• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos mensuales: marzo 2021

Senda del Hornillo desde Robledondo

29 lunes Mar 2021

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Paseos Cortos, Pequeñas Grandes Rutas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@cascadas, @comunidaddemadrid, @madrid, @madridconniños, @rutas, @rutasconniños, @saltosdeagua, @senderismo

La senda del Hornillo, en la zona de Santa María de la Alameda, Comunidad de Madrid, es una de las rutas más conocidas de toda la Comunidad. Gracias a su bonito salto de agua.

Hay varias formas de ver el salto. La fácil que está señalizada y hace todo el mundo de 5Km. Sale del aparcamiento y zona recreativa en el puente del río de la Aceña. Os dejo la foto de la ruta marcada y el código QR con las otras rutas de la zona.

A nosotros, si ya habéis leído alguna otra ruta que hacemos, siempre nos ocurre algo, queremos ver algo mas, nos perdemos…. En fin que siempre hacemos algún que otro kilómetro de más.

En este caso queríamos dejar el coche de Robledondo (para luego, a la vuelta, comer un bocata en el único bar que hay). En la panadería carnicería el amable señor nos indicó como teníamos que coger la ruta y nos dio además folletos con otras rutas de la zona y un mapa grande donde aparecen todas.

Él nos lo explicó fenomenal, pero no sé que pasó al final, terminamos haciendo algo más de 15Km en vez de 7Km (la ruta es de 5, pero nosotros teníamos el coche en el pueblo, os recuerdo).

Tenemos que subir a la parte alta del pueblo. Hasta llegar a una parte donde salen dos caminos.

El señor de la panadería nos dijo que teníamos que pasar el cementerio y dos depósitos de agua.

De momento pensábamos que habíamos cogido bien el camino, pero luego no veíamos ninguna señal al salto del Hornillo. Pero disfrutábamos del camino, del aire libre y de caminar sin mascarilla. (Una maravilla vamos).

De repente encontramos una señal que indicaba la senda del Hornillo, cuando digo una es una, la única señal. El panadero me había dicho que veríamos dos saltos. Y el que nos encontramos no se correspondía con las fotos que habíamos visto y además el camino desapareció.

Intentamos llegar hasta ese salto, cruzando un pequeño arrollo, pero llegamos a una zona con piedras y entendimos que ese no era el camino para el salto que buscábamos.

Como nuestro GPS marcaba otro camino, retrocedimos un poco para coger la ruta que intentábamos seguir (la de un señor que debía saber perfectamente por dónde iba.

Llegamos a una pequeña cima, donde se veía una bonita vista del Embalse de la Aceña. Vimos a un grupito de senderistas que parecía que sabían donde iban, así que les seguimos. Una pequeña subidita y nos metemos en un bosque, cogemos el camino de arriba que nos lleva solo a oír el agua del salto (el mismo que habíamos visto antes por el otro lado). Volvimos a retroceder en el bosque para coger un segundo camino que habíamos dejado a la derecha, pero nada de salto diferente.

Un poco desastre las indicaciones, NO HAY. Otro grupito de caminantes están como nosotros, perdidos, queriendo encontrar el salto del Hornillo.

Pero que sepáis que llegamos al primer salto desde el lugar donde podíamos verlo de cerca y también está en un enclave muy bonito.

Decidimos salir del bosque y alguna que otra curva, subida y bajada, volvimos a la zona donde se veía el embalse y seguir la dirección de nuestro guía virtual.

A cabezotas nos no gana nadie, así que si o si teníamos que encontrar el salto aunque nos llevase más tiempo.

Así llegamos a la pequeña cima que hacen todos los senderistas que van al salto del Hornillo, pero después de ver el salto. Eso significa que nosotros haríamos el camino al revés, en este caso nos beneficia, ¡es todo bajada! y con señales, porque ya estamos en la ruta de los 5km que hace todo el mundo.

Al bajar hay que atravesar un pequeño arrollo (este un poco más grande que el de antes) y no para de pasar gente que quiere hacer la subida que nosotros bajamos.

Cogemos una senda donde en pocos metros llegaremos al esperado salto…. Aquí tenemos que ir con mascarilla, porque hay muchas personas y la senda no es muy ancha.

¡Por fin, el salto del Hornillo!

