puedes ver la cocina desde las mesas.

En esa ocasión sólo íbamos dos y os pongo lo que pedimos. Nos pusieron un humus que estaba buenísimo.

Pedimos tres platos que nos sacaron poco a poco, pudimos disfrutar de los sabores de cada plato.

Empezamos con una ensalada de calabacín, tomates secos trufados, almendras y parmesano. Continuamos con tarantelo de atún al fuego de romero. Terminamos con una fideua en wok (fuera de carta).

No nos pudimos resistir a su postre más famoso, lemon pie y su cremoso café.

No sé si estamos listo para un paseo por el Retiro o una siesta, la verdad…. Está claro que paseo por El Retiro. En esta ocasión teníamos un objetivo claro.

Entramos por la entrada de la Avenida de Menéndez Pelayo, por donde suele estar la Feria del Libro, este año, como casi todo cancelada.

Todo de frente llegamos al Monumento a Alfonso XII, que por cierto me resulta imposible conseguir la visita guiada.

Exposición en el Palacio de Cristal de Petrit Halilaj.

A un cuervo y los huracanes que, desde lugares desconocidos, traen de vuelta olores de humanos enamorados.

Todo el verano he visto las fantásticas flores en todas las redes y no podía terminar mis vacaciones sin ver esa original exposición. Tranquilos si no la habéis visto todavía, termina el 28 de febrero de 2021. Es de acceso gratuito así que tenéis tiempo. (El otoño también es ideal para aprovechar el paseo por el parque).

Si ya para mi el Palacio de Cristal es mi lugar favorito del parque, creo que la exposición de Halilaj, lo embellece mucho más.

Palacio de Cristal. Parque del Retiro.

Petrit Halilaj, (Kosovo 1986) ha querido convertir el palacio en un nido, conectando el interior con el exterior. Unas enormes flores para llamar la atención de aves y otras criaturas de las que habitan en el Parque del Retiro.

Las enormes flores que decoran ese gigante nido están realizadas con acero y lienzo pintado. Las ha hecho con su compañero Álvaro Urbano. La elección de las flores está relacionada con su historia personal: forsythias, semillas de palma, flores de cerezo, amapola, clavel y lirio.

Una de las intervenciones que más llama la atención es la de un hombre con cabeza de pájaro: El cuervo blanco que sostiene un trozo de madera. Relacionado también con su propia historia, para ser más exactos con su abuelo.

La figura es increíblemente real, parece que te va a decir algo o que te va a tocar con su mano, pero no lo es.

Era la herramienta de trabajo de su abuelo en el campo y el objeto que sostenía cuando supo que su esposa había dado a luz a su primer hijo. Incapaz de expresar en público su inmensa alegría, que podría haber sido interpretada como un signo de debilidad en una sociedad patriarcal, abrazó el poste con tanta fuerza que pensó que lo rompería.

Creo que no debéis perdérosla….

Al salir de la exposición, no puedo evitar bordear el pequeño estanque que hay enfrente del Palacio. ¡Me encanta esa vista!

Muy cerca del Palacio de Cristal se encuentra El Palacio de Velázquez, otra de las instalaciones de Reina Sofía en el Parque del Retiro.

Palacio de Velázquez. Parque del Retiro.

Exposición de Mario Merz. El tiempo es mudo.

Mario Merz (Milán 1925-2003), utiliza materiales reciclados de distintos tipos que utiliza para sus pinturas, sus esculturas o sus instalaciones.

En la exposición encontramos diferentes obras del artista que le dieron fama y también otras desconocidas. Invita a que nos sumerjamos en un complejo universo visual.

También muy recomendable, aunque ya no os dará tiempo a verla si estáis leyendo esto, porque termina el 30 de agosto.

Nuestra siguiente parada tener claro que es de turista total. Sentarnos en una de las terrazas que están a un lado del Estanque Grande para tomarnos un café. Con tanta calma (como turistas de verdad) que vimos el estanque con y sin barcas.

Con mucha calma y disfrutando del Parque, además se puede caminar sin chocarte con nadie.

Salimos por la puerta pequeña que da a la calle de Alcalá. La que está enfrente de la Parroquia San Manuel y San Benito. Vemos la Puerta de Alcalá, no hay mucha gente…

Bajamos por Alcalá hacia Cibeles y decidimos subir al Mirador del Palacio de Correos, pero está cerrado por tema Covid-19, pero si podemos subir a la

Terraza Cibeles.

