• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @almería

Níjar, uno de los pueblos más bonitos de España.

04 Lunes Nov 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@almería, @andalucía, @lospueblosmbe, @parquenatural

No podíamos irnos del Parque Natural Cabo de Gata sin ver Níjar, uno de los pueblos más bonitos de España.

Níjar está fuera del Parque Natural, pero le da nombre: Parque Natural Cabo de Gata – Níjar, ya que el Parque está dentro del municipio almeriense.

Níjar está situada en la falda de Sierra Alhamilla. Llamada “Ciudad de las blancas tierras”, por Al-jatib, (poeta, filósofo, historiador y político) en el siglo XIV.

La parte histórica de origen musulmán, está en la parte alta, así que hay que subir alguna que otra cuesta.

Allí nos encontramos la bonita plaza donde se ubica el Ayuntamiento.

Podemos entrar en la Iglesia de Santa María de la Anunciación, con su precioso artesonado mudéjar.

En los barrios de la Atalaya y del Portillo están las calles típicas con casas blancas.

Para aprovechar bien la mañana subimos hasta la Torre de la Atalaya, declarada Bien de interés cultural, categoría de monumento en 1985, un autentico símbolo de Níjar.

Mirador del cerro de la Atalaya.

Para ser uno de los pueblos más bonitos de España, tiene que tener además pequeños rincones que enamoran y os aseguro que encontramos muchos.

Terminamos comiendo en un escondido bar, Pata Negra, en un callejón. Así nos despedimos de nuestras mini vacaciones.

Las fotografías son de Imagina y Vive Tu Viaje en Níjar. Almería. Parque Natural Cabo de Gata – Níjar. Semana Santa 2019.

Rodalquilar y su mina abandonada.

07 Lunes Oct 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@almería, @andalucía, @cabodegata, @lugaresdepelícula

Rodalquilar pueblo en el interior del valle que lleva su nombre y dentro del Parque Natural Cabo de Gata. Es un antiguo pueblo minero, del que en un principio se extraía alumbre de las montañas que lo rodean, y durante los siglos XIX y XX se dedicaron a la explotación de minas de oro. Ahora es un pueblo turístico, ideal para descansar y encontrar tranquilidad.

Nosotros queríamos ver el Museo Minero y las antiguas minas, pero el museo estaba cerrado, y nos dimos un paseo por lo que queda de las instalaciones de las minas de oro.

También habíamos visto que había un Jardín Botánico “El Arbadinal”, con cierta fama en la zona, pero no pudimos verlo porque volvíamos ese día a Madrid y aún nos quedaba visitar el pueblo de Níjar.

La parte del pueblo donde estaban las casas de los mineros ahora están abandonadas y muchas de ellas sirven para sostener graffitis en sus paredes.

Entre esas ruinas se han rodado muchas películas como Los Guerreros del sol, Indiana Jones y la última cruzada, La Reina de Espadas, El misterio de Wells, y varios Spaghetti Western.

Cuando tienes hijos adolescentes la mina abandonada de Rodalquilar es un lugar maravilloso, saltar, trepar, fotos,…

Viajar es ver muchas cosas, pero también es disfrutar de otras diferentes y no todos disfrutamos igual, ¿no os parece? Es posible que yo no hubiera ido a este lugar, pero por ellos sí. ¡Disfrutaron! y eso es viajar, ¡Disfrutar!

También podemos ver un cartel explicativo de cómo extraían el oro de las minas, aprendemos mientras disfrutamos….

Rodalquilar y sus minas abandonadas creo que bien merecen un paseo.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Rodalquilar. Parque Natural Cabo de Gata. Almería. Semana Santa 2019.

La Alcazaba de Almería, edificio emblemático pero desconocido.

11 Miércoles Sep 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@almería, @andalucía, @miradores, @palacios

Hoy me encantaría enseñaros un poco la Alcazaba de Almería, edificio emblemático de la ciudad andaluza, pero desconocido para muchos.

Para mi totalmente desconocida, no sabía que existía y me pareció que fuera de Andalucía tampoco se da mucho a conocer.

Descubro que se empezó a construir en el año 955 por el famoso Abderramán III y que después de la Conquista de Granada, los Reyes Católicos la reformaron a su gusto.

