• Inicio
  • Bienvenidos al sitio …
  • De donde vengo…
  • A donde voy …

Imagina y vive tu viaje

~ Paseos, rutas y viajes.

Imagina y vive tu viaje

Archivos de etiqueta: @lugaresdepelícula

Trilogía del Baztán, visita guiada.

23 lunes Nov 2020

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Escapadas rurales, Libros recomendados, Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ 3 comentarios

Etiquetas

@elizondo, @lugaresdepelícula, @navarra, @trilogiadelbaztan, @valledelbaztán

Si tenemos en cuenta que apenas podemos viajar, poco más allá de nuestras ciudades, de nuestras provincias o comunidades autónomas. En mi caso Madrid, (afortunada soy de poder salir de mi zona que no está restringida) y de las «lindes de la Comunidad de Madrid, hasta bien pasado el «Puente de Diciembre».

Nos quedan los paseos cortos, descubrir rincones y lugares que aún no conocemos de nuestras ciudades….

También nos queda la lectura, ese momento intimo donde vivimos historias que nos hacen imaginar otras vidas y también trasladarnos a otros lugares.

A mi me pasó con la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo. Tanto me enganchó, bueno nos enganchó (a mi hijo de 20 años también) que decidimos viajar este verano (cuando se pudo y con seguridad y cuidado) al Valle del Baztán a descubrir los lugares que habíamos imaginado en el libro.

Quizá si estáis desanimados, esto os parezca una buena idea para ilusionaros. Leer los tres libros, cuatro si tenemos en cuenta el de la precuela:

  1. El guardián invisible.
  2. Legado en los huesos.
  3. Ofrenda a la tormenta.
  4. La cara norte del corazón (precuela).

Imaginando todo el tiempo y organizando un futuro viaje a la tierra de la inspectora Salazar. Os aseguro que puede ser un buen aliciente y llevar mejor el momento que nos ha tocado vivir.

Os dejo la página donde poder concertar una visita guiada para ver los escenarios de los libros y los rodajes de las películas de la Trilogía del Baztán. (Ojalá mientras leéis los libros, veis las películas y organizáis la visita al Baztán ¡la vacuna Covid-19, funcione!!!!!

Aunque ahora mismo no hay ninguna visita programada, estoy segura de que las habrá. Mientras tanto os dejo nuestra experiencia.

A nosotros nos costó 12€ por adulto y 10€ los estudiantes. No creo que varíen mucho los precios.

A las 10 de la mañana en la Plaza de los Fueros de Elizondo, en el bar Casino, nos espera Patricia, nuestra guía.

Patricia durante la visita, nos dice, nos lee fragmentos de los libros, nos cuenta anécdotas de los rodajes. Nos resulta muy interesante y divertido.

Va comparando los libros con las películas. Vamos viendo los escenarios, en algunos casos los del libro son unos y los de las películas otros. Nos damos cuenta que el cine tiene mucho de mentira…

Pensaréis que no soy tan friqui de la trilogía, porque no voy a poner muchos nombres de los sitios, pero así no os descubro ninguna parte de los libros.

También descubrimos que todas las casas de Elizondo están separadas, nos cuentan por qué y la verdad es que cae por su propio peso.

Llegamos al puente más famoso, que en las películas veréis un poco diferente, la ilusión del cine…

Casas que tienen mucha importancia en la historia de la protagonista de los libros.

Un pequeño pasadizo nos lleva a entrar donde está la pequeña presa protagonista de Elizondo. Han intentado quitarla, pero ha sido imposible por distintos motivos.

De aquí salimos hacia otro de los escenarios de los libros y también de las películas: la comisaria de policía. (Nada tradicional su arquitectura)

Volvemos a entrar en el centro de Elizondo para llegar a otro de los escenarios más emblemáticos de la trilogía.

Así llegamos a Mantecadas Salazar, que realmente no existe. Han dejado el cartel del nombre en el edificio porque es un gran reclamo turístico. Realmente pertenece a la empresa Batzanesa.

Si venden todos los dulces característicos de la zona, especialmente el Txantxigorri, que no os desvelo donde sale en los libros….

