Etiquetas
@callesdemadrid, @cocidomadrileño, @jardines, @jardinesdemadrid, @labolataberna, @madrid, @principedeanglona, @restaurantes
En nuestro proceso de ir descubriendo restaurantes de Madrid, están también los más típicos, conocidos y famosos por algunos de sus platos.
En esta ocasión fuimos a La Bola, uno de los restaurantes más famosos de Madrid por su Cocido Madrileño.
Teníamos algo maravilloso que celebrar, el 18 cumpleaños de nuestro hijo pequeño. Ir a La Bola fue su elección de regalo de cumpleaños. Un regalo estupendo para él y para los que le acompañamos.
El restaurante está en la calle La Bola, 5. Entre Santo Domingo y Opera (para ubicaros), justo enfrente del patio del Palacio de Los Duques Gran Meliá. (La entrada al hotel está por el otro lado en la Cuesta de Santo Domingo).
Cuando estuvimos en abril, el edificio donde se encuentra estaba siendo rehabilitado en uno de sus laterales.


Entrar en su interior fue como trasladarnos a finales del siglo XIX. Hubiera sido posible encontrarse a algún genio ilustrado probando su sopa de cocido.
Su origen se remonta a principios del siglo XIX. Se sabe que hubo una botillería, frecuentado por estudiantes y obreros, donde se servían licores y refrescos.






Fue en 1870 cuando una mujer asturiana Cándida Santos, abrió una taberna, Taberna La Bola. Su cocido es hoy famoso en todo Madrid y en el mundo, ya que aparece en todas las guías turísticas. Hoy en día es la cuarta generación de la familia la que sigue manteniendo la forma tradicional de hacer su cocido.
Y ahora a lo importante, su cocido, hecho en puchero de barro y sobre las brasas.




Un buen cocido tiene que acompañarse con un vino y un postre. Buñuelo de manzana y torrija.



Fue una gran comida, un buen momento compartido de esos que se quedan para siempre…
En el restaurante decidimos que debemos probar los cocidos más famosos de Madrid para ir comparando, así que ya os iré contando….
Nuestra celebración no había terminado porque teníamos entradas para una función en el Teatro de La Latina, así que de La Bola, fuimos dando un paseo haciendo alguna que otra parada recorriendo el Madrid de los Austrias.
La Plaza de Ramales, lugar donde estuvo la iglesia de San Juan, parroquia donde estuvo enterrado Velázquez. Ya solo queda el recuerdo que aquel edificio con una placa y la silueta en el suelo.


Subimos andando hasta la Plaza de la Paja disfrutando de las calles y allí tenemos un pequeño rincón no muy conocido, que hace de Madrid la ciudad maravillosa que es. Una ciudad llena de secretos.


Detrás de esa pequeña puerta se esconde el Jardín del Príncipe de Anglona.
Se hizo al rededor del año 1750, es uno de los pocos jardines nobiliarios del siglo XVIII. Tiene el nombre del palacio que hay justo al lado. Su diseño actual es del año 1920 realizado por el diseñador de otros jardines importantes (el Palmeral de Elche), Javier de Winthuysen. En 2002 tuvo lugar su última restauración.
El jardín ha mantenido el trazado y el solado original de los caminos realizados en ladrillo. Cuenta con unos 800 metros cuadrados, estructurado a partir de un parterre en crucero dibujado con setos bajos de boj y una fuente de piedra en el centro que da un toque señorial al jardín.
¡Si has llegado hasta aquí, GRACIAS por leerme hasta el final! Si te ha gustado 👍✍
Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en La Bola Taberna y en el Jardín Príncipe de Anglona. Abril 2021.