Descubro que se ve desde cualquier punto de la ciudad y que es la mayor de las ciudadelas construidas por los árabes en España. Es el segundo edificio más grande árabe después de la Alambra de Granada. ¿Lo sabíais?

La entrada es gratuita, no llegamos a tiempo de poder coger ninguna visita guiada, creo que es mucho más interesante y tampoco había folleto explicativo, tenemos que conformarnos con mi guía de “Un corto viaje a Almería y Cabo de Gata” de Anaya. (Son las que usamos para descubrir una ciudad, son muy claras).

La Alcazaba de Almería fue declarada Monumento Histórico – Artístico en 1931. En 1989 se crea la institución del “Conjunto Monumental de la Alcazaba”. Tuvo distintos usos, primero y sobre todo militar, pero también en época árabe fue utilizada como palacio, así cuando los Reyes Católicos llegaron se convirtió en residencia de los alcaldes cristianos.

El conjunto monumental se divide actualmente en tres recintos: los dos primeros responden al diseño musulmán, siendo el tercero de origen cristiano.

Entrada al conjunto monumental de la Alcazaba.

Al entrar llegamos al primer recinto .

Entre las almenas nos encontramos las increíbles vistas de la ciudad. Tengo que decir que desde aquí arriba la ciudad es más bonita. ¡Me encantan los tejados! Es el mejor mirador de la ciudad.

Al no llevar guía y encima tenemos solo una hora, porque los domingos cierran a las tres, tenemos que ir sin poder disfrutar de todos los detalles como nos gusta, así que os dejo alguna foto para que os hagáis cuenta de cómo es La Alcazaba de Almería.

Creo que con estas fotos parece que hay que conocer la Alcazaba de Almería.

La visita al complejo de la Alcazaba, hace que se abra nuestro apetito y también descubrimos que Almería ha sido nombrada “Capital Gastronómica 2019”.

Nosotros visitamos Almería en el Domingo de Resurrección y no había demasiados bares abiertos. Encontramos un restaurante que nos llama la atención y allí que entramos. Asador Sabor a Leña.

Si habéis ido al enlace habréis descubierto que nos gustó y por eso lo recomendamos.

La visita a la ciudad de Almería se nos quedó corta, pero no estaba planeado en nuestro viaje, el objetivo era ir a la zona del Parque Natural del Cabo de Gata, pero como llovía…. Una ciudad siempre ofrece más oportunidades con lluvia.

Tendremos que dedicar un fin de semana largo para ver todo lo que esconde la ciudad de Almería.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en La Alcazaba de Almería. Semana Santa 2019.

Dando gusto al paladar en… Asador Sabor a Leña de Almería.

09 Lunes Sep 2019

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España

≈ 1 comentario

Etiquetas

@almería, @andalucía, @restaurantes, @tapas

Después de nuestro descubrimiento del año, una parte de la provincia de Almería y en su capital el Conjunto Monumental de la Alcazaba, nos queda descubrir su rica gastronomía.

Almería Señora de las tapas y Capital Gastronómica 2019, no nos decepciona. Encontramos un bar, Asador Sabor a Leña, cuya especialidad son las tapas y el calamar, ¡qué pena que no probamos el calamar! Cuando vimos que lo sacaban para otra mesa, nos arrepentimos.

Empezamos con 4 tapas.

Nuestros segundos platos, que también compartimos.

Verduras a la plancha.
Patatas a lo pobre.
Conejo a la brasa.

Una buena comida y un café con mensaje, siempre hace que el día vaya un poco mejor.

Aquí termina nuestra visita a la ciudad de Almería, porque estamos alojados en Los Escullos. Tengo claro que habrá que ir por lo menos un fin de semana largo para conocer bien la ciudad, se nos ha quedado corta la visita.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en el Asador Sabor a Leña. Almería. Semana Santa 2019.

Tres playas en el Parque Natural de Cabo de Gata para empezar a descubrir la Costa de Almería.

05 Lunes Ago 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@almería, @andalucía, @cabodegata, @parquenatural, @playas, @restaurantes

Lo que os voy a contar hoy tiene mucho que ver con el verano, las vacaciones, las playas.