Aquí termina una parte de la visita guiada, con una degustación de un Txantxigorri y de otras mantecadas. Si continúas la visita tiene el precio que os puse arriba, si terminas aquí, el precio es menor.

Subimos hacia el cementerio, otro de los lugares que aparecen en la trilogía. Patricia nos cuenta el rodaje de la película y que cosas coinciden o no con el libro.

El camino de vuelta a Elizondo, puede ser unos dos kilómetros, lo hacemos tranquilamente, hablando sobre los rodajes de cine, y el «mundo Covid que nos invade».

Nuestra visita guiada por Elizondo siguiendo los pasos de Amaia Salazar, nos lleva de nuevo a la Plaza de los Fueros.

Un paseo por nuestra cuenta hasta que nos vamos a comer al bar del puente Txokoto.

Unas alubias blancas para terminar una mañana literaria y de cine.

No desesperemos por la situación y tengamos ilusión por nuevos proyectos y sobre todo cuidémonos mucho. Solo con salud podremos disfrutar de los viajes que nos están esperando.

Las fotografías y comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje realizando la visita guiada «Trilogía del Baztán» en Elizondo. Julio 2020.

Molino del Infierno – Infernuko Errota, en el Valle del Baztán.

13 martes Oct 2020

Posted by Una Viajera in Dando gusto al paladar en..., Escapadas rurales, Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ 2 comentarios

Etiquetas

@lugaresdepelícula, @navarra, @planesconniños, @senderismo, @trilogiadelbaztan, @valledelbaztán

Como ya os dije en el último post, Navarra es increíble durante todo el año, pero quizá en otoño sea más mágica y sientas muy reales las historias sobre seres mágicos y guardianes del bosque….

Descubrimos el Molino del Infierno en verano, y estoy convencida de que ahora en otoño estará precioso…

Desde Elizondo cogemos la carretera que va a Urdax (también se puede ir dirección Pamplona y después de una fábrica en la carretera sale el desvío al Molino y creo que es mejor ese tramo de carretera). A los pocos kilómetros sale la carretera NA-4453 que nos lleva al Molino también. La carretera es preciosa, pero en peor estado (que la que os he dicho antes, aunque es la misma, el otro tramo está mejor) y muy muy estrecha.

Vamos pidiendo que no aparezca otro coche en el sentido contrario, no sé qué hubiéramos hecho. Justo cuando viene un coche de frente hay un pequeño hueco en un lateral para que podamos pasar….

Llegamos donde sale el desvío al Molino y a un restaurante, donde nos fue imposible reservar, debido al Covid y la reducción de mesas en los restaurantes, pero sin duda es un sitio al que nos hubiera gustado ir. Se llama también El Molino del Infierno – Infernuko Errota en euskera.

Se puede aparcar en el borde del camino, hay sitio como para unos 4 coches y está a 800metros del restaurante y del inicio del camino al Molino. Preferimos no bajar en coche por si el aparcamiento de abajo está lleno y nos toca volver a subirlo y efectivamente estaba lleno de coches.

La ruta es de 1,4Km, no tiene dificultad. Es una ruta lineal, pero recomiendo hacerla con deportivas, caminamos por el bosque. Es una ruta en la que nos encontramos con muchas personas, por lo que tuvimos que llevar mascarilla gran parte del camino.

¡Qué bonito camino siempre muy cerca de un arroyo! lo peor es caminar con la mascarilla y no poder disfrutar de los olores del bosque.

El molino se utilizaba para que las personas de la zona llevase el maíz para moler.

Se construyó en época carlista, utilizándolo los soldados para coger harina. Durante la Guerra Civil, fue el único molino de la zona que estuvo en funcionamiento clandestinamente.

Los dueños del restaurante rehabilitaron el molino en el año 2000 que se encontraba en ruinas. Ahora está considerado lugar de interés cultural e histórico.

Se puede cruzar el arroyo para ver el molino desde el otro lado. El entorno es muy bonito.

Volvemos porque empieza a llenarse de gente el molino que imaginamos que ha ido a comer al restaurante.

Lo peor es subir los 800 metros que separan el restaurante del coche, porque ¡hace muchísimo calor! aunque nadie sube (todo el mundo se queda a comer en el restaurante) ¡me puedo quitar la mascarilla!

