Etiquetas
@bansky, @circulodebellasartes, @exposiciones, @madrid, @planes
La exposición de Bansky en Madrid, si te gusta el arte urbano, no debes perdértela. No debes perdértela si te gusta el arte en general.
Artista con gran influencia en el mundo del arte, diría que reivindicativo de lo importante, poco amigo de las reglas y de lo políticamente correcto, muy crítico ante aspectos como el consumismo, la guerra, la política,… Desde luego no te deja indiferente. Te hace reflexionar ante distintos temas y plantearte muchas preguntas. Me encanta que siempre te deja a ti la elección sobre cómo ver su obra.
Consigue llamar la atención y (para mi) reaccionar ante situaciones totalmente actuales. El no saber quién es, no se sabe, nadie sabe quién es, le da todavía más misterio a su obra. ¡A lo mejor está en la sala viendo las reacciones del publico!!!
La exposición se encuentra en la sala de exposiciones del Círculo de Bellas Artes. La entrada está en la calle Marqués de Casa Riera, esquina con la calle Alcalá. (Por el mismo sitio por el que se accede a la azotea del Círculo). Os aconsejo que llevéis la entrada sacada, no es fácil que haya alguna disponible en taquilla. También os recomiendo que llevéis la audio guía descargada, porque es mucho más interesante ir escuchando el por qué de cada obra, dónde están en las calles o cómo las llevó a cabo.
La entrada a partir de 13 años es de 15€ + los gastos de gestión (online). De 4 a 12 años 8€ + los gastos. Aquí os dejo descargada la audio guía. Nosotros tardamos 2 horas en verla, eso sí la disfrutamos y sacamos toda la miga….
Tenéis hasta el 9 de mayo para verla, mientras tanto os dejo alguna de las obras que más me gustaron.
En primer lugar accederéis a la primera parte de la exposición a la izquierda en cuanto entréis. Donde hay dos cabinas de teléfono inglesas y una de sus famosas ratas.
Preparados para ver alguno de los grafitis más famosos del mundo y otros que no se han visto jamás en España.
Bansky, además de grafitis en las calles, realizó serigrafías en las que él mismo hacía las planchas. Hay un video muy interesante de cómo es el proceso de la impresión de sus ediciones más famosas.
Reprodujo el grafiti que había hecho en Londres en una serigrafía y menos mal, porque en 2007 se destruyó la que estaba en la calle.
«La muerte es una imagen inquietante que resulta a la vez amigable y siniestra»
Greenpeace utilizó esta obra para boicotear a la petrolífera Esso en el año 2000. Querían denunciar que Esso negaba el calentamiento global. Se consiguió que la compañía aportara dinero para investigación del cambio climático. Bansky no da su opinión sobre ese tema, nos deja a nosotros que valoremos.
Séptimo álbum del grupo inglés Blur, concienciados con el desarme nuclear y una oposición grande a la invasión de Afganistán. Bansky aceptaría este encargo posiblemente por estar muy de acuerdo con el movimiento guerra contra el terrorismo.
La cultura de consumo bajo protección. Considerada una de las obras más divertidas de Bansky.
El grafiti de esta obra está en Bristol, es muy pequeña. Gusta tanto a los vecinos que la enmarcaron con un marco especial para que no puedan destruirla. Bristol es la ciudad donde se cree que nació Bansky. En esta obra se plantean dos posibles interpretaciones, os animo a que imaginéis que os parece a vosotros.
Una de las obras más icónicas de Bansky. Hizo esta obra en serigrafía y en grafiti. Todos salimos de caza a por algo… y los fabricantes salen a cazarnos a nosotros. Aquí nos deja la crítica frente al consumo.
Ángel caído lo pintó en el Puente de Londres en 2005. Es una de sus obras muy conocidas. Transmite dolor y desesperación. Obra muy criticada. Pero también remueve a la sociedad.
Termina aquí la primera parte de la Exposición. Hay que salir al vestíbulo para subir a la primera planta por la escalera principal y seguir así con el recorrido.


Este grafiti apareció en la ciudad de Dover en 2017. Eligió una pared de una casa de una familia que tenían un gran imperio comercial. La obra está dedicada al largo proceso de la retirada de Gran Bretaña de la Unión Europea. Con el tiempo se descubrió que era obra de Bansky. El edificio se iba a demoler pero el ayuntamiento de Dover al final decidió contratar seguridad para la obra…. Toda una contradicción???