Nuestro gran descubrimiento de Semana Santa, el Parque Natural de Cabo de Gata, fue a todos los niveles: gastronómico, paisajistico, cultural, y como no, de playas. Vimos muy pocas, por el mal tiempo que hizo, pero nos dejaron huella.

Hoy os propongo visitar tres de esas bonitas playas que están dentro del Parque Natural. Se que hay otras que quizá son más espectaculares, famosas por rodajes de películas o videoclips, pero que por unas cosas y otras no pudimos ir.

Aparcamiento. Entrada a la Playa de Los Escullos

Aprovechando que había dejado de llover en esa mañana de Sábado Santo, nos fuimos a ver bien la Playa de Los Escullos, esta al lado del Camping donde estábamos nosotros.

Batería de San Felipe

Playa de arena fina, a la derecha se encuentra la Batería de San Felipe, posición defensiva del siglo XVIII, hoy es un centro donde se realizan actividades culturales.

En esta playa se encuentra la duna fósil más grande del Parque. Se formo hace más de cien mil años, era el momento en que el mar cubría toda esta zona.

Muy cerca se encuentra otro de los imprescindibles del Parque Natural, La Isleta del Moro. Pequeño pueblo marinero cercado por dos peñones dentro del mar. Es pequeño pero tiene bastantes bares ya que cuenta con mucho turismo, es ideal para un aperitivo antes seguir ruta.

El coche se puede dejar en la parte de arriba del pueblo, para callejear un poco entre sus calles de casas blancas. Pero lo más bonito es subir una pequeña montañita y encontrarte con las vistas.

Como todavía no llovía nos fuimos a Las Negras, también un pueblo de pescadores, su playa es de gravilla con piedrecitas negras, pero muy enfocado al turismo, aunque muy bien (no se si en verano será agobiante). En Semana Santa con mucho ambiente y muy agradable.

En este lugar es donde íbamos comer, en un restaurante que nos habían recomendado (GRACIAS PAULA) y que desde luego recomendamos nosotros. Raciones para compartir y una paella estupenda. Pero no se os olvide reservar y si podéis hacerlo en la terraza, tenéis la playa y el mar de fondo. Casa Manteca.

Fue una comida larga, con café y copa. ¡Se estaba tan agusto! y ¡seguía sin llover!

Después paseo por la playa y un pequeño camino que sale al final del “paseo marítimo”.

De Las Negras y como tentando a la suerte nos fuimos a Agua Amarga. Dicen que es uno de los pueblos más bonitos del Parque. Pero aquí, ya si que llovió y no nos quedó más remedio que refugiarnos en uno de los bares que dan a la playa y jugar una larga partida de cartas para ver si dejaba de llover y podíamos volver al camping.

Agua Amarga también es muy turístico en verano, cuenta con muchos servicios. La Unión Europea le ha otorgado bandera azul.

Os dejo en este enlace el mapa de la ruta que os he contado para que veáis que es de pocos kilómetros. Que podéis variar añadiendo sitios como Rodalquilar (nosotros lo vimos nuestro día de vuelta a casa). Rutas que pueden terminar en una tarde de playa,… Hay tantas opciones de visitas… Solo tenéis que seleccionar según vuestros gustos y que el tiempo os acompañe.

La verdad es que fue un día muy bonito, de paisajes de los que no se olvidan… Y ese capuchino que me hace pensar en esas otras personas con las que me gustaría tomármelo….

Las fotografías son de Imagina y Vive Tu Viaje en el Parque Natural Cabo de Gata. Almería. Semana Santa 2019.

El Faro de Cabo de Gata y sus misteriosas Sirenas.

02 Viernes Ago 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@almería, @andalucía, @cabodegata, @faros, @miradores

Viajar al famoso Faro de Cabo de Gata, no tiene ninguna perdida, desde el pueblo de Cabo de Gata hay una carretera directa y desde San José También. Nosotros lo hicimos desde el primero. ¡Las vistas ya iban mereciendo la pena!

Se puede aparcar cerca del Faro, pero es un espacio más reducido y el aparcamiento que hay antes de llegar, es mucho más grande. Así podemos ir andando hasta allí y encontrarnos con las Sirenas.

