Etiquetas
Vestidos de senderistas y aprovechando que no daban lluvias para el Viernes Santo 2018, nos fuimos a hacer una ruta de 14 Km.
Nuestro punto de partida era el pueblo de Cabo de Gata, concretamente la Torre de San Miguel, donde también podemos dejar el coche.
Datos de la ruta:
- Distancia: 14Km.
- Duración: 3 horas.
- Tipo de ruta: circular.
- Dificultad: Nula.
- Época recomendada: otoño, invierno y primavera.
Torre construida reinando Felipe II, fue la última guarnición en el Este de Almería. Restaurada varias veces pasó a pertenecer a la Guardia Civil en 1941. En 1986 se construyó el muro que la rodea y ahora está abandonada.

Vamos al lado de la playa hasta que a la izquierda vemos la senda que vamos a hacer.
Enseguida vemos a otras personas como nosotros, con ganas de andar entre la vegetación almeriense.

Ya caminando en la senda, tenemos delante una bonita estampa, la Sierra del Cabo de Gata, El pueblo de La Almadraba de Monteleva y su singular iglesia.



Durante el camino nos encontramos a la izquierda tres observatorios para ver aves en la laguna salada. Aún hoy se extra sal.
Primer observatorio.





Vamos haciendo paradas para ver las aves y hacer fotos. Tenemos claro que nosotros no la haremos en 3 horas, porque además tenemos pensado comer en el pueblo.

Este sigue siendo nuestro fondo y así vamos viendo los otros dos observatorios que nos quedan.
Nos vamos acercando a la Almadraba de Montelva y lo primero que nos encontramos es su iglesia con su torre apuntada.



El pueblo de la Almadraba, es un pueblecito donde vivían los pescadores dedicados a la pesca del atún. En medio una montaña de sal, ya que las salinas siguen en funcionamiento.
Cruzamos la carretera y vamos un poco a la playa, aprovechando que sigue el sol.






Si seguimos una pasarela de maderas hasta casi el final del pueblo está el camino que tenemos que seguir para hacer la ruta circular.
Antes de continuar con la ruta decidimos comer, pero en esta ocasión no os recomendaré el restaurante, solo nos sirvieron 2 de los 5 platos que pedimos y los que nos trajeron muy caros. Pero si avanzáis un poco antes de coger la senda hay un chiringuito, es fácil de ver porque no tiene otra cosa a su alrededor y tiene muy buena pinta.
El desvío está antes de llegar a La Fabriquilla, un asentamiento minero, donde fundían el hierro de las minas de la sierra.
Bordearemos las salinas para volver al inicio de la ruta. Pero yo llegaría hasta el sendero que va al Cortijo Grande de Felipe, después daría la vuelta para volver por el mismo camino (NO LA HARÍA CIRCULAR). Lo que hay después no es tan bonito, incluso creo que se aleja bastante, metiéndose por un vertedero, tramo de carretera peligroso, hasta llegar al pueblo de Cabo de Gata.
Os dejo las fotos de la vuelta, y si os gusta, hacer caso de mi consejo.
Cortijo Grande Felipe
Para colmo empieza a llover, menos mal que solo un poco, nos da tregua para tomarnos una cerveza en un chiringuito del pueblo Cabo de Gata.



Tengo que deciros que esta ruta se puede hacer en coche, la carretera desde el pueblo de Cabo de Gata lleva a la Almadraba del Montelva, a la Fabriquilla y después al Faro del Cabo de Gata.
Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en el Parque Natural del Cabo de Gata. Semana Santa 2019.