Un bar con vistas a la plaza. Si tenemos en cuenta que vamos de turistas y lo haríamos en otra ciudad, ¿por qué no hacerlo en la nuestra? También os digo 6€ por persona solo por subir a la terraza. Si tomas una consumición te lo descuentan del precio. Unos mojitos no baratos, pero un día es un día…

Después del mojito y del viento que hace que casi nos volemos en la terraza, nos vamos a coger el autobús que nos deja en Plaza Castilla, no sin antes darnos cuenta de que nos habría gustado ir a algún que otro sitio más… Madrid es una ciudad llena de posibilidades, pero por hoy ya está bien.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Madrid. Agosto 2020.

Turista en mi ciudad, Madrid: Casa Museo Sorolla.

13 jueves Ago 2020

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@exposiciones, @jardines, @jardinesdemadrid, @madrid, @madridconniños, @museos, @museosmadrid

Tenía claro que una de mis citas este verano en Madrid iba a ser la Casa Museo Sorolla. En la calle General Martínez Campos, en el barrio de Chamberí.

Por si no lo sabéis ¡hasta el 30 de agosto es gratis la entrada! Incluso sacando la entrada online. Ya no hay escusa para ver la bonita casa y jardín del pintor. También están las Noches de verano del museo Sorolla. Otra oportunidad para disfrutar del jardín por la noche.

También se puede ver en la planta de arriba la exposición temporal (abierta sólo hasta el 30 de agosto) Sorolla. Dibujante sin descanso.

Sólo tenéis unos días concretos para esa visita: Ya sólo será posible los días 13, 20 y 27 de agosto. Existen dos opciones, podéis intentar reservar la visita guiada sacando la entrada exclusivamente online para las 20 horas hasta las 21:30h en pases de media hora, (también gratis). ¡Sólo se pueden sacar dos entradas a la vez!

La otra opción es hacer la visita por libre. Aquí las entradas se sacan en taquilla el día de antes a la visita eligiendo hora, o el mismo día antes de entrar (puedes arriesgarte a que no haya disponibles). Yo las saqué el día anterior y elegí la hora a la que entrar. Puedes sacar hasta 3 entradas.

En la web del museo están las hojas de sala que os podéis descargar una vez que estéis allí y así saber mejor qué estáis viendo, o cuál era la utilidad de esa sala para la familia Sorolla.

Cuando entras ya empiezas a disfrutar de algo de la tranquilidad del jardín en medio de Madrid. Un jardín en el que se distinguen tres espacios que rodean los dos lados a la casa.

El primero está inspirado en uno de los jardines del Alcázar de Sevilla. Incluye el pórtico de la casa.

A la derecha nos encontramos la parte del jardín que está inspirada en el Generalife de Granada, de estilo neoárabe.

Caminando hacía la entrada tenemos el tercer espacio del jardín, un estanque a un lado y una pérgola al otro.

Nosotros teníamos la visita por libre a las 21 hora, ya no conseguí entrada para la visita guiada a ninguna hora del día 6 de agosto. No pasa nada, con las hojas de sala nos íbamos enterando. Entramos de día y salimos de noche y hasta parece un lugar diferente…

Primero entramos en la parte donde está el patio andaluz, la parte exterior sólo se puede ver a través de unas cristaleras. Hay una fuente con azulejos de Triana. En las galerías una colección de cerámica de Sorolla, y un zócalo con azulejos de Talavera de la Reina.

En esta zona de la casa estaba la cocina, despensa, las estancias domésticas.

Salimos de nuevo a la zona del jardín y al lado de la pérgola, subiendo unas escaleras llegamos a las salas del museo ya. Las salas están pintadas de rojo como lo estuvieron cuando Sorolla y su familia vivían en la casa.

La sala I fue su taller y almacén. Ahora sirve de introducción a la casa, exponiendo algunas de sus obras. La sala II fue el despacho de Sorolla.

Pasamos a la sala III, quizá la más importante, fue su taller. Donde se conserva su obra más conocida «Paseo a orillas del mar».

Subimos a la segunda planta por unas escaleras con distintas obras y pudiendo observar desde ellas el taller de Sorolla.

En estas salas estaban antes las habitaciones privadas de la familia, ahora es dónde se realizan las exposiciones temporales. En este momento y solo hasta el 30 de agosto podemos ver Sorolla. Dibujante sin descanso.

Sorolla dibujaba continuamente y en cualquier sitio. Aquí vemos dibujos que sirvieron para cuadros después.

Bajamos por otras escaleras para ver las otras estancias de la casa: El salón, antecomedor y el comedor.

Es imposible sacar fotos de todo. ¡Fijaros en las lámparas de Tiffany! que encargó Sorolla en uno de sus viajes a Nueva York.

Estuvimos dentro una hora y cuarto más o menos, ideal para picar algo en la zona de Ponzano, que tenemos muy cerquita.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Casa Museo Sorolla, Madrid. Agosto 2020.

Una noche de verano. Jazz Palacio Real de Madrid.