Ahora volvemos a coger la carretera NA-4453, pero esta vez en la otra dirección. En esta dirección cogen dos coches por lo menos, aunque yo creo que el asfalto está un poco peor.

Salimos justo por el desvío de la fábrica y nos vamos directos a Elizondo. Comemos en un bar en frente del hotel, que se llama Fransene. Comida buenísima, repetimos otro día. Las dos veces comimos en la terraza, muy agradable igual que el personal.

Un baño en la piscina de nuestro Hotel Baztán, y un paseo por Elizondo haciéndonos a la idea de nuestro próximo día: Itinerario por los lugares de la Trilogía del Baztán.

Elizondo

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el Valle del Baztán. Julio 2020.

Durmiendo en… un escenario de película… Hotel Baztán en Elizondo.

05 lunes Oct 2020

Posted by Una Viajera in Durmiendo en..., Escapadas rurales, Libros recomendados, Otras ciudades España, Pequeñas Grandes Rutas

≈ 3 comentarios

Etiquetas

@elizondo, @hoteles, @hotelesnavarra, @lugaresdepelícula, @navarra, @trilogiadelbaztan, @valledelbaztán

Estoy convencida de que el otoño es una época preciosa para viajar, especialmente a zonas de bosques, por los colores.

En otoño solemos tener algún que otro puente para disfrutar de escapadas. Este año, me temo que los madrileños no podremos salir en el primero de los puentes (el del Pilar). Así que a los que podéis, escaparos….

Para mi uno de los destinos estrella del otoño es Navarra. Os quiero contar sobre una zona con especial encanto, el Valle del Baztán.

Si os gusta la literatura de suspense, sabréis que Dolores Redondo ha escrito tres novelas ambientadas en el valle. La Trilogía del Baztán: El guardián invisible; Legado en los huesos; Ofrenda a la tormenta ¿Por qué no unir dos pasiones? La literatura y viajar.

Os iré contando los recorridos que hicimos este verano, que son ideales para hacer también en otoño, siguiendo un poco lugares que aparecen en las novelas protagonizadas por la Inspectora Salazar, (Marta Etura) en las películas.

Pero quiero empezar con el alojamiento para vuestra escapada. Nuestro alojamiento de cine. El Hotel Baztán.

El hotel aparece en las novelas como lugar de encuentro de alguno de los protagonistas y alguna escena interesante….. ¡¡¡Tenéis que leerlo!!!

El hotel se encuentra antes de entrar en Elizondo (si vamos desde Pamplona). Elizondo es la capital del Valle y lugar donde se centra la trama de la trilogía. Lugar desde donde realizar las múltiples visitas del Valle.

En época de Covid, ha sido el primer hotel en el que hemos estado y nos ha resultado fácil y agradable la estancia.

Un hotel muy acogedor, con medidas claras en el aforo de las instalaciones. Si tengo que poner un pero, es que cuando fuimos nosotros estaban perdidos, como lo estamos todos sobre la dinámica en los desayunos.

En el precio de la habitación teníamos incluido el desayuno bufet, pero no podíamos servirnos nosotros. Pedíamos lo que queríamos a las camareras y nos lo traían…. Un poco lento y desorganizado. Los últimos días cambiaron la forma y fue un poco mejor.

Nuestras habitaciones eran sencillas, pero muy cómodas. Teníamos dos habitaciones dobles.

No llegamos a entrar en el restaurante, por no estar siempre abierto la semana de julio en la que estuvimos nosotros. Sí cenamos varios días en la cafetería, resultándonos muy cómodo después de nuestros paseos por el Valle.

Os animo a alojaros en Elizondo como centro para recorrer el Valle Del Baztán. Hay muchos alojamientos en la zona de todo tipo, sobre todo casas rurales.

Os enseñaré rutas de senderismo muy sencillas que se pueden hacer en familia, con niños y con adolescentes protestones, como la del Molino del Infierno, o llegar hasta la Cascada de Xorroxín, descubrir el encanto del Señorío de Bertiz.

Os contaré como seguir las huellas de la trilogía del Baztán y reservar una estupenda visita guiada por las localizaciones de los libros y de las películas.