Al llegar, a la derecha se queda el Faro y a la izquierda el enigmático Mirador de las Sirenas.

No hace falta demasiada imaginación para oír el canto de las sirenas entre los pequeños islotes de esta costa impresionante.

Como llamados por sus cantos, intentamos hacer la ruta del Arrecife de las Sirenas. Mi libro de rutas en el Parque Natural la marcaba como media – baja y nosotros no fuimos capaces ni de hacer 10 minutos.

Del Mirador salen unos caminitos que bajan hacía un pequeño embarcadero.

No bajamos al embarcadero, seguimos por el caminito que sube en esta ocasión.

La siguiente pista era un poste de la luz, que encontramos, pero otra de las señales era un palmito y un caminito a la derecha… ¡Todo está lleno de palmitos! Pero al final, no sin discusión, nos ponemos de acuerdo sobre el arbusto en cuestión, pero el camino es entre alguna casa y los acantilados, no nos parece fácil…

Como vemos que no sabemos bien donde vamos, y si llegaríamos, por lo menos hasta la Cala de las Sirenas, nos damos la vuelta hasta el Mirador y el Faro.

Pensar que conformarnos con el Mirador de las Sirenas no es suficiente, es una equivocación, porque sí lo es. Solo por este lugar ya merece la pena el viaje.

Es increíble contemplar esos islotes puntiagudos, puedes imaginar cómo en los naufragios, las sirenas llamaban a los marineros…. O, si eres de los que les cuesta imaginar, puedes intentar ver alguna foca monje como nos llama (eran las que hacían los ruidos que oían los marineros, cuando vivían allí)… O simplemente dejarte llevar por la vista llenándote de PAZ.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en El Parque Natural de Cabo de Gata. Almería. Semana Santa 2019.

Ruta de las Salinas, en el Parque Natural Cabo de Gata.

25 Jueves Jul 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@almería, @andalucía, @cabodegata

Vestidos de senderistas y aprovechando que no daban lluvias para el Viernes Santo 2018, nos fuimos a hacer una ruta de 14 Km.

Nuestro punto de partida era el pueblo de Cabo de Gata, concretamente la Torre de San Miguel, donde también podemos dejar el coche.

Datos de la ruta:

  • Distancia: 14Km.
  • Duración: 3 horas.
  • Tipo de ruta: circular.
  • Dificultad: Nula.
  • Época recomendada: otoño, invierno y primavera.

Torre construida reinando Felipe II, fue la última guarnición en el Este de Almería. Restaurada varias veces pasó a pertenecer a la Guardia Civil en 1941. En 1986 se construyó el muro que la rodea y ahora está abandonada.

Vamos al lado de la playa hasta que a la izquierda vemos la senda que vamos a hacer.

Enseguida vemos a otras personas como nosotros, con ganas de andar entre la vegetación almeriense.

Ya caminando en la senda, tenemos delante una bonita estampa, la Sierra del Cabo de Gata, El pueblo de La Almadraba de Monteleva y su singular iglesia.

Durante el camino nos encontramos a la izquierda tres observatorios para ver aves en la laguna salada. Aún hoy se extra sal.

Primer observatorio.

Vamos haciendo paradas para ver las aves y hacer fotos. Tenemos claro que nosotros no la haremos en 3 horas, porque además tenemos pensado comer en el pueblo.

Este sigue siendo nuestro fondo y así vamos viendo los otros dos observatorios que nos quedan.

Nos vamos acercando a la Almadraba de Montelva y lo primero que nos encontramos es su iglesia con su torre apuntada.

El pueblo de la Almadraba, es un pueblecito donde vivían los pescadores dedicados a la pesca del atún. En medio una montaña de sal, ya que las salinas siguen en funcionamiento.

Cruzamos la carretera y vamos un poco a la playa, aprovechando que sigue el sol.

Si seguimos una pasarela de maderas hasta casi el final del pueblo está el camino que tenemos que seguir para hacer la ruta circular.

Antes de continuar con la ruta decidimos comer, pero en esta ocasión no os recomendaré el restaurante, solo nos sirvieron 2 de los 5 platos que pedimos y los que nos trajeron muy caros. Pero si avanzáis un poco antes de coger la senda hay un chiringuito, es fácil de ver porque no tiene otra cosa a su alrededor y tiene muy buena pinta.