09 jueves Jul 2020

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Dando gusto al paladar en..., Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@jardines, @jardinesdemadrid, @jazz, @lalatina, @madrid, @músicaenvivo, @patrimonionacional

Como todos los veranos, aunque este verano es un poco «raro» hay muchas opciones de ocio en Madrid.

Hoy os quiero contar un plan de cara al fin de semana. Jazz Palacio Real son unos conciertos que Patrimonio Nacional, ha organizado para algunos días de los meses de julio y agosto y alguno de septiembre, en algunos de los Reales sitios. Entre ellos el Palacio Real de Madrid.

La mayoría de los conciertos son gratuitos, hasta completar aforo. Los que tienen precio, se sacan en la web de Patrimonio (El link os lo señalé en el párrafo anterior). Aunque ya os digo que como no estéis en los Jardines del Campo del Moro a las 6 de la tarde, no tendréis entrada. Las reparten antes de los conciertos en la Fuente de las Conchas.

Con esto ya os he dicho que los conciertos son en los Jardines del Campo del Moro. Entrada exclusivamente por Paseo Virgen del Puerto, 1. A pocos minutos de la Estación de Príncipe Pío. (Merece la pena ir en transporte público).

Son dos los escenarios para los conciertos: En las Fuentes de las Conchas, uno (realmente está a la izquierda en una zona del parque abierta) La otra es el Chalet de la Reina, en otro espacio abierto al lado de la bonita casita.

Nuestra idea era llegar al de las 9:30 que era en el Chalet de la Reina, pero adiós entradas. Por eso descubrimos que si quieres estar sentado hay que ir a coger la entrada antes, si no imposible sentarse.

Digo sentarse, porque el concierto de oye y se ve divinamente desde detrás de las sillas que preparan con los rigurosos metros de distancia.

Verja de los Jardines del Campo del Moro

Nos tocó un buen rato esperar en una fila en la entrada a los jardines, solo entraban el mismo número de personas que las que salían. (Por lo menos estuvimos 1 hora esperando para entrar).

Ya contaré otro día el origen del nombre de los jardines, porque tengo intención de recorrerlos sin dejar un rincón por ver.

Pero cuando entras, puede que tengas delante de tus ojos una, para mi cuando era pequeña, la vista más bonita de Madrid. La verdad es que la luz acompañaba.

Jardines del Campo del Moro. Al fondo Palacio Real de Madrid.

Bajamos unas escaleritas que terminan en una semi plaza, donde han puesto unas mesas de terraza, también están los baños y un bar.

Cogemos el camino de la derecha que lleva a la preciosa Fuente de las Conchas.

Tomamos de nuevo el camino de la derecha hacía el Chalet de la Reina. Todo el mundo está sentado y empieza el concierto de Iván «Melon» Lewis. Pianista cubano, acompañado por tres músicos más, que hicieron todavía más mágico este lugar.

Iván «Melon» Lewis

Como veis, cumpliendo las medidas de seguridad y una acústica estupenda.

Cuando el concierto termina, ya no puedes quedarte por los jardines, solo está abierto el camino de la salida. Pero es inevitable volver a hacer las mismas fotos con otra luz.

Creo que no soy objetiva, porque me encanta esta visita. Cuando era pequeña me imaginaba corriendo por esos jardines…

En fin, os dejo el cartel, por si os queréis animar a oír un ratito de buena música, en uno de los jardines más bonitos de Madrid.

Entre unas cosas y otras salimos sobre las 11 de allí. Como hace buena noche, es verano, sábado, decidimos ir hacía la calle Segovia, pasar debajo del Viaducto, subir por la Costanilla de San Andrés, para meternos de lleno en La Latina. Qué bien sienta pasear por las calles de Madrid, después de tanto tiempo y de tanta angustia…

Aunque son ya las 23:30 de la noche no nos cuestionamos no poder cenar, ¡estamos en Madrid! Sin pensar demasiado nos paramos en La Musa de La Latina. Una mesa para dos nos espera en la calle. ¡Perfecto!

Tampoco tardamos mucho en decidir que cenar. Ahora con esto de que no hay cartas hay que sacar el móvil para ver lo que se come.

Elegimos tres platos para compartir.

Mortero de aguacate y tomate con nachos
Run run run poke de bonito de Cantabria marinado
Lollipop de pollo al tandoori

¡El poke de bonito, delicioso!

Subimos hasta la calle Toledo, donde termina nuestro primer paseo del verano.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Madrid a 4 de julio. Verano 2020.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Últimas entradas

  • ¡Descubriendo Toulouse!
  • Viaje sorpresa, una forma diferente de viajar
  • Ultimo día en Milán
  • Seguimos descubriendo Milán.
  • Santo Estevo de Ermo, senda a la cascada

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...