Os mostraré cuevas prehistóricas y cuevas donde se puede oír el sonido de los akelarres de las brujas…. Arte medieval y arte contemporáneo al aire libre….

A todo lo relativo a la naturaleza y a lo cultural hay que añadirle sin duda la gran oferta gastronómica, de la que también os haré alguna recomendación.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje en el Hotel Baztán, Elizondo. Valle del Baztán, julio de 2020.

Rodalquilar y su mina abandonada.

07 lunes Oct 2019

Posted by Una Viajera in Otras ciudades España, Paseos Cortos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@almería, @andalucía, @cabodegata, @lugaresdepelícula

Rodalquilar pueblo en el interior del valle que lleva su nombre y dentro del Parque Natural Cabo de Gata. Es un antiguo pueblo minero, del que en un principio se extraía alumbre de las montañas que lo rodean, y durante los siglos XIX y XX se dedicaron a la explotación de minas de oro. Ahora es un pueblo turístico, ideal para descansar y encontrar tranquilidad.

Nosotros queríamos ver el Museo Minero y las antiguas minas, pero el museo estaba cerrado, y nos dimos un paseo por lo que queda de las instalaciones de las minas de oro.

También habíamos visto que había un Jardín Botánico «El Arbadinal», con cierta fama en la zona, pero no pudimos verlo porque volvíamos ese día a Madrid y aún nos quedaba visitar el pueblo de Níjar.

La parte del pueblo donde estaban las casas de los mineros ahora están abandonadas y muchas de ellas sirven para sostener graffitis en sus paredes.

Entre esas ruinas se han rodado muchas películas como Los Guerreros del sol, Indiana Jones y la última cruzada, La Reina de Espadas, El misterio de Wells, y varios Spaghetti Western.

Cuando tienes hijos adolescentes la mina abandonada de Rodalquilar es un lugar maravilloso, saltar, trepar, fotos,…

Viajar es ver muchas cosas, pero también es disfrutar de otras diferentes y no todos disfrutamos igual, ¿no os parece? Es posible que yo no hubiera ido a este lugar, pero por ellos sí. ¡Disfrutaron! y eso es viajar, ¡Disfrutar!

También podemos ver un cartel explicativo de cómo extraían el oro de las minas, aprendemos mientras disfrutamos….

Rodalquilar y sus minas abandonadas creo que bien merecen un paseo.

Las fotografías y comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Rodalquilar. Parque Natural Cabo de Gata. Almería. Semana Santa 2019.

Un día recorriendo el Sur de Bali y nuestro último Templo en Bali, Uluwatu.

30 lunes Sep 2019

Posted by Una Viajera in Ciudades Asia, Pequeños Grandes Viajes

≈ Deja un comentario

Etiquetas

@bali, @indonesia, @lugaresdepelícula, @playasbali, @templos

Al organizar nuestro viaje a Bali, los últimos 4 días los habíamos reservado para descansar un poco, disfrutando de la zona Sur de la isla. Iríamos a Nusa Dua.

Pero del Sur que no habíamos visto nada, nos reservamos uno de esos días para intentar ver algo de lo más representativo.

Había encontrado en Internet una empresa que realiza 6 tours diferentes por la isla de Bali y justo uno de ellos se ajustaba a lo que nosotros buscábamos: El Sur.

La empresa es Ven a Bali. Cuando me puse en contacto con ellos, el tour estaba completo para los días que estaríamos en la zona. Pero Cristina, la persona con la que contacté nos propuso realizar la excursión sin guía, pero sí con conductor por 55€ los 5 en un coche grande (sólo incluye eso). No incluye las entradas a las playas y al templo Uluwatu, ni a su danza balinesa, comida por nuestra cuenta.

Nos pareció bien y lo cogimos haciendo algún que otro cambio en el itinerario. Putu sería nuestro chófer, a él le venía genial practicar español y a nosotros quien nos llevara a esos sitios. La verdad es que hizo casi de guia, nos contó muchas cosas muy interesantes. Habíamos suprimido la visita al Garuda Wisnu Kencana Park (estatua gigante del Dios Garuda, que está sin terminar, por eso decidimos no ir), para ir con más calma.