Desde luego esta obra pasa por actual en nuestro país, un grupo de monos controlando el parlamento…. Total…. Se expuso por primera vez en el Museo de Bristol en 2009. 12 años después y así vamos…
Bansky presentó esta obra en un club londinense, como daba a la calle, el gobierno pidió que se quitara cuando se celebraba el jubileo de la Reina Isabel II. Aquí nos deja una pregunta ¿se burla de la monarquía? Me ha venido fenomenal estar viendo The Crown.
Entramos en una celda, pero abierta, con pantallas y cámaras que nos graban….
Frases y otros elementos están en las salas.
Esta obra es la que presenta la exposición de Bansky en Madrid en el Círculo de Bellas Artes. También se conoce como el lanzador de flores. Otra de las obras más famosas. Un manifestante parece que lanza otra cosa, pero lo que lanza es un ramo de flores… Me encanta!!! Defiende que las protestas, los cambios se deben conseguir pacíficamente, de otra forma se generará más violencia. O a lo mejor que lanzar flores resulta inútil para protestar contra el capitalismo…. Yo creo que me quedo con la primera que os he contado😉
Esta escena se ha convertido en símbolo de intervención pacífica a través de la ironía. En muchas de sus obras Bansky hace referencias a la idea de David frente a Goliat, ésta sería una de ellas.
En esta obra con toque filosófico donde
en cualquier situación, merece la pena seguir siendo uno mismo
Pues no sé que os parece, pero yo estoy totalmente de acuerdo…
Nola es una abreviatura de Nueva Orleans. En 2005 Katrina el huracán arrasó la ciudad. Los diques tenían que haber protegido a la ciudad, pero no fue así. En 2008 se acercaba un nuevo huracán llamado Gustav, Bansky pintó 15 grafitis en las calles cuando se estaba evacuando. Poco después sacó al mercado unos grabados llamados Nola.
Os invito a que veáis porqué hace estas obras, consumo y guerra…
Pasamos por un pasillo donde vemos unos cuantos carteles que hizo para el Museo de Bristol. Dan que pensar…



Después se pasa por una zona en la que se ve Dismaland, un parque de atracciones donde todo es un desastre. No tengo fotos. Es una crítica al consumismo, quiere parecer a Disneyland….
Casi terminando la exposición esta la zona de Las ratas de Bansky.
Piensa que las ratas son los únicos animales salvajes que pueden sobrevivir en distintas condiciones.
Veréis en esta sala porqué pinta ratas y muchos de sus grafitis y serigrafías.
Aún nos queda la zona donde se ve el hotel que ha montado Bansky en Belén, Israel. Con la publicidad de el Hotel Walled Off con las peores vistas del mundo.
Lo abrió en 2017 situado justo enfrente del muro que divide Israel de Palestina. Pretende atraer a turistas de Israel para que vean como ese muro dificulta la vida a los palestinos.
El hotel tiene obras de Bansky y de otros artistas. Tiene 10 habitaciones diseñadas por él. Además cuenta con el Museo del Muro, donde se cuenta la historia del conflicto palestino-israelí.
Por último os enseño la que quizá sea su obra más conocida, la de la niña que suelta el globo en forma de corazón. Se pasó una encuesta donde salió que es una de las obras de arte favorita de los británicos. Cada uno le da una interpretación según el sentimiento que inspira…. Pero no es eso lo que quiere Bansky con sus obras…
Primero pintó el grafiti en unas escaleras del South Bank de Londres. Tiempo después alguien añadió al dibujo «Siempre hay esperanza». A partir de ahí, Bansky pintó a la niña en otros lugares. En 2004 comenzó una serie de serigrafías para la venta. En 2014 empezó una campaña de apoyo a Siria y la niña volvió a la calle, pero como proyección.
Termina la exposición, me ha hecho pensar bastante… Os la recomiendo. Tenemos mucho que pensar….
Os dejo el mapa de los grafitis de Bansky en el MUNDO. Estaría bien viajar descubriéndolos… Cuando se pueda…
Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en Bansky. The street es a canvas. Círculo de Bellas Artes. Madrid. Marzo 2021.
Me encanta!!
Me gustaMe gusta
Es una gran exposición!!!
Me gustaMe gusta