Tengo que deciros que no me decepcionó. Pensé ¡qué lugares tan bonitos tiene la Comunidad de Madrid y que poco los conocemos!

Como estamos haciendo el camino al revés, ahora vamos directos al aparcamiento y al área recreativa.

Os recuerdo que nosotros tenemos el coche en Robledondo, lo que significa que aquí solo hacemos una parada técnica para beber un poco y terminar la ruta y ahora tenemos una buena subida hasta que lleguemos a la altura en la que está Robledondo.

Si queréis hacer esta ruta y dejar el coche en este aparcamiento, ir temprano, que aunque hay varias zonas para aparcar, se llena enseguida y vimos muchos coches en los laterales de la carretera. También por caminar un poco solos, sin que parezca una romería. De este aparcamiento a Robledondo no sube nadie, porque es una subida que no tiene mucho alicientes, así que por lo menos podemos quitarnos la mascarilla de nuevo.

Salimos a un desvío que habíamos visto muy cerca del cementerio. Un solo deseo tenemos ya y es que nos podamos comer un bocata en el único bar de Robledondo. ¡Lo conseguimos! Ruta completada.

En esta foto que os pongo sale la ruta que hicimos a falta del final, (se nos acabó la batería del GPS) pero que ya os he contado que fue la vuelta a Robledondo.

Os animo a que descubráis los maravillosos pequeños rincones que tenemos en Madrid. A veces nos vamos a recorrer el mundo y no vemos lo que está muy cerca.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en la senda del Hornillo, Madrid. Febrero 2021.

De cafés en Lavapiés

22 lunes Mar 2021

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, De cafés..., Mi Ciudad, Madrid

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@café, @cafés, @lavapiés, @madrid, @planes, @planesmadrid

Hoy os quiero proponer unos cafés de lo más ricos en la zona de Lavapiés.

En ocasiones pensamos en encontrar algún sitio chulo para tomar un café o dónde tomar una tarta diferente, o quizá llevar a alguien especial a un sitio especial, o simplemente disfrutar uno mismo.

Para mi la expresión «quedar a tomar un café» es más que el hecho de tomar un café. Es sinónimo de encuentro, de una buena conversación, de aprender, de escuchar. En definitiva, de compartir un momento…

Hay quien recuerda una ciudad, una zona, por los lugares donde come, a mi me encanta recordar las ciudades, también mi ciudad, con el sabor de un buen café. Siempre busco el café perfecto que llame mi atención y quiero sacar una foto y guardar así ese recuerdo en el apartado de la memoria donde guardo los cafés compartidos…

Por eso he decidido compartir con vosotros esos cafés que voy descubriendo y hoy os enseño 3 de la zona de Lavapiés, para que los descubráis también (si no lo habéis hecho ya). También acepto sugerencias.

Plántate Café. Mesón de Paredes, 28. Metro Tirso de Molina L.1

Pequeño local muy acogedor y con un café diferente. La persona que te atiende muy amable y no duda contarte todo lo que quieras sobre cómo y de dónde viene su café.

En estos momentos tiene cinco mesitas en su interior. Creo que en el exterior ponen una si hace bueno.

Seré especialita, pero no me sabe igual un café en un sitio bonito y acogedor, y este lo es. Además según el café que pidas así es la taza.

Nosotros pedimos café de filtro el que se llama Keto.

Además de una tarta de zanahoria y un bizcocho de plátano. (A mi me gustó mucho más).

Además tienen muchos tipos de té orgánicos y zumos naturales. También tienen una carta de «brunch» para los fines de semana.

Kaldi Café. Calle del Oso, 25 esquina, calle Embajadores,17. Metro Tirso de Molina. L.1

Tengo que deciros que este me encantó y eso que no tomamos ninguna tarta. Pero me encantó cómo estaba montado. Ya me diréis y el café estaba buenísimo, yo lo pedí con leche de soja.

Ventilación perfecta para la vida con Covid-19. También da ganas de probar esa ventanita eh!!!!

Cafelito. Calle del Sombrerete, 20. Metro Tirso de Molina L.1 o Metro Lavapiés L.3

El último que os enseño hoy es Cafelito, todo un clásico y que después de ir tres veces y no poder entrar, ¡lo conseguí! Se forman unas buenas colas. He ido a horas diferentes y siempre estaba lleno. Imagino que entre semana será más fácil entrar.