Putu nos recogió en nuestro Hotel en Nusa Dua y después de casi 1 hora de coche, (los atascos en Bali, son otra cosa) llegamos a la playa Padang.

Padang es playa para hacer surf y fué uno de los exteriores de «Come, reza, ama». De Julia Roberts y Javier Bardem.

Playa bonita, de arena blanca y agua turquesa, pero pequeña y llena de gente y de monos por todos lados. Por eso estuvimos poco tiempo, una amiga que viajaba con nosotros tiene bastante miedo a los monos y no pudo bajar a la playa.

La entrada a la playa cuesta 10.000 rupias indonesias, unos 65 céntimos de euro. Se hace por unas escaleras entre rocas un poco empinadas.

Un breve paseo con cuidado de no ser atacados por los monos y nos vamos con Putu de nuevo a la siguiente playa, Pandawa.

Allí sólo hay monos a la entrada del aparcamiento, no llegan a la orilla. Entrar en Pandawa cuesta 15.000 rupias, unos 97 céntimos de euro.

Los chicos alquilaron una canoa para hacer un poco de remo en ese agua tan bonita, uno de ellos se hizo un corte con la canoa y cuando fuimos al puesto del socorrista para que le curaran, bueno no se cómo explicarlo, el botiquín, no es que cumpliera unas condiciones mínimas de higiene, pero mejor no pensarlo. Le limpiaron bien con suero y le pusieron una tirita, ahora el trato fue increíblemente bueno, tratan fenomenal a los turistas.

Había gente en la playa, pero pocas personas bañándose, así que disfrutamos del baño.

A la playa llegaron unos jóvenes haciendo un cuestionario para su colegio y Pablo gustoso contestó a sus preguntas sobre el turismo en Bali.

Ya cambiados nos lleva Putu a comer a un sitio donde comemos fenomenal: Bejana, cerca del último templo que veríamos en Bali, Uluwatu.

Aparcamos en el aparcamiento del templo Uluwatu, Putu iba protegiendo a nuestra amiga de los monos, que aquí hay bastantes también, pero este templo no puede perdérselo.

La entrada cuesta 30000 rupias, 1,94 euros.

  • Vista del teatro
  • Vista del templo con meru de tres alturas

Llegamos para poder ver la preciosa puesta de sol y su famosa Danza Kecak en el teatro al aire libre que hay en el recinto. Esa entrada no recuerdo cuanto nos costó, la sacó Putu porque parecía un mercadillo la taquilla para sacar esas entradas, menos mal que las sacó él, creo que si no no las habríamos conseguido. El aforo no es mucho, para todas las personas que están viendo las instalaciones de Uluwatu.

La actuación es a las 6 de la tarde, justo para poder ver la caída del sol y nosotros la vimos muy bien.

70 hombres cantan, hacen sonidos al rededor de una antorcha de fuego, mientras otros personajes van interpretando la danza, a mi me encantó, era muy curiosa, con partes muy interesantes.

Tenemos que ir viendo la hoja que nos da Putu para ir entendiendo lo que pasa en la Danza.

Mientras vemos la Danza, también vemos el Sol. ¡Es tan bonito!

Después de la actuación los protagonistas se hacen fotos con el púbico y nosotros conseguimos hacernos alguna también.

Mis sentimientos en ese momento fueron de no querer terminar nunca ese viaje…

Pero hay que regresar a Nusa Dua y tenemos por lo menos 1 hora. La odisea de salir de Uluwatu, fue ¡¡¡tela con los monos!! Nos quedan tres días para poner en orden las ideas, las emociones y el «Espíritu de Bali» que ya me acompañará siempre.

Las fotografías y los comentarios son de Imagina y Vive Tu Viaje en Bali. Agosto 2018.

Follow Imagina y vive tu viaje on WordPress.com

Categorías

Mes a mes

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Últimas entradas

  • Málaga, ciudad privilegiada.
  • ¿Por qué ver la Playa de las Catedrales?
  • Museo Egipcio de El Cairo
  • ¡Descubriendo Toulouse!
  • Viaje sorpresa, una forma diferente de viajar

Blog de WordPress.com.

  • Seguir Siguiendo
    • Imagina y vive tu viaje
    • Únete a 93 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Imagina y vive tu viaje
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...