Etiquetas

, , , , , ,

Desde que vi la etapa en el programa de Camino de Santiago Reservas, me di cuenta que esta etapa iba a ser complicada, era de 30Km y yo no había estado entrenado tanto como para esa distancia. Yo hubiera preferido hacer Belorado a San Juan de Ortega, pero también nos hacía ilusión dormir en Atapuerca… Vamos que lo dejamos según programa.

Las dos últimas noches me había costado dormir, a causa de las ampollas, ya que las sabanas me rozaban y bueno… Así que decidimos «hacer trampas». Ya sabéis que cada Camino es diferente y que cada momento también. Yo no hubiera podido llegar a Burgos sin hacer ese pequeño descanso. Cada uno con su Camino…

Todo el camino de Belorado a San Juan de Ortega lo hicimos en taxi. Perdiéndonos los pequeños detalles, evitando también el ascenso a los Montes de Oca. 20 Km que nos dio tiempo a hablar con el taxista, no somos los únicos, ni seremos los últimos que hacen ese tramo en taxi… Pero bueno así es el Camino, como la vida, que no siempre se puede hacer lo que se quiere, a veces hay que coger atajos, pedir ayuda, e incluso hacer alguna pequeña trampa… No siempre lo más fácil es lo mejor…

No vale reírse de mis pies de «guiri» siempre pensé que eso no tenía sentido, pero os prometo que era lo único que podía ponerme en los pies si quería andar los últimos 10 km de San Juan de Ortega hasta Atapuerca.

Poco os puedo contar de San Juan de Ortega, porque estaba todo cerrado. El santo fue seguidor de santo Domingo (el de la Calzada). Le ayudó a hacer hospitales, iglesias, calzadas y puentes, por todo el Camino de Santiago.

Es muy curioso que aunque es un sitio muy importante, no aparece en el Liber peregrinationis, se piensa que porque no estaba terminado. Tuvo como muchos de los monasterios del Camino mucha importancia e influencia, pero como otros también perdió el interés. Isabel la Católica visitó el monasterio en 1477, porque se supone que el santo otorgaba el favor de curar la esterilidad… No sabemos si funcionó, pero al tiempo la reina mandó realizar importantes obras en la iglesia.

No pudimos ver de esta época la capilla de San Nicolás de Bari, sustituye a la que el propio santo levantó, tampoco vimos el mausoleo de san Juan que hizo Gil de Siloé y Juan de Colonia. También nos perdimos los capiteles de la iglesia que si pertenecen a la época del santo. Famosos porque los rayos de sol entran y alumbran el momento en el que la virgen María es anunciada por el Espíritu Santo que va a ser la madre de Jesús.

Como veis nos perdimos mucho…

Al salir de la zona del monasterio hay una cruz de madera que nos señala que hay que adentrarse en un bosque. ¡Sombra para mis pies! También se puede ir por la carretera.

10 Km nos esperan con mucha calma y paciencia.

Al poco de salir del bosque, vemos a lo lejos Agés, buen sitio para tomarnos algo… Así voy…

Es un pueblecito donde también hay muchos peregrinos que ya quieren llegar a la ciudad de Burgos.

Desde Agés sale una carreterita que lleva directo a Atapuerca.

Entre Agés y Atapuerca tuvo lugar la Batalla de Atapuerca, para conseguir los Montes de Oca y de la Bureba, entre los dos hijos de Sancho III el Mayor de Navarra.

Fernando de Castilla (vencedor) y García el de Nájera (murió en la batalla), son los protagonistas de la contienda. Aunque con el descubrimiento de todo lo descubierto en Atapuerca, esta batalla ha pasado a un segundo plano.

Llegamos así a Atapuerca, dejando al lado derecho de la carretera el desvío que lleva a todo el yacimiento arqueológico. Se puede visitar y hay un autobús desde el pueblo que lleva al centro de interpretación y allí realizar la visita, pero es imprescindible llevarla reservada. No conseguimos a ninguna hora de ese día. (Como ya habíamos ido no nos dolió demasiado).

Nuestra casita rural nos esperaba en la calle que lleva a la iglesia del pueblo, no tiene pérdida.

Nos dio tiempo antes de comer a ver su pequeño museo sobre Atapuerca: CENTRO DE PARTICIPACIÓN TURÍSTICA BATALLA DE ATAPUERCA. Situado en las escuelas municipales. Allí podemos aprender su historia y su batalla, que para ellos es muy importante. En el museo hay unos paneles que cuentan todo lo relacionado con la batalla y con la historia de Atapuerca.

La recreación tendrá lugar los días 20 y 21 de agosto (si pandemias y otras causas lo permiten). También se hace un mercado medieval. ¡Ojalá este año puedan aprovechar el tiempo perdido y disfrutar intensamente de esas jornadas!

De Atapuerca tengo que hablaros también de un restaurante estupendo que merece una parada para comer.

Ese sitio se llama Restaurante Comosapiens. Está preciosamente decorado. Fue un antiguo pajar de Atapuerca, mezclando así lo tradicional con una cocina más actual.

Cuando estuvimos nosotros tenían un menú del día por 16€ por persona, a elegir entre 4 primeros, 4 segundos, 3 postres, pan, copa de vino Ribera del Duero y agua filtrada Km0. (Este año he visto en su web que el menú del día costaba 19€). También tenían un menú Comosapiens por 30€ con muy muy buena pinta).

Nosotros al ir en un día de diario comimos el menú del día y os dejo las fotos, que seguro que os gustan.

Ensalada de garbanzos, quinoa y pulpo y crema tibia de calabacín ecológico con sua tallarines de primeros.

Bonito de temporada con piperrada de segundos platos.

Para terminar de postre carpaccio de piña con sorbete de limón y yogur artesano con compota de manzana.

Si intentáis buscar la carta ese menú, veréis que está todo cambiado, porque ellos modifican muy a menudo, según temporada, sus menús.

Después de esa comida tan buena hay que descansar un poco, especialmente mis pies, que parece que podrán llegar a Burgos.

Salimos a ver la iglesia de San Martín Obispo, la iglesia parroquial de Atapuerca.

Es un templo gótico del siglo XV. La nave central está cubierta por bóvedas de crucería de estilo renacentista.

La vista desde allí es muy bonita ya que está en un alto sobre los campos del Papasol. Se supone que hay cinco lagunas que sirven de casa a numerosas aves. (Aunque yo solo era capaz de ver una laguna). Eso sí un lugar perfecto para ver anochecer.

Campos del Papasol

Cena ligera en nuestra casita rural y a descansar, nos queda la última etapa de nuestro Camino de Santiago de 2021, y quiero llegar a la Catedral de Burgos sin problema.

DATOS PRÁCTICOS

FECHAETAPAKMDIFICULTADTIPO DE CAMINOALOJAMIENTO
16/08/2021Belorado – San Juan de Ortega24FácilCarretera. Vamos en taxi
San Juan de Ortega9FácilPista de tierra y carreteraCasa Rural Los Nómadas de Atapuerca

Si habéis leído hasta aquí ¡GRACIAS! Y si tenéis alguna duda✍🏼

Las fotografías y los comentarios son de Imagina Y Vive Tu Viaje, de Logroño a Burgos.

Camino de Santiago 2021.