Puedes pedir también café para llevar y tomártelo en la calle. Uno de los camareros es encantador también.

Imposible hacer más fotos a sus rincones, porque estaba todo ocupado.

Tienen muchos cafés, pero yo empecé con todo un clásico un capuccino, (mi café favorito) el joven amable me aconsejó que como era la primera vez que iba, lo tomara con sabor a macadamia y por su puesto, le hice caso. El otro café fue el barranquito.

Yo tenía ganas de probar su tarta de maíz, pero estaba agotada, así que probamos un brownei, suavecito y muy esponjoso.

En Cafelito también te ponen una taza diferente dependiendo qué café o té tomes. Ya tenemos nuestro cuponcito de cafés para rellenarlo y conseguir uno gratis…. Plan ideal para esta Semana Santa o para cualquier otro día.

Si te ha gustado las ideas que te propongo, ya sabes dale a me gusta. Pronto iré poniendo sitios nuevos.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive En Tu Viaje de Cafés en Lavapiés. Madrid 2021.

Una Quinta en Madrid. La Quinta de los Molinos.

01 lunes Mar 2021

Posted by Una Viajera in Comunidad de Madrid, Mi Ciudad, Madrid, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@almendrosenflor, @jardines, @jardinesdemadrid, @madrid, @parques, @planes, @planesconniños, @quintadelosmolinos

En los años 20 del siglo XX, César Cort Boti, ingeniero, arquitecto, catedrático de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, Académico de la Academia de Bellas Artes de Madrid. adquirió distintas parcelas que forman la quinta.

Se construyó un palacete y después la torre del reloj, situados en la zona Sur. Actualmente es un centro cultural Espacio Abierto Quinta de los Molinos.

Cort tenía especial interés por el urbanismo, era gran amigo de Arturo Soria. Aplicó algunas de sus teorías en la Quinta de los Molinos.

En 1978 muere Cort y en 1982 sus herederos llegan a un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid y las 21 hectáreas de la finca, pasan a ser Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid. Incluyéndose el jardín en el catálogo de Parques y Jardines históricos. Es el jardín mejor conservado de esa época.

El agua que se empleaba para regar el jardín, venía de pozos y manantiales. Hubo varias albercas, balsas donde se almacenaba el agua, fuentes que además de abastecer a la Quinta, también servían para decorar el bonito jardín.

Alguna de las zonas se dividió en parcelas donde se plantaron distintas variedades de almendros. La zona norte es de estilo romántico y la zona sur más agrícola. También hay otras zonas con otros árboles como pinos, olivos, eucaliptos.

Debido a Filomena, no todo está abierto en el Parque. La zona del lago está cerrada y no están abiertas todas las puertas de acceso. Ahora mismo se puede acceder por las 2 entradas de Alcalá, Miami, Doctor Zamenhof y la de Juan Ignacio Luca de Tena.

Se puede llegar en metro en la línea 5: Suanzes. La salida está en la calle Alcalá. En los autobuses: 77, 104, 105, L5. En coche también se puede, aunque aparcar puede costar un poco.

Os dejo el plano del parque para que os ubiquéis bien.

Nosotros entramos por la entrada principal que está en la Calle Alcalá.

Hoy en día La Quinta de los Molinos es conocida especialmente por sus almendros en flor. Las redes sociales se inundan de sus flores, que en este mes de febrero están floreciendo una vez más.

Queda pendiente volver cuando esté abierto al 100 por 100 para ver el lago y todo lo que está ahora cerrado.

Mientras tanto tenemos los almendros y sus preciosas flores.

En primavera espero que ya esté todo abierto, porque también tiene que estar precioso. Tendremos que dar otro paseo para añadir lo que veamos a esta entrada.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en la Quinta de los Molinos, Madrid. 22 de febrero de 2021.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Últimas entradas

  • Durmiendo en… El Camino de Santiago. Hoteles en la 2ª etapa de Logroño a Burgos.
  • Anden 0. La misteriosa «Estación Fantasma»
  • Duomo de Milán y alrededores
  • Milán desconocido…
  • Milán y «La Última Cena»

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 226 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...