El desvío está antes de llegar a La Fabriquilla, un asentamiento minero, donde fundían el hierro de las minas de la sierra.

Bordearemos las salinas para volver al inicio de la ruta. Pero yo llegaría hasta el sendero que va al Cortijo Grande de Felipe, después daría la vuelta para volver por el mismo camino (NO LA HARÍA CIRCULAR). Lo que hay después no es tan bonito, incluso creo que se aleja bastante, metiéndose por un vertedero, tramo de carretera peligroso, hasta llegar al pueblo de Cabo de Gata.

Os dejo las fotos de la vuelta, y si os gusta, hacer caso de mi consejo.

  • Cortijo Grande Felipe

Para colmo empieza a llover, menos mal que solo un poco, nos da tregua para tomarnos una cerveza en un chiringuito del pueblo Cabo de Gata.

Tengo que deciros que esta ruta se puede hacer en coche, la carretera desde el pueblo de Cabo de Gata lleva a la Almadraba del Montelva, a la Fabriquilla y después al Faro del Cabo de Gata.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en el Parque Natural del Cabo de Gata. Semana Santa 2019.

Un paseo en la Playa de los Muertos.

01 Lunes Jul 2019

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@almería, @andalucía, @miradores, Cabo de Gata

Uno de los grandes descubrimientos de este año ha sido el Parque Natural de Cabo de Gata en Almería. ¡Si conseguís leer hasta el final del post encontraréis otro de los descubrimientos de nuestro viaje! Dando gusto al paladar en…

El primer sitio al que fuimos fue la asombrosa Playa de los Muertos, una de las más famosas del Parque, por su interés geológico, botánico y por su paisaje.

Se puede llegar a ella desde dos sendas a pie. Dejamos el coche en uno de los aparcamientos más cercanos a la senda que elegimos para bajar a la playa.

En Semana Santa no había vigilancia y era gratis, en verano como veis en la foto, que cuesta 4€ para todo el día.

Hay que cruzar la carretera que lleva a Carboneras desde Agua Amarga y encontraremos el camino que lleva a otro aparcamiento y al Mirador de la playa y la estrecha senda que baja. Iríamos por ese camino para luego subir de la playa al Mirador y volver por ahí.

Esta senda nos pareció mas cómoda de bajada que de subida.

En poco menos de 10 minutos estamos abajo disfrutando del momento. Una valla de madera hace de límite entre la vegetación y la playa.

Nos vamos hacía la derecha, hasta llegar a dos grandes rocas de origen volcánico, separadas por un pequeño pasillo de arena.

Al cruzar el pasillo se accede a la Cala del Peñón Cortado, que llega hasta la Punta de los Muertos.

Nosotros llegamos hasta allí, porque ¿quién se resiste a jugar con alguna ola?…

Ese será el camino que subiremos para llegar al Mirador.

Ya en el Mirador a disfrutar de la vista.

Se llama Playa de los Muertos, porque los cuerpos sin vida de los barcos que naufragaban en el mar, debido a las corrientes marinas, llegaban hasta esta orilla.

Desde el Mirador hay un corto paseo hasta el aparcamiento en el que habíamos dejado el coche para ir a cenar a Carboneras. Así hemos llegado a nuestro otro descubrimiento: Dando gusto al paladar en… el Chiringuito Mariano.

Es conocido por sus famosas gambas rojas, además de otras cosas ricas, especialmente los pimientos verdes en tempura.

Aquí os dejo las fotos y os aseguro que son las mejores gambas rojas que hemos probado nunca, casi no puedo hacerlas ni una foto…

Primer día en Cabo de Gata y día completo: viaje pasado por agua, paisaje increíble y una cena para recordar.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Cabo de Gata, Almería. Semana Santa 2019.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Últimas entradas

  • Durmiendo en… Ohtels San Antón, Granada.
  • Visitando Granada, mas allá de la Alhambra.
  • Turista en mi ciudad. Museo del Romanticismo.
  • Trilogía del Baztán, visita guiada.
  • La Cartuja de Granada. “Locura del Barroco”.

Blog de WordPress.com.